SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPORTAMIENTO DEL DÓLAR
ENERO 01 A MARZO 07 DE 2012

      ALUMNO: MARLON BARRIOS
    PROFESOR: ALBEIRO CONTRERAS
      MATERIA: BANCA Y FINANZAS
  CORPORACIÓN EDUCATIVA DEL LITORAL
1700
                     1750
                                               1850
                                                      1900
                                                             1950
                                                                    2000




                            1800
01 de enero
 2 de enero
 3 de enero
 4 de enero
 5 de enero
 6 de enero
 7 de enero
 8 de enero
 9 de enero
10 de enero
11 de enero
12 de enero
13 de enero
14 de enero
15 de enero
16 de enero
17 de enero
18 de enero
19 de enero
20 de enero
21 de enero
22 de enero
23 de enero
24 de enero
25 de enero
26 de enero
27 de enero
28 de enero
29 de enero
30 de enero
31 de enero
                                    ENERO, 1815.08
                                   PRECIO DEL DÓLAR
                                                                           VARIACIÓN DEL DÓLAR DURANTE EL MES DE ENERO
VARIACIÓN DEL DÓLAR DURANTE EL MES DE FEBRERO

1810


1800


1790


1780


1770

                                   PRECIO DOLAR, 1767.83
1760


1750


1740
VARIACIÓN DEL DÓLAR DURANTE MARZO


                                       PRECIO DEL DOLAR MARZO
1782

1780
                                                                                              1779.32
1778

1776                                      1775.69      1775.69      1775.69
1774                                                                             1774.03

1772
                           1770.7
1770                                                                                                    PRECIO DOLAR

1768
              1766.85
1766

1764

1762

1760
       01 de marzo   2 de marzo     3 de marzo   4 de marzo   5 de marzo   6 de marzo   7 de marzo
ANÁLISIS DE LA DEPRECACIÓN DEL DÓLAR
CAUSAS DE LA CAÍDA DEL PRECIO DEL DÓLAR FRENTE AL PESO COLOMBIANO:
• El incremento del envío de remesas por parte de los
  colombianos residentes en el extranjero.

• El levado de activos y el ingreso de dólares producto
  del narcotráfico.

• La privatización de entidades estatales y el aumento
  de la inversión extranjera en el país producto del
  mejoramiento de la economía y la seguridad
  interna, tambien el déficit fiscal del estado lo cual lo
  lleva a financiar ese faltante con créditos en el
  exterior.
QUE CONLLEVA LA CAÍDA DEL DÓLAR
En lo que va de 2012, el dólar ha perdido 115,35 pesos o 5,98 por
ciento, los analistas coinciden en proyectar que por lo pronto la
revaluación no le dará tregua a los exportadores colombianos.
Una menor percepción de riesgo hacia Colombia ha hecho que
entren más dólares al país, dada la situación de los mercados
internacionales. Los capitales que llegan al petróleo y la minería
generan un mayor flujo de divisas, llamados capitales
golondrinas, aprovechando las altas tasas de rentabilidad y luego
salen                           del                           país.
La caída afecta a los exportadores de materia prima y en general
se ven bastante afectados porque reciben menos ganancias por
sus ventas en dólares, y es cuando el banco de la republica debe
intervenir mediante la compra discrecional de dólares en el
mercado, también mediante la compra de TES( títulos de
tesorería),por otra parte el Gobierno debe mejorar su planeación
en          los          movimientos         de          capitales.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Destacado

O custo econômico dos feriados
O custo econômico dos feriadosO custo econômico dos feriados
O custo econômico dos feriadosAngelo Rigon
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
LAMMYY
 
London
LondonLondon
KELSITURNER
KELSITURNERKELSITURNER
Ana mile....coevaluación
Ana mile....coevaluaciónAna mile....coevaluación
Ana mile....coevaluación
daylinsojo1
 
LU
LULU

Destacado (8)

O custo econômico dos feriados
O custo econômico dos feriadosO custo econômico dos feriados
O custo econômico dos feriados
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
London
LondonLondon
London
 
KELSITURNER
KELSITURNERKELSITURNER
KELSITURNER
 
Ana mile....coevaluación
Ana mile....coevaluaciónAna mile....coevaluación
Ana mile....coevaluación
 
A charca (11.3.2011)
A charca (11.3.2011)A charca (11.3.2011)
A charca (11.3.2011)
 
LU
LULU
LU
 
IB-IGCSE
IB-IGCSEIB-IGCSE
IB-IGCSE
 

Similar a Comportamiento del dólar en colombia

Comportamiento del dolar
Comportamiento del dolar Comportamiento del dolar
Comportamiento del dolar
mela_bella
 
Comportam.. [autoguardado]
Comportam.. [autoguardado]Comportam.. [autoguardado]
Comportam.. [autoguardado]
mela_bella
 
Comportam.. [autoguardado]
Comportam.. [autoguardado]Comportam.. [autoguardado]
Comportam.. [autoguardado]
mela_bella
 
Comportamiento del dolar
Comportamiento del dolarComportamiento del dolar
Comportamiento del dolar
KatherineVillanueva18
 
Comportamiento del dolar
Comportamiento del dolarComportamiento del dolar
Comportamiento del dolar
KatherineVillanueva18
 
Comportamiento del dolar
Comportamiento del dolarComportamiento del dolar
Comportamiento del dolar
KatherineVillanueva18
 
Trabajo de banca
Trabajo de bancaTrabajo de banca
Trabajo de banca
neidypenalitoral
 
Endeudamiento externo de américa latina y el caribe
Endeudamiento externo de américa latina y el caribeEndeudamiento externo de américa latina y el caribe
Endeudamiento externo de américa latina y el caribe
Sergio Olaya
 

Similar a Comportamiento del dólar en colombia (8)

Comportamiento del dolar
Comportamiento del dolar Comportamiento del dolar
Comportamiento del dolar
 
Comportam.. [autoguardado]
Comportam.. [autoguardado]Comportam.. [autoguardado]
Comportam.. [autoguardado]
 
Comportam.. [autoguardado]
Comportam.. [autoguardado]Comportam.. [autoguardado]
Comportam.. [autoguardado]
 
Comportamiento del dolar
Comportamiento del dolarComportamiento del dolar
Comportamiento del dolar
 
Comportamiento del dolar
Comportamiento del dolarComportamiento del dolar
Comportamiento del dolar
 
Comportamiento del dolar
Comportamiento del dolarComportamiento del dolar
Comportamiento del dolar
 
Trabajo de banca
Trabajo de bancaTrabajo de banca
Trabajo de banca
 
Endeudamiento externo de américa latina y el caribe
Endeudamiento externo de américa latina y el caribeEndeudamiento externo de américa latina y el caribe
Endeudamiento externo de américa latina y el caribe
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Comportamiento del dólar en colombia

  • 1. COMPORTAMIENTO DEL DÓLAR ENERO 01 A MARZO 07 DE 2012 ALUMNO: MARLON BARRIOS PROFESOR: ALBEIRO CONTRERAS MATERIA: BANCA Y FINANZAS CORPORACIÓN EDUCATIVA DEL LITORAL
  • 2. 1700 1750 1850 1900 1950 2000 1800 01 de enero 2 de enero 3 de enero 4 de enero 5 de enero 6 de enero 7 de enero 8 de enero 9 de enero 10 de enero 11 de enero 12 de enero 13 de enero 14 de enero 15 de enero 16 de enero 17 de enero 18 de enero 19 de enero 20 de enero 21 de enero 22 de enero 23 de enero 24 de enero 25 de enero 26 de enero 27 de enero 28 de enero 29 de enero 30 de enero 31 de enero ENERO, 1815.08 PRECIO DEL DÓLAR VARIACIÓN DEL DÓLAR DURANTE EL MES DE ENERO
  • 3. VARIACIÓN DEL DÓLAR DURANTE EL MES DE FEBRERO 1810 1800 1790 1780 1770 PRECIO DOLAR, 1767.83 1760 1750 1740
  • 4. VARIACIÓN DEL DÓLAR DURANTE MARZO PRECIO DEL DOLAR MARZO 1782 1780 1779.32 1778 1776 1775.69 1775.69 1775.69 1774 1774.03 1772 1770.7 1770 PRECIO DOLAR 1768 1766.85 1766 1764 1762 1760 01 de marzo 2 de marzo 3 de marzo 4 de marzo 5 de marzo 6 de marzo 7 de marzo
  • 5. ANÁLISIS DE LA DEPRECACIÓN DEL DÓLAR CAUSAS DE LA CAÍDA DEL PRECIO DEL DÓLAR FRENTE AL PESO COLOMBIANO: • El incremento del envío de remesas por parte de los colombianos residentes en el extranjero. • El levado de activos y el ingreso de dólares producto del narcotráfico. • La privatización de entidades estatales y el aumento de la inversión extranjera en el país producto del mejoramiento de la economía y la seguridad interna, tambien el déficit fiscal del estado lo cual lo lleva a financiar ese faltante con créditos en el exterior.
  • 6. QUE CONLLEVA LA CAÍDA DEL DÓLAR En lo que va de 2012, el dólar ha perdido 115,35 pesos o 5,98 por ciento, los analistas coinciden en proyectar que por lo pronto la revaluación no le dará tregua a los exportadores colombianos. Una menor percepción de riesgo hacia Colombia ha hecho que entren más dólares al país, dada la situación de los mercados internacionales. Los capitales que llegan al petróleo y la minería generan un mayor flujo de divisas, llamados capitales golondrinas, aprovechando las altas tasas de rentabilidad y luego salen del país. La caída afecta a los exportadores de materia prima y en general se ven bastante afectados porque reciben menos ganancias por sus ventas en dólares, y es cuando el banco de la republica debe intervenir mediante la compra discrecional de dólares en el mercado, también mediante la compra de TES( títulos de tesorería),por otra parte el Gobierno debe mejorar su planeación en los movimientos de capitales.