SlideShare una empresa de Scribd logo
El dólar y su comportamiento
        en el año 2012
El dólar
El dólar es un tema que se habla a
diario por los negociantes, exportadores
e importadores y la economía en
general. El precio de este afecta en
mayor o menor medida a los países que
dependen mucho de las actividades
comerciales.
En el siguiente diagrama muestra que
durante los meses de enero a marzo
del 2012 el dólar ah bajado en 1.5% en
relación al 2011.
Movimiento del dólar
A continuación detallaremos mes a mes
del año 2012 el comportamiento del
dólar.
ENERO
                  En enero del 2012 el dólar
2000.00
                  estaba en 1942.70 y cerro este
                  mes en 1815.08 mostrando la
                  caída del dólar en un 127.62
1950.00
                  centavos, a pesar que el dólar
                  se mantuvo por un periodo de
1900.00
                  3, 4 o hasta 5 días, este
                  manifestó descenso.

1850.00




1800.00




1750.00




1700.00
En febrero del 2012 inicio la TRM
       FEBRERO   en 1805.98 y termino con
1810
                 1767.83, es decir, al segundo mes
                 del año el dólar continuo
                 bajando, si comparamos las dos
1800
                 tasas finales tanto la del mes de
                 enero como el mes de febrero
                 vemos una caída aproximada de
1790             un 0.47%.


1780




1770




1760




1750




1740
MARZO                        En estos 7 días del mes de marzo
                                                 el dólar ha subido de 1766.85 a
                                                 1779.32, lo cual puede ser
                                                 sinónimo que los importadores
1782                                             suban    sus    costos   y    los
                                                 exportadores suban sus ventas.
1780



1778



1776



1774



1772



1770



1768



1766



1764



1762



1760
       01/03/2012      02/03/2012   03/03/2012    04/03/2012   05/03/2012   06/03/2012   07/03/2012
Efectos en la economía
• Con un dólar tan inestable que varía de un día para otro, y
  cada día disminuye hacer proyecciones a largo y mediano
  plazo se hacen más difíciles de calcular, ya que complican la
  posibilidad de realizar un presupuesto destinado a metas e
  inversión.

• El sector más afectado es el de los exportadores quienes
  cada día ven como reciben menos pesos por sus
  exportaciones, lo que conlleva a una disminución sustancial
  en sus ingresos, algo que de continuar puede llevar a la
  quiebra a muchas empresas exportadoras.
• Los importadores en la medida en que se revalúe el
  peso, deben pagar menos pesos por sus importaciones, lo
  que les significa un gran beneficio, al tener la posibilidad de
  aumentar el margen de utilidad o disminuir los precios de sus
  productos, lo cual los hace mucho mas competitivos en el
  mercado nacional.

• Esta situación es un problema para los productores
  nacionales debido a que éstos, al no poder aprovechar los
  beneficios que ofrece una moneda fuerte, no pueden reducir
  los costos de producción lo que los hace menos competitivos
  frente a los importadores.
Conclusión
Con el comportamiento del dólar tan variable y que
en enero comenzó aproximadamente en 1900 y que
a la fecha ya esta en 1700 son más las
consecuencias negativas que las positivas que trae
consigo la revaluación del peso. El efecto negativo
va mucho más allá de una disminución de ingresos
para los exportadores, ya que con ello trae
desempleo, pobreza por que si es verdad que los
productos importados se abaratan los desempleados
no tendrían como adquirir dinero para comprar.
KATHERINE
VILLANUEVA B.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Que es la Devaluacion Economica?
¿Que es la Devaluacion Economica? ¿Que es la Devaluacion Economica?
¿Que es la Devaluacion Economica?
Cybernet De México
 
Devaluacion
DevaluacionDevaluacion
Devaluacion
UGM NORTE
 
Divisas
DivisasDivisas
la devaluacion, la flotación cambiaría, la tasa de cambio
la devaluacion, la flotación cambiaría, la tasa de cambiola devaluacion, la flotación cambiaría, la tasa de cambio
la devaluacion, la flotación cambiaría, la tasa de cambiocatherine125
 
Ensayo Revaluacion
Ensayo RevaluacionEnsayo Revaluacion
Ensayo Revaluacion
kettyuliana
 
Devaluacion de la moneda
Devaluacion de la monedaDevaluacion de la moneda
Devaluacion de la monedateiler
 
Devaluacion
DevaluacionDevaluacion
Devaluacionlily6C
 
La dolarizacióon
La dolarizacióonLa dolarizacióon
La dolarizacióon
Fernando Salazar
 
Finanzas internacionales ejercicio 2.
Finanzas internacionales ejercicio 2.Finanzas internacionales ejercicio 2.
Finanzas internacionales ejercicio 2.
Al Cougar
 
Cap21. finanzas corporativas internacionales
Cap21. finanzas corporativas internacionalesCap21. finanzas corporativas internacionales
Cap21. finanzas corporativas internacionales
Eduar Vargas Quispe
 
Trabajo Final Macroeconomia I, Tipo de Cambio, Grupo 4
Trabajo Final Macroeconomia I, Tipo de Cambio, Grupo 4Trabajo Final Macroeconomia I, Tipo de Cambio, Grupo 4
Trabajo Final Macroeconomia I, Tipo de Cambio, Grupo 4
Freddy Andrés Mendoza Rueda
 
Estabilizacion Y Tipo De Cambio
Estabilizacion Y Tipo De CambioEstabilizacion Y Tipo De Cambio
Estabilizacion Y Tipo De Cambioforevervicux
 
Qué es devaluación cuestionario de problema
Qué es devaluación cuestionario de problemaQué es devaluación cuestionario de problema
Qué es devaluación cuestionario de problema
jaime rafael mendoza torreyes
 
Glosario economia politica
Glosario economia politicaGlosario economia politica
Glosario economia politica
Eliseo Aguilar
 

La actualidad más candente (18)

¿Que es la Devaluacion Economica?
¿Que es la Devaluacion Economica? ¿Que es la Devaluacion Economica?
¿Que es la Devaluacion Economica?
 
Devaluacion
DevaluacionDevaluacion
Devaluacion
 
Divisas
DivisasDivisas
Divisas
 
Devaluacion
DevaluacionDevaluacion
Devaluacion
 
la devaluacion, la flotación cambiaría, la tasa de cambio
la devaluacion, la flotación cambiaría, la tasa de cambiola devaluacion, la flotación cambiaría, la tasa de cambio
la devaluacion, la flotación cambiaría, la tasa de cambio
 
Ensayo Revaluacion
Ensayo RevaluacionEnsayo Revaluacion
Ensayo Revaluacion
 
Devaluacion
DevaluacionDevaluacion
Devaluacion
 
Devaluacion de la moneda
Devaluacion de la monedaDevaluacion de la moneda
Devaluacion de la moneda
 
Para imprimir 16
Para imprimir 16Para imprimir 16
Para imprimir 16
 
Devaluacion
DevaluacionDevaluacion
Devaluacion
 
Deficit fiscal e inflación
Deficit fiscal e inflaciónDeficit fiscal e inflación
Deficit fiscal e inflación
 
La dolarizacióon
La dolarizacióonLa dolarizacióon
La dolarizacióon
 
Finanzas internacionales ejercicio 2.
Finanzas internacionales ejercicio 2.Finanzas internacionales ejercicio 2.
Finanzas internacionales ejercicio 2.
 
Cap21. finanzas corporativas internacionales
Cap21. finanzas corporativas internacionalesCap21. finanzas corporativas internacionales
Cap21. finanzas corporativas internacionales
 
Trabajo Final Macroeconomia I, Tipo de Cambio, Grupo 4
Trabajo Final Macroeconomia I, Tipo de Cambio, Grupo 4Trabajo Final Macroeconomia I, Tipo de Cambio, Grupo 4
Trabajo Final Macroeconomia I, Tipo de Cambio, Grupo 4
 
Estabilizacion Y Tipo De Cambio
Estabilizacion Y Tipo De CambioEstabilizacion Y Tipo De Cambio
Estabilizacion Y Tipo De Cambio
 
Qué es devaluación cuestionario de problema
Qué es devaluación cuestionario de problemaQué es devaluación cuestionario de problema
Qué es devaluación cuestionario de problema
 
Glosario economia politica
Glosario economia politicaGlosario economia politica
Glosario economia politica
 

Similar a Comportamiento del dolar

Comportamiento del dólar
Comportamiento del dólarComportamiento del dólar
Comportamiento del dólarmayra0831
 
Comportamiento del dólar
Comportamiento del dólarComportamiento del dólar
Comportamiento del dólar
mayra0831
 
Presentacion! comportamiento del dolar susana
Presentacion! comportamiento del dolar susanaPresentacion! comportamiento del dolar susana
Presentacion! comportamiento del dolar susana
Susa2101
 
Comportamiento del dolar
Comportamiento del dolar Comportamiento del dolar
Comportamiento del dolar mela_bella
 
Comportam.. [autoguardado]
Comportam.. [autoguardado]Comportam.. [autoguardado]
Comportam.. [autoguardado]
mela_bella
 
Comportam.. [autoguardado]
Comportam.. [autoguardado]Comportam.. [autoguardado]
Comportam.. [autoguardado]mela_bella
 
Comportamiento del dólar en colombia
Comportamiento del dólar en colombiaComportamiento del dólar en colombia
Comportamiento del dólar en colombiaMarlonBarriosTapia
 
El dólar rogers mercado
El dólar rogers mercadoEl dólar rogers mercado
El dólar rogers mercado
rogersmer10
 
Comportamiento del dólar en colombia
Comportamiento del dólar en colombiaComportamiento del dólar en colombia
Comportamiento del dólar en colombiaGiovannyRueda
 
Comportamiento del dólar en colombia
Comportamiento del dólar en colombiaComportamiento del dólar en colombia
Comportamiento del dólar en colombiaGiovannyRueda
 
Comportamiento del dolar
Comportamiento del dolarComportamiento del dolar
Comportamiento del dolar
Ebarrazagrisales
 
Comportamiento del dolar
Comportamiento del dolarComportamiento del dolar
Comportamiento del dolar
Ebarrazagrisales
 
Comportamiento del dolar
Comportamiento del dolarComportamiento del dolar
Comportamiento del dolar
Ebarrazagrisales
 
Comportamiento del dólar de enero a marzo del
Comportamiento del dólar de enero a marzo delComportamiento del dólar de enero a marzo del
Comportamiento del dólar de enero a marzo delleonardo gomez
 
Variaciones del dólar en 2012
Variaciones del dólar en 2012Variaciones del dólar en 2012
Variaciones del dólar en 2012deleongustavo
 
Variaciones del dólar en 2012 enero, febreo , marzo
Variaciones del dólar en 2012 enero, febreo , marzoVariaciones del dólar en 2012 enero, febreo , marzo
Variaciones del dólar en 2012 enero, febreo , marzo
gustavodleon
 
Variaciones del dólar en 2012
Variaciones del dólar en 2012Variaciones del dólar en 2012
Variaciones del dólar en 2012deleongustavo
 
Variaciones del dólar en 2012
Variaciones del dólar en 2012Variaciones del dólar en 2012
Variaciones del dólar en 2012
gustavodleon
 

Similar a Comportamiento del dolar (20)

Trabajo de banca
Trabajo de bancaTrabajo de banca
Trabajo de banca
 
Comportamiento del dólar
Comportamiento del dólarComportamiento del dólar
Comportamiento del dólar
 
Comportamiento del dólar
Comportamiento del dólarComportamiento del dólar
Comportamiento del dólar
 
Presentacion! comportamiento del dolar susana
Presentacion! comportamiento del dolar susanaPresentacion! comportamiento del dolar susana
Presentacion! comportamiento del dolar susana
 
Comportamiento del dolar
Comportamiento del dolar Comportamiento del dolar
Comportamiento del dolar
 
Comportam.. [autoguardado]
Comportam.. [autoguardado]Comportam.. [autoguardado]
Comportam.. [autoguardado]
 
Comportam.. [autoguardado]
Comportam.. [autoguardado]Comportam.. [autoguardado]
Comportam.. [autoguardado]
 
Comportamiento del dólar en colombia
Comportamiento del dólar en colombiaComportamiento del dólar en colombia
Comportamiento del dólar en colombia
 
Trabajo banca
Trabajo bancaTrabajo banca
Trabajo banca
 
El dólar rogers mercado
El dólar rogers mercadoEl dólar rogers mercado
El dólar rogers mercado
 
Comportamiento del dólar en colombia
Comportamiento del dólar en colombiaComportamiento del dólar en colombia
Comportamiento del dólar en colombia
 
Comportamiento del dólar en colombia
Comportamiento del dólar en colombiaComportamiento del dólar en colombia
Comportamiento del dólar en colombia
 
Comportamiento del dolar
Comportamiento del dolarComportamiento del dolar
Comportamiento del dolar
 
Comportamiento del dolar
Comportamiento del dolarComportamiento del dolar
Comportamiento del dolar
 
Comportamiento del dolar
Comportamiento del dolarComportamiento del dolar
Comportamiento del dolar
 
Comportamiento del dólar de enero a marzo del
Comportamiento del dólar de enero a marzo delComportamiento del dólar de enero a marzo del
Comportamiento del dólar de enero a marzo del
 
Variaciones del dólar en 2012
Variaciones del dólar en 2012Variaciones del dólar en 2012
Variaciones del dólar en 2012
 
Variaciones del dólar en 2012 enero, febreo , marzo
Variaciones del dólar en 2012 enero, febreo , marzoVariaciones del dólar en 2012 enero, febreo , marzo
Variaciones del dólar en 2012 enero, febreo , marzo
 
Variaciones del dólar en 2012
Variaciones del dólar en 2012Variaciones del dólar en 2012
Variaciones del dólar en 2012
 
Variaciones del dólar en 2012
Variaciones del dólar en 2012Variaciones del dólar en 2012
Variaciones del dólar en 2012
 

Comportamiento del dolar

  • 1. El dólar y su comportamiento en el año 2012
  • 2. El dólar El dólar es un tema que se habla a diario por los negociantes, exportadores e importadores y la economía en general. El precio de este afecta en mayor o menor medida a los países que dependen mucho de las actividades comerciales.
  • 3. En el siguiente diagrama muestra que durante los meses de enero a marzo del 2012 el dólar ah bajado en 1.5% en relación al 2011.
  • 5. A continuación detallaremos mes a mes del año 2012 el comportamiento del dólar.
  • 6. ENERO En enero del 2012 el dólar 2000.00 estaba en 1942.70 y cerro este mes en 1815.08 mostrando la caída del dólar en un 127.62 1950.00 centavos, a pesar que el dólar se mantuvo por un periodo de 1900.00 3, 4 o hasta 5 días, este manifestó descenso. 1850.00 1800.00 1750.00 1700.00
  • 7. En febrero del 2012 inicio la TRM FEBRERO en 1805.98 y termino con 1810 1767.83, es decir, al segundo mes del año el dólar continuo bajando, si comparamos las dos 1800 tasas finales tanto la del mes de enero como el mes de febrero vemos una caída aproximada de 1790 un 0.47%. 1780 1770 1760 1750 1740
  • 8. MARZO En estos 7 días del mes de marzo el dólar ha subido de 1766.85 a 1779.32, lo cual puede ser sinónimo que los importadores 1782 suban sus costos y los exportadores suban sus ventas. 1780 1778 1776 1774 1772 1770 1768 1766 1764 1762 1760 01/03/2012 02/03/2012 03/03/2012 04/03/2012 05/03/2012 06/03/2012 07/03/2012
  • 9. Efectos en la economía • Con un dólar tan inestable que varía de un día para otro, y cada día disminuye hacer proyecciones a largo y mediano plazo se hacen más difíciles de calcular, ya que complican la posibilidad de realizar un presupuesto destinado a metas e inversión. • El sector más afectado es el de los exportadores quienes cada día ven como reciben menos pesos por sus exportaciones, lo que conlleva a una disminución sustancial en sus ingresos, algo que de continuar puede llevar a la quiebra a muchas empresas exportadoras.
  • 10. • Los importadores en la medida en que se revalúe el peso, deben pagar menos pesos por sus importaciones, lo que les significa un gran beneficio, al tener la posibilidad de aumentar el margen de utilidad o disminuir los precios de sus productos, lo cual los hace mucho mas competitivos en el mercado nacional. • Esta situación es un problema para los productores nacionales debido a que éstos, al no poder aprovechar los beneficios que ofrece una moneda fuerte, no pueden reducir los costos de producción lo que los hace menos competitivos frente a los importadores.
  • 11. Conclusión Con el comportamiento del dólar tan variable y que en enero comenzó aproximadamente en 1900 y que a la fecha ya esta en 1700 son más las consecuencias negativas que las positivas que trae consigo la revaluación del peso. El efecto negativo va mucho más allá de una disminución de ingresos para los exportadores, ya que con ello trae desempleo, pobreza por que si es verdad que los productos importados se abaratan los desempleados no tendrían como adquirir dinero para comprar.