SlideShare una empresa de Scribd logo
Componentes de un SGBD
BASE DE DATOS 1
Luis Eduardo Santillán
6to A
Componentes de un SGBD
• Los SGBD son paquetes de software muy complejos y sofisticados. No se puede
generalizar sobre los elementos que componen un SGBD ya que varían mucho
unos de otros. Sin embargo, es muy útil conocer sus componentes y cómo se
relacionan cuando se trata de comprender lo que es un sistema de bases de datos.
• Un SGBD tiene varios módulos, cada uno de los cuales realiza una función
específica. El sistema operativo proporciona servicios básicos al SGBD, que es
construido sobre él.
Componentes de un SGBD
• Control de autorización. Este módulo comprueba que el usuario tiene los permisos
necesarios para llevar a cabo la operación que solicita.
• Procesador de comandos. Una vez que el sistema ha comprobado los permisos del usuario,
se pasa el control al procesador de comandos.
• Control de la integridad. Cuando una operación cambia los datos de la base de datos, este
módulo debe comprobar que la operación a realizar satisface todas las restricciones de
integridad necesarias.
• Optimizador de consultas. Este módulo determina la estrategia óptima para la ejecución de
las consultas.
Componentes de un SGBD
• Gestor de transacciones. Este módulo realiza el procesamiento de las transacciones.
• Planificador Este módulo es el responsable de asegurar que las operaciones que se
realizan concurrentemente sobre la base de datos tienen lugar sin conflictos.
• Gestor de recuperación. Este módulo garantiza que la base de datos permanece en un
estado consistente en caso de que se produzca algún fallo.
• Gestor de buffers. Este módulo es el responsable de transferir los datos entre memoria
principal y los dispositivos de almacenamiento secundario. A este módulo también se le
denomina gestor de datos.
Usuarios de un SGBD
• Usuarios normales. Son usuarios no sofisticados que interactúan con el sistema mediante
un programa de aplicación con una interfaz de formularios, donde puede rellenar los
campos apropiados del formulario.
• Programadores de aplicaciones. Son profesionales informáticos que escriben los
programas de aplicación, utilizando herramientas para desarrollar interfaces de usuario,
como las herramientas de desarrollo rápido de aplicaciones (DRA), que facilitan crear los
formularios e informes sin escribir directamente el programa.
• Usuarios sofisticados. Interactúan con el sistema sin programas escritos, usando el
lenguaje de consulta de base de datos para hacer sus consultas.
Usuarios de un SGBD
• Usuarios especializados. Son usuarios sofisticados que escriben aplicaciones de bases de
datos especializadas y adecuadas para el procesamiento de datos tradicional. Entre estas
aplicaciones están los sistemas de diseño asistido por computadora, sistemas de base de
conocimientos y sistemas expertos, sistemas que almacenan datos de tipos de datos
complejos (como gráficos y de audio) y sistemas de modelado de entorno.
• Administradores de la base de datos (ABD). Son las personas que tienen el control central del
SGBD. Entre las funciones del ABD se encuentran:
• Definición del esquema de la base de datos.
• Definición de la estructura y el método de acceso.
• Modificación del esquema y la organización física.
Usuarios de un SGBD
Usuarios normales
• Son usuarios no sofisticados que interactúan con el sistema mediante la innovación de
algunos programas de aplicación que se ha escrito previamente.
• Un ejemplo de lo encontramos en un cajero bancario que necesita transferir determinada
cantidad de dinero de una cuenta a otra invocando un programa llamado transferir, este
programa pide al cajero el importe de dinero a transferir, la cuenta de donde se tomara el
dinero y la cuenta a donde se transferirá el dinero.
• De manera que la interfaz de un usuario normal es una interfaz de formularios, donde el
usuario puede rellenar los campos apropiados del formulario. Este tipo de usuarios también
pueden leer informes generados de la base de datos.
Usuarios de un SGBD
Programadores de aplicaciones
• Son profesionales informáticos que escriben programas de aplicación.
• Los programadores de aplicaciones pueden elegir entre muchas herramientas para
desarrollar interfaces de usuario.
• Las herramientas de desarrollo rápido de aplicaciones (DRA) son herramientas que
permiten al programador de aplicaciones construir formularios e informes sin escribir un
programa.
Usuarios de un SGBD
Usuarios sofisticados
• Interactúan con el sistema sin programas escritos. En su lugar, ellos forman sus consultas
en un lenguaje de consulta de bases de datos.
• Cada una de estas consultas se envía al procesador de consultas, cuya función es
transformar instrucciones LMD a instrucciones que el gestor de almacenamiento entienda.
Los analistas que envían las consultas para explorar los datos en la base de datos entran en
esta categoría.
Usuarios de un SGBD
Usuarios especializados
• Son usuarios sofisticados que escriben aplicaciones de bases de datos especializadas que
no son
• Adecuadas en el marco de procesamiento de datos tradicional. Entre estas aplicaciones
están los sistemas de diseño asistido por computador, sistemas de bases de conocimientos
y sistemas expertos, sistemas que almacenan los datos con tipos de datos complejos (por
ejemplo, datos gráficos y datos de audio) y sistemas de modelado del entorno.
Tipos de BDD según el modelo de datos
• La tipología de los SGBD es muy variada, en función del criterio que utilicemos para su
clasificación.Agruparlos atendiendo al modelo de datos, número de usuarios o de sitios
suele ser lo más habitual, si bien la tipología puede obedecer a otras muchas pautas, según
convenga desde un determinado enfoque práctico:
• Si atendemos al modelo de datos, los testores de bases de datos pueden ser:
• Relacionales
• En Red
• Jerárquicos
• Orientados a objetos
• Bibliografía
Abadal, E. (2009). Elementos para la evaluación de interfaces de consulta de bases de datos web. El profesional de la información, 11(5), 349-360.
OjedaZújar, J., Díaz Cuevas, M. D. P., PrietoCampos, A., & Álvarez Francoso, J. I. (2016). Línea de costa y sistemas de información geográfica: modelo de
datos para la caracterización y cálculo de indicadores en la costa andaluza. Investigaciones Geográficas (Esp), (60).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de Usuarios en una Base de Datos
Tipos de Usuarios en una Base de DatosTipos de Usuarios en una Base de Datos
Tipos de Usuarios en una Base de Datos
Mariia_Calderon__LM
 
TIPOS DE USUARIOS EN UNA BASE DE DATOS
TIPOS DE USUARIOS EN UNA BASE DE DATOSTIPOS DE USUARIOS EN UNA BASE DE DATOS
TIPOS DE USUARIOS EN UNA BASE DE DATOS
Elviscal
 
Introducción a las bases de datos (unidad 1)
Introducción a las bases de datos (unidad 1)Introducción a las bases de datos (unidad 1)
Introducción a las bases de datos (unidad 1)
Orlando Verdugo
 
Tipos de usuario en una Base de Datos
Tipos de usuario en una Base de DatosTipos de usuario en una Base de Datos
Tipos de usuario en una Base de Datos
luis_eduardo_calero
 
Fundamentos de Bases de datos
Fundamentos de Bases de datosFundamentos de Bases de datos
Fundamentos de Bases de datos
Juan Manuel Agüera Castro
 
Tipos de usuarios en una Base de Datos.ml
Tipos de usuarios en una Base de Datos.mlTipos de usuarios en una Base de Datos.ml
Tipos de usuarios en una Base de Datos.ml
Mariia_Calderon__LM
 
Tipos de Usuarios en una Base de Datos_ML
Tipos de Usuarios en una Base de Datos_MLTipos de Usuarios en una Base de Datos_ML
Tipos de Usuarios en una Base de Datos_ML
Mariia_Calderon__LM
 
Manejo de bases de datos. Unidad 1
Manejo de bases de datos. Unidad 1Manejo de bases de datos. Unidad 1
Manejo de bases de datos. Unidad 1
LUIS ANTOINO SANCHEZ REYNOSO
 
Ciclo De Vida
Ciclo De VidaCiclo De Vida
Tipos de bases de datos distribuidas
Tipos de bases de datos distribuidasTipos de bases de datos distribuidas
Tipos de bases de datos distribuidas
KareliaRivas
 
Ciclo de vida de una base de datos
Ciclo de vida de una base de datosCiclo de vida de una base de datos
Ciclo de vida de una base de datos
Alfonso Triana
 
Tema 1 base de datos HL Segundo Año
Tema 1 base de datos HL Segundo AñoTema 1 base de datos HL Segundo Año
Tema 1 base de datos HL Segundo Año
Inmaculada Concepción
 
Tipos de usuarios de base de datos diapositivas
Tipos de usuarios de base de datos diapositivasTipos de usuarios de base de datos diapositivas
Tipos de usuarios de base de datos diapositivas
grupo niche ortega
 
Puestos y responsabilidades del personal de base de datos
Puestos y responsabilidades del personal de base de datosPuestos y responsabilidades del personal de base de datos
Puestos y responsabilidades del personal de base de datos
rumus1000
 
Puestos De Trabajo,Base De Datos
Puestos De Trabajo,Base De DatosPuestos De Trabajo,Base De Datos
Puestos De Trabajo,Base De Datos
martitasanchez
 
Ciclo de vida y bases de datos
Ciclo de vida y bases de datosCiclo de vida y bases de datos
Ciclo de vida y bases de datos
Angela Inciarte
 
Presentación de fases de diseño de base de datos
Presentación de fases de diseño de base de datosPresentación de fases de diseño de base de datos
Presentación de fases de diseño de base de datos
Yarquiri Claudio
 
Unidad 1 equipo 6
Unidad 1 equipo 6Unidad 1 equipo 6
Unidad 1 equipo 6
Eric Trapaga Lozada
 
Mapa conceptual BD
Mapa conceptual BDMapa conceptual BD
Mapa conceptual BD
Maria Gonzalez
 

La actualidad más candente (19)

Tipos de Usuarios en una Base de Datos
Tipos de Usuarios en una Base de DatosTipos de Usuarios en una Base de Datos
Tipos de Usuarios en una Base de Datos
 
TIPOS DE USUARIOS EN UNA BASE DE DATOS
TIPOS DE USUARIOS EN UNA BASE DE DATOSTIPOS DE USUARIOS EN UNA BASE DE DATOS
TIPOS DE USUARIOS EN UNA BASE DE DATOS
 
Introducción a las bases de datos (unidad 1)
Introducción a las bases de datos (unidad 1)Introducción a las bases de datos (unidad 1)
Introducción a las bases de datos (unidad 1)
 
Tipos de usuario en una Base de Datos
Tipos de usuario en una Base de DatosTipos de usuario en una Base de Datos
Tipos de usuario en una Base de Datos
 
Fundamentos de Bases de datos
Fundamentos de Bases de datosFundamentos de Bases de datos
Fundamentos de Bases de datos
 
Tipos de usuarios en una Base de Datos.ml
Tipos de usuarios en una Base de Datos.mlTipos de usuarios en una Base de Datos.ml
Tipos de usuarios en una Base de Datos.ml
 
Tipos de Usuarios en una Base de Datos_ML
Tipos de Usuarios en una Base de Datos_MLTipos de Usuarios en una Base de Datos_ML
Tipos de Usuarios en una Base de Datos_ML
 
Manejo de bases de datos. Unidad 1
Manejo de bases de datos. Unidad 1Manejo de bases de datos. Unidad 1
Manejo de bases de datos. Unidad 1
 
Ciclo De Vida
Ciclo De VidaCiclo De Vida
Ciclo De Vida
 
Tipos de bases de datos distribuidas
Tipos de bases de datos distribuidasTipos de bases de datos distribuidas
Tipos de bases de datos distribuidas
 
Ciclo de vida de una base de datos
Ciclo de vida de una base de datosCiclo de vida de una base de datos
Ciclo de vida de una base de datos
 
Tema 1 base de datos HL Segundo Año
Tema 1 base de datos HL Segundo AñoTema 1 base de datos HL Segundo Año
Tema 1 base de datos HL Segundo Año
 
Tipos de usuarios de base de datos diapositivas
Tipos de usuarios de base de datos diapositivasTipos de usuarios de base de datos diapositivas
Tipos de usuarios de base de datos diapositivas
 
Puestos y responsabilidades del personal de base de datos
Puestos y responsabilidades del personal de base de datosPuestos y responsabilidades del personal de base de datos
Puestos y responsabilidades del personal de base de datos
 
Puestos De Trabajo,Base De Datos
Puestos De Trabajo,Base De DatosPuestos De Trabajo,Base De Datos
Puestos De Trabajo,Base De Datos
 
Ciclo de vida y bases de datos
Ciclo de vida y bases de datosCiclo de vida y bases de datos
Ciclo de vida y bases de datos
 
Presentación de fases de diseño de base de datos
Presentación de fases de diseño de base de datosPresentación de fases de diseño de base de datos
Presentación de fases de diseño de base de datos
 
Unidad 1 equipo 6
Unidad 1 equipo 6Unidad 1 equipo 6
Unidad 1 equipo 6
 
Mapa conceptual BD
Mapa conceptual BDMapa conceptual BD
Mapa conceptual BD
 

Similar a Componentes de un sgbd

Componentes de un sgbd
Componentes de un sgbdComponentes de un sgbd
Componentes de un sgbd
Luis Santillan
 
Presentacion multimedia ariana 1
Presentacion multimedia ariana 1Presentacion multimedia ariana 1
Presentacion multimedia ariana 1
ariveroar
 
Presentacion multimedia ariana Gomez 1
Presentacion multimedia ariana Gomez  1Presentacion multimedia ariana Gomez  1
Presentacion multimedia ariana Gomez 1
ariana gomez
 
Tipos de usuarios de usuarios de datos exp.5 copia
Tipos de usuarios de usuarios de datos exp.5   copiaTipos de usuarios de usuarios de datos exp.5   copia
Tipos de usuarios de usuarios de datos exp.5 copia
Yudy Reyes
 
archivodiapositiva_202261218025.pptx
archivodiapositiva_202261218025.pptxarchivodiapositiva_202261218025.pptx
archivodiapositiva_202261218025.pptx
StevenTusabes
 
Tipos de-usuarios-en-una-base-de-datos
Tipos de-usuarios-en-una-base-de-datosTipos de-usuarios-en-una-base-de-datos
Tipos de-usuarios-en-una-base-de-datos
Luis_A_Armijos
 
119318
119318119318
119318
Alma Lopez
 
Manejadores de bases de Datos
Manejadores de bases de DatosManejadores de bases de Datos
Manejadores de bases de Datos
Zoraima Hernandez
 
Sistemas Gestores de Base de Datos
Sistemas Gestores de Base de DatosSistemas Gestores de Base de Datos
Sistemas Gestores de Base de Datos
Jorge Luis Chalén
 
Componentes de sgbd
Componentes de sgbdComponentes de sgbd
Componentes de sgbd
dalilaramontello
 
Fases para la creacion de una base de datos
Fases para la creacion de una base de datosFases para la creacion de una base de datos
Fases para la creacion de una base de datos
frank centurion
 
Introduccion bd
Introduccion bdIntroduccion bd
Introduccion bd
Elkin romero
 
Gestion de base de datos
Gestion de base de datosGestion de base de datos
Gestion de base de datos
GUSTARD
 
Bd introducción
Bd  introducciónBd  introducción
Bd introducción
Jackie Aboslaiman
 
Gestion de base de datos
Gestion de base de datosGestion de base de datos
Gestion de base de datos
GUSTARD
 
Unidad 1 IntroduccióN A Las Bases De Datos
Unidad 1 IntroduccióN A Las Bases De DatosUnidad 1 IntroduccióN A Las Bases De Datos
Unidad 1 IntroduccióN A Las Bases De Datos
Sergio Sanchez
 
Diapositivas base de datos...
Diapositivas base de datos...Diapositivas base de datos...
Diapositivas base de datos...
Dialy Ramirez
 
Cuestionario 1.2 Base de Datos
Cuestionario 1.2 Base de DatosCuestionario 1.2 Base de Datos
Cuestionario 1.2 Base de Datos
Ñaka Laka Raka
 
Introduccion bd
Introduccion bdIntroduccion bd
Introduccion bd
DAVID ALVAREZ
 
Unidad 1 - Clase 2 de Base de Datos
Unidad 1 - Clase 2 de Base de DatosUnidad 1 - Clase 2 de Base de Datos
Unidad 1 - Clase 2 de Base de Datos
José Ricardo Tillero Giménez
 

Similar a Componentes de un sgbd (20)

Componentes de un sgbd
Componentes de un sgbdComponentes de un sgbd
Componentes de un sgbd
 
Presentacion multimedia ariana 1
Presentacion multimedia ariana 1Presentacion multimedia ariana 1
Presentacion multimedia ariana 1
 
Presentacion multimedia ariana Gomez 1
Presentacion multimedia ariana Gomez  1Presentacion multimedia ariana Gomez  1
Presentacion multimedia ariana Gomez 1
 
Tipos de usuarios de usuarios de datos exp.5 copia
Tipos de usuarios de usuarios de datos exp.5   copiaTipos de usuarios de usuarios de datos exp.5   copia
Tipos de usuarios de usuarios de datos exp.5 copia
 
archivodiapositiva_202261218025.pptx
archivodiapositiva_202261218025.pptxarchivodiapositiva_202261218025.pptx
archivodiapositiva_202261218025.pptx
 
Tipos de-usuarios-en-una-base-de-datos
Tipos de-usuarios-en-una-base-de-datosTipos de-usuarios-en-una-base-de-datos
Tipos de-usuarios-en-una-base-de-datos
 
119318
119318119318
119318
 
Manejadores de bases de Datos
Manejadores de bases de DatosManejadores de bases de Datos
Manejadores de bases de Datos
 
Sistemas Gestores de Base de Datos
Sistemas Gestores de Base de DatosSistemas Gestores de Base de Datos
Sistemas Gestores de Base de Datos
 
Componentes de sgbd
Componentes de sgbdComponentes de sgbd
Componentes de sgbd
 
Fases para la creacion de una base de datos
Fases para la creacion de una base de datosFases para la creacion de una base de datos
Fases para la creacion de una base de datos
 
Introduccion bd
Introduccion bdIntroduccion bd
Introduccion bd
 
Gestion de base de datos
Gestion de base de datosGestion de base de datos
Gestion de base de datos
 
Bd introducción
Bd  introducciónBd  introducción
Bd introducción
 
Gestion de base de datos
Gestion de base de datosGestion de base de datos
Gestion de base de datos
 
Unidad 1 IntroduccióN A Las Bases De Datos
Unidad 1 IntroduccióN A Las Bases De DatosUnidad 1 IntroduccióN A Las Bases De Datos
Unidad 1 IntroduccióN A Las Bases De Datos
 
Diapositivas base de datos...
Diapositivas base de datos...Diapositivas base de datos...
Diapositivas base de datos...
 
Cuestionario 1.2 Base de Datos
Cuestionario 1.2 Base de DatosCuestionario 1.2 Base de Datos
Cuestionario 1.2 Base de Datos
 
Introduccion bd
Introduccion bdIntroduccion bd
Introduccion bd
 
Unidad 1 - Clase 2 de Base de Datos
Unidad 1 - Clase 2 de Base de DatosUnidad 1 - Clase 2 de Base de Datos
Unidad 1 - Clase 2 de Base de Datos
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Componentes de un sgbd

  • 1. Componentes de un SGBD BASE DE DATOS 1 Luis Eduardo Santillán 6to A
  • 2. Componentes de un SGBD • Los SGBD son paquetes de software muy complejos y sofisticados. No se puede generalizar sobre los elementos que componen un SGBD ya que varían mucho unos de otros. Sin embargo, es muy útil conocer sus componentes y cómo se relacionan cuando se trata de comprender lo que es un sistema de bases de datos. • Un SGBD tiene varios módulos, cada uno de los cuales realiza una función específica. El sistema operativo proporciona servicios básicos al SGBD, que es construido sobre él.
  • 3. Componentes de un SGBD • Control de autorización. Este módulo comprueba que el usuario tiene los permisos necesarios para llevar a cabo la operación que solicita. • Procesador de comandos. Una vez que el sistema ha comprobado los permisos del usuario, se pasa el control al procesador de comandos. • Control de la integridad. Cuando una operación cambia los datos de la base de datos, este módulo debe comprobar que la operación a realizar satisface todas las restricciones de integridad necesarias. • Optimizador de consultas. Este módulo determina la estrategia óptima para la ejecución de las consultas.
  • 4. Componentes de un SGBD • Gestor de transacciones. Este módulo realiza el procesamiento de las transacciones. • Planificador Este módulo es el responsable de asegurar que las operaciones que se realizan concurrentemente sobre la base de datos tienen lugar sin conflictos. • Gestor de recuperación. Este módulo garantiza que la base de datos permanece en un estado consistente en caso de que se produzca algún fallo. • Gestor de buffers. Este módulo es el responsable de transferir los datos entre memoria principal y los dispositivos de almacenamiento secundario. A este módulo también se le denomina gestor de datos.
  • 5. Usuarios de un SGBD • Usuarios normales. Son usuarios no sofisticados que interactúan con el sistema mediante un programa de aplicación con una interfaz de formularios, donde puede rellenar los campos apropiados del formulario. • Programadores de aplicaciones. Son profesionales informáticos que escriben los programas de aplicación, utilizando herramientas para desarrollar interfaces de usuario, como las herramientas de desarrollo rápido de aplicaciones (DRA), que facilitan crear los formularios e informes sin escribir directamente el programa. • Usuarios sofisticados. Interactúan con el sistema sin programas escritos, usando el lenguaje de consulta de base de datos para hacer sus consultas.
  • 6. Usuarios de un SGBD • Usuarios especializados. Son usuarios sofisticados que escriben aplicaciones de bases de datos especializadas y adecuadas para el procesamiento de datos tradicional. Entre estas aplicaciones están los sistemas de diseño asistido por computadora, sistemas de base de conocimientos y sistemas expertos, sistemas que almacenan datos de tipos de datos complejos (como gráficos y de audio) y sistemas de modelado de entorno. • Administradores de la base de datos (ABD). Son las personas que tienen el control central del SGBD. Entre las funciones del ABD se encuentran: • Definición del esquema de la base de datos. • Definición de la estructura y el método de acceso. • Modificación del esquema y la organización física.
  • 7. Usuarios de un SGBD Usuarios normales • Son usuarios no sofisticados que interactúan con el sistema mediante la innovación de algunos programas de aplicación que se ha escrito previamente. • Un ejemplo de lo encontramos en un cajero bancario que necesita transferir determinada cantidad de dinero de una cuenta a otra invocando un programa llamado transferir, este programa pide al cajero el importe de dinero a transferir, la cuenta de donde se tomara el dinero y la cuenta a donde se transferirá el dinero. • De manera que la interfaz de un usuario normal es una interfaz de formularios, donde el usuario puede rellenar los campos apropiados del formulario. Este tipo de usuarios también pueden leer informes generados de la base de datos.
  • 8. Usuarios de un SGBD Programadores de aplicaciones • Son profesionales informáticos que escriben programas de aplicación. • Los programadores de aplicaciones pueden elegir entre muchas herramientas para desarrollar interfaces de usuario. • Las herramientas de desarrollo rápido de aplicaciones (DRA) son herramientas que permiten al programador de aplicaciones construir formularios e informes sin escribir un programa.
  • 9. Usuarios de un SGBD Usuarios sofisticados • Interactúan con el sistema sin programas escritos. En su lugar, ellos forman sus consultas en un lenguaje de consulta de bases de datos. • Cada una de estas consultas se envía al procesador de consultas, cuya función es transformar instrucciones LMD a instrucciones que el gestor de almacenamiento entienda. Los analistas que envían las consultas para explorar los datos en la base de datos entran en esta categoría.
  • 10. Usuarios de un SGBD Usuarios especializados • Son usuarios sofisticados que escriben aplicaciones de bases de datos especializadas que no son • Adecuadas en el marco de procesamiento de datos tradicional. Entre estas aplicaciones están los sistemas de diseño asistido por computador, sistemas de bases de conocimientos y sistemas expertos, sistemas que almacenan los datos con tipos de datos complejos (por ejemplo, datos gráficos y datos de audio) y sistemas de modelado del entorno.
  • 11. Tipos de BDD según el modelo de datos • La tipología de los SGBD es muy variada, en función del criterio que utilicemos para su clasificación.Agruparlos atendiendo al modelo de datos, número de usuarios o de sitios suele ser lo más habitual, si bien la tipología puede obedecer a otras muchas pautas, según convenga desde un determinado enfoque práctico: • Si atendemos al modelo de datos, los testores de bases de datos pueden ser: • Relacionales • En Red • Jerárquicos • Orientados a objetos
  • 12. • Bibliografía Abadal, E. (2009). Elementos para la evaluación de interfaces de consulta de bases de datos web. El profesional de la información, 11(5), 349-360. OjedaZújar, J., Díaz Cuevas, M. D. P., PrietoCampos, A., & Álvarez Francoso, J. I. (2016). Línea de costa y sistemas de información geográfica: modelo de datos para la caracterización y cálculo de indicadores en la costa andaluza. Investigaciones Geográficas (Esp), (60).