SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO
ESCUELA DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
Materia: Computación III
Alumnos:
Daniel Bulle C.I.: 28.359.981
Gabriel Urdaneta C.I.: 27.393.438
Computación III actividad 3er corte
Profesora:
Sonia Padrón
Puerto Cabello, 16 de Agosto del 2020
Como primer paso para acceder a la aplicación debemos registrarnos con
nuestro usuario y contraseña, de igual manera seleccionar nuestro idioma.
Una vez registrados correctamente, se nos mostrara un menú variado de las opciones que
nos permite la aplicación para trabajar con herramientas contables o en distintos
departamentos como logística, RR.HH. , finanzas entre muchos otros.
En esta ocasión trabajaremos con la sección de inventario, en la imagen se detalla las
pestañas a seleccionar para llegar al inventario de igual forma se desplaza así:
Menú SAP > Logística > Gestión de Materiales > Inventario > Documento para
inventario.
Ya que accedimos al menú de Documento de Inventario podremos visualizar el modulo
completo de inventario .
Para crear un documento de inventario lo desglosaremos en 3 (tres) etapas.
La etapa 1 (uno): seleccionaremos los siguientes especificaciones del inventario que
vamos a crear:
• Fecha de documento
• fecha de planificación de
recuento
Lugar del inventario que incluye:
• Centro
• Almacén
• Si se encuentra en un stock
especial
Se pueden incluir otras
especificaciones como:
• Numero de inventario
• Referencia de Inventario
• Clase de agrupación
Creado el acceso al inventario se detalla el material con el código que la empresa
disponga que cada uno. Una descripción breve del material, su lote y detalles
necesarios para su correcta recopilación.
Se termina guardando el documento de inventario.
Ya creamos un documento de inventario, podemos modificar cualquier documento de
inventario creado para que se ajuste a nuestras necesidades de la siguiente manera:
Debemos seleccionar el ejercicio o el año del documento que vamos a modificar.
Al seleccionar el documento de inventario que queremos modificar su código,
descripción, entre otras especificaciones que deseamos cambiar.
La etapa 2 (dos): realizaremos un recuento de los materiales en físicos, en la pestaña de
Recuento de inventario > Registrar.
Para realizar el recuento de inventario debemos colocar la identificación del
documento de inventario en el que haremos el recuento de los materiales que se
encuentran en dicho documento.
En el espacio de cantidad colocaremos las cantidades que se dispongan de dicho
material al momento de hacer el recuento.
Se guarda el recuento en el icono de guardado ubicado en el menú superior como
se muestra en la siguiente imagen.
Por ultimo en la etapa 3 (tres): Se culmina con una diferenciación del inventario
digital con el inventario físico.
Se coloca el documento de inventario para ver las cantidades previamente hechas
en el recuento.
Se selecciona el icono de exclamación visible en el menú superior para que se
muestre la diferencia de cantidad del inventario.
Este seria el resultado final de la diferenciación entre el inventario físico y el digital.
De esta manera culmina el proceso de recuento del documento de inventario

Más contenido relacionado

Similar a Computación 3 Sistemas administrativos contables

Contabilidad electronica
Contabilidad electronicaContabilidad electronica
Contabilidad electronicaLeon Jmz
 
Contabilidad electronica
Contabilidad electronicaContabilidad electronica
Contabilidad electronicaLeon Jmz
 
Hr introducción a la computación avanzada (clase 01)
Hr   introducción a la computación avanzada (clase 01)Hr   introducción a la computación avanzada (clase 01)
Hr introducción a la computación avanzada (clase 01)
Héctor Revelo Herrera
 
UNIDAD III.pdf
UNIDAD III.pdfUNIDAD III.pdf
UNIDAD III.pdf
Laura Navarro
 
Contabilidad electrónica paso a paso con aspel coi 7.0
Contabilidad electrónica paso a paso con aspel coi 7.0Contabilidad electrónica paso a paso con aspel coi 7.0
Contabilidad electrónica paso a paso con aspel coi 7.0
Roman Isidro
 
Software contable iii
Software contable iiiSoftware contable iii
Software contable iii
Ruben Maguiña
 
Parte 1 MU_modulo_logistica_tablas.pdf
Parte 1 MU_modulo_logistica_tablas.pdfParte 1 MU_modulo_logistica_tablas.pdf
Parte 1 MU_modulo_logistica_tablas.pdf
AlexAtachagua
 
Guia programa de contabilidad computarizada
Guia programa de contabilidad computarizadaGuia programa de contabilidad computarizada
Guia programa de contabilidad computarizadaJose Portela
 
Guia programa de contabilidad computarizada
Guia programa de contabilidad computarizadaGuia programa de contabilidad computarizada
Guia programa de contabilidad computarizadaJose Portela
 
Contabilidad electronica-paso-a-paso-con-coi7-0
Contabilidad electronica-paso-a-paso-con-coi7-0Contabilidad electronica-paso-a-paso-con-coi7-0
Contabilidad electronica-paso-a-paso-con-coi7-0
Juan Caballero
 
procesos contables
procesos contables procesos contables
procesos contables
tkruth
 
PCA-Paquetes Contables y Tributarios -3ro. Bach.-. Ing. José Villalva.doc
PCA-Paquetes Contables y Tributarios -3ro. Bach.-. Ing. José Villalva.docPCA-Paquetes Contables y Tributarios -3ro. Bach.-. Ing. José Villalva.doc
PCA-Paquetes Contables y Tributarios -3ro. Bach.-. Ing. José Villalva.doc
JuliaCampoverde2
 
Manual concar básico 2012 2013
Manual concar básico 2012 2013Manual concar básico 2012 2013
Manual concar básico 2012 2013
cachete123
 
Software de gestion escolar y financiera manual practico 2016
Software de gestion escolar y financiera manual practico 2016Software de gestion escolar y financiera manual practico 2016
Software de gestion escolar y financiera manual practico 2016
Juvenal Michaca Garcia
 
Diana vivanco
Diana vivancoDiana vivanco
Guia didactica 2 de contabilidad basica
Guia didactica 2 de contabilidad basicaGuia didactica 2 de contabilidad basica
Guia didactica 2 de contabilidad basica
SENA
 
FAG 2º Bachillerato - UD9. Gestión de la Contabilidad I
FAG 2º Bachillerato - UD9. Gestión de la Contabilidad IFAG 2º Bachillerato - UD9. Gestión de la Contabilidad I
FAG 2º Bachillerato - UD9. Gestión de la Contabilidad I
Bea Hervella
 
Curso+de+capacitacion+para+costos+y+presupuestos+y+aplicacion+con+s10
Curso+de+capacitacion+para+costos+y+presupuestos+y+aplicacion+con+s10Curso+de+capacitacion+para+costos+y+presupuestos+y+aplicacion+con+s10
Curso+de+capacitacion+para+costos+y+presupuestos+y+aplicacion+con+s10
Milnen Anchayhua Sulca
 
Manual s10
Manual s10Manual s10
Manual s10
MiriamRamos59
 

Similar a Computación 3 Sistemas administrativos contables (20)

Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Contabilidad electronica
Contabilidad electronicaContabilidad electronica
Contabilidad electronica
 
Contabilidad electronica
Contabilidad electronicaContabilidad electronica
Contabilidad electronica
 
Hr introducción a la computación avanzada (clase 01)
Hr   introducción a la computación avanzada (clase 01)Hr   introducción a la computación avanzada (clase 01)
Hr introducción a la computación avanzada (clase 01)
 
UNIDAD III.pdf
UNIDAD III.pdfUNIDAD III.pdf
UNIDAD III.pdf
 
Contabilidad electrónica paso a paso con aspel coi 7.0
Contabilidad electrónica paso a paso con aspel coi 7.0Contabilidad electrónica paso a paso con aspel coi 7.0
Contabilidad electrónica paso a paso con aspel coi 7.0
 
Software contable iii
Software contable iiiSoftware contable iii
Software contable iii
 
Parte 1 MU_modulo_logistica_tablas.pdf
Parte 1 MU_modulo_logistica_tablas.pdfParte 1 MU_modulo_logistica_tablas.pdf
Parte 1 MU_modulo_logistica_tablas.pdf
 
Guia programa de contabilidad computarizada
Guia programa de contabilidad computarizadaGuia programa de contabilidad computarizada
Guia programa de contabilidad computarizada
 
Guia programa de contabilidad computarizada
Guia programa de contabilidad computarizadaGuia programa de contabilidad computarizada
Guia programa de contabilidad computarizada
 
Contabilidad electronica-paso-a-paso-con-coi7-0
Contabilidad electronica-paso-a-paso-con-coi7-0Contabilidad electronica-paso-a-paso-con-coi7-0
Contabilidad electronica-paso-a-paso-con-coi7-0
 
procesos contables
procesos contables procesos contables
procesos contables
 
PCA-Paquetes Contables y Tributarios -3ro. Bach.-. Ing. José Villalva.doc
PCA-Paquetes Contables y Tributarios -3ro. Bach.-. Ing. José Villalva.docPCA-Paquetes Contables y Tributarios -3ro. Bach.-. Ing. José Villalva.doc
PCA-Paquetes Contables y Tributarios -3ro. Bach.-. Ing. José Villalva.doc
 
Manual concar básico 2012 2013
Manual concar básico 2012 2013Manual concar básico 2012 2013
Manual concar básico 2012 2013
 
Software de gestion escolar y financiera manual practico 2016
Software de gestion escolar y financiera manual practico 2016Software de gestion escolar y financiera manual practico 2016
Software de gestion escolar y financiera manual practico 2016
 
Diana vivanco
Diana vivancoDiana vivanco
Diana vivanco
 
Guia didactica 2 de contabilidad basica
Guia didactica 2 de contabilidad basicaGuia didactica 2 de contabilidad basica
Guia didactica 2 de contabilidad basica
 
FAG 2º Bachillerato - UD9. Gestión de la Contabilidad I
FAG 2º Bachillerato - UD9. Gestión de la Contabilidad IFAG 2º Bachillerato - UD9. Gestión de la Contabilidad I
FAG 2º Bachillerato - UD9. Gestión de la Contabilidad I
 
Curso+de+capacitacion+para+costos+y+presupuestos+y+aplicacion+con+s10
Curso+de+capacitacion+para+costos+y+presupuestos+y+aplicacion+con+s10Curso+de+capacitacion+para+costos+y+presupuestos+y+aplicacion+con+s10
Curso+de+capacitacion+para+costos+y+presupuestos+y+aplicacion+con+s10
 
Manual s10
Manual s10Manual s10
Manual s10
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Computación 3 Sistemas administrativos contables

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO ESCUELA DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES Materia: Computación III Alumnos: Daniel Bulle C.I.: 28.359.981 Gabriel Urdaneta C.I.: 27.393.438 Computación III actividad 3er corte Profesora: Sonia Padrón Puerto Cabello, 16 de Agosto del 2020
  • 2. Como primer paso para acceder a la aplicación debemos registrarnos con nuestro usuario y contraseña, de igual manera seleccionar nuestro idioma.
  • 3. Una vez registrados correctamente, se nos mostrara un menú variado de las opciones que nos permite la aplicación para trabajar con herramientas contables o en distintos departamentos como logística, RR.HH. , finanzas entre muchos otros.
  • 4. En esta ocasión trabajaremos con la sección de inventario, en la imagen se detalla las pestañas a seleccionar para llegar al inventario de igual forma se desplaza así: Menú SAP > Logística > Gestión de Materiales > Inventario > Documento para inventario.
  • 5. Ya que accedimos al menú de Documento de Inventario podremos visualizar el modulo completo de inventario .
  • 6. Para crear un documento de inventario lo desglosaremos en 3 (tres) etapas. La etapa 1 (uno): seleccionaremos los siguientes especificaciones del inventario que vamos a crear: • Fecha de documento • fecha de planificación de recuento Lugar del inventario que incluye: • Centro • Almacén • Si se encuentra en un stock especial Se pueden incluir otras especificaciones como: • Numero de inventario • Referencia de Inventario • Clase de agrupación
  • 7. Creado el acceso al inventario se detalla el material con el código que la empresa disponga que cada uno. Una descripción breve del material, su lote y detalles necesarios para su correcta recopilación.
  • 8. Se termina guardando el documento de inventario.
  • 9. Ya creamos un documento de inventario, podemos modificar cualquier documento de inventario creado para que se ajuste a nuestras necesidades de la siguiente manera:
  • 10. Debemos seleccionar el ejercicio o el año del documento que vamos a modificar.
  • 11. Al seleccionar el documento de inventario que queremos modificar su código, descripción, entre otras especificaciones que deseamos cambiar.
  • 12. La etapa 2 (dos): realizaremos un recuento de los materiales en físicos, en la pestaña de Recuento de inventario > Registrar.
  • 13. Para realizar el recuento de inventario debemos colocar la identificación del documento de inventario en el que haremos el recuento de los materiales que se encuentran en dicho documento.
  • 14. En el espacio de cantidad colocaremos las cantidades que se dispongan de dicho material al momento de hacer el recuento.
  • 15. Se guarda el recuento en el icono de guardado ubicado en el menú superior como se muestra en la siguiente imagen.
  • 16. Por ultimo en la etapa 3 (tres): Se culmina con una diferenciación del inventario digital con el inventario físico.
  • 17. Se coloca el documento de inventario para ver las cantidades previamente hechas en el recuento.
  • 18. Se selecciona el icono de exclamación visible en el menú superior para que se muestre la diferencia de cantidad del inventario.
  • 19. Este seria el resultado final de la diferenciación entre el inventario físico y el digital. De esta manera culmina el proceso de recuento del documento de inventario