SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPLEMENTARIA II
UNIDAD I
Introducción a la Redacción de
Artículos Científicos
ALUMNA: MA. TERESA DE JESUS SEGURA MARTÍNEZ
PROFESOR: DR. JOSE ALBERTO RAMÍREZ DE LEÓN
Que es una Publicación
Uno de los objetivos de la investigación científica
es la publicación de sus resultados, y cuando se
publican las conclusiones de la investigación
científica, este trabajo forma parte de la ciencia.
Para qué Publicar?
Difusión Científica: Nivel Académico:
La difusión es el verdadero final
de una investigación; es la
publicación de un artículo
académico que, mediante la
descripción exacta del proceso,
permita alimentar el
conocimiento científico de la
sociedad.
El nivel académico de las
instituciones y de los
investigadores es reconocido
sin ninguna objeción ya que
los artículos académicos son
revisados objetivamente y
quedan fuera de cualquier
sesgo.
El objetivo de la
investigación
científica es la
publicación
Un experimento
científico
No está COMPLETO por
espectacular que sean sus
resultados, no termina hasta
que sus resultados se
publican
Y es entendido que la piedra
angular de la filosofía de la
ciencia se basa en la premisa
fundamental que las
investigaciones originales
tienen que publicarse.
Solo de esta forma puede verificarse
el nuevo conocimiento científico y
añadirse a la Base de Datos que
conocemos como: CONOCIMIENTO
CIENTIFICO
DE TAL FORMA QUE EL CIENTÍFICO NO
SOLO TIENE QUE HACER CIENCIAS SINO
TAMBIEN TIENE QUE ESCRIBIRLA
La investigación científica y la publicación del artículo
científico son dos actividades íntimamente relacionadas.
También se caracteriza por
ser producto de la
investigación, provisional,
reflexivo, sintético,
sistemático, transformador,
universal y verificable.
Analítico, aplicativo,
comunicable, crítico,
específico, explicativo,
objetivo, impersonal, legal,
metódico, predictivo y por
usar el lenguaje científico.
Las palabras de esa señal deben de ser tan
claras, sencillas y ordenadas como sea posible.
La redacción científica tiene una finalidad
distinta que es la de comunicar nuevos
descubrimientos científicos.
Que es la
Redacción
Científica
Es la transmisión de
una señal clara al
receptor.
1. Informes acerca de estudios empíricos
2. Artículos de reseña o revisión
3. Artículos teóricos
4. Artículos metodológicos
5. Estudios de caso
Según el Manual de Estilo de
Publicaciones de la Asociación
Americana de Psicología (APA por sus
siglas en inglés) existen cinco tipos de
artículos científicos que son los
siguientes:
Que es un artículo científico?
Es un informe escrito y publicado que
describe resultados originales de
investigación.
PUBLICACIONES PRIMARIAS, una publicación
científica primaria aceptable debe de ser la
primera divulgación indudablemente la primera
revelación de nuevos datos de investigación.
La organización de un artículo científico es un
escrito organizado para satisfacer los requisitos
exigidos de la publicación válida. Eso debería
de ser sumamente estilizada con partes y
componentes destacadas y claramente
distintas.
En ciencias básicas los componentes son
INTRODUCCION, MÉTODOS, RESULTADOS Y
DISCUSION (de ahí las siglas IMRYD)
1972 se estableció como la norma IMRYD por la
American National Standards Institute.
Importancia del
Título
Es relevante, el menor
número de palabras que
describen adecuadamente el
contenido de un artículo (10 a
12 palabras).
Con efectividad en la
sintaxis y sin
requerimientos
gramaticales fuertes.
¿Cuál es el orden correcto?
Por desgracia, no hay normas
convenidas.
Una tendencia compensadora y
más moderna ha sido definir al
primero de los autores como
autor principal y progenitor
primario del trabajo
comunicado.
Definición de autoría:
Tal vez podamos definir ahora la autoría, la lista de autores debe
incluir a aquellos, y solo a aquellos, que contribuyeron realmente a
la concepción general y la ejecución de los experimentos.
Enumerarse por orden de importancia.
Autores
Resumen
Presentando un sumario
breve de cada una de las
secciones principales:
Introducción, Materiales y
Métodos, Resultados y
Discusión.
El Resumen puede
considerarse como una
versión en miniatura del
artículo.
Jane Rusell, explica que un
resumen es la representación
abreviada y correcta del
contenido de un documento.
“Un resumen bien preparado permite a los lectores identificar
rápida y exactamente el contenido de un documento,
determinar su pertinencia para sus intereses y decidir así si
tienen que leer el trabajo en su totalidad” (American National
Standards Institute, 1979b).
El Resumen no debe exceder de 250 palabras y
ha de orientarse a definir claramente lo que el
artículo trata.
 Indicar los objetivos principales y el
alcance de la investigación,
 Describir los métodos empleados,
 Resumir los resultados y
 Enunciar las conclusiones principales.
El Resumen
deberá:
INTRODUCION
 La introducción debe responder a la pregunta de
¿porqué se ha hecho éste trabajo?. Exponer primero
con toda claridad posible, la naturaleza y el alcance
del problema investigado.
 Revisar las publicaciones pertinentes para orientar al
lector. Indicar el método de investigación. si se
estima necesario.
 Mencionar los principales resultados de la
investigación. Expresar la conclusión o conclusiones
principales sugeridas por los resultados.
 La introducción debe ser breve, concisa y escrita en
presente, y generalmente termina con la
presentación de la hipótesis y/o objetivos.
Reglas de una buena
Introducción:
a)Definir el problema
b)Examen de la
bibliografía.
c)La elección del
método.
d)La exposición de
los resultados y
e) Conclusiones
RESULTADOS:
En primer lugar, hay que hacer
una especie de descripción
amplia de los experimentos,
ofreciendo un “panorama
general” pero sin repetir los
detalles experimentales ya
descritos en Materiales y
métodos.
En segundo lugar, hay que
presentar los datos.
Resultados
Los resultados tienen que
expresarse clara y
sencillamente, porque
representan los nuevos
conocimientos que se están
aportando al mundo.
La redacción de los
resultados debe
redactarse en
pretérito.
Evitar la redundancia.
DISCUSIÓN
Algunas sugerencias que nos pueden ayudar:
Comparar conclusiones propias con la de otros autores.
Identificar errores metodológicos.
Alcanzar ciertas conclusiones... ¿qué es lo nuevo?.
No repetir la presentación de resultados en forma más general
Una buena discusión se asegura
su publicación
Comprobación final, asegúrese de que
todas las referencias citadas en el
texto figuran realmente en las Obras
citadas y todas las referencias que
figuran en las Obras citadas se
mencionan en el texto.
Literatura
citada
En primer lugar,
deben
enumerarse solo
obras importantes
y publicadas.
En segundo lugar, coteje
todas las partes de cada
referencia contra la
publicación original antes
de presentar el
manuscrito y, tal vez, de
nuevo en la fase de
corrección de pruebas de
imprenta.
Los artículos científicos publicados en miles de
revistas científicas componen la literatura
primaria de la ciencia. Los libros y los artículos
de síntesis (review articles) que resumen el
conocimiento de un tema componen la
literatura secundaria
Las revistas científicas difunden el conocimiento
científico basado en la clasificación de acuerdo
con el origen de donde surge la información, el
mensaje que trasmite y la estructura del
documento.
Las publicaciones
primarias se
denominan así por
que presentan
resultados de
investigación o
hallazgos de
observación
sistemática, no
reportados
previamente.
Las
publicaciones
secundarias
son aquellas en
que se analizan
explícitamente
publicaciones
primarias.
Las publicaciones
terciarias (o
artículos de opinión
científica) citan
publicaciones
previas (primarias,
secundarias o
terciarias) para
externar una
opinión experta
acerca de un tema.
Fuentes
Primarias
Artículo original
(original research):
Formato de
publicación científica
del conocimiento
nuevo por excelencia.
Reporte breve o
comunicación corta
(brief report, short
communication):
Similar al artículo
original pero de menor
extensión.
Caso clínico o Reporte de
caso (case report, clinical
case): Interés especial por
su baja frecuencia,
presentación poco
frecuente o datos
relevantes del diagnóstico y
tratamiento.
Fuentes
Secundarias
1. Revisión
sistemática
(systematic
review)
2. Guía
(guidelines)
3. Metanálisis y
Teleo-análisis
(metaanalysis,
teleoanalysis)
4. Artículo de
metodología de
investigación
(research and
reporting
methods)
5. Carta al editor
(correspondence,
letter to the
editor, letter)
Revisión narrativa (review)
Editorial (editorial)
Carta Científica o Articulo de
opinión (ideas, opiniones,
perspectivas).
Nota Científica
Para escribir un buen
artículo científico tienes
que conocer y practicar los
tres principios básicos de la
redacción científica:
Precisión
Claridad y
Brevedad.
Precisión- Usar
las palabras que
comunican
exactamente lo
que quieres
decir.
Brevedad- Incluir
sólo información
pertinente y
usando el menor
número de
palabras.
Claridad-
Que el texto
se lee y se
entiende
rápidamente
Escribir bien un trabajo
científico no es una
cuestión de vida
o muerte;
es algo mucho
más serio.
(Robert A. Day, 2005)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
Jorge Teijeiro Vidal
 
Elaboración de un Artículo Científico. Por ELENA HENRÍQUEZ FIERRO y MARIA INÉ...
Elaboración de un Artículo Científico. Por ELENA HENRÍQUEZ FIERRO y MARIA INÉ...Elaboración de un Artículo Científico. Por ELENA HENRÍQUEZ FIERRO y MARIA INÉ...
Elaboración de un Artículo Científico. Por ELENA HENRÍQUEZ FIERRO y MARIA INÉ...
LotteRagnarok
 
Metodo cientifico-1
Metodo cientifico-1Metodo cientifico-1
Metodo cientifico-1
Darwin Armijos Guillén
 
Caracteristicas de paper's
Caracteristicas de paper'sCaracteristicas de paper's
Caracteristicas de paper's
Luis Carlos Gomez
 
Estructura articulo de revision
Estructura articulo de revisionEstructura articulo de revision
Arturo actividad2
Arturo actividad2Arturo actividad2
Arturo actividad2
armedina
 
Lectura crítica de artículos/literatura científica. Concepción Iríbar Ibabe.
Lectura crítica de artículos/literatura científica. Concepción Iríbar Ibabe.Lectura crítica de artículos/literatura científica. Concepción Iríbar Ibabe.
Lectura crítica de artículos/literatura científica. Concepción Iríbar Ibabe.
Escuela de Verano de Salud Pública IFMSA-Spain
 
El resumen del artículo científico de investigación
El resumen del artículo científico de investigaciónEl resumen del artículo científico de investigación
El resumen del artículo científico de investigación
Autoridad Nacional del Agua
 
Lectura crítica de la literatura científica
Lectura crítica de la literatura científicaLectura crítica de la literatura científica
Lectura crítica de la literatura científica
APap IB
 
Revistas cientificas slideshare
Revistas cientificas slideshareRevistas cientificas slideshare
Revistas cientificas slideshare
Italo10x2
 
RESUMEN UNIDAD I, II Y III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
RESUMEN UNIDAD I, II Y III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNRESUMEN UNIDAD I, II Y III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
RESUMEN UNIDAD I, II Y III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
dannyjrme
 
¿Escribir artículo de revisión?
¿Escribir artículo de revisión?¿Escribir artículo de revisión?
¿Escribir artículo de revisión?
Juan Carlos Munévar
 
Referencias
ReferenciasReferencias
Referencias
Tensor
 
Redacción de documentos científicos
Redacción de documentos científicosRedacción de documentos científicos
Redacción de documentos científicos
Niko Bennavides
 
Redacción de Productos Cientificos
Redacción de Productos CientificosRedacción de Productos Cientificos
Redacción de Productos Cientificos
Arturo Medina
 
Fa
FaFa
Conferencia 1
Conferencia 1Conferencia 1
Conferencia 1
Zuleika
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico

La actualidad más candente (18)

El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
 
Elaboración de un Artículo Científico. Por ELENA HENRÍQUEZ FIERRO y MARIA INÉ...
Elaboración de un Artículo Científico. Por ELENA HENRÍQUEZ FIERRO y MARIA INÉ...Elaboración de un Artículo Científico. Por ELENA HENRÍQUEZ FIERRO y MARIA INÉ...
Elaboración de un Artículo Científico. Por ELENA HENRÍQUEZ FIERRO y MARIA INÉ...
 
Metodo cientifico-1
Metodo cientifico-1Metodo cientifico-1
Metodo cientifico-1
 
Caracteristicas de paper's
Caracteristicas de paper'sCaracteristicas de paper's
Caracteristicas de paper's
 
Estructura articulo de revision
Estructura articulo de revisionEstructura articulo de revision
Estructura articulo de revision
 
Arturo actividad2
Arturo actividad2Arturo actividad2
Arturo actividad2
 
Lectura crítica de artículos/literatura científica. Concepción Iríbar Ibabe.
Lectura crítica de artículos/literatura científica. Concepción Iríbar Ibabe.Lectura crítica de artículos/literatura científica. Concepción Iríbar Ibabe.
Lectura crítica de artículos/literatura científica. Concepción Iríbar Ibabe.
 
El resumen del artículo científico de investigación
El resumen del artículo científico de investigaciónEl resumen del artículo científico de investigación
El resumen del artículo científico de investigación
 
Lectura crítica de la literatura científica
Lectura crítica de la literatura científicaLectura crítica de la literatura científica
Lectura crítica de la literatura científica
 
Revistas cientificas slideshare
Revistas cientificas slideshareRevistas cientificas slideshare
Revistas cientificas slideshare
 
RESUMEN UNIDAD I, II Y III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
RESUMEN UNIDAD I, II Y III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNRESUMEN UNIDAD I, II Y III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
RESUMEN UNIDAD I, II Y III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
 
¿Escribir artículo de revisión?
¿Escribir artículo de revisión?¿Escribir artículo de revisión?
¿Escribir artículo de revisión?
 
Referencias
ReferenciasReferencias
Referencias
 
Redacción de documentos científicos
Redacción de documentos científicosRedacción de documentos científicos
Redacción de documentos científicos
 
Redacción de Productos Cientificos
Redacción de Productos CientificosRedacción de Productos Cientificos
Redacción de Productos Cientificos
 
Fa
FaFa
Fa
 
Conferencia 1
Conferencia 1Conferencia 1
Conferencia 1
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
 

Destacado

Conclusión y objetivo del trabajo
Conclusión y objetivo del trabajoConclusión y objetivo del trabajo
Conclusión y objetivo del trabajo
SERVICIOS DE ALTA TECNOLOGIA
 
Mi Primer Libro De Redaccion[1]
Mi Primer Libro De Redaccion[1]Mi Primer Libro De Redaccion[1]
Mi Primer Libro De Redaccion[1]
Cecilia. Ximena Peillard. Mercado
 
Redacción de introducción
Redacción de introducciónRedacción de introducción
Redacción de introducción
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Introducción a redacción científica, textos y escritura académica
Introducción a redacción científica, textos y escritura académicaIntroducción a redacción científica, textos y escritura académica
Introducción a redacción científica, textos y escritura académica
Yamith José Fandiño Parra
 
Introducción a la redacción de proyectos cientificos
Introducción a la redacción de proyectos cientificosIntroducción a la redacción de proyectos cientificos
Introducción a la redacción de proyectos cientificos
José Guadalupe de la Cruz Borrego
 
REDACCION DE ARTICULOS CIENTIFICOS: LA INTRODUCCION
REDACCION DE ARTICULOS CIENTIFICOS: LA INTRODUCCIONREDACCION DE ARTICULOS CIENTIFICOS: LA INTRODUCCION
REDACCION DE ARTICULOS CIENTIFICOS: LA INTRODUCCION
Ivan Vojvodic Hernández
 
Análisis Crítico 1
Análisis Crítico 1Análisis Crítico 1
Análisis Crítico 1
Universidad del Este
 
El proceso de redaccion
El proceso de redaccionEl proceso de redaccion
El proceso de redaccion
Carlos Alberto Estrada García
 
Redacción de discusión y conclusiones
Redacción de discusión y conclusionesRedacción de discusión y conclusiones
Redacción de discusión y conclusiones
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Diseno de Rubricas -
Diseno de Rubricas - Diseno de Rubricas -
Diseno de Rubricas -
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Minergie-A im Kontext solare Energieproduktion
Minergie-A im Kontext solare EnergieproduktionMinergie-A im Kontext solare Energieproduktion
Minergie-A im Kontext solare Energieproduktion
Vorname Nachname
 
Ute magdalena cedeño arteaga, dr. gonzalo remache b., plan de investigación m...
Ute magdalena cedeño arteaga, dr. gonzalo remache b., plan de investigación m...Ute magdalena cedeño arteaga, dr. gonzalo remache b., plan de investigación m...
Ute magdalena cedeño arteaga, dr. gonzalo remache b., plan de investigación m...
Maria Magdalena Cedeño Arteaga
 
BTEXX Fachartikel: Zukunftssichere Anwendungen mit SAP gestalten
BTEXX Fachartikel: Zukunftssichere Anwendungen mit SAP gestaltenBTEXX Fachartikel: Zukunftssichere Anwendungen mit SAP gestalten
BTEXX Fachartikel: Zukunftssichere Anwendungen mit SAP gestalten
BTEXX GmbH
 
C omputaadora
C omputaadoraC omputaadora
C omputaadora
Maraiana33
 
Workshop Küchenabluft
Workshop KüchenabluftWorkshop Küchenabluft
Workshop Küchenabluft
Vorname Nachname
 
Befeuchtung in der Praxis
Befeuchtung in der PraxisBefeuchtung in der Praxis
Befeuchtung in der Praxis
Vorname Nachname
 
Perspectivas, Luis Salvador Velasquez Rosas
Perspectivas, Luis Salvador Velasquez RosasPerspectivas, Luis Salvador Velasquez Rosas
Perspectivas, Luis Salvador Velasquez Rosas
Luis Salvador Velasquez Rosas
 
Caso práctico Priorización - Mauricio Córdova
Caso práctico Priorización - Mauricio CórdovaCaso práctico Priorización - Mauricio Córdova
Caso práctico Priorización - Mauricio Córdova
Mauricio Córdova Lara
 
Hochwertige Haustechnik für hohen Wohnkomfort
Hochwertige Haustechnik für hohen WohnkomfortHochwertige Haustechnik für hohen Wohnkomfort
Hochwertige Haustechnik für hohen Wohnkomfort
Vorname Nachname
 
3 -estructura_organizativa
3  -estructura_organizativa3  -estructura_organizativa
3 -estructura_organizativa
Germán Lopez-Rey Fortuna
 

Destacado (20)

Conclusión y objetivo del trabajo
Conclusión y objetivo del trabajoConclusión y objetivo del trabajo
Conclusión y objetivo del trabajo
 
Mi Primer Libro De Redaccion[1]
Mi Primer Libro De Redaccion[1]Mi Primer Libro De Redaccion[1]
Mi Primer Libro De Redaccion[1]
 
Redacción de introducción
Redacción de introducciónRedacción de introducción
Redacción de introducción
 
Introducción a redacción científica, textos y escritura académica
Introducción a redacción científica, textos y escritura académicaIntroducción a redacción científica, textos y escritura académica
Introducción a redacción científica, textos y escritura académica
 
Introducción a la redacción de proyectos cientificos
Introducción a la redacción de proyectos cientificosIntroducción a la redacción de proyectos cientificos
Introducción a la redacción de proyectos cientificos
 
REDACCION DE ARTICULOS CIENTIFICOS: LA INTRODUCCION
REDACCION DE ARTICULOS CIENTIFICOS: LA INTRODUCCIONREDACCION DE ARTICULOS CIENTIFICOS: LA INTRODUCCION
REDACCION DE ARTICULOS CIENTIFICOS: LA INTRODUCCION
 
Análisis Crítico 1
Análisis Crítico 1Análisis Crítico 1
Análisis Crítico 1
 
El proceso de redaccion
El proceso de redaccionEl proceso de redaccion
El proceso de redaccion
 
Redacción de discusión y conclusiones
Redacción de discusión y conclusionesRedacción de discusión y conclusiones
Redacción de discusión y conclusiones
 
Diseno de Rubricas -
Diseno de Rubricas - Diseno de Rubricas -
Diseno de Rubricas -
 
Minergie-A im Kontext solare Energieproduktion
Minergie-A im Kontext solare EnergieproduktionMinergie-A im Kontext solare Energieproduktion
Minergie-A im Kontext solare Energieproduktion
 
Ute magdalena cedeño arteaga, dr. gonzalo remache b., plan de investigación m...
Ute magdalena cedeño arteaga, dr. gonzalo remache b., plan de investigación m...Ute magdalena cedeño arteaga, dr. gonzalo remache b., plan de investigación m...
Ute magdalena cedeño arteaga, dr. gonzalo remache b., plan de investigación m...
 
BTEXX Fachartikel: Zukunftssichere Anwendungen mit SAP gestalten
BTEXX Fachartikel: Zukunftssichere Anwendungen mit SAP gestaltenBTEXX Fachartikel: Zukunftssichere Anwendungen mit SAP gestalten
BTEXX Fachartikel: Zukunftssichere Anwendungen mit SAP gestalten
 
C omputaadora
C omputaadoraC omputaadora
C omputaadora
 
Workshop Küchenabluft
Workshop KüchenabluftWorkshop Küchenabluft
Workshop Küchenabluft
 
Befeuchtung in der Praxis
Befeuchtung in der PraxisBefeuchtung in der Praxis
Befeuchtung in der Praxis
 
Perspectivas, Luis Salvador Velasquez Rosas
Perspectivas, Luis Salvador Velasquez RosasPerspectivas, Luis Salvador Velasquez Rosas
Perspectivas, Luis Salvador Velasquez Rosas
 
Caso práctico Priorización - Mauricio Córdova
Caso práctico Priorización - Mauricio CórdovaCaso práctico Priorización - Mauricio Córdova
Caso práctico Priorización - Mauricio Córdova
 
Hochwertige Haustechnik für hohen Wohnkomfort
Hochwertige Haustechnik für hohen WohnkomfortHochwertige Haustechnik für hohen Wohnkomfort
Hochwertige Haustechnik für hohen Wohnkomfort
 
3 -estructura_organizativa
3  -estructura_organizativa3  -estructura_organizativa
3 -estructura_organizativa
 

Similar a Teresa actividad1

Llagua toainga
Llagua   toaingaLlagua   toainga
Llagua toainga
rebeca llagua
 
Cómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científicoCómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científico
Josué Zapeta
 
Gabriela Trejo
Gabriela TrejoGabriela Trejo
Gabriela Trejo
Gabriela Trejo Diaz
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
Polett Cevada
 
Eddie nahum armendariz mireles unidad 1 introducción a la redacción de produc...
Eddie nahum armendariz mireles unidad 1 introducción a la redacción de produc...Eddie nahum armendariz mireles unidad 1 introducción a la redacción de produc...
Eddie nahum armendariz mireles unidad 1 introducción a la redacción de produc...
eddie armendariz
 
Como redactar un informe cientifico
Como redactar un informe cientificoComo redactar un informe cientifico
Como redactar un informe cientifico
AFRICA CALANCHEZ
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
ovidioalarcon
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
ovidioalarcon
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
ovidioalarcon
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
ovidioalarcon
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
ovidioalarcon
 
Qué es un artículo científico
Qué es un artículo científicoQué es un artículo científico
Qué es un artículo científico
maksely1525
 
Arituclo periodistico y cientifico
Arituclo periodistico y cientificoArituclo periodistico y cientifico
Arituclo periodistico y cientifico
YuleidysValdes
 
Referencia 3
Referencia 3Referencia 3
Referencia 3
Esteban Garzon
 
El articulo científico 02
El articulo científico 02El articulo científico 02
El articulo científico 02
IlanAngelesRodrguez
 
Como escribir art. cientifico u de antioquia
Como escribir art. cientifico u de antioquiaComo escribir art. cientifico u de antioquia
Como escribir art. cientifico u de antioquia
ammogollon
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
El articulo
El articuloEl articulo
Cómo elaborar un artículo científico
Cómo elaborar un artículo científicoCómo elaborar un artículo científico
Cómo elaborar un artículo científico
Efrain Aguilar Tapia
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científico
UVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científicoUVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científico
UVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científico
Iris Ethel Rentería Solís
 

Similar a Teresa actividad1 (20)

Llagua toainga
Llagua   toaingaLlagua   toainga
Llagua toainga
 
Cómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científicoCómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científico
 
Gabriela Trejo
Gabriela TrejoGabriela Trejo
Gabriela Trejo
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Eddie nahum armendariz mireles unidad 1 introducción a la redacción de produc...
Eddie nahum armendariz mireles unidad 1 introducción a la redacción de produc...Eddie nahum armendariz mireles unidad 1 introducción a la redacción de produc...
Eddie nahum armendariz mireles unidad 1 introducción a la redacción de produc...
 
Como redactar un informe cientifico
Como redactar un informe cientificoComo redactar un informe cientifico
Como redactar un informe cientifico
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
 
Qué es un artículo científico
Qué es un artículo científicoQué es un artículo científico
Qué es un artículo científico
 
Arituclo periodistico y cientifico
Arituclo periodistico y cientificoArituclo periodistico y cientifico
Arituclo periodistico y cientifico
 
Referencia 3
Referencia 3Referencia 3
Referencia 3
 
El articulo científico 02
El articulo científico 02El articulo científico 02
El articulo científico 02
 
Como escribir art. cientifico u de antioquia
Como escribir art. cientifico u de antioquiaComo escribir art. cientifico u de antioquia
Como escribir art. cientifico u de antioquia
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
El articulo
El articuloEl articulo
El articulo
 
Cómo elaborar un artículo científico
Cómo elaborar un artículo científicoCómo elaborar un artículo científico
Cómo elaborar un artículo científico
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científico
UVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científicoUVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científico
UVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científico
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

Teresa actividad1

  • 1. COMPLEMENTARIA II UNIDAD I Introducción a la Redacción de Artículos Científicos ALUMNA: MA. TERESA DE JESUS SEGURA MARTÍNEZ PROFESOR: DR. JOSE ALBERTO RAMÍREZ DE LEÓN
  • 2. Que es una Publicación Uno de los objetivos de la investigación científica es la publicación de sus resultados, y cuando se publican las conclusiones de la investigación científica, este trabajo forma parte de la ciencia.
  • 3. Para qué Publicar? Difusión Científica: Nivel Académico: La difusión es el verdadero final de una investigación; es la publicación de un artículo académico que, mediante la descripción exacta del proceso, permita alimentar el conocimiento científico de la sociedad. El nivel académico de las instituciones y de los investigadores es reconocido sin ninguna objeción ya que los artículos académicos son revisados objetivamente y quedan fuera de cualquier sesgo.
  • 4. El objetivo de la investigación científica es la publicación Un experimento científico No está COMPLETO por espectacular que sean sus resultados, no termina hasta que sus resultados se publican
  • 5. Y es entendido que la piedra angular de la filosofía de la ciencia se basa en la premisa fundamental que las investigaciones originales tienen que publicarse. Solo de esta forma puede verificarse el nuevo conocimiento científico y añadirse a la Base de Datos que conocemos como: CONOCIMIENTO CIENTIFICO
  • 6. DE TAL FORMA QUE EL CIENTÍFICO NO SOLO TIENE QUE HACER CIENCIAS SINO TAMBIEN TIENE QUE ESCRIBIRLA La investigación científica y la publicación del artículo científico son dos actividades íntimamente relacionadas.
  • 7.
  • 8. También se caracteriza por ser producto de la investigación, provisional, reflexivo, sintético, sistemático, transformador, universal y verificable. Analítico, aplicativo, comunicable, crítico, específico, explicativo, objetivo, impersonal, legal, metódico, predictivo y por usar el lenguaje científico.
  • 9. Las palabras de esa señal deben de ser tan claras, sencillas y ordenadas como sea posible. La redacción científica tiene una finalidad distinta que es la de comunicar nuevos descubrimientos científicos. Que es la Redacción Científica Es la transmisión de una señal clara al receptor.
  • 10. 1. Informes acerca de estudios empíricos 2. Artículos de reseña o revisión 3. Artículos teóricos 4. Artículos metodológicos 5. Estudios de caso Según el Manual de Estilo de Publicaciones de la Asociación Americana de Psicología (APA por sus siglas en inglés) existen cinco tipos de artículos científicos que son los siguientes:
  • 11.
  • 12. Que es un artículo científico? Es un informe escrito y publicado que describe resultados originales de investigación. PUBLICACIONES PRIMARIAS, una publicación científica primaria aceptable debe de ser la primera divulgación indudablemente la primera revelación de nuevos datos de investigación.
  • 13. La organización de un artículo científico es un escrito organizado para satisfacer los requisitos exigidos de la publicación válida. Eso debería de ser sumamente estilizada con partes y componentes destacadas y claramente distintas. En ciencias básicas los componentes son INTRODUCCION, MÉTODOS, RESULTADOS Y DISCUSION (de ahí las siglas IMRYD) 1972 se estableció como la norma IMRYD por la American National Standards Institute.
  • 14. Importancia del Título Es relevante, el menor número de palabras que describen adecuadamente el contenido de un artículo (10 a 12 palabras). Con efectividad en la sintaxis y sin requerimientos gramaticales fuertes.
  • 15. ¿Cuál es el orden correcto? Por desgracia, no hay normas convenidas. Una tendencia compensadora y más moderna ha sido definir al primero de los autores como autor principal y progenitor primario del trabajo comunicado. Definición de autoría: Tal vez podamos definir ahora la autoría, la lista de autores debe incluir a aquellos, y solo a aquellos, que contribuyeron realmente a la concepción general y la ejecución de los experimentos. Enumerarse por orden de importancia. Autores
  • 16. Resumen Presentando un sumario breve de cada una de las secciones principales: Introducción, Materiales y Métodos, Resultados y Discusión. El Resumen puede considerarse como una versión en miniatura del artículo. Jane Rusell, explica que un resumen es la representación abreviada y correcta del contenido de un documento.
  • 17. “Un resumen bien preparado permite a los lectores identificar rápida y exactamente el contenido de un documento, determinar su pertinencia para sus intereses y decidir así si tienen que leer el trabajo en su totalidad” (American National Standards Institute, 1979b). El Resumen no debe exceder de 250 palabras y ha de orientarse a definir claramente lo que el artículo trata.  Indicar los objetivos principales y el alcance de la investigación,  Describir los métodos empleados,  Resumir los resultados y  Enunciar las conclusiones principales. El Resumen deberá:
  • 18.
  • 19. INTRODUCION  La introducción debe responder a la pregunta de ¿porqué se ha hecho éste trabajo?. Exponer primero con toda claridad posible, la naturaleza y el alcance del problema investigado.  Revisar las publicaciones pertinentes para orientar al lector. Indicar el método de investigación. si se estima necesario.  Mencionar los principales resultados de la investigación. Expresar la conclusión o conclusiones principales sugeridas por los resultados.  La introducción debe ser breve, concisa y escrita en presente, y generalmente termina con la presentación de la hipótesis y/o objetivos.
  • 20. Reglas de una buena Introducción: a)Definir el problema b)Examen de la bibliografía. c)La elección del método. d)La exposición de los resultados y e) Conclusiones
  • 21.
  • 22. RESULTADOS: En primer lugar, hay que hacer una especie de descripción amplia de los experimentos, ofreciendo un “panorama general” pero sin repetir los detalles experimentales ya descritos en Materiales y métodos. En segundo lugar, hay que presentar los datos.
  • 23. Resultados Los resultados tienen que expresarse clara y sencillamente, porque representan los nuevos conocimientos que se están aportando al mundo. La redacción de los resultados debe redactarse en pretérito. Evitar la redundancia.
  • 24. DISCUSIÓN Algunas sugerencias que nos pueden ayudar: Comparar conclusiones propias con la de otros autores. Identificar errores metodológicos. Alcanzar ciertas conclusiones... ¿qué es lo nuevo?. No repetir la presentación de resultados en forma más general Una buena discusión se asegura su publicación
  • 25. Comprobación final, asegúrese de que todas las referencias citadas en el texto figuran realmente en las Obras citadas y todas las referencias que figuran en las Obras citadas se mencionan en el texto. Literatura citada En primer lugar, deben enumerarse solo obras importantes y publicadas. En segundo lugar, coteje todas las partes de cada referencia contra la publicación original antes de presentar el manuscrito y, tal vez, de nuevo en la fase de corrección de pruebas de imprenta.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Los artículos científicos publicados en miles de revistas científicas componen la literatura primaria de la ciencia. Los libros y los artículos de síntesis (review articles) que resumen el conocimiento de un tema componen la literatura secundaria
  • 31. Las revistas científicas difunden el conocimiento científico basado en la clasificación de acuerdo con el origen de donde surge la información, el mensaje que trasmite y la estructura del documento. Las publicaciones primarias se denominan así por que presentan resultados de investigación o hallazgos de observación sistemática, no reportados previamente. Las publicaciones secundarias son aquellas en que se analizan explícitamente publicaciones primarias. Las publicaciones terciarias (o artículos de opinión científica) citan publicaciones previas (primarias, secundarias o terciarias) para externar una opinión experta acerca de un tema.
  • 32. Fuentes Primarias Artículo original (original research): Formato de publicación científica del conocimiento nuevo por excelencia. Reporte breve o comunicación corta (brief report, short communication): Similar al artículo original pero de menor extensión. Caso clínico o Reporte de caso (case report, clinical case): Interés especial por su baja frecuencia, presentación poco frecuente o datos relevantes del diagnóstico y tratamiento.
  • 33. Fuentes Secundarias 1. Revisión sistemática (systematic review) 2. Guía (guidelines) 3. Metanálisis y Teleo-análisis (metaanalysis, teleoanalysis) 4. Artículo de metodología de investigación (research and reporting methods) 5. Carta al editor (correspondence, letter to the editor, letter)
  • 34. Revisión narrativa (review) Editorial (editorial) Carta Científica o Articulo de opinión (ideas, opiniones, perspectivas). Nota Científica
  • 35.
  • 36. Para escribir un buen artículo científico tienes que conocer y practicar los tres principios básicos de la redacción científica: Precisión Claridad y Brevedad. Precisión- Usar las palabras que comunican exactamente lo que quieres decir. Brevedad- Incluir sólo información pertinente y usando el menor número de palabras. Claridad- Que el texto se lee y se entiende rápidamente
  • 37. Escribir bien un trabajo científico no es una cuestión de vida o muerte; es algo mucho más serio. (Robert A. Day, 2005)