SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciclo de vida de una base de datos<br />Bases de datos-Modelo de datos-Cliclo de vidaEl ciclo de vida de un desarrollo de una base de datos consta de siete pasos:<br />1. Análisis de las necesidades2. Estudio de viabilidad3. Definición de requisitos4. Diseño conceptual / lógico5. Implementación6. Evaluación y Mantenimiento <br />1. - Análisis de las necesidades En reunión con el cliente se deben documentar los tres grupos de usuarios definidos en la introducción de la guía, las necesidades de información de cada uno de ellos, así como los informes que cada uno necesita para su actividad y el contenido de los mismos. Cuanta más precisión exista en estos requisitos iniciales más preciso será el desarrollo de la base de datos.<br />En esta reunión también debe quedar documentados los niveles de seguridad de los grupos de usuarios, los derechos de cada uno de ellos sobre los datos, los requisitos de los sistemas informáticos del cliente (sistema operativo, tipo de red, servidores, etc.) y la ubicación de los usuarios.<br />No hay que olvidar que normalmente en las empresas existen ya sistemas de almacenamiento de datos, por tanto es conveniente analizar los datos ya existentes y analizar las posibles relaciones con la base de datos a desarrollar.<br />Un cuestionario muy sencillo pero muy útil para el administrador es el siguiente (a rellenar por todos los usuarios):<br />Nombre Cargo Area de Responsabilidad Obligaciones principales que requieren información de la base datos ¿De qué aplicaciones recibe información? ¿Con cuánta frecuencia recibe información? ¿Qué hace con esta información? ¿Qué precauciones de seguridad debe tomar con respecto a la información? ¿Para que aplicación proporciona datos? ¿Están contemplados cambios para alguna de sus actividades actuales que involucren alguna de las informaciones anteriores? <br />2. -Estudio de viabilidad Un estudio de viabilidad implica la preparación de un informe con las características siguientes:<br />1. Viabilidad tecnológica. ¿Hay tecnología suficiente para el desarrollo?<br />2. Viabilidad operacional. ¿Existen suficientes recursos humanos, presupuesto, experiencia y formación para el desarrollo?<br />3. Viabilidad económica. ¿Se pueden identificar los beneficios? ¿Los beneficios costearían el desarrollo del sistema? ¿Se pueden medir los costes y los beneficios?<br />3. - Definición de requisitos Los requisitos de desarrollo involucran el software y hardware necesario para la implementación, los recursos humanos necesarios (tanto internos como externos), la formación al personal.<br />Aunque un poco al margen del tema es conveniente parar en este momento y planificar las acciones a realizar elaborando un cronograma del proyecto y un organigrama con las responsabilidades de cada miembro del equipo. Conviene señalar quienes van a ser los interlocutores y fijar un calendario de reuniones de seguimiento del proyecto.<br />Hay que definir la figura del validador, esta persona será la encargada de velar en cada momento que no se está rebasando el alcance del proyecto, así como asegurar que la implementación está encaminada a subsanar las necesidades del cliente.<br />4. - Diseño En esta etapa se crea un esquema conceptual de la base de datos. Se desarrollan las especificaciones hasta el punto en que puede comenzar la implementación. Durante esta etapa se crean modelos detallados de las vistas de usuario y sobre todo las relaciones entre cada elemento del sistema, documentando los derechos de uso y manipulación de los diferentes grupos de usuarios.<br />Si parte de la información necesaria para crear algún elemento establecido ya se encuentra implementado en otro sistema de almacenamiento hay que documentar que relación existirá entre uno y otro y detallar los sistemas que eviten la duplicidad o incoherencia de los datos.<br />El diseño consta, como se vio anteriormente, de tres fases: el diseño global o conceptual, el diseño lógico y el modelo físico.<br />5. - Implementación Una vez totalmente detallado el modelo conceptual se comienza con la implementación física del modelo de datos, a medida que se va avanzando en el modelo el administrador del sistema va asegurando la corrección del modelo y el validador la utilidad del mismo.<br />La implementación consiste en el desarrollo de las tablas, los índices de los mismos, las condiciones de validación de los datos, la relación entre las diferentes tablas. Por otro lado, la definición de las consultas y los parámetros a utilizar por cada una de ellas.<br />Una vez finalizada la implementación física, se asignan las correspondientes medidas de seguridad y se ubica la base de datos en el lugar correspondiente.<br />6. - Evaluación y Perfeccionamiento En esta última etapa todos los usuarios del sistema acceden a la base de datos y deben asegurarse el correcto funcionamiento de la misma, que sus derechos son los adecuados, teniendo a su disposición cuanta información necesiten. También deberán asegurarse que el acceso a los datos es cómodo, práctico, seguro y que se han eliminado, en la medida de lo posible, las posibilidades de error. <br />El administrador se asegura que todos los derechos y todas las restricciones han sido implementadas correctamente y que se ha seguido en manual de estilo en la totalidad de la implementación.<br />El validador se asegurará que todas las necesidades del cliente han sido satisfechas. <br />
Ciclo de vida de una base de datos
Ciclo de vida de una base de datos
Ciclo de vida de una base de datos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de Modelos de Datos : Ventajas y Desventajas
Tipos de Modelos de Datos : Ventajas y DesventajasTipos de Modelos de Datos : Ventajas y Desventajas
Tipos de Modelos de Datos : Ventajas y Desventajas
JuanMiguelCustodioMo
 
Normalizacion de base de datos
Normalizacion de base de datosNormalizacion de base de datos
Normalizacion de base de datos
Sergio Sanchez
 
Diccionario de base de datos
Diccionario de base de datosDiccionario de base de datos
Diccionario de base de datos
alexis armas
 
Base de datos distribuidas
Base de datos distribuidasBase de datos distribuidas
Base de datos distribuidas
Juan Carlos Ortega
 
Presentacion diseño de archivos
Presentacion diseño de archivosPresentacion diseño de archivos
Presentacion diseño de archivosharoldrm
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
Yohany Acosta
 
Arquitectura 3 Capas
Arquitectura 3 CapasArquitectura 3 Capas
Arquitectura 3 Capas
Fani Calle
 
Transformar modelo entidad relacion a modelo logico
Transformar modelo entidad relacion a modelo logicoTransformar modelo entidad relacion a modelo logico
Transformar modelo entidad relacion a modelo logicojosecuartas
 
Historia de la tecnologia de base de datos
Historia de la tecnologia de base de datosHistoria de la tecnologia de base de datos
Historia de la tecnologia de base de datosralbarracin
 
Diccionario de datos Unefa
Diccionario de datos UnefaDiccionario de datos Unefa
Diccionario de datos Unefaginotamborero
 
Investigación quinta unidad
Investigación quinta unidadInvestigación quinta unidad
Investigación quinta unidad
Juan Anaya
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
Victor Quintero
 
Ventajas y desventajas de los modelos de bd
Ventajas y desventajas de los modelos de bdVentajas y desventajas de los modelos de bd
Ventajas y desventajas de los modelos de bdIrene Lorza
 
Estructura de una base de datos
Estructura de una base de datosEstructura de una base de datos
Estructura de una base de datosZcnp1234
 
Modelo e r
Modelo e rModelo e r
Modelo e rgarci17
 
Diseño de sistemas - UML - compendio
Diseño de sistemas  -  UML - compendioDiseño de sistemas  -  UML - compendio
Diseño de sistemas - UML - compendio
Jose Diaz Silva
 
Arquitectura de las bases de datos
Arquitectura de las bases de datosArquitectura de las bases de datos
Arquitectura de las bases de datos
Maria Garcia
 
Metodo de busqueda
Metodo de busquedaMetodo de busqueda
Metodo de busqueda
Robert Rivero
 
Arquitectura de Bases de Datos Oracle
Arquitectura de Bases de Datos OracleArquitectura de Bases de Datos Oracle
Arquitectura de Bases de Datos Oracle
vinivaldivieso
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de Modelos de Datos : Ventajas y Desventajas
Tipos de Modelos de Datos : Ventajas y DesventajasTipos de Modelos de Datos : Ventajas y Desventajas
Tipos de Modelos de Datos : Ventajas y Desventajas
 
Normalizacion de base de datos
Normalizacion de base de datosNormalizacion de base de datos
Normalizacion de base de datos
 
Diccionario de base de datos
Diccionario de base de datosDiccionario de base de datos
Diccionario de base de datos
 
Base de datos distribuidas
Base de datos distribuidasBase de datos distribuidas
Base de datos distribuidas
 
Presentacion diseño de archivos
Presentacion diseño de archivosPresentacion diseño de archivos
Presentacion diseño de archivos
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Arquitectura 3 Capas
Arquitectura 3 CapasArquitectura 3 Capas
Arquitectura 3 Capas
 
Transformar modelo entidad relacion a modelo logico
Transformar modelo entidad relacion a modelo logicoTransformar modelo entidad relacion a modelo logico
Transformar modelo entidad relacion a modelo logico
 
Historia de la tecnologia de base de datos
Historia de la tecnologia de base de datosHistoria de la tecnologia de base de datos
Historia de la tecnologia de base de datos
 
Diccionario de datos Unefa
Diccionario de datos UnefaDiccionario de datos Unefa
Diccionario de datos Unefa
 
Investigación quinta unidad
Investigación quinta unidadInvestigación quinta unidad
Investigación quinta unidad
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
 
Ventajas y desventajas de los modelos de bd
Ventajas y desventajas de los modelos de bdVentajas y desventajas de los modelos de bd
Ventajas y desventajas de los modelos de bd
 
Estructura de una base de datos
Estructura de una base de datosEstructura de una base de datos
Estructura de una base de datos
 
Modelo e r
Modelo e rModelo e r
Modelo e r
 
Diseño de sistemas - UML - compendio
Diseño de sistemas  -  UML - compendioDiseño de sistemas  -  UML - compendio
Diseño de sistemas - UML - compendio
 
Arquitectura de las bases de datos
Arquitectura de las bases de datosArquitectura de las bases de datos
Arquitectura de las bases de datos
 
Metodo de busqueda
Metodo de busquedaMetodo de busqueda
Metodo de busqueda
 
Modelos de red
Modelos de redModelos de red
Modelos de red
 
Arquitectura de Bases de Datos Oracle
Arquitectura de Bases de Datos OracleArquitectura de Bases de Datos Oracle
Arquitectura de Bases de Datos Oracle
 

Destacado

Introduccion a Base de Datos
Introduccion a Base de DatosIntroduccion a Base de Datos
Introduccion a Base de Datosyaopg
 
Sistema de control, secuencia y termino
Sistema de control, secuencia y terminoSistema de control, secuencia y termino
Sistema de control, secuencia y terminoYadira Fuentes
 
Ciclo de vida de sistemas
Ciclo de vida de sistemasCiclo de vida de sistemas
Ciclo de vida de sistemasMirna Lozano
 
Capacitacion De Personal
Capacitacion De PersonalCapacitacion De Personal
Capacitacion De Personal
JOHANLOP
 
Ciclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de informaciónCiclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de información
Sandra Moncayo
 
Presentación de fases de diseño de base de datos
Presentación de fases de diseño de base de datosPresentación de fases de diseño de base de datos
Presentación de fases de diseño de base de datos
Yarquiri Claudio
 
El ciclo de vida de los sistemas
El ciclo de vida de los sistemasEl ciclo de vida de los sistemas
El ciclo de vida de los sistemasAhiezer Apostol
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Luis Sanchez
 
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de informaciónEl ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de informaciónJose Daniel Pacheco Mejia
 
Sistema De Control De Calidad
Sistema De Control De CalidadSistema De Control De Calidad
Ciclo de vida de un Sistema
Ciclo de vida de un SistemaCiclo de vida de un Sistema
Ciclo de vida de un Sistema
lauraalejandra434
 
Diseño Base Datos
Diseño Base DatosDiseño Base Datos
Diseño Base Datos
jhonnyjpo
 
Diseño de bases de datos
Diseño de bases de datosDiseño de bases de datos
Diseño de bases de datos
Jesús Tramullas
 

Destacado (15)

Introduccion a Base de Datos
Introduccion a Base de DatosIntroduccion a Base de Datos
Introduccion a Base de Datos
 
Sistema de control, secuencia y termino
Sistema de control, secuencia y terminoSistema de control, secuencia y termino
Sistema de control, secuencia y termino
 
Ciclo de vida de sistemas
Ciclo de vida de sistemasCiclo de vida de sistemas
Ciclo de vida de sistemas
 
Capacitacion De Personal
Capacitacion De PersonalCapacitacion De Personal
Capacitacion De Personal
 
Ciclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de informaciónCiclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de información
 
Presentación de fases de diseño de base de datos
Presentación de fases de diseño de base de datosPresentación de fases de diseño de base de datos
Presentación de fases de diseño de base de datos
 
El ciclo de vida de los sistemas
El ciclo de vida de los sistemasEl ciclo de vida de los sistemas
El ciclo de vida de los sistemas
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de informaciónEl ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
 
Sistema De Control De Calidad
Sistema De Control De CalidadSistema De Control De Calidad
Sistema De Control De Calidad
 
El ciclo de vida del desarrollo de sistemas
El ciclo de vida del desarrollo de sistemasEl ciclo de vida del desarrollo de sistemas
El ciclo de vida del desarrollo de sistemas
 
Ciclo de vida de un Sistema
Ciclo de vida de un SistemaCiclo de vida de un Sistema
Ciclo de vida de un Sistema
 
Diseño Base Datos
Diseño Base DatosDiseño Base Datos
Diseño Base Datos
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Diseño de bases de datos
Diseño de bases de datosDiseño de bases de datos
Diseño de bases de datos
 

Similar a Ciclo de vida de una base de datos

Diseño de Bases de Datos
Diseño de Bases de DatosDiseño de Bases de Datos
Diseño de Bases de Datos
Elvis Mendoza Sequera
 
Sistemas de informacion 2
Sistemas de informacion 2Sistemas de informacion 2
Sistemas de informacion 2
Janetsy Salazar
 
Evaluacion de sistemas
Evaluacion de sistemasEvaluacion de sistemas
Evaluacion de sistemas
Yonnathan Mesa
 
Clase trece 2011
Clase trece   2011Clase trece   2011
Clase trece 2011
tecnodelainfo
 
Ciclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de informaciónCiclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de información
giorginavillamizar
 
Fases del ciclo de sistemas
Fases del ciclo de sistemasFases del ciclo de sistemas
Fases del ciclo de sistemas
CRISTIANDAVIDSNCHEZS
 
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónDiseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
argentm
 
Analisis y diseno
Analisis y disenoAnalisis y diseno
Analisis y disenomichelle_mc
 
Capitulo 4 sistemas
Capitulo 4 sistemasCapitulo 4 sistemas
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
RaimonKoudsi
 
Metodos de desarrollo de software educativo
Metodos de desarrollo de software educativoMetodos de desarrollo de software educativo
Metodos de desarrollo de software educativo
Saturnino Delgado
 
Presentacion Omar
Presentacion OmarPresentacion Omar
Presentacion Omar
Enrique Cabello
 
Trabajo de base de datos
Trabajo de base de datosTrabajo de base de datos
Trabajo de base de datosMerlyn Peraza
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
keilacortesacevedo
 
Ciclo de vida y Diseño de los SI
Ciclo de vida y Diseño de los SICiclo de vida y Diseño de los SI
Ciclo de vida y Diseño de los SI
RafaelBrito138
 
METODOLOGIAS DE DISEÑO
METODOLOGIAS DE DISEÑOMETODOLOGIAS DE DISEÑO
METODOLOGIAS DE DISEÑO
Alejandro Rodriguez
 
Ciclo de vida de sistemas de la información
Ciclo de vida de   sistemas de la informaciónCiclo de vida de   sistemas de la información
Ciclo de vida de sistemas de la información
Heidi López
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
Arturo Bocanegra
 
Trabajo grupal flavio cosme eldin junior
Trabajo grupal flavio cosme eldin juniorTrabajo grupal flavio cosme eldin junior
Trabajo grupal flavio cosme eldin junior
Junior Diaz
 

Similar a Ciclo de vida de una base de datos (20)

Diseño de Bases de Datos
Diseño de Bases de DatosDiseño de Bases de Datos
Diseño de Bases de Datos
 
Sistemas de informacion 2
Sistemas de informacion 2Sistemas de informacion 2
Sistemas de informacion 2
 
Evaluacion de sistemas
Evaluacion de sistemasEvaluacion de sistemas
Evaluacion de sistemas
 
Clase trece 2011
Clase trece   2011Clase trece   2011
Clase trece 2011
 
Ciclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de informaciónCiclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de información
 
Fases del ciclo de sistemas
Fases del ciclo de sistemasFases del ciclo de sistemas
Fases del ciclo de sistemas
 
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónDiseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
 
Analisis y diseno
Analisis y disenoAnalisis y diseno
Analisis y diseno
 
Capitulo 4 sistemas
Capitulo 4 sistemasCapitulo 4 sistemas
Capitulo 4 sistemas
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
 
Metodos de desarrollo de software educativo
Metodos de desarrollo de software educativoMetodos de desarrollo de software educativo
Metodos de desarrollo de software educativo
 
Presentacion Omar
Presentacion OmarPresentacion Omar
Presentacion Omar
 
Trabajo de base de datos
Trabajo de base de datosTrabajo de base de datos
Trabajo de base de datos
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
 
Ciclo de vida bd
Ciclo de vida bdCiclo de vida bd
Ciclo de vida bd
 
Ciclo de vida y Diseño de los SI
Ciclo de vida y Diseño de los SICiclo de vida y Diseño de los SI
Ciclo de vida y Diseño de los SI
 
METODOLOGIAS DE DISEÑO
METODOLOGIAS DE DISEÑOMETODOLOGIAS DE DISEÑO
METODOLOGIAS DE DISEÑO
 
Ciclo de vida de sistemas de la información
Ciclo de vida de   sistemas de la informaciónCiclo de vida de   sistemas de la información
Ciclo de vida de sistemas de la información
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
 
Trabajo grupal flavio cosme eldin junior
Trabajo grupal flavio cosme eldin juniorTrabajo grupal flavio cosme eldin junior
Trabajo grupal flavio cosme eldin junior
 

Último

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 

Último (20)

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 

Ciclo de vida de una base de datos

  • 1. Ciclo de vida de una base de datos<br />Bases de datos-Modelo de datos-Cliclo de vidaEl ciclo de vida de un desarrollo de una base de datos consta de siete pasos:<br />1. Análisis de las necesidades2. Estudio de viabilidad3. Definición de requisitos4. Diseño conceptual / lógico5. Implementación6. Evaluación y Mantenimiento <br />1. - Análisis de las necesidades En reunión con el cliente se deben documentar los tres grupos de usuarios definidos en la introducción de la guía, las necesidades de información de cada uno de ellos, así como los informes que cada uno necesita para su actividad y el contenido de los mismos. Cuanta más precisión exista en estos requisitos iniciales más preciso será el desarrollo de la base de datos.<br />En esta reunión también debe quedar documentados los niveles de seguridad de los grupos de usuarios, los derechos de cada uno de ellos sobre los datos, los requisitos de los sistemas informáticos del cliente (sistema operativo, tipo de red, servidores, etc.) y la ubicación de los usuarios.<br />No hay que olvidar que normalmente en las empresas existen ya sistemas de almacenamiento de datos, por tanto es conveniente analizar los datos ya existentes y analizar las posibles relaciones con la base de datos a desarrollar.<br />Un cuestionario muy sencillo pero muy útil para el administrador es el siguiente (a rellenar por todos los usuarios):<br />Nombre Cargo Area de Responsabilidad Obligaciones principales que requieren información de la base datos ¿De qué aplicaciones recibe información? ¿Con cuánta frecuencia recibe información? ¿Qué hace con esta información? ¿Qué precauciones de seguridad debe tomar con respecto a la información? ¿Para que aplicación proporciona datos? ¿Están contemplados cambios para alguna de sus actividades actuales que involucren alguna de las informaciones anteriores? <br />2. -Estudio de viabilidad Un estudio de viabilidad implica la preparación de un informe con las características siguientes:<br />1. Viabilidad tecnológica. ¿Hay tecnología suficiente para el desarrollo?<br />2. Viabilidad operacional. ¿Existen suficientes recursos humanos, presupuesto, experiencia y formación para el desarrollo?<br />3. Viabilidad económica. ¿Se pueden identificar los beneficios? ¿Los beneficios costearían el desarrollo del sistema? ¿Se pueden medir los costes y los beneficios?<br />3. - Definición de requisitos Los requisitos de desarrollo involucran el software y hardware necesario para la implementación, los recursos humanos necesarios (tanto internos como externos), la formación al personal.<br />Aunque un poco al margen del tema es conveniente parar en este momento y planificar las acciones a realizar elaborando un cronograma del proyecto y un organigrama con las responsabilidades de cada miembro del equipo. Conviene señalar quienes van a ser los interlocutores y fijar un calendario de reuniones de seguimiento del proyecto.<br />Hay que definir la figura del validador, esta persona será la encargada de velar en cada momento que no se está rebasando el alcance del proyecto, así como asegurar que la implementación está encaminada a subsanar las necesidades del cliente.<br />4. - Diseño En esta etapa se crea un esquema conceptual de la base de datos. Se desarrollan las especificaciones hasta el punto en que puede comenzar la implementación. Durante esta etapa se crean modelos detallados de las vistas de usuario y sobre todo las relaciones entre cada elemento del sistema, documentando los derechos de uso y manipulación de los diferentes grupos de usuarios.<br />Si parte de la información necesaria para crear algún elemento establecido ya se encuentra implementado en otro sistema de almacenamiento hay que documentar que relación existirá entre uno y otro y detallar los sistemas que eviten la duplicidad o incoherencia de los datos.<br />El diseño consta, como se vio anteriormente, de tres fases: el diseño global o conceptual, el diseño lógico y el modelo físico.<br />5. - Implementación Una vez totalmente detallado el modelo conceptual se comienza con la implementación física del modelo de datos, a medida que se va avanzando en el modelo el administrador del sistema va asegurando la corrección del modelo y el validador la utilidad del mismo.<br />La implementación consiste en el desarrollo de las tablas, los índices de los mismos, las condiciones de validación de los datos, la relación entre las diferentes tablas. Por otro lado, la definición de las consultas y los parámetros a utilizar por cada una de ellas.<br />Una vez finalizada la implementación física, se asignan las correspondientes medidas de seguridad y se ubica la base de datos en el lugar correspondiente.<br />6. - Evaluación y Perfeccionamiento En esta última etapa todos los usuarios del sistema acceden a la base de datos y deben asegurarse el correcto funcionamiento de la misma, que sus derechos son los adecuados, teniendo a su disposición cuanta información necesiten. También deberán asegurarse que el acceso a los datos es cómodo, práctico, seguro y que se han eliminado, en la medida de lo posible, las posibilidades de error. <br />El administrador se asegura que todos los derechos y todas las restricciones han sido implementadas correctamente y que se ha seguido en manual de estilo en la totalidad de la implementación.<br />El validador se asegurará que todas las necesidades del cliente han sido satisfechas. <br />