SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DE LA DIVERSIFICAIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA
EDUCACIÓN”
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNOLOGICO PÚBLICO
“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”
PALÍAN-HUANCAYO
AREA ACADEMICA:
CONTABILIDAD
UNIDAD DIDACTICA:
CONTABILIDAD GENERAL
ALUMNA:
HUANASCA CLEMENETE, Ruth
DOCENTE:
BASTIDAS DAMIAN freddy
SEMESTRE –SECCION:
PRIMER SEMESTRE “B”
TURNO:
DIURNO
HUANCAYO -2015-I
La contabilidad es la disciplina dedicada a
recopilar, interpretar y exhibir información
vinculada al patrimonio y a los recursos
económicos de una entidad. Para cumplir con
su finalidad, los expertos en la materia
(llamados contadores) deben desarrollar
una secuencia lógica de pasos que están
relacionados entre sí y que componen lo que
se conoce como proceso contable.
DEFINICIÓN DEPROCESO CONTABLE
CICLOS
CONTABLES
 Un ciclo contable es el periodo de tiempo
en el que una sociedad realiza de forma
sistemática y cronológica el registro
contable de una forma fiable y reflejando la
imagen fiel de la actividad. Normalmente un
ciclo contable es de un año.
En cuanto a registros, hacemos referencia
a entradas en el libro diario, comprobantes
financieros, hasta la preparación de
los Estados financieros.
ETAPAS DE UN CICLO
CONTABLE
 La vida de un negocio se divide en ciclos o años
contables y estos a su vez, se dividen en tres etapas:
- Apertura: Al comenzar la actividad, la empresa abre
su año contable y comienza a realizar transacciones
económicas que van siendo recogidas en sus libros
contables, tanto los obligatorios como en los auxiliares.
- Movimiento: Registro de las transacciones.
- Cierre: Al finalizar un periodo contable, se procede a
cerrar las cuentas para determinar el resultado
económico del ejercicio.
EL PROCESO O CICLO CONTABLE SE
DISTINGUEN LAS SIGUIENTES FASES:
1. Balance de situación inicial:
Al comienzo del ejercicio, la empresa dispondrá de cierto
patrimonio, que aparecerá plasmado contablemente en un
balance de situación. Éste será exactamente igual al que
se obtuvo al cierre del ejercicio anterior.
2. Apertura de la contabilidad
Tanto en el Diario como en el Mayor se registrarán los
elementos con los que cuenta la empresa en un primer
momento.
Es importante darse cuenta de que las cuentas que
figuren en el activo del balance constituirán los empleos y
las que aparezcan en el pasivo los recursos. Este criterio
es válido en cualquier caso, salvo que las cuentas que
luzcan en el activo o en el pasivo lo hagan con signo
negativo, como sucede con algunas cuentas (se verá en
capítulos posteriores); en estas ocasiones el razonamiento
es el opuesto al indicado.
3. Registro de las operaciones del ejercicio
Se realizará del modo expuesto en el epígrafe 1.4. «Registro contable»
de este capítulo. En este sentido, cabe señalar que los incrementos de
activo normalmente constituirán empleos (Debe), mientras que las
disminuciones de valor de activo representarán recursos
(Haber).
4.Periodificación
Esta etapa del ciclo contable se estudiará en el capítulo 4,
«Periodificación contable».
5.Ajustes previos a la determinación del beneficio –o pérdida–
generado en el ejercicio
Para calcular el resultado obtenido por la empresa en un período hay
que considerar:
La utilización de los equipos de la entidad para realizar su actividad, es
decir, la incorporación de éstos al proceso productivo. Este tema será
estudiado en el capítulo 5, «El inmovilizado material», al hablar de la
amortización.
En principio, el resultado del período vendrá dado por la diferencia
entre los ingresos obtenidos por la venta de los productos y lo que
cuesta fabricar los productos vendidos.
6. Balance de comprobación de sumas y saldos
Más que un eslabón del ciclo contable, el balance de
comprobación sirve para comprobar que no se han cometido
errores formales en las anotaciones efectuadas hasta la fecha
de su realización. De ahí, que en él aparezcan cuentas
representativas de elementos patrimoniales y cuentas que
intervienen en el cálculo del resultado, es decir, de gastos e
ingresos.
7. Cálculo del resultado
El resultado de un ejercicio viene dado por la diferencia entre
los ingresos y gastos en él producidos.
8. Cierre de la contabilidad
Al finalizar el ejercicio, en el Diario se cargarán todas las
cuentas acreedoras y se abonarán las deudoras. Al traspasar
esta anotación al Mayor, todas las cuentas quedarán
saldadas, es decir, con saldo nulo.
9. Cuentas anuales
Las cuentas anuales son: el balance, la cuenta de pérdidas y
ganancias y la memoria. A éstas se dedica el capítulo 17, «Cuentas
anuales».
El balance mostrará el patrimonio empresarial en una fecha dada,
reflejando los saldos de los distintos elementos que lo integran. La
cuenta de pérdidas y ganancias explicará sucintamente mediante qué
actividades la entidad ha generado rentas; y la memoria se ocupará
de detallar y comentar la información en aquéllas contenida.
Hay que diferenciar el balance de situación y el de comprobación,
puesto que en el primero sólo aparecerán cuentas representativas de
elementos patrimoniales, mientras que en el segundo figurarán,
además de las citadas, las de gastos e ingresos.
10. Distribución del resultado
Dado el carácter introductor de este capítulo, este tema sólo puede ser
abordado vagamente. Así, el beneficio obtenido por la empresa, tras el
pago del Impuesto sobre Sociedades (en adelante IS), se destinará a
repartirlo entre los propietarios de la entidad o a engrosar los fondos
propios de ésta, mediante la creación de reservas.
procesos contables
procesos contables
procesos contables

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios contables y el diario general ii
Principios contables y el diario general iiPrincipios contables y el diario general ii
Principios contables y el diario general ii
Clara Reynoso
 
El Ciclo contable
El Ciclo contableEl Ciclo contable
El Ciclo contable
Marcos Suarez
 
Contabilidad i unipamplona
Contabilidad i unipamplonaContabilidad i unipamplona
Contabilidad i unipamplona
Nancy Lazaro
 
Libros, inventarios y balances
Libros, inventarios y balancesLibros, inventarios y balances
Libros, inventarios y balances
Edher AC
 
CICLO CONTABLE
CICLO CONTABLECICLO CONTABLE
CICLO CONTABLE
Yanina C.J
 
LIBRO DIARIO Y DE INVENTARIOS Y BALANCES
LIBRO DIARIO Y DE INVENTARIOS  Y BALANCESLIBRO DIARIO Y DE INVENTARIOS  Y BALANCES
LIBRO DIARIO Y DE INVENTARIOS Y BALANCES
elenapereztorres
 
CICLO CONTABLE
CICLO CONTABLECICLO CONTABLE
CICLO CONTABLE
luchinl
 
Libro diario mayor
Libro diario mayorLibro diario mayor
Libro diario mayor
mauricio michea
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
UTPL UTPL
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Contabilidad 2 bgu
Contabilidad 2 bguContabilidad 2 bgu
Contabilidad 2 bgu
Elizabeth Rosero
 
Proceso contable _mercado
Proceso contable _mercadoProceso contable _mercado
Proceso contable _mercado
sstephani
 
El ciclo contable
El ciclo contableEl ciclo contable
El ciclo contable
LuzAdrianaMeza
 
procesos contables
 procesos contables procesos contables
procesos contables
jhanet1995
 
Hoja de trabajo ejemplo
Hoja de trabajo ejemploHoja de trabajo ejemplo
Hoja de trabajo ejemplo
alsyalexander
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
Cele1628
 
Contabilidad superior m_u_adm_cp_anual
Contabilidad superior m_u_adm_cp_anualContabilidad superior m_u_adm_cp_anual
Contabilidad superior m_u_adm_cp_anual
Jeremy Noguera
 
Planificación regularización contable abril 2012
Planificación regularización contable abril 2012Planificación regularización contable abril 2012
Planificación regularización contable abril 2012
ivansanfrisco
 
Culminación del Ciclo Contable
Culminación del Ciclo ContableCulminación del Ciclo Contable
Culminación del Ciclo Contable
Marcos A. Fatela
 
Libro Diario y Libro Mayor
Libro Diario y Libro MayorLibro Diario y Libro Mayor
Libro Diario y Libro Mayor
mauricio michea
 

La actualidad más candente (20)

Principios contables y el diario general ii
Principios contables y el diario general iiPrincipios contables y el diario general ii
Principios contables y el diario general ii
 
El Ciclo contable
El Ciclo contableEl Ciclo contable
El Ciclo contable
 
Contabilidad i unipamplona
Contabilidad i unipamplonaContabilidad i unipamplona
Contabilidad i unipamplona
 
Libros, inventarios y balances
Libros, inventarios y balancesLibros, inventarios y balances
Libros, inventarios y balances
 
CICLO CONTABLE
CICLO CONTABLECICLO CONTABLE
CICLO CONTABLE
 
LIBRO DIARIO Y DE INVENTARIOS Y BALANCES
LIBRO DIARIO Y DE INVENTARIOS  Y BALANCESLIBRO DIARIO Y DE INVENTARIOS  Y BALANCES
LIBRO DIARIO Y DE INVENTARIOS Y BALANCES
 
CICLO CONTABLE
CICLO CONTABLECICLO CONTABLE
CICLO CONTABLE
 
Libro diario mayor
Libro diario mayorLibro diario mayor
Libro diario mayor
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
 
Contabilidad 2 bgu
Contabilidad 2 bguContabilidad 2 bgu
Contabilidad 2 bgu
 
Proceso contable _mercado
Proceso contable _mercadoProceso contable _mercado
Proceso contable _mercado
 
El ciclo contable
El ciclo contableEl ciclo contable
El ciclo contable
 
procesos contables
 procesos contables procesos contables
procesos contables
 
Hoja de trabajo ejemplo
Hoja de trabajo ejemploHoja de trabajo ejemplo
Hoja de trabajo ejemplo
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
 
Contabilidad superior m_u_adm_cp_anual
Contabilidad superior m_u_adm_cp_anualContabilidad superior m_u_adm_cp_anual
Contabilidad superior m_u_adm_cp_anual
 
Planificación regularización contable abril 2012
Planificación regularización contable abril 2012Planificación regularización contable abril 2012
Planificación regularización contable abril 2012
 
Culminación del Ciclo Contable
Culminación del Ciclo ContableCulminación del Ciclo Contable
Culminación del Ciclo Contable
 
Libro Diario y Libro Mayor
Libro Diario y Libro MayorLibro Diario y Libro Mayor
Libro Diario y Libro Mayor
 

Destacado

365 days Part One
365 days Part One365 days Part One
365 days Part One
muzaffertahir9
 
Almogía Carta sr cardenal
Almogía Carta  sr cardenalAlmogía Carta  sr cardenal
Almogía Carta sr cardenal
Almogia en Imágenes
 
La tecnología digital como recurso e innovación didáctica en la educación fís...
La tecnología digital como recurso e innovación didáctica en la educación fís...La tecnología digital como recurso e innovación didáctica en la educación fís...
La tecnología digital como recurso e innovación didáctica en la educación fís...
Hircania Sánchez
 
FutureBuild2015 - Talk 3 | Future Technologies | Ben Ward
FutureBuild2015 - Talk 3 | Future Technologies | Ben WardFutureBuild2015 - Talk 3 | Future Technologies | Ben Ward
FutureBuild2015 - Talk 3 | Future Technologies | Ben Ward
Thirlwall Associates
 
Presentación de Lourdes Duarte
Presentación de Lourdes DuartePresentación de Lourdes Duarte
Presentación de Lourdes Duarte
Lourdes Duarte
 
pakistan usaid reconstruction program minister appreciation letter
pakistan usaid reconstruction program minister appreciation letterpakistan usaid reconstruction program minister appreciation letter
pakistan usaid reconstruction program minister appreciation letterQaisar Abbas MSc,PMP, PMI-RMP
 

Destacado (6)

365 days Part One
365 days Part One365 days Part One
365 days Part One
 
Almogía Carta sr cardenal
Almogía Carta  sr cardenalAlmogía Carta  sr cardenal
Almogía Carta sr cardenal
 
La tecnología digital como recurso e innovación didáctica en la educación fís...
La tecnología digital como recurso e innovación didáctica en la educación fís...La tecnología digital como recurso e innovación didáctica en la educación fís...
La tecnología digital como recurso e innovación didáctica en la educación fís...
 
FutureBuild2015 - Talk 3 | Future Technologies | Ben Ward
FutureBuild2015 - Talk 3 | Future Technologies | Ben WardFutureBuild2015 - Talk 3 | Future Technologies | Ben Ward
FutureBuild2015 - Talk 3 | Future Technologies | Ben Ward
 
Presentación de Lourdes Duarte
Presentación de Lourdes DuartePresentación de Lourdes Duarte
Presentación de Lourdes Duarte
 
pakistan usaid reconstruction program minister appreciation letter
pakistan usaid reconstruction program minister appreciation letterpakistan usaid reconstruction program minister appreciation letter
pakistan usaid reconstruction program minister appreciation letter
 

Similar a procesos contables

Procesos Contables
Procesos ContablesProcesos Contables
Procesos Contables
luis manuel yupanqui solano
 
Proceso o ciclo contable margarita estefany
Proceso o ciclo contable margarita estefanyProceso o ciclo contable margarita estefany
Proceso o ciclo contable margarita estefany
Deyvis VL
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
Consuelo Condezo Luna
 
Proceso contable _mercado
Proceso contable _mercadoProceso contable _mercado
Proceso contable _mercado
sstephani
 
Proceso contable _deysi artica
Proceso contable _deysi articaProceso contable _deysi artica
Proceso contable _deysi artica
deysi artica
 
La hoja de trabajo en contabilidad
La hoja de trabajo en contabilidadLa hoja de trabajo en contabilidad
La hoja de trabajo en contabilidad
WILLIANS MUSSETT
 
Fundamentos Contables
Fundamentos ContablesFundamentos Contables
Fundamentos Contables
alejandraariasdiaz
 
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidad
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidadTema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidad
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidad
MuniFutsala
 
Sistemas y metodos contables arroyo fanny
Sistemas y metodos contables arroyo fannySistemas y metodos contables arroyo fanny
Sistemas y metodos contables arroyo fanny
fanny arroyo avilez
 
Ciclo Contable
Ciclo ContableCiclo Contable
Ciclo Contable
BMG Latin America
 
CONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptxCONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptx
CristinJimenez4
 
Cuestionario ajustes y cierre
Cuestionario ajustes y cierreCuestionario ajustes y cierre
Cuestionario ajustes y cierre
KarelisGonzalez3
 
Exposis+++
Exposis+++Exposis+++
Exposis+++
Edinson Jnb
 
Youblisher.com 236803-modulo contable
Youblisher.com 236803-modulo contableYoublisher.com 236803-modulo contable
Youblisher.com 236803-modulo contable
mollikar
 
Papi jefo mmmm (1)
Papi jefo mmmm (1)Papi jefo mmmm (1)
Papi jefo mmmm (1)
Jeferson Eduardo Flores
 
Papi jefo mmmm
Papi jefo mmmmPapi jefo mmmm
Papi jefo mmmm
Jeferson Eduardo Flores
 
Papi jefo mmmm
Papi jefo mmmmPapi jefo mmmm
Papi jefo mmmm
Jeferson Eduardo Flores
 
Procesos contables
Procesos contables Procesos contables
Procesos contables
Eleazar Huaman lavado
 
Jhy7
Jhy7Jhy7
procesos contables
procesos contablesprocesos contables
procesos contables
elichuquillanqui
 

Similar a procesos contables (20)

Procesos Contables
Procesos ContablesProcesos Contables
Procesos Contables
 
Proceso o ciclo contable margarita estefany
Proceso o ciclo contable margarita estefanyProceso o ciclo contable margarita estefany
Proceso o ciclo contable margarita estefany
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
 
Proceso contable _mercado
Proceso contable _mercadoProceso contable _mercado
Proceso contable _mercado
 
Proceso contable _deysi artica
Proceso contable _deysi articaProceso contable _deysi artica
Proceso contable _deysi artica
 
La hoja de trabajo en contabilidad
La hoja de trabajo en contabilidadLa hoja de trabajo en contabilidad
La hoja de trabajo en contabilidad
 
Fundamentos Contables
Fundamentos ContablesFundamentos Contables
Fundamentos Contables
 
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidad
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidadTema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidad
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidad
 
Sistemas y metodos contables arroyo fanny
Sistemas y metodos contables arroyo fannySistemas y metodos contables arroyo fanny
Sistemas y metodos contables arroyo fanny
 
Ciclo Contable
Ciclo ContableCiclo Contable
Ciclo Contable
 
CONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptxCONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptx
 
Cuestionario ajustes y cierre
Cuestionario ajustes y cierreCuestionario ajustes y cierre
Cuestionario ajustes y cierre
 
Exposis+++
Exposis+++Exposis+++
Exposis+++
 
Youblisher.com 236803-modulo contable
Youblisher.com 236803-modulo contableYoublisher.com 236803-modulo contable
Youblisher.com 236803-modulo contable
 
Papi jefo mmmm (1)
Papi jefo mmmm (1)Papi jefo mmmm (1)
Papi jefo mmmm (1)
 
Papi jefo mmmm
Papi jefo mmmmPapi jefo mmmm
Papi jefo mmmm
 
Papi jefo mmmm
Papi jefo mmmmPapi jefo mmmm
Papi jefo mmmm
 
Procesos contables
Procesos contables Procesos contables
Procesos contables
 
Jhy7
Jhy7Jhy7
Jhy7
 
procesos contables
procesos contablesprocesos contables
procesos contables
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

procesos contables

  • 1.
  • 2.
  • 3. “AÑO DE LA DIVERSIFICAIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNOLOGICO PÚBLICO “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” PALÍAN-HUANCAYO AREA ACADEMICA: CONTABILIDAD UNIDAD DIDACTICA: CONTABILIDAD GENERAL ALUMNA: HUANASCA CLEMENETE, Ruth DOCENTE: BASTIDAS DAMIAN freddy SEMESTRE –SECCION: PRIMER SEMESTRE “B” TURNO: DIURNO HUANCAYO -2015-I
  • 4.
  • 5. La contabilidad es la disciplina dedicada a recopilar, interpretar y exhibir información vinculada al patrimonio y a los recursos económicos de una entidad. Para cumplir con su finalidad, los expertos en la materia (llamados contadores) deben desarrollar una secuencia lógica de pasos que están relacionados entre sí y que componen lo que se conoce como proceso contable. DEFINICIÓN DEPROCESO CONTABLE
  • 6.
  • 7. CICLOS CONTABLES  Un ciclo contable es el periodo de tiempo en el que una sociedad realiza de forma sistemática y cronológica el registro contable de una forma fiable y reflejando la imagen fiel de la actividad. Normalmente un ciclo contable es de un año. En cuanto a registros, hacemos referencia a entradas en el libro diario, comprobantes financieros, hasta la preparación de los Estados financieros.
  • 8.
  • 9. ETAPAS DE UN CICLO CONTABLE  La vida de un negocio se divide en ciclos o años contables y estos a su vez, se dividen en tres etapas: - Apertura: Al comenzar la actividad, la empresa abre su año contable y comienza a realizar transacciones económicas que van siendo recogidas en sus libros contables, tanto los obligatorios como en los auxiliares. - Movimiento: Registro de las transacciones. - Cierre: Al finalizar un periodo contable, se procede a cerrar las cuentas para determinar el resultado económico del ejercicio.
  • 10.
  • 11. EL PROCESO O CICLO CONTABLE SE DISTINGUEN LAS SIGUIENTES FASES: 1. Balance de situación inicial: Al comienzo del ejercicio, la empresa dispondrá de cierto patrimonio, que aparecerá plasmado contablemente en un balance de situación. Éste será exactamente igual al que se obtuvo al cierre del ejercicio anterior. 2. Apertura de la contabilidad Tanto en el Diario como en el Mayor se registrarán los elementos con los que cuenta la empresa en un primer momento. Es importante darse cuenta de que las cuentas que figuren en el activo del balance constituirán los empleos y las que aparezcan en el pasivo los recursos. Este criterio es válido en cualquier caso, salvo que las cuentas que luzcan en el activo o en el pasivo lo hagan con signo negativo, como sucede con algunas cuentas (se verá en capítulos posteriores); en estas ocasiones el razonamiento es el opuesto al indicado.
  • 12. 3. Registro de las operaciones del ejercicio Se realizará del modo expuesto en el epígrafe 1.4. «Registro contable» de este capítulo. En este sentido, cabe señalar que los incrementos de activo normalmente constituirán empleos (Debe), mientras que las disminuciones de valor de activo representarán recursos (Haber). 4.Periodificación Esta etapa del ciclo contable se estudiará en el capítulo 4, «Periodificación contable». 5.Ajustes previos a la determinación del beneficio –o pérdida– generado en el ejercicio Para calcular el resultado obtenido por la empresa en un período hay que considerar: La utilización de los equipos de la entidad para realizar su actividad, es decir, la incorporación de éstos al proceso productivo. Este tema será estudiado en el capítulo 5, «El inmovilizado material», al hablar de la amortización. En principio, el resultado del período vendrá dado por la diferencia entre los ingresos obtenidos por la venta de los productos y lo que cuesta fabricar los productos vendidos.
  • 13. 6. Balance de comprobación de sumas y saldos Más que un eslabón del ciclo contable, el balance de comprobación sirve para comprobar que no se han cometido errores formales en las anotaciones efectuadas hasta la fecha de su realización. De ahí, que en él aparezcan cuentas representativas de elementos patrimoniales y cuentas que intervienen en el cálculo del resultado, es decir, de gastos e ingresos. 7. Cálculo del resultado El resultado de un ejercicio viene dado por la diferencia entre los ingresos y gastos en él producidos. 8. Cierre de la contabilidad Al finalizar el ejercicio, en el Diario se cargarán todas las cuentas acreedoras y se abonarán las deudoras. Al traspasar esta anotación al Mayor, todas las cuentas quedarán saldadas, es decir, con saldo nulo.
  • 14. 9. Cuentas anuales Las cuentas anuales son: el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias y la memoria. A éstas se dedica el capítulo 17, «Cuentas anuales». El balance mostrará el patrimonio empresarial en una fecha dada, reflejando los saldos de los distintos elementos que lo integran. La cuenta de pérdidas y ganancias explicará sucintamente mediante qué actividades la entidad ha generado rentas; y la memoria se ocupará de detallar y comentar la información en aquéllas contenida. Hay que diferenciar el balance de situación y el de comprobación, puesto que en el primero sólo aparecerán cuentas representativas de elementos patrimoniales, mientras que en el segundo figurarán, además de las citadas, las de gastos e ingresos. 10. Distribución del resultado Dado el carácter introductor de este capítulo, este tema sólo puede ser abordado vagamente. Así, el beneficio obtenido por la empresa, tras el pago del Impuesto sobre Sociedades (en adelante IS), se destinará a repartirlo entre los propietarios de la entidad o a engrosar los fondos propios de ésta, mediante la creación de reservas.