SlideShare una empresa de Scribd logo
Componentes químicos
de la célula
Mtra. Alma Leticia Ramírez Sánchez
Biosfera Ecosistema
Comunidad Población
OrganismoSistemaÓrgano
Tejido
Célula Organelo
Niveles de organización de la materia viva
A
G
U
A
Propiedades
Físico-Quimica
Solvente universal
Es capaz de disolver infinidad de cosas
de ahí su nombre
Tres estados Solido, Liquido y Gas
Inodoro, incolora e insipida Características del agua pura
Alto calor especifico
Permite a las células permanecer
estables
Tensión superficial
Debido a los puentes de Hidrogeno,
provoca la formación de película o capa
que soporta un determinado peso
Adhesión
Da lugar la capilaridad, por la cual el
agua sube espontáneamente en
espacios estrechos
Gran calor de vaporización
Que un a molécula de agua se vaporiza
en una célula, se lleva gran cantidad de
calor por tanto enfria la superficie, como
el caso del sudor que producimos como
un excelente sistema de enfriamiento
1.2.1.1
Efecto dipolo
Disolvente universal
Hidrófilicas
(conquistan el agua,
polares)
Hidrófobas
(miedo al agua, no
polares)
Se dice que el agua es vida,
porque donde quiera que la
veamos podemos encontrar
alguna forma de vida.
Provenimos del agua y sin ella no
podemos sobrevivir
Dependiendo de las sales que se disuelven en ella se dice
que pueden ser:
Hipotónica:
menos
cantidad de
sal
Hipertónica:
mayor
cantidad de
sal
Presión
OSMOTICA
Osmosis palabra
griega que
significa
“EMPUJE”.
La tendencia al paso
de moléculas a
través de una
membrana
semipermeable de la
zona menor
concentrada a la más
concentrada, dando
como resultado la
PRESIÓN OSMÓTICA
Dentro de la célula la
permeabilidad de la
membrana al agua y a
numerosas soluciones
varía con la
temperatura, edad,
condiciones fisiológicas
y diversos grados de
concentración
Otra Presión de
Turgencia es la presión
hidrostática interna
que suele estar
presente en las células
con pared.
Potencial de
hidrogeno (pH)
La cantidad de H+ disueltos en una solución nos da el pH
(ACIDEZ)
La cantidad de OH- disuelto en una solución nos da el pOH
(ALCALINIDAD ó BASE)
Las reacciones de los seres vivos se llevan a cabo en medios
acuosos cuando las condiciones de temperatura y pH son
adecuadas.
Jugogástrico
(HCl)
Jugodelimón
Refrescode
cola,vinagre
Jugode
tomate
Lluviaácida
Orina,café
negro,leche
agriaSaliva,agua
pura
Aguademar
Bicarbonato
desodio
Solución
jabonosa,
lechede
magnesia
Amoniaco
Blanqueador
(clarasol)
Limpiadorde
horno
Sosacáustica
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Más ácido
N
E
U
T
R
O
pH ‹ 7 › pOH
1.2.1.2 Minerales y electrolitos
Para realizar
los procesos
vitales, los
seres vivos
requerimos
minerales,
debido a que
éstos son
capaces de
transmitir la
corriente
eléctrica, son
llamados
electrolitos
Cuando ésta es
positiva se le
llama cationes
Cuando la carga de
la solución es
negativa a los
minerales se le
denomina aniones
Estos
minerales
disueltos en
agua poseen
una carga
Na
Ca
K
Mg
Cl
I
Na+, K+, Ca2+,
Mg2+
Cl- , PO4
3-, CO3
2-
Los minerales
Disueltos en agua también
son llamados sales y
realizan las siguientes
funciones:
•Mantienen el grado de
salinidad
•Amortiguan cambios de pH
•Controlan la contracción
muscular
•Intervienen en el equilibrio
osmótico de la célula
•Realización de la sinapsis
entre las neuronas
Elemento Función
Azufre(S) Constituyente de las proteínas
Fosforo (P) Participa en la respiración y forma parte de las
moléculas orgánicas
Magnesio (Mg) Constituyente de la clorofila
Calcio (Ca) Componente de los huesos; participa en la
contracción muscular
Sodio (Na) Genera los impulsos nerviosos y participa en el
equilibrio de los iones
Potasio (K)
Cloro (Cl) Participa en la digestión (HCl)
Hierro (Fe) Constituyente de la hemoglobina y citocromo
Cobre (Cu) Componente de pigmento hemoglobina y
coenzima
Zinc (Zn) Participa en el metabolismo de carbohidratos
Elementos BIOGENÉSICOS son elementos químicos
presentes en la materia viva
El 99% del peso de la materia viva lo constituyen los
elementos CHONPS, y el 1% restante, otros elementos
Selenio (Se) Necesario en la acción enzimática
Carbono (C) Constituyente principal de moléculas orgánicas
Hidrógeno (H) Forma parte del agua y de moléculas orgánicas
Oxígeno (O) Participa en la respiración y forma parte de las
moléculas orgánicas
Nitrógeno (N) Constituyente de las proteínas, vitaminas y ácidos
nucleicos
Yodo (I) Componente de la hormona tiroidea
Fluor (F) Necesario para el desarrollo normal de huesos y
dientes
Manganeso
(Mn)
Necesario en la acción enzimática

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bioquímica agua definitivo
Bioquímica agua definitivoBioquímica agua definitivo
Bioquímica agua definitivo
quiron57
 
Fotosíntesis y respiración celular (Grace Altamirano)
Fotosíntesis y respiración celular (Grace Altamirano)Fotosíntesis y respiración celular (Grace Altamirano)
Fotosíntesis y respiración celular (Grace Altamirano)
graceXPaola
 
ciclo de krebs
ciclo de krebsciclo de krebs
ciclo de krebs
karina2260
 
El metabolismo celular
El metabolismo celularEl metabolismo celular
El metabolismo celular
Kriz Montoya
 
El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)
Vilber
 
Resumen metabolismo, transporte, fotosisntesis y resp. celular
Resumen metabolismo, transporte, fotosisntesis y resp. celularResumen metabolismo, transporte, fotosisntesis y resp. celular
Resumen metabolismo, transporte, fotosisntesis y resp. celular
Arturo Blanco
 
Unidad VI ciclo de krebs y oxidaciones biologicas
Unidad VI ciclo de krebs y oxidaciones biologicasUnidad VI ciclo de krebs y oxidaciones biologicas
Unidad VI ciclo de krebs y oxidaciones biologicas
Reina Hadas
 

La actualidad más candente (20)

Nutrición heterótrofa (respiración celular)
Nutrición heterótrofa (respiración celular)Nutrición heterótrofa (respiración celular)
Nutrición heterótrofa (respiración celular)
 
Fase aerobia de la respiración celular
Fase aerobia de la respiración celularFase aerobia de la respiración celular
Fase aerobia de la respiración celular
 
Bioquímica agua definitivo
Bioquímica agua definitivoBioquímica agua definitivo
Bioquímica agua definitivo
 
El metabolismo celular
El metabolismo celularEl metabolismo celular
El metabolismo celular
 
Nutrición autótrofa( fotosíntesis)
Nutrición autótrofa( fotosíntesis)Nutrición autótrofa( fotosíntesis)
Nutrición autótrofa( fotosíntesis)
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
Metabolismo Catabolismo Imagenes
Metabolismo Catabolismo ImagenesMetabolismo Catabolismo Imagenes
Metabolismo Catabolismo Imagenes
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosíntesis y respiración celular
Fotosíntesis y respiración celularFotosíntesis y respiración celular
Fotosíntesis y respiración celular
 
1C Rutas metabólicas
1C Rutas metabólicas1C Rutas metabólicas
1C Rutas metabólicas
 
Fotosíntesis y respiración celular (Grace Altamirano)
Fotosíntesis y respiración celular (Grace Altamirano)Fotosíntesis y respiración celular (Grace Altamirano)
Fotosíntesis y respiración celular (Grace Altamirano)
 
ciclo de krebs
ciclo de krebsciclo de krebs
ciclo de krebs
 
El ciclo de krebs (teoria)
El ciclo de krebs (teoria)El ciclo de krebs (teoria)
El ciclo de krebs (teoria)
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
El metabolismo celular
El metabolismo celularEl metabolismo celular
El metabolismo celular
 
5 respiración m.o. presentación
5 respiración m.o.  presentación5 respiración m.o.  presentación
5 respiración m.o. presentación
 
El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)
 
Resumen metabolismo, transporte, fotosisntesis y resp. celular
Resumen metabolismo, transporte, fotosisntesis y resp. celularResumen metabolismo, transporte, fotosisntesis y resp. celular
Resumen metabolismo, transporte, fotosisntesis y resp. celular
 
Ciclo de krebs
Ciclo de  krebsCiclo de  krebs
Ciclo de krebs
 
Unidad VI ciclo de krebs y oxidaciones biologicas
Unidad VI ciclo de krebs y oxidaciones biologicasUnidad VI ciclo de krebs y oxidaciones biologicas
Unidad VI ciclo de krebs y oxidaciones biologicas
 

Similar a Componentes químicos biolgia

Clase agua
Clase aguaClase agua
Clase agua
mnilco
 
Presentación calidad agua aire el agua
Presentación calidad agua aire el aguaPresentación calidad agua aire el agua
Presentación calidad agua aire el agua
SAMGUESA, C.A.
 
Presentación calidad agua aire el agua
Presentación calidad agua aire el aguaPresentación calidad agua aire el agua
Presentación calidad agua aire el agua
SAMGUESA, C.A.
 
El Agua, Responsabilidad De Vida 1
El Agua, Responsabilidad De Vida 1El Agua, Responsabilidad De Vida 1
El Agua, Responsabilidad De Vida 1
aliciamoreau
 
Ensayo de agua reyes
Ensayo de agua reyesEnsayo de agua reyes
Ensayo de agua reyes
aleeh_bd
 
Agua y soluciones
Agua y solucionesAgua y soluciones
Agua y soluciones
sheli99
 
Biomoléculas inorgánicas agua
Biomoléculas inorgánicas aguaBiomoléculas inorgánicas agua
Biomoléculas inorgánicas agua
Mariela Gomez Cruz
 
Material de referencia para laboratorio de agua de mar
Material de referencia para laboratorio de agua de marMaterial de referencia para laboratorio de agua de mar
Material de referencia para laboratorio de agua de mar
Adriana Libertad
 

Similar a Componentes químicos biolgia (20)

Biomoléculas Inorgánicas
Biomoléculas InorgánicasBiomoléculas Inorgánicas
Biomoléculas Inorgánicas
 
Biomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicasBiomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicas
 
T 02 Agua y Aales Minerales 17 18
T 02 Agua y Aales Minerales 17 18T 02 Agua y Aales Minerales 17 18
T 02 Agua y Aales Minerales 17 18
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Clase agua
Clase aguaClase agua
Clase agua
 
Presentación calidad agua aire el agua
Presentación calidad agua aire el aguaPresentación calidad agua aire el agua
Presentación calidad agua aire el agua
 
Presentación calidad agua aire el agua
Presentación calidad agua aire el aguaPresentación calidad agua aire el agua
Presentación calidad agua aire el agua
 
El Agua, Responsabilidad De Vida 1
El Agua, Responsabilidad De Vida 1El Agua, Responsabilidad De Vida 1
El Agua, Responsabilidad De Vida 1
 
Biomoléculas inorgánicas: El agua
Biomoléculas inorgánicas: El aguaBiomoléculas inorgánicas: El agua
Biomoléculas inorgánicas: El agua
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Ensayo de agua reyes
Ensayo de agua reyesEnsayo de agua reyes
Ensayo de agua reyes
 
Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasBiomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas
 
Agua Agua Tic
Agua  Agua TicAgua  Agua Tic
Agua Agua Tic
 
Tema 1. agua y sales minerales
Tema 1. agua y sales mineralesTema 1. agua y sales minerales
Tema 1. agua y sales minerales
 
Agua y soluciones
Agua y solucionesAgua y soluciones
Agua y soluciones
 
Tema 1 biomoléculas inorgánicas
Tema 1 biomoléculas inorgánicasTema 1 biomoléculas inorgánicas
Tema 1 biomoléculas inorgánicas
 
H I D R O S F E R A
H I D R O S F E R AH I D R O S F E R A
H I D R O S F E R A
 
Biomoléculas inorgánicas agua
Biomoléculas inorgánicas aguaBiomoléculas inorgánicas agua
Biomoléculas inorgánicas agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Material de referencia para laboratorio de agua de mar
Material de referencia para laboratorio de agua de marMaterial de referencia para laboratorio de agua de mar
Material de referencia para laboratorio de agua de mar
 

Más de Alma Leticia Ram�Rez Sanchez (6)

Biomas, recursos naturales y desarrollos sustentables
Biomas, recursos naturales y desarrollos sustentablesBiomas, recursos naturales y desarrollos sustentables
Biomas, recursos naturales y desarrollos sustentables
 
Arcillas
ArcillasArcillas
Arcillas
 
Historia de la fisica
Historia de la fisicaHistoria de la fisica
Historia de la fisica
 
Historia de la fisica
Historia de la fisicaHistoria de la fisica
Historia de la fisica
 
Historia de la fisica
Historia de la fisicaHistoria de la fisica
Historia de la fisica
 
Copia De 10 Caso [1]..
Copia De 10 Caso  [1]..Copia De 10 Caso  [1]..
Copia De 10 Caso [1]..
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Componentes químicos biolgia

  • 1. Componentes químicos de la célula Mtra. Alma Leticia Ramírez Sánchez
  • 2. Biosfera Ecosistema Comunidad Población OrganismoSistemaÓrgano Tejido Célula Organelo Niveles de organización de la materia viva
  • 3. A G U A Propiedades Físico-Quimica Solvente universal Es capaz de disolver infinidad de cosas de ahí su nombre Tres estados Solido, Liquido y Gas Inodoro, incolora e insipida Características del agua pura Alto calor especifico Permite a las células permanecer estables Tensión superficial Debido a los puentes de Hidrogeno, provoca la formación de película o capa que soporta un determinado peso Adhesión Da lugar la capilaridad, por la cual el agua sube espontáneamente en espacios estrechos Gran calor de vaporización Que un a molécula de agua se vaporiza en una célula, se lleva gran cantidad de calor por tanto enfria la superficie, como el caso del sudor que producimos como un excelente sistema de enfriamiento 1.2.1.1
  • 4. Efecto dipolo Disolvente universal Hidrófilicas (conquistan el agua, polares) Hidrófobas (miedo al agua, no polares)
  • 5. Se dice que el agua es vida, porque donde quiera que la veamos podemos encontrar alguna forma de vida. Provenimos del agua y sin ella no podemos sobrevivir
  • 6. Dependiendo de las sales que se disuelven en ella se dice que pueden ser: Hipotónica: menos cantidad de sal Hipertónica: mayor cantidad de sal
  • 7. Presión OSMOTICA Osmosis palabra griega que significa “EMPUJE”. La tendencia al paso de moléculas a través de una membrana semipermeable de la zona menor concentrada a la más concentrada, dando como resultado la PRESIÓN OSMÓTICA Dentro de la célula la permeabilidad de la membrana al agua y a numerosas soluciones varía con la temperatura, edad, condiciones fisiológicas y diversos grados de concentración Otra Presión de Turgencia es la presión hidrostática interna que suele estar presente en las células con pared.
  • 8. Potencial de hidrogeno (pH) La cantidad de H+ disueltos en una solución nos da el pH (ACIDEZ) La cantidad de OH- disuelto en una solución nos da el pOH (ALCALINIDAD ó BASE) Las reacciones de los seres vivos se llevan a cabo en medios acuosos cuando las condiciones de temperatura y pH son adecuadas. Jugogástrico (HCl) Jugodelimón Refrescode cola,vinagre Jugode tomate Lluviaácida Orina,café negro,leche agriaSaliva,agua pura Aguademar Bicarbonato desodio Solución jabonosa, lechede magnesia Amoniaco Blanqueador (clarasol) Limpiadorde horno Sosacáustica 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Más ácido N E U T R O pH ‹ 7 › pOH
  • 9. 1.2.1.2 Minerales y electrolitos Para realizar los procesos vitales, los seres vivos requerimos minerales, debido a que éstos son capaces de transmitir la corriente eléctrica, son llamados electrolitos Cuando ésta es positiva se le llama cationes Cuando la carga de la solución es negativa a los minerales se le denomina aniones Estos minerales disueltos en agua poseen una carga Na Ca K Mg Cl I Na+, K+, Ca2+, Mg2+ Cl- , PO4 3-, CO3 2-
  • 10. Los minerales Disueltos en agua también son llamados sales y realizan las siguientes funciones: •Mantienen el grado de salinidad •Amortiguan cambios de pH •Controlan la contracción muscular •Intervienen en el equilibrio osmótico de la célula •Realización de la sinapsis entre las neuronas
  • 11. Elemento Función Azufre(S) Constituyente de las proteínas Fosforo (P) Participa en la respiración y forma parte de las moléculas orgánicas Magnesio (Mg) Constituyente de la clorofila Calcio (Ca) Componente de los huesos; participa en la contracción muscular Sodio (Na) Genera los impulsos nerviosos y participa en el equilibrio de los iones Potasio (K) Cloro (Cl) Participa en la digestión (HCl) Hierro (Fe) Constituyente de la hemoglobina y citocromo Cobre (Cu) Componente de pigmento hemoglobina y coenzima Zinc (Zn) Participa en el metabolismo de carbohidratos Elementos BIOGENÉSICOS son elementos químicos presentes en la materia viva El 99% del peso de la materia viva lo constituyen los elementos CHONPS, y el 1% restante, otros elementos
  • 12. Selenio (Se) Necesario en la acción enzimática Carbono (C) Constituyente principal de moléculas orgánicas Hidrógeno (H) Forma parte del agua y de moléculas orgánicas Oxígeno (O) Participa en la respiración y forma parte de las moléculas orgánicas Nitrógeno (N) Constituyente de las proteínas, vitaminas y ácidos nucleicos Yodo (I) Componente de la hormona tiroidea Fluor (F) Necesario para el desarrollo normal de huesos y dientes Manganeso (Mn) Necesario en la acción enzimática