SlideShare una empresa de Scribd logo
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
Componentes Electrónicos
Diodos, transistores
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
Componentes Electrónicos
• Diodos, Transistores, Tiristores
Análisis de circuitos con componentes electrónicos:
– Circuitos Rectificadores
– Conceptos de amplificación
– Ejercicios de Electrónica analógica
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
ELECTRÓNICA DE POTENCIA
Manipular la energía eléctrica
V
t
1 1
0 1
1 0
1 1
1 1
V
t
Tensiones de alimentación
± 12 V, +5 V, +3.3 V
Núcleo formativo
ELECTRÓNICA ANALÓGICA
Información analógica
ELECTRÓNICA DIGITAL
Información digital
INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA
Sensores, Adaptación medidas
Formación
Avanzada
DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS
PROGRAMABLES
MPU, MCU, DSP, PLD
Formación
Avanzada
SISTEMAS
ELECTRÓNICO
S PARA
ILUMINACIÓN
Lámparas,
balastos,
iluminación
Tema
específico
COMPONENTES
ELECTRÓNICOS
Formación básica
Análisis de
circuitos
electrónicos
Base formativa
FORMACIÓN ELECTRÓNICA MÁXIMA DE UN INGENIERO INDUSTRIAL
Componentes Electrónicos y
Circuitos Integrados (CECI)
Ingeniería Electrónica,
Aspectos Tecnológicos
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
Componentes básicos: pasivos y fuentes
Resistencias
Condensadores
Inductancias o bobinas
Transformadores
Fuentes de alimentación (Tensión y corriente)
COMPONENTES ELECTRICOS Y ELECTRÓNICOS
Breve sumario
V A
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
ELEMENTOS AUXILIARES DE INTERÉS: RESISTENCIAS
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
Tipos de resistencias
• Resistencias dependientes: Varían su valor
automáticamente en función de alguna
magnitud física. Tendremos:
– Resistencias dependientes de la luz (LDR)
– Resistencias dependientes de la temperatura (PTC y
NTC)
– Resistencias dependientes del voltaje (VDR)
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
• Resistencias dependientes de la luz (LDR)
Su resistencia varía en función de la
luz que reciben, de forma que cuando
aumenta la cantidad de luz que incide
sobre ella, su resistencia disminuye;
es decir, cuanta más luz menos
resistencia. Tienen un encapsulado
transparente para que la luz llegue a
su interior. Se utilizan en detectores
por interrupción de luz, fotómetros,
interruptores crepusculares, etc.
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
• Resistencias dependientes de la temperatura
(PTC y NTC)
Su resistencia varía con la temperatura.
En las de coeficiente de temperatura
negativo o NTC, al aumentar la
temperatura disminuye la resistencia,
mientras que en las de coeficiente de
temperatura positivo o PTC, al aumentar
la temperatura también aumenta la
resistencia. Se utilizan en termómetros,
detectores de nivel de líquidos, alarmas
contra incendios, etc.
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
• Resistencias dependientes de la temperatura con
coeficiente de temperatura positivo (PTC)
Su resistencia varía con la
temperatura de tal manera que,
al aumentar la temperatura
también aumenta la resistencia.
Se utilizan en termómetros,
detectores de nivel de líquidos,
alarmas contra incendios, etc.
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
• Resistencias dependientes de la temperatura con
coeficiente de temperatura negativo (NTC)
Su resistencia varía con la
temperatura de tal manera que,
al aumentar la temperatura
disminuye la resistencia. Se
utilizan en termómetros,
detectores de nivel de líquidos,
alarmas contra incendios, etc.
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
• Resistencias (Símbolos)
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
Semiconductores elementales:
Germanio (Ge) y Silicio (Si)
Compuestos IV:
Si C y Si Ge
Compuestos III-V:
Binarios: Ga As, Ga P, Ga Sb, Al As, Al P, Al Sb, In As, In P y In Sb
Ternarios: Ga As P, Al Ga As
Cuaternarios: In Ga As P
Compuestos II-VI:
Zn S, Zn Se, Zn Te, Cd S, Cd Se y Cd Te
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
Sb
Ge
Ge
Ge
Ge
-
+
+
-
Cada átomo dopante aporta al cristal un electrón
libre.
Cada átomo dopante aporta un ión positivo fijo (no
se puede mover).
Al igual que en un semiconductor intrínseco habrá
pares electrón hueco generados a la forma
convencional.
No obstante, el número de huecos disminuirá
bastante, al tener un gran número de electrones
libres "pululando" por el cristal.
SEMICONDUCTORES TIPO N:
El Sb tiene 5 electrones en la última capa.
El Sb sustituye al Ge en la estructura cristalina.
Le queda un electrón ligeramente unido al átomo
del dopante.
Con muy poca energía (0.01 eV - 0.05 eV puede
liberarse.
A temperatura ambiente todos los átomos de Sb
han perdido su electrón.
El átomo de Sb está fijo en la estructura
cristalina y no se puede mover (no es un hueco)
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
SEMICONDUCTORES TIPO N:
+
+
+
+
+
Tipo N
Muchos electrones libres
Muy pocos Huecos
Iones positivos
Fijos en el cristal
No se pueden Mover
COMENTARIO: Darse cuenta que un trozo de Semiconductor N por si
solo tiene poca utilidad. Simplemente es un regular conductor (una
determinada resistencia)
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
In
Ge
Ge
Ge
Ge
- +
+
-
Cada átomo dopante aporta al cristal un
hueco.
Cada átomo dopante aporta un ión negativo
fijo (no se puede mover).
Al igual que en un semiconductor
intrínseco habrá pares electrón hueco
generados a la forma convencional.
No obstante, el número de electrones
disminuirá bastante, al tener un gran
número de huecos el cristal.
SEMICONDUCTORES TIPO P:
El In tiene 3 electrones en la última capa.
El In sustituye al Ge en la estructura
cristalina.
Le queda un enlace covalente "huerfano" de
electrón.
Con muy poca energía (0.01 eV - 0.05 eV
puede "robar" un electrón a un enlace
covalente vecino.
A temperatura ambiente todos los átomos de
In han "robado" un electrón.
El átomo de In está fijo en la estructura
cristalina y no se puede mover (no es un
electrón/carga libre)
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
SEMICONDUCTORES TIPO III:
-
-
-
-
-
Tipo P
Muchos huecos
Muy pocos electrones
Iones negativos
Fijos en el cristal
No se pueden Mover
COMENTARIO: Darse cuenta que un trozo de Semiconductor P por si
solo también tiene poca utilidad. Simplemente es un regular conductor
(una determinada resistencia)
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
LOS DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS SURGEN DE
UNIR TROZOS DE SEMICONDUCTOR P Y N.
LOS FENÓMENOS "ESPECIALES" QUE SURGEN SE
APROVECHAN PARA MUY DIVERSAS APLICACIONES
Y HAN DADO LUGAR AL FRUCTÍFERO MUNDO DE LA
ELECTRÓNICA.
COMUNICACIONES
ORDENADORES
MÚSICA
TELEVISIÓN
ELECTROMEDICINA
SENSORES
ETC
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
DISPOSITIVOS SEMICONDUCTORES (PANORÁMICA)
DIODOS
TRANSISTORES
TIRISTORES
2 uniones PN
varias uniones PN
1 unión PN
Diodo Zener, Diodo LED,
Diodo Schottky, diodo Tunel
(Gunn), diodo Varicap
Bipolares,
Fototransistores,
Transistores
multiemisor, JFET
y MOSFET
SCR, TRIAc, DIAC, GTO
ASOCIACIÓN DE DISPOSITIVOS
IGBT, optoacoplador, Display, puentes rectificadores, Darlington
CIRCUITOS INTEGRADOS
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
EL DIODO
INTRODUCCION
El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente
entre sus terminales en un determinado sentido (se comporta como un
cable), mientras que la bloquea en el sentido contrario (se comporta como
un cable roto)
.
Resistencia nula
Resistencia nula
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
- Son unos semiconductores que permite el paso de
la corriente eléctrica en una única dirección.
- Tienen dos partes A ánodo (+) y K cátodo(-)
- En sentido Ánodo-Cátodo: se comporta como
interruptor cerrado
- En sentido Cátodo-Ánodo: se comporta como
interruptor abierto
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
Aproximaciones o modelos del diodo
En el modelo del diodo ideal se
equipara éste a un cortocircuito o a
un circuito abierto, según cómo
esté conectado.
R
I I
I
1ª aproximación: diodo ideal
R
V
I
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
Aproximación lineal (2ª)
Se considera que el diodo conduce sin
resistencia por encima de la tensión umbral, y
no conduce por debajo de la misma. Esto
equivale a considerar un diodo como un
interruptor o un diodo ideal en serie con un
receptor.
VU= 0.3 V para el diodo de Ge
VU= 0.7 V para el de Si.
mA3.5
1
7.060





kR
VV
I U
VU V
I
R=1k
V0 = 6V
I VU=0.7 V
R=1k
I
V0 = 6V
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
Aproximación lineal (3ª)
La 3ª aproximación es
un diodo ideal con una
resistencia en serie y
una fuente de tensión.
R=1k
V0 = 6V I
Rd = 500 
VU=0.7 V
mA5.3
5001000
7.060






R
VV
I U
R=1k
V0 = 6V I
-0,05
0,05
0,15
V (V)
I(mA)
Io
0,4 0,6 0,80,2 Vu
V = Vu + IRd
DV
DI
Rd = DV/DI
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
ID
VD
Diodo ideal
(1ª aproximación)
Tres modelos de diodo
ID
VD
RD
RDVU
VU
Modelo lineal
(3ª aproximación)
VU
ID
VDVU
Modelo simplificado
(2ª aproximación)
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
DIODOS ESPECIALES
Diodo Zener (Zener diode) La ruptura no es destructiva.
(Ruptura Zener).
En la zona Zener se comporta
como una fuente de tensión
(Tensión Zener).
Necesitamos, un límite de
corriente inversa.
Podemos añadir al modelo lineal
la resistencia Zener.
Aplicaciones en pequeñas
fuentes de tensión y
referencias.
I
V
Tensión
Zener
(VZ)
Límite máximo
Normalmente, límite
de potencia máxima
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
Diodo Zener
El diodo Zener funciona en
polarización inversa utilizando
el fenómeno de conducción por
ruptura o avalancha.
Para una tensión inversa dada,
llamada tensión Zener, ésta se
mantiene constante aunque la
corriente varíe.
En polarización directa
funciona como un diodo
normal.
Tensión Zener
Vz
V
I
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
Se debe a una fuerte generación de portadores en la
zona de transición debido a estas dos causas:
• Multiplicación por avalancha
• Ruptura Zener
Región Zener
En la práctica, ambos fenómenos se confunden. Se habla
de “zona zener” y de “tensión zener” y de “zona de
avalancha” y de “tensión de avalancha”.
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
Vz
R
V0 Vs
Vz


diodo Zener
V
I
R
V0 Vs< Vz

No conduce
Vs< Vz
Vz
R
V0 Vs= Vz
Vs= Vz
Conduce
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
Diodo Zener: aplicaciones
Vz=5V
R=1k
V0 = 6V I
Las tensiones Vz [3 - 20V]
mA1
k1
56
R
VV
I z0





P = VzI = 5V·1mA = 5 mW
Vs
Vs = VZ=
5V
t
V
t
V
Vs = Vz
Regulador de
tensión
Atenuador de
rizado
Vz
V0
Vs
Vrizada
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
DIODOS ESPECIALES
Diodo LED (LED diode) Diodo emisor de Luz = Light Emitter Diode
El semiconductor es un compuesto III-V (p.e. Ga As). Con la
unión PN polarizada directamente emiten fotones (luz) de una
cierta longitud de onda. (p.e. Luz roja)
A KA K
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
DIODOS ESPECIALES
Diodo Schottky (Schottky diode)
Unión Metal-semiconductor N. Produciéndose el llamado efecto
schottky.
La zona N debe estar poco dopada.
Dispositivos muy rápidos (capacidades asociadas muy bajas).
Corriente de fugas significativamente mayor.
Menores tensiones de ruptura.
Caídas directas mas bajas (tensión de codo  0.2 V).
Aplicaciones en Electrónica Digital y en Electrónica de Potencia
El efecto Schottky fue predicho
teóricamente en 1938 por Walter H. Schottky
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
ASOCIACIÓN DE DIODOS
DISPLAY
Diodo de alta tensión
(Diodos en serie)
Puente rectificador
+
-
+
-
Monofásico
Trifásico
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
APLICACIONES DE DIODOS
Detectores reflexión de espejo
Detectores reflexión de
objeto
Detectores de barrera
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
TRANSISTORES (Panorámica)
BIPOLARES
NPN
PNP
EFECTO DE
CAMPO
UNIÓN
METAL-OXIDO-
SEMICONDUCTO
R
CANAL N (JFET-N)
CANAL P (JFET-P)
CANAL N (MOSFET-N)
CANAL P (MOSFET-P)
TRANSISTORES
* FET : Field Effect Transistor
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
TRANSISTOR BIPOLAR NPN (NPN bipolar transistor)
N P N
Colector
(C)
Base
(B)
Emisor
(E)
C E
B
SÍMBOLO
Descubiertos
por Shockley,
Brattain y
Barden en 1947
(Laboratorios
Bell)
COMENTARIO:
Un símil podría ser un grifo de agua. La corriente de
base hace el papel del mando de grifo (aumentar la
máxima capacidad de agua - corriente- del grifo).
BASE
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
IC [mA]
VCE
IB [mA] =
0
10
20
C
E
B
303000
2000
1000
 = 100
CARACTERÍSTICAS DE UN TRANSISTOR NPN
ZONA DE SATURACIÓN:
Comportamiento como
interruptor cerrado.
ZONA DE TRANSISTOR INVERSO:
Emisor y colector intercambias papeles.
Podemos tener una INVERSA, que en el
dispositivo ideal consideraremos cero
ZONA DE CORTE:
Comportamiento como
interruptor abierto.
ZONA ACTIVA:
Comportamiento como
Fuente de Corriente.
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
TRANSISTOR BIPOLAR PNP (PNP bipolar transistor)
P N P
Colector
(C)
Base
(B)
Emisor
(E)
C E
B
SÍMBOLO
IC [mA]
VEC
IB [mA] =
0
10
20
303000
2000
1000
 = 100
COMENTARIO:
Un símil podría ser un grifo de agua. La corriente de
base hace el papel del mando de grifo (aumentar la
máxima capacidad de agua - corriente- del grifo).
BASE
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
FOTOTRANSISTOR (Phototransistor)
La luz (fotones de una cierta longitud de onda) al incidir en la zona de
base desempeñan el papel de corriente de base
C
E
El terminal de Base, puede estar presente o no.
No confundir con un fotodiodo.
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
ASOCIACIÓN DE TRANSISTORES
OPTOACOPLADOR
OBJETIVO:
Proporcionar aislamiento galvánico
y protección eléctrica.
Detección de obstáculos.
Conjunto fotodiodo + fototransistor
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
Análisis de circuitos con componentes electrónicos
Circuitos Rectificadores
Un circuito rectificador es un circuito que tiene la capacidad de
convertir una señal C.A. en una señal C.C. pulsante,
transformando así una señal bipolar en una señal monopolar.
Se tiene dos tipos de rectificación:
Rectificación de media onda
Rectificación de onda completa
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
EJEMPLO DE APLICACION DEL DIODO: RECTIFICACION
La energía eléctrica generada en las centrales de potencia es de tipo alterna
sinusoidal.
En ocasiones es necesario una tensión contínua.
Esquema general de la rectificación.
Vi: tensión de entrada.
Vo:tensión de salida.
RL: resistencia asociada al aparato o "carga" que se conecta al rectificador.
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
ESQUEMA BÁSICO. RIZADO DE LA ONDA DE SALIDA
VO = Vi -VON
Para Vi< 0 el diodo está en corte = no existe
corriente
Se intenta que esta onda de salida se
parezca lo más posible a una línea
horizontal.
Siempre existe desviación de la ideal. Se
cuantifica por el rizado de la onda de
salida
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
EL CONDENSADOR EN LOS RECTIFICADORES
Funcionamiento en vacío
VD ≤ 0. El diodo nunca
conducirá > C no descarga.
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
Funcionamiento en carga
Para vi entre 0<wt</2
I de carga del Condensador (muy pequeña).
I de la resistencia
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
Mientras el diodo esté en corte, la parte derecha del circuito se comporta
independientemente con respecto al generador.
Descarga de C a través de RL
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
Rectificador onda completa
En semiciclo positivo de la señal: VA es mayor que VC: D1 y D3 no conducen
Circuito equivalente
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
Rectificador de onda completa
durante los semiciclos negativos
Mejora con filtrado por
condensador
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
T
4
5T
4
vS
t
vE
vE
 vC
vE
 vC
T
4 3T
4
t
vS
vEA
vEB
vEA
 vC
vEB
 vC
• Filtro con rectificador de media onda
• Filtro con rectificador de onda completa
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
• Generador de tensión continua o fuente de alimentación
Una aplicación del diodo: el rectificador
220 V
50 Hz
6 V
50 Hz
5 V
Fuente de alimentaciónTransformador
Rectificador
Filtro
Regulador
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
Transistores
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
I-
--
e-
-
ColectorEmisor
Base
ColectorEmisor
Base
Base poco dopada
Emisor más dopado que colector
El transistor bipolar de unión (BJT)
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
p
r
E
pn
V V0
r
E
Unión no polarizada
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
similar a dos diodos con polarización directa
p
r
E
pn
V V0
r
E
IE IB IC
IB + IC = IE
El transistor polarizado (saturación)
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
p
r
E
pn
V
V0
r
E
IE = IC = IB = 0
similar a dos diodos con polarización inversa
El transistor polarizado (corte)
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
p
r
E
pn
r
E
(P) Emisor (P) Colector(N) Base
IE
IB
InB
IBB
InC
IpB
IC
BC II 
Transistor polarizado en forma activa
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
(P) Emisor (P) Colector(N) Base
IE
IB
InB
IBB
InC
IpB
IC
BC inversa puede conducir si BE directa
Los huecos que se difunden de E a B llegan a C
 factor de gananciaBC II 
Transistor polarizado en forma activa
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
(P) Emisor (P) Colector(N) Base
IE
IB
InB
IBB
InC
IpB
IB = -InC + IBB +InB IC = IpB - IBB + InCIE = IpB + InB
IC
IpB, huecos que por difusión
pasan del emisor a la base.
InB, electrones que pasan
de la base al emisor.
IBB, electrones procedentes del
circuito para cubrir las
recombinaciones.
InC, débil corriente de electrones del
colector a la base.
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
Hay 4 variables que dependen el tipo de conexión:
Vsalida, Ventrada, Isalida, Ientrada.
Base común
Variables:
VBE, VCB, IE, IC
E
B
C
Emisor común
Variables:
VBE, VCE, IB, IC
B
E
C B E
C
Colector común
Variables:
VCB, VCE, IB, IE
Configuraciones del transistor
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
RC
VCCIB = 1 mA
VBB
RB
n
C
B p
n
IC = 99 mA
IE = 100 mA
E100 %
99 %
1 %
99
E
c
I
I
RC
RB
VBE VCCVBB
VCE
IC
IB
Configuración en emisor común
E
C
B
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
RC
RB
VBEVBB
VCE
IC
VCC
E
C
B
Curva característica de entrada
IB
VBE
IB
0,7 V
VBE = VBB - IB RB
VBE  0,7 V
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
Curva característica de salida
VCE (V)
IC
IB = 20 µA
IB = 40 µA
IB = 60 µA(mA)RC
RB
VBEVBB
VCE
IC
VCC
E
C
B
IB
VCE = VCC - IC RC
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
Variables: VBE, VCE, IB, IC
RB
RC
+VCC
Vsalida
Ventrada
RC
RB
VBE VCCVBB
VCE
IC
IBVBE  0,7 V para silicio
IC = IB
VBE = VBB - IB RB
VCE = VCC - IC RC
IC
IB
Emisor común: variables
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
• En región activa: unión EB con polarización directa, BC con
polarización inversa. Aplicación en amplificación.
• En región de corte: las dos uniones polarizadas inversamente:
circuito abierto.
• En región de saturación: las dos uniones polarizadas
directamente: cortocircuito.
IB = 0 µA
IB = 40 µA
IB = 20 µA
IC(mA)
VCE (V)
 Región de saturación
 Región activa
 Región de corte
 

IB = 80 µA
IB = 60 µA
RC
RB
VBE
VCCVBB VCE

 Ruptura
Curvas características del transistor
CE
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
VBB (V) VCE (V) Ic (mA) IB (mA)
0,7 10 0 0
0,8 9,375 0,625 6,25
0,9 8,75 1,25 12,5
1 8,125 1,875 18,75
1,2 6,875 3,125 31,25
1,4 5,625 4,375 43,75
1,6 4,375 5,625 56,25
1,8 3,125 6,875 68,75
2 1,875 8,125 81,25
2,2 0,625 9,375 93,75
2,3 0 10 100
VBE = -IB RB+ VBB
RC =1 k
RB=16 k
VBE VCC=10 V
VBB = 2 V
VCE
IC
VCE
VCC = 10 V
C
CC
R
V
IB1
IB2
IB4
IB3
 = 100 VBE  0,7 V
VCE = VCC - IC RC = 10 - 8,125 = 1,875 V
A25,81
16000
7,02
m




B
BEBB
B
R
VV
I
Ic = IB = 8,125 mA
Q
Q
Q
Saturación
Corte
IC
IB
Regiónactiva
Línea de carga y punto de funcionamiento
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
Línea de carga y punto de funcionamiento
V BE 0,7 V VCE (V) Ic (mA)
0 12,00 5,550 6,450
1000  12 0,00
100 k
 150
12 V
5 V
43,000 IB 43,00 µA 30,1 PEB 30,10 µW
6,450 Ic 6,45 mA 35,7975 PCE 35,80 mW
6,493 IE 6,49 mA PT 35,83 mW
5,550 VCE 5,55 V
4,850 VCB 4,85 V
V CC
V B
B
R B
R C
0
2
4
6
8
10
12
14
0 2 4 6 8 10 12 14
Vcc (V)
Ic(mA)
43,00 µA 6,45 mA
6,49 mA
5,55 V
E
C
B
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
VCE = -IC RC+ VCC
IC
VCE
Q
O
VCE IC RC
VCC
C
CECC
C
R
VV
I


C
CC
R
V
RC
RB
VBE
VCCVBB VCE
IB1
IB2
IB4
IB3
Línea de carga y punto de funcionamiento
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
IC
VCE
IB1
IB2
IB4
IB3
RC
RB
VBE VCCVBB
VCE
IC
IB
VCC
C
CC
R
V
Punto de funcionamiento: IB
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
IC
VCE
IB1
IB2
IB4
IB3
RC
RB
VBE VCCVBB
VCE
IC
IB
VCC
1C
CC
R
V
2C
CC
R
V
3C
CC
R
V
Punto de funcionamiento: RC
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
IC
VCE
IB1
IB2
IB4
IB3
RC
RB
VBE VCCVBB
VCE
IC
IB
VCC3
C
CC
R
V 3
C
CC
R
V 2
C
CC
R
V 1
VCC2VCC1
Punto de funcionamiento: VCC
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
B E
B
C
IC
VCEVCC
Si VBB , IB = , IE IC = VCC/RC
zona de saturación
cortocircuito CE VCE = 0
Si VBB = 0 o < 0,7 V, IB = 0,
IE IC  0, VCE = VCC
Zona de corte
circuito abierto VCE = VCC
El transistor como conmutador
José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe
Electrónica y Electricidad Ind.
IE
IB
P
Emisor
P
Colector
N
Base
IC
RL
A
D
VEB V
E
B
C
gm : transconductancia
DVAD = RLDIC
D(-IC) = gm DVEB
mL
EB
AD
gR
V
V

D
D
Transistor de unión: amplificador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COMPONENTES ELECTRICOS
COMPONENTES ELECTRICOSCOMPONENTES ELECTRICOS
COMPONENTES ELECTRICOS
QuinchimbaPaul
 
Electricidad video
Electricidad videoElectricidad video
Electricidad video
Andrés Alvarez del Castillo
 
Carpeta de electricidad 1
Carpeta de electricidad 1Carpeta de electricidad 1
Carpeta de electricidad 1
Victor_yafar
 
Electrónica analógica
Electrónica analógicaElectrónica analógica
Electrónica analógicaElenaDC
 
Componentes Electricos
Componentes ElectricosComponentes Electricos
Componentes Electricos
Alfonso
 
6.circuitos electricos. tipos y magnitudes alumnos
6.circuitos electricos. tipos y magnitudes alumnos6.circuitos electricos. tipos y magnitudes alumnos
6.circuitos electricos. tipos y magnitudes alumnos
Brigida2014
 
Tema 5 Circuitos Eléctricos y Electrónicos
Tema 5 Circuitos Eléctricos y ElectrónicosTema 5 Circuitos Eléctricos y Electrónicos
Tema 5 Circuitos Eléctricos y Electrónicos
Manuel A. Francisco Arenas
 
Principios electricos y aplicaciones digitales
Principios electricos y aplicaciones digitalesPrincipios electricos y aplicaciones digitales
Principios electricos y aplicaciones digitalesDavid Chan
 
Principios electricos y aplicaciones digitalesl sesion 1
Principios electricos y aplicaciones digitalesl sesion 1Principios electricos y aplicaciones digitalesl sesion 1
Principios electricos y aplicaciones digitalesl sesion 1Rodolfo Alcantara Rosales
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
javiZ1980
 
Carpeta de electricidad para primer año técnico
Carpeta de electricidad para primer año técnicoCarpeta de electricidad para primer año técnico
Carpeta de electricidad para primer año técnico
guangu
 
Circuitos electricos 5pai
Circuitos electricos 5paiCircuitos electricos 5pai
Circuitos electricos 5pai
licoherrera1976
 
Tema electricidad electronica
Tema electricidad electronicaTema electricidad electronica
Tema electricidad electronicamiguetxebe
 
Fundamentos de la electricidad y la electronica 9-3
Fundamentos de la electricidad y la electronica   9-3Fundamentos de la electricidad y la electronica   9-3
Fundamentos de la electricidad y la electronica 9-3
sahamaramarin
 
Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónica Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónica soni_alf
 
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02
EmmanuelCasasaguilar
 
Electronica analogica
Electronica analogicaElectronica analogica
Electronica analogica
MiguelBG11
 

La actualidad más candente (19)

COMPONENTES ELECTRICOS
COMPONENTES ELECTRICOSCOMPONENTES ELECTRICOS
COMPONENTES ELECTRICOS
 
Electricidad video
Electricidad videoElectricidad video
Electricidad video
 
Carpeta de electricidad 1
Carpeta de electricidad 1Carpeta de electricidad 1
Carpeta de electricidad 1
 
Electrónica analógica
Electrónica analógicaElectrónica analógica
Electrónica analógica
 
Componentes Electricos
Componentes ElectricosComponentes Electricos
Componentes Electricos
 
6.circuitos electricos. tipos y magnitudes alumnos
6.circuitos electricos. tipos y magnitudes alumnos6.circuitos electricos. tipos y magnitudes alumnos
6.circuitos electricos. tipos y magnitudes alumnos
 
Tema 5 Circuitos Eléctricos y Electrónicos
Tema 5 Circuitos Eléctricos y ElectrónicosTema 5 Circuitos Eléctricos y Electrónicos
Tema 5 Circuitos Eléctricos y Electrónicos
 
Principios electricos y aplicaciones digitales
Principios electricos y aplicaciones digitalesPrincipios electricos y aplicaciones digitales
Principios electricos y aplicaciones digitales
 
Principios electricos y aplicaciones digitalesl sesion 1
Principios electricos y aplicaciones digitalesl sesion 1Principios electricos y aplicaciones digitalesl sesion 1
Principios electricos y aplicaciones digitalesl sesion 1
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Carpeta de electricidad para primer año técnico
Carpeta de electricidad para primer año técnicoCarpeta de electricidad para primer año técnico
Carpeta de electricidad para primer año técnico
 
Circuitos electricos 5pai
Circuitos electricos 5paiCircuitos electricos 5pai
Circuitos electricos 5pai
 
Tema electricidad electronica
Tema electricidad electronicaTema electricidad electronica
Tema electricidad electronica
 
Fundamentos de la electricidad y la electronica 9-3
Fundamentos de la electricidad y la electronica   9-3Fundamentos de la electricidad y la electronica   9-3
Fundamentos de la electricidad y la electronica 9-3
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónica Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónica
 
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02
 
Electronica analogica
Electronica analogicaElectronica analogica
Electronica analogica
 

Similar a Componentes Electronicos

Chevrotronica Ii
Chevrotronica IiChevrotronica Ii
Chevrotronica Iiguest07963
 
Electronica 2
Electronica 2Electronica 2
Introduccion a la electronica. Tecnología ESO.ppt
Introduccion a la electronica. Tecnología ESO.pptIntroduccion a la electronica. Tecnología ESO.ppt
Introduccion a la electronica. Tecnología ESO.ppt
GJover2
 
Unión P-N
Unión P-NUnión P-N
Unión P-N
Boris Espejo Oribe
 
Informe #2
Informe #2Informe #2
Informe #2
josechura1
 
Tema 1 Alarmas de intrusion - Conceptos basicos.pdf
Tema 1 Alarmas de intrusion - Conceptos basicos.pdfTema 1 Alarmas de intrusion - Conceptos basicos.pdf
Tema 1 Alarmas de intrusion - Conceptos basicos.pdf
john78
 
Electronica 4ºEso
Electronica 4ºEsoElectronica 4ºEso
Electronica 4ºEso
jcarlostecnologia
 
Electronica analogica
Electronica analogicaElectronica analogica
Electronica analogica
ClauFdzSrz
 
Electronica analogica
Electronica analogicaElectronica analogica
Electronica analogica
OlexX25l
 
Electronica analogica
Electronica analogicaElectronica analogica
Electronica analogica
joeltecno9
 
Mas de electrónica analógica
Mas de electrónica analógicaMas de electrónica analógica
Mas de electrónica analógica
lauracruzpal
 
Electronica analogica
Electronica analogicaElectronica analogica
Electronica analogica
Justino Cat
 
Electronica analogica
Electronica analogicaElectronica analogica
Electronica analogica
feerni
 
Electronica analogica
Electronica analogicaElectronica analogica
Electronica analogica
Martasfdezp
 
Electrónica analógica
Electrónica analógicaElectrónica analógica
Electrónica analógica
sonsolesbar
 
Electronica analogica
Electronica analogicaElectronica analogica
Electronica analogica
lucasdg012
 
clase circuitos
clase circuitosclase circuitos
clase circuitos
John Fredy Adsysmedia
 
Diodo
DiodoDiodo

Similar a Componentes Electronicos (20)

ElectróNica
ElectróNicaElectróNica
ElectróNica
 
123trabajo proyecto construir
123trabajo proyecto construir123trabajo proyecto construir
123trabajo proyecto construir
 
Chevrotronica Ii
Chevrotronica IiChevrotronica Ii
Chevrotronica Ii
 
Electronica 2
Electronica 2Electronica 2
Electronica 2
 
Introduccion a la electronica. Tecnología ESO.ppt
Introduccion a la electronica. Tecnología ESO.pptIntroduccion a la electronica. Tecnología ESO.ppt
Introduccion a la electronica. Tecnología ESO.ppt
 
Unión P-N
Unión P-NUnión P-N
Unión P-N
 
Informe #2
Informe #2Informe #2
Informe #2
 
Tema 1 Alarmas de intrusion - Conceptos basicos.pdf
Tema 1 Alarmas de intrusion - Conceptos basicos.pdfTema 1 Alarmas de intrusion - Conceptos basicos.pdf
Tema 1 Alarmas de intrusion - Conceptos basicos.pdf
 
Electronica 4ºEso
Electronica 4ºEsoElectronica 4ºEso
Electronica 4ºEso
 
Electronica analogica
Electronica analogicaElectronica analogica
Electronica analogica
 
Electronica analogica
Electronica analogicaElectronica analogica
Electronica analogica
 
Electronica analogica
Electronica analogicaElectronica analogica
Electronica analogica
 
Mas de electrónica analógica
Mas de electrónica analógicaMas de electrónica analógica
Mas de electrónica analógica
 
Electronica analogica
Electronica analogicaElectronica analogica
Electronica analogica
 
Electronica analogica
Electronica analogicaElectronica analogica
Electronica analogica
 
Electronica analogica
Electronica analogicaElectronica analogica
Electronica analogica
 
Electrónica analógica
Electrónica analógicaElectrónica analógica
Electrónica analógica
 
Electronica analogica
Electronica analogicaElectronica analogica
Electronica analogica
 
clase circuitos
clase circuitosclase circuitos
clase circuitos
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Componentes Electronicos

  • 1. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. Componentes Electrónicos Diodos, transistores
  • 2. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. Componentes Electrónicos • Diodos, Transistores, Tiristores Análisis de circuitos con componentes electrónicos: – Circuitos Rectificadores – Conceptos de amplificación – Ejercicios de Electrónica analógica
  • 3. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. ELECTRÓNICA DE POTENCIA Manipular la energía eléctrica V t 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 V t Tensiones de alimentación ± 12 V, +5 V, +3.3 V Núcleo formativo ELECTRÓNICA ANALÓGICA Información analógica ELECTRÓNICA DIGITAL Información digital INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA Sensores, Adaptación medidas Formación Avanzada DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS PROGRAMABLES MPU, MCU, DSP, PLD Formación Avanzada SISTEMAS ELECTRÓNICO S PARA ILUMINACIÓN Lámparas, balastos, iluminación Tema específico COMPONENTES ELECTRÓNICOS Formación básica Análisis de circuitos electrónicos Base formativa FORMACIÓN ELECTRÓNICA MÁXIMA DE UN INGENIERO INDUSTRIAL Componentes Electrónicos y Circuitos Integrados (CECI) Ingeniería Electrónica, Aspectos Tecnológicos
  • 4. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. Componentes básicos: pasivos y fuentes Resistencias Condensadores Inductancias o bobinas Transformadores Fuentes de alimentación (Tensión y corriente) COMPONENTES ELECTRICOS Y ELECTRÓNICOS Breve sumario V A
  • 5. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. ELEMENTOS AUXILIARES DE INTERÉS: RESISTENCIAS
  • 6. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. Tipos de resistencias • Resistencias dependientes: Varían su valor automáticamente en función de alguna magnitud física. Tendremos: – Resistencias dependientes de la luz (LDR) – Resistencias dependientes de la temperatura (PTC y NTC) – Resistencias dependientes del voltaje (VDR)
  • 7. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. • Resistencias dependientes de la luz (LDR) Su resistencia varía en función de la luz que reciben, de forma que cuando aumenta la cantidad de luz que incide sobre ella, su resistencia disminuye; es decir, cuanta más luz menos resistencia. Tienen un encapsulado transparente para que la luz llegue a su interior. Se utilizan en detectores por interrupción de luz, fotómetros, interruptores crepusculares, etc.
  • 8. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. • Resistencias dependientes de la temperatura (PTC y NTC) Su resistencia varía con la temperatura. En las de coeficiente de temperatura negativo o NTC, al aumentar la temperatura disminuye la resistencia, mientras que en las de coeficiente de temperatura positivo o PTC, al aumentar la temperatura también aumenta la resistencia. Se utilizan en termómetros, detectores de nivel de líquidos, alarmas contra incendios, etc.
  • 9. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. • Resistencias dependientes de la temperatura con coeficiente de temperatura positivo (PTC) Su resistencia varía con la temperatura de tal manera que, al aumentar la temperatura también aumenta la resistencia. Se utilizan en termómetros, detectores de nivel de líquidos, alarmas contra incendios, etc.
  • 10. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. • Resistencias dependientes de la temperatura con coeficiente de temperatura negativo (NTC) Su resistencia varía con la temperatura de tal manera que, al aumentar la temperatura disminuye la resistencia. Se utilizan en termómetros, detectores de nivel de líquidos, alarmas contra incendios, etc.
  • 11. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. • Resistencias (Símbolos)
  • 12. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS
  • 13. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. Semiconductores elementales: Germanio (Ge) y Silicio (Si) Compuestos IV: Si C y Si Ge Compuestos III-V: Binarios: Ga As, Ga P, Ga Sb, Al As, Al P, Al Sb, In As, In P y In Sb Ternarios: Ga As P, Al Ga As Cuaternarios: In Ga As P Compuestos II-VI: Zn S, Zn Se, Zn Te, Cd S, Cd Se y Cd Te
  • 14. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. Sb Ge Ge Ge Ge - + + - Cada átomo dopante aporta al cristal un electrón libre. Cada átomo dopante aporta un ión positivo fijo (no se puede mover). Al igual que en un semiconductor intrínseco habrá pares electrón hueco generados a la forma convencional. No obstante, el número de huecos disminuirá bastante, al tener un gran número de electrones libres "pululando" por el cristal. SEMICONDUCTORES TIPO N: El Sb tiene 5 electrones en la última capa. El Sb sustituye al Ge en la estructura cristalina. Le queda un electrón ligeramente unido al átomo del dopante. Con muy poca energía (0.01 eV - 0.05 eV puede liberarse. A temperatura ambiente todos los átomos de Sb han perdido su electrón. El átomo de Sb está fijo en la estructura cristalina y no se puede mover (no es un hueco)
  • 15. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. SEMICONDUCTORES TIPO N: + + + + + Tipo N Muchos electrones libres Muy pocos Huecos Iones positivos Fijos en el cristal No se pueden Mover COMENTARIO: Darse cuenta que un trozo de Semiconductor N por si solo tiene poca utilidad. Simplemente es un regular conductor (una determinada resistencia)
  • 16. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. In Ge Ge Ge Ge - + + - Cada átomo dopante aporta al cristal un hueco. Cada átomo dopante aporta un ión negativo fijo (no se puede mover). Al igual que en un semiconductor intrínseco habrá pares electrón hueco generados a la forma convencional. No obstante, el número de electrones disminuirá bastante, al tener un gran número de huecos el cristal. SEMICONDUCTORES TIPO P: El In tiene 3 electrones en la última capa. El In sustituye al Ge en la estructura cristalina. Le queda un enlace covalente "huerfano" de electrón. Con muy poca energía (0.01 eV - 0.05 eV puede "robar" un electrón a un enlace covalente vecino. A temperatura ambiente todos los átomos de In han "robado" un electrón. El átomo de In está fijo en la estructura cristalina y no se puede mover (no es un electrón/carga libre)
  • 17. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. SEMICONDUCTORES TIPO III: - - - - - Tipo P Muchos huecos Muy pocos electrones Iones negativos Fijos en el cristal No se pueden Mover COMENTARIO: Darse cuenta que un trozo de Semiconductor P por si solo también tiene poca utilidad. Simplemente es un regular conductor (una determinada resistencia)
  • 18. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. LOS DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS SURGEN DE UNIR TROZOS DE SEMICONDUCTOR P Y N. LOS FENÓMENOS "ESPECIALES" QUE SURGEN SE APROVECHAN PARA MUY DIVERSAS APLICACIONES Y HAN DADO LUGAR AL FRUCTÍFERO MUNDO DE LA ELECTRÓNICA. COMUNICACIONES ORDENADORES MÚSICA TELEVISIÓN ELECTROMEDICINA SENSORES ETC
  • 19. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. DISPOSITIVOS SEMICONDUCTORES (PANORÁMICA) DIODOS TRANSISTORES TIRISTORES 2 uniones PN varias uniones PN 1 unión PN Diodo Zener, Diodo LED, Diodo Schottky, diodo Tunel (Gunn), diodo Varicap Bipolares, Fototransistores, Transistores multiemisor, JFET y MOSFET SCR, TRIAc, DIAC, GTO ASOCIACIÓN DE DISPOSITIVOS IGBT, optoacoplador, Display, puentes rectificadores, Darlington CIRCUITOS INTEGRADOS
  • 20. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. EL DIODO INTRODUCCION El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido (se comporta como un cable), mientras que la bloquea en el sentido contrario (se comporta como un cable roto) . Resistencia nula Resistencia nula
  • 21. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. - Son unos semiconductores que permite el paso de la corriente eléctrica en una única dirección. - Tienen dos partes A ánodo (+) y K cátodo(-) - En sentido Ánodo-Cátodo: se comporta como interruptor cerrado - En sentido Cátodo-Ánodo: se comporta como interruptor abierto
  • 22. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. Aproximaciones o modelos del diodo En el modelo del diodo ideal se equipara éste a un cortocircuito o a un circuito abierto, según cómo esté conectado. R I I I 1ª aproximación: diodo ideal R V I
  • 23. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. Aproximación lineal (2ª) Se considera que el diodo conduce sin resistencia por encima de la tensión umbral, y no conduce por debajo de la misma. Esto equivale a considerar un diodo como un interruptor o un diodo ideal en serie con un receptor. VU= 0.3 V para el diodo de Ge VU= 0.7 V para el de Si. mA3.5 1 7.060      kR VV I U VU V I R=1k V0 = 6V I VU=0.7 V R=1k I V0 = 6V
  • 24. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. Aproximación lineal (3ª) La 3ª aproximación es un diodo ideal con una resistencia en serie y una fuente de tensión. R=1k V0 = 6V I Rd = 500  VU=0.7 V mA5.3 5001000 7.060       R VV I U R=1k V0 = 6V I -0,05 0,05 0,15 V (V) I(mA) Io 0,4 0,6 0,80,2 Vu V = Vu + IRd DV DI Rd = DV/DI
  • 25. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. ID VD Diodo ideal (1ª aproximación) Tres modelos de diodo ID VD RD RDVU VU Modelo lineal (3ª aproximación) VU ID VDVU Modelo simplificado (2ª aproximación)
  • 26. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. DIODOS ESPECIALES Diodo Zener (Zener diode) La ruptura no es destructiva. (Ruptura Zener). En la zona Zener se comporta como una fuente de tensión (Tensión Zener). Necesitamos, un límite de corriente inversa. Podemos añadir al modelo lineal la resistencia Zener. Aplicaciones en pequeñas fuentes de tensión y referencias. I V Tensión Zener (VZ) Límite máximo Normalmente, límite de potencia máxima
  • 27. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. Diodo Zener El diodo Zener funciona en polarización inversa utilizando el fenómeno de conducción por ruptura o avalancha. Para una tensión inversa dada, llamada tensión Zener, ésta se mantiene constante aunque la corriente varíe. En polarización directa funciona como un diodo normal. Tensión Zener Vz V I
  • 28. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. Se debe a una fuerte generación de portadores en la zona de transición debido a estas dos causas: • Multiplicación por avalancha • Ruptura Zener Región Zener En la práctica, ambos fenómenos se confunden. Se habla de “zona zener” y de “tensión zener” y de “zona de avalancha” y de “tensión de avalancha”.
  • 29. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. Vz R V0 Vs Vz   diodo Zener V I R V0 Vs< Vz  No conduce Vs< Vz Vz R V0 Vs= Vz Vs= Vz Conduce
  • 30. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. Diodo Zener: aplicaciones Vz=5V R=1k V0 = 6V I Las tensiones Vz [3 - 20V] mA1 k1 56 R VV I z0      P = VzI = 5V·1mA = 5 mW Vs Vs = VZ= 5V t V t V Vs = Vz Regulador de tensión Atenuador de rizado Vz V0 Vs Vrizada
  • 31. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. DIODOS ESPECIALES Diodo LED (LED diode) Diodo emisor de Luz = Light Emitter Diode El semiconductor es un compuesto III-V (p.e. Ga As). Con la unión PN polarizada directamente emiten fotones (luz) de una cierta longitud de onda. (p.e. Luz roja) A KA K
  • 32. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. DIODOS ESPECIALES Diodo Schottky (Schottky diode) Unión Metal-semiconductor N. Produciéndose el llamado efecto schottky. La zona N debe estar poco dopada. Dispositivos muy rápidos (capacidades asociadas muy bajas). Corriente de fugas significativamente mayor. Menores tensiones de ruptura. Caídas directas mas bajas (tensión de codo  0.2 V). Aplicaciones en Electrónica Digital y en Electrónica de Potencia El efecto Schottky fue predicho teóricamente en 1938 por Walter H. Schottky
  • 33. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. ASOCIACIÓN DE DIODOS DISPLAY Diodo de alta tensión (Diodos en serie) Puente rectificador + - + - Monofásico Trifásico
  • 34. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. APLICACIONES DE DIODOS Detectores reflexión de espejo Detectores reflexión de objeto Detectores de barrera
  • 35. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. TRANSISTORES (Panorámica) BIPOLARES NPN PNP EFECTO DE CAMPO UNIÓN METAL-OXIDO- SEMICONDUCTO R CANAL N (JFET-N) CANAL P (JFET-P) CANAL N (MOSFET-N) CANAL P (MOSFET-P) TRANSISTORES * FET : Field Effect Transistor
  • 36. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. TRANSISTOR BIPOLAR NPN (NPN bipolar transistor) N P N Colector (C) Base (B) Emisor (E) C E B SÍMBOLO Descubiertos por Shockley, Brattain y Barden en 1947 (Laboratorios Bell) COMENTARIO: Un símil podría ser un grifo de agua. La corriente de base hace el papel del mando de grifo (aumentar la máxima capacidad de agua - corriente- del grifo). BASE
  • 37. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. IC [mA] VCE IB [mA] = 0 10 20 C E B 303000 2000 1000  = 100 CARACTERÍSTICAS DE UN TRANSISTOR NPN ZONA DE SATURACIÓN: Comportamiento como interruptor cerrado. ZONA DE TRANSISTOR INVERSO: Emisor y colector intercambias papeles. Podemos tener una INVERSA, que en el dispositivo ideal consideraremos cero ZONA DE CORTE: Comportamiento como interruptor abierto. ZONA ACTIVA: Comportamiento como Fuente de Corriente.
  • 38. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. TRANSISTOR BIPOLAR PNP (PNP bipolar transistor) P N P Colector (C) Base (B) Emisor (E) C E B SÍMBOLO IC [mA] VEC IB [mA] = 0 10 20 303000 2000 1000  = 100 COMENTARIO: Un símil podría ser un grifo de agua. La corriente de base hace el papel del mando de grifo (aumentar la máxima capacidad de agua - corriente- del grifo). BASE
  • 39. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. FOTOTRANSISTOR (Phototransistor) La luz (fotones de una cierta longitud de onda) al incidir en la zona de base desempeñan el papel de corriente de base C E El terminal de Base, puede estar presente o no. No confundir con un fotodiodo.
  • 40. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. ASOCIACIÓN DE TRANSISTORES OPTOACOPLADOR OBJETIVO: Proporcionar aislamiento galvánico y protección eléctrica. Detección de obstáculos. Conjunto fotodiodo + fototransistor
  • 41. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. Análisis de circuitos con componentes electrónicos Circuitos Rectificadores Un circuito rectificador es un circuito que tiene la capacidad de convertir una señal C.A. en una señal C.C. pulsante, transformando así una señal bipolar en una señal monopolar. Se tiene dos tipos de rectificación: Rectificación de media onda Rectificación de onda completa
  • 42. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. EJEMPLO DE APLICACION DEL DIODO: RECTIFICACION La energía eléctrica generada en las centrales de potencia es de tipo alterna sinusoidal. En ocasiones es necesario una tensión contínua. Esquema general de la rectificación. Vi: tensión de entrada. Vo:tensión de salida. RL: resistencia asociada al aparato o "carga" que se conecta al rectificador.
  • 43. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind.
  • 44. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind.
  • 45. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. ESQUEMA BÁSICO. RIZADO DE LA ONDA DE SALIDA VO = Vi -VON Para Vi< 0 el diodo está en corte = no existe corriente Se intenta que esta onda de salida se parezca lo más posible a una línea horizontal. Siempre existe desviación de la ideal. Se cuantifica por el rizado de la onda de salida
  • 46. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind.
  • 47. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind.
  • 48. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind.
  • 49. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind.
  • 50. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind.
  • 51. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. EL CONDENSADOR EN LOS RECTIFICADORES Funcionamiento en vacío VD ≤ 0. El diodo nunca conducirá > C no descarga.
  • 52. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind.
  • 53. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. Funcionamiento en carga Para vi entre 0<wt</2 I de carga del Condensador (muy pequeña). I de la resistencia
  • 54. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. Mientras el diodo esté en corte, la parte derecha del circuito se comporta independientemente con respecto al generador. Descarga de C a través de RL
  • 55. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind.
  • 56. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind.
  • 57. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind.
  • 58. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. Rectificador onda completa En semiciclo positivo de la señal: VA es mayor que VC: D1 y D3 no conducen Circuito equivalente
  • 59. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. Rectificador de onda completa durante los semiciclos negativos Mejora con filtrado por condensador
  • 60. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind.
  • 61. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. T 4 5T 4 vS t vE vE  vC vE  vC T 4 3T 4 t vS vEA vEB vEA  vC vEB  vC • Filtro con rectificador de media onda • Filtro con rectificador de onda completa
  • 62. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. • Generador de tensión continua o fuente de alimentación Una aplicación del diodo: el rectificador 220 V 50 Hz 6 V 50 Hz 5 V Fuente de alimentaciónTransformador Rectificador Filtro Regulador
  • 63. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. Transistores
  • 64. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. I- -- e- - ColectorEmisor Base ColectorEmisor Base Base poco dopada Emisor más dopado que colector El transistor bipolar de unión (BJT)
  • 65. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. p r E pn V V0 r E Unión no polarizada
  • 66. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. similar a dos diodos con polarización directa p r E pn V V0 r E IE IB IC IB + IC = IE El transistor polarizado (saturación)
  • 67. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. p r E pn V V0 r E IE = IC = IB = 0 similar a dos diodos con polarización inversa El transistor polarizado (corte)
  • 68. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. p r E pn r E (P) Emisor (P) Colector(N) Base IE IB InB IBB InC IpB IC BC II  Transistor polarizado en forma activa
  • 69. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. (P) Emisor (P) Colector(N) Base IE IB InB IBB InC IpB IC BC inversa puede conducir si BE directa Los huecos que se difunden de E a B llegan a C  factor de gananciaBC II  Transistor polarizado en forma activa
  • 70. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. (P) Emisor (P) Colector(N) Base IE IB InB IBB InC IpB IB = -InC + IBB +InB IC = IpB - IBB + InCIE = IpB + InB IC IpB, huecos que por difusión pasan del emisor a la base. InB, electrones que pasan de la base al emisor. IBB, electrones procedentes del circuito para cubrir las recombinaciones. InC, débil corriente de electrones del colector a la base.
  • 71. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. Hay 4 variables que dependen el tipo de conexión: Vsalida, Ventrada, Isalida, Ientrada. Base común Variables: VBE, VCB, IE, IC E B C Emisor común Variables: VBE, VCE, IB, IC B E C B E C Colector común Variables: VCB, VCE, IB, IE Configuraciones del transistor
  • 72. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. RC VCCIB = 1 mA VBB RB n C B p n IC = 99 mA IE = 100 mA E100 % 99 % 1 % 99 E c I I RC RB VBE VCCVBB VCE IC IB Configuración en emisor común E C B
  • 73. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. RC RB VBEVBB VCE IC VCC E C B Curva característica de entrada IB VBE IB 0,7 V VBE = VBB - IB RB VBE  0,7 V
  • 74. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. Curva característica de salida VCE (V) IC IB = 20 µA IB = 40 µA IB = 60 µA(mA)RC RB VBEVBB VCE IC VCC E C B IB VCE = VCC - IC RC
  • 75. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. Variables: VBE, VCE, IB, IC RB RC +VCC Vsalida Ventrada RC RB VBE VCCVBB VCE IC IBVBE  0,7 V para silicio IC = IB VBE = VBB - IB RB VCE = VCC - IC RC IC IB Emisor común: variables
  • 76. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. • En región activa: unión EB con polarización directa, BC con polarización inversa. Aplicación en amplificación. • En región de corte: las dos uniones polarizadas inversamente: circuito abierto. • En región de saturación: las dos uniones polarizadas directamente: cortocircuito. IB = 0 µA IB = 40 µA IB = 20 µA IC(mA) VCE (V)  Región de saturación  Región activa  Región de corte    IB = 80 µA IB = 60 µA RC RB VBE VCCVBB VCE   Ruptura Curvas características del transistor CE
  • 77. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. VBB (V) VCE (V) Ic (mA) IB (mA) 0,7 10 0 0 0,8 9,375 0,625 6,25 0,9 8,75 1,25 12,5 1 8,125 1,875 18,75 1,2 6,875 3,125 31,25 1,4 5,625 4,375 43,75 1,6 4,375 5,625 56,25 1,8 3,125 6,875 68,75 2 1,875 8,125 81,25 2,2 0,625 9,375 93,75 2,3 0 10 100 VBE = -IB RB+ VBB RC =1 k RB=16 k VBE VCC=10 V VBB = 2 V VCE IC VCE VCC = 10 V C CC R V IB1 IB2 IB4 IB3  = 100 VBE  0,7 V VCE = VCC - IC RC = 10 - 8,125 = 1,875 V A25,81 16000 7,02 m     B BEBB B R VV I Ic = IB = 8,125 mA Q Q Q Saturación Corte IC IB Regiónactiva Línea de carga y punto de funcionamiento
  • 78. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. Línea de carga y punto de funcionamiento V BE 0,7 V VCE (V) Ic (mA) 0 12,00 5,550 6,450 1000  12 0,00 100 k  150 12 V 5 V 43,000 IB 43,00 µA 30,1 PEB 30,10 µW 6,450 Ic 6,45 mA 35,7975 PCE 35,80 mW 6,493 IE 6,49 mA PT 35,83 mW 5,550 VCE 5,55 V 4,850 VCB 4,85 V V CC V B B R B R C 0 2 4 6 8 10 12 14 0 2 4 6 8 10 12 14 Vcc (V) Ic(mA) 43,00 µA 6,45 mA 6,49 mA 5,55 V E C B
  • 79. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. VCE = -IC RC+ VCC IC VCE Q O VCE IC RC VCC C CECC C R VV I   C CC R V RC RB VBE VCCVBB VCE IB1 IB2 IB4 IB3 Línea de carga y punto de funcionamiento
  • 80. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. IC VCE IB1 IB2 IB4 IB3 RC RB VBE VCCVBB VCE IC IB VCC C CC R V Punto de funcionamiento: IB
  • 81. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. IC VCE IB1 IB2 IB4 IB3 RC RB VBE VCCVBB VCE IC IB VCC 1C CC R V 2C CC R V 3C CC R V Punto de funcionamiento: RC
  • 82. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. IC VCE IB1 IB2 IB4 IB3 RC RB VBE VCCVBB VCE IC IB VCC3 C CC R V 3 C CC R V 2 C CC R V 1 VCC2VCC1 Punto de funcionamiento: VCC
  • 83. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. B E B C IC VCEVCC Si VBB , IB = , IE IC = VCC/RC zona de saturación cortocircuito CE VCE = 0 Si VBB = 0 o < 0,7 V, IB = 0, IE IC  0, VCE = VCC Zona de corte circuito abierto VCE = VCC El transistor como conmutador
  • 84. José Fernández Goicochea jantoniofg@crece.uss.edu.pe Electrónica y Electricidad Ind. IE IB P Emisor P Colector N Base IC RL A D VEB V E B C gm : transconductancia DVAD = RLDIC D(-IC) = gm DVEB mL EB AD gR V V  D D Transistor de unión: amplificador

Notas del editor

  1. 3