SlideShare una empresa de Scribd logo
U N I V E R S I D A D P Ú B L I C A D E E L A L T O 1
1. CONTENIDOS MÍNIMOS Y ANALÍTICOS DEL CURSO PRE UNIVERSITARIO Y
PRUEBA DE SUFICIENCIA ACADÉMICA
1.1. Curso Pre Universitario
Las asignaturas habilitadas para el Curso Preuniversitario son las siguientes,
detallando los contenidos Mínimos y Analíticos de las mismas, como se detalla a
continuación:
1.1.1. Contenidos Mínimos
 Algebra
 Física
 Química
 Geometría y Trigonometría
 Computación
 Principios Universitarios
1.1.2. Contenidos Analíticos
Algebra
Física
1. Introducción a la física
1. Polinomios
1.1. Operaciones con polinomios
1.2. Ejercicios de polinomios
2. Ecuaciones de primer grado
2.1. Ecuaciones de primer grado ejemplos
2.2. Problemas de primer grado
3. Irracionales, bicuadradas, exponenciales y logarítmicas
3.1. Ecuaciones Irracionales y bicuadradas
3.2. Ejercicios resueltos
4. Inecuaciones. Desigualdades
4.1. Inecuaciones de primer grado
4.2. Inecuaciones graficas
5. Fracciones algebraicas
5.1. Operaciones con fracciones algebraicas
5.2. Ejercicios resueltos
U N I V E R S I D A D P Ú B L I C A D E E L A L T O 2
1.1. Introducción a la física
1.2. Clasificación de la física
2. Magnitudes físicas y sistemas de unidades
2.1. Clasificación
2.2. Magnitudes escalares
2.3. Magnitudes vectoriales
2.4. Magnitudes derivadas
2.5. Múltiplos y submúltiplos
3. Vectores
3.1. Definición
3.2. Elementos de un vector
3.3. Tipos de vectores
3.4. Representación gráfica del vector
4. Cinemática
4.1. Introducción
4.2. Sistema de referencia
4.3. Clasificación de movimientos
4.4. Caída libre
Geometría y Trigonometría
1. Conceptos básicos
1.1. Introducción
1.2. Ejercicios
2. Ángulos
2.1. Introducción
2.2. Ejercicios
3. Rectas perpendiculares y paralelos
3.1. Introducción
3.2. Ejercicios
4. Triángulos
4.1. Introducción
4.2. Ejercicios
5. Cuadriláteros
5.1. Introducción
5.2. Ejercicios
Química
1. Introducción al estudio de la química
1.1. Introducción
1.2. Importancia del estudio de la química
1.3. Relación de la química con otras áreas
1.4. División de la química
U N I V E R S I D A D P Ú B L I C A D E E L A L T O 3
2. Nomenclatura y notación de los compuestos inorgánicos
2.1. Tabla de valencia
2.2. Clasificación de lo compuestos inorgánicos
2.3. Por su función química
3. Combinaciones binarias oxigenadas
3.1. Introducción
3.2. Óxidos básicos u óxidos metálicos
3.3. Formula general
3.4. Óxidos neutros
4. Nomenclatura y notación de los compuestos orgánicos
4.1. Introducción
4.2. Desarrollo de la química orgánica
4.3. Fórmulas de los compuestos orgánicos
4.4. Ejercicios resueltos
Computación
1. Introducción a las ciencias de la computación
1.1. Computadora
1.2. Hardware
1.3. Software
1.4. Sistema operativo
2. Sistema de numeración
2.1. Introducción
2.2. Operaciones aritméticas
2.3. Conversión entre sistemas de numeración
3. Diagrama de flujo
3.1. Introducción
3.2. Notación ANSI
3.3. Tipos de estructura
4. Lenguaje de programación
4.1. Introducción
4.2. Algunos lenguajes populares
4.3. Php, Ruby, C# y Java
Principios universitarios
1. El materialismo dialectico
2. Historia del origen de la Educación
3. Manifiesto de Córdova
4. La reforma universitaria en Bolivia
5. La revolución universitaria de 1970
6. Historia de la UPEA
7. Problema fundamental de la educación
8. Teoría del conocimiento
U N I V E R S I D A D P Ú B L I C A D E E L A L T O 4
2.1. Prueba de Suficiencia Académica
La Prueba de Suficiencia Académica contempla una evaluación de conocimientos de
materias básicas.
 Algebra
 Física
 Química
 Geometría y Trigonometría
 Computación
U N I V E R S I D A D P Ú B L I C A D E E L A L T O 5

Más contenido relacionado

Similar a Comtenido preuni

Contenido del programa de física 1
Contenido del programa de física 1Contenido del programa de física 1
Contenido del programa de física 1
Jairo Moreno Montagut
 
quimica general
quimica generalquimica general
quimica general
luismi8529
 
Sílabo química ambiental I 2014(2)
Sílabo química ambiental I 2014(2)Sílabo química ambiental I 2014(2)
Sílabo química ambiental I 2014(2)
cigmaespe2015
 
PROGRAMA 3º 2008 - 2º y 3º trimestres.
PROGRAMA 3º 2008 - 2º y 3º trimestres.PROGRAMA 3º 2008 - 2º y 3º trimestres.
PROGRAMA 3º 2008 - 2º y 3º trimestres.
burmandaniel
 
Taller de fisica
Taller de fisicaTaller de fisica
Taller de fisica
Johanna Cervantes Castilla
 
Syllabus qu116 2014-ii
Syllabus qu116 2014-iiSyllabus qu116 2014-ii
Syllabus qu116 2014-ii
20150455h
 
Formato syllabus química 1
Formato syllabus  química 1Formato syllabus  química 1
Formato syllabus química 1
figempa uce
 
Temario henm
Temario henmTemario henm
Programa quimica ii
Programa quimica iiPrograma quimica ii
Programa quimica ii
Leslie Morales
 
Sílabo química inorgánica eia
Sílabo química inorgánica eiaSílabo química inorgánica eia
Sílabo química inorgánica eia
rosariofreire23
 
Silabo de Matematica IV 2013 II
Silabo de Matematica IV  2013 II Silabo de Matematica IV  2013 II
Silabo de Matematica IV 2013 II
Roberto Carlos Orrillo Mendoza
 
Temario cb
Temario cbTemario cb
Temario cb
Leonel Dmgz Rivera
 
Lo temas que debes dominar de la guia exani II 2019
Lo temas que debes dominar de la guia  exani II  2019Lo temas que debes dominar de la guia  exani II  2019
Lo temas que debes dominar de la guia exani II 2019
victor morales
 
G quím quím inorg ii 13 14
G quím quím inorg ii 13 14G quím quím inorg ii 13 14
G quím quím inorg ii 13 14
Alexander Villalva
 
Segundo ciclo
Segundo cicloSegundo ciclo
Segundo ciclo
Mikimaster Moran Inga
 

Similar a Comtenido preuni (15)

Contenido del programa de física 1
Contenido del programa de física 1Contenido del programa de física 1
Contenido del programa de física 1
 
quimica general
quimica generalquimica general
quimica general
 
Sílabo química ambiental I 2014(2)
Sílabo química ambiental I 2014(2)Sílabo química ambiental I 2014(2)
Sílabo química ambiental I 2014(2)
 
PROGRAMA 3º 2008 - 2º y 3º trimestres.
PROGRAMA 3º 2008 - 2º y 3º trimestres.PROGRAMA 3º 2008 - 2º y 3º trimestres.
PROGRAMA 3º 2008 - 2º y 3º trimestres.
 
Taller de fisica
Taller de fisicaTaller de fisica
Taller de fisica
 
Syllabus qu116 2014-ii
Syllabus qu116 2014-iiSyllabus qu116 2014-ii
Syllabus qu116 2014-ii
 
Formato syllabus química 1
Formato syllabus  química 1Formato syllabus  química 1
Formato syllabus química 1
 
Temario henm
Temario henmTemario henm
Temario henm
 
Programa quimica ii
Programa quimica iiPrograma quimica ii
Programa quimica ii
 
Sílabo química inorgánica eia
Sílabo química inorgánica eiaSílabo química inorgánica eia
Sílabo química inorgánica eia
 
Silabo de Matematica IV 2013 II
Silabo de Matematica IV  2013 II Silabo de Matematica IV  2013 II
Silabo de Matematica IV 2013 II
 
Temario cb
Temario cbTemario cb
Temario cb
 
Lo temas que debes dominar de la guia exani II 2019
Lo temas que debes dominar de la guia  exani II  2019Lo temas que debes dominar de la guia  exani II  2019
Lo temas que debes dominar de la guia exani II 2019
 
G quím quím inorg ii 13 14
G quím quím inorg ii 13 14G quím quím inorg ii 13 14
G quím quím inorg ii 13 14
 
Segundo ciclo
Segundo cicloSegundo ciclo
Segundo ciclo
 

Último

muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 

Último (20)

muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 

Comtenido preuni

  • 1. U N I V E R S I D A D P Ú B L I C A D E E L A L T O 1 1. CONTENIDOS MÍNIMOS Y ANALÍTICOS DEL CURSO PRE UNIVERSITARIO Y PRUEBA DE SUFICIENCIA ACADÉMICA 1.1. Curso Pre Universitario Las asignaturas habilitadas para el Curso Preuniversitario son las siguientes, detallando los contenidos Mínimos y Analíticos de las mismas, como se detalla a continuación: 1.1.1. Contenidos Mínimos  Algebra  Física  Química  Geometría y Trigonometría  Computación  Principios Universitarios 1.1.2. Contenidos Analíticos Algebra Física 1. Introducción a la física 1. Polinomios 1.1. Operaciones con polinomios 1.2. Ejercicios de polinomios 2. Ecuaciones de primer grado 2.1. Ecuaciones de primer grado ejemplos 2.2. Problemas de primer grado 3. Irracionales, bicuadradas, exponenciales y logarítmicas 3.1. Ecuaciones Irracionales y bicuadradas 3.2. Ejercicios resueltos 4. Inecuaciones. Desigualdades 4.1. Inecuaciones de primer grado 4.2. Inecuaciones graficas 5. Fracciones algebraicas 5.1. Operaciones con fracciones algebraicas 5.2. Ejercicios resueltos
  • 2. U N I V E R S I D A D P Ú B L I C A D E E L A L T O 2 1.1. Introducción a la física 1.2. Clasificación de la física 2. Magnitudes físicas y sistemas de unidades 2.1. Clasificación 2.2. Magnitudes escalares 2.3. Magnitudes vectoriales 2.4. Magnitudes derivadas 2.5. Múltiplos y submúltiplos 3. Vectores 3.1. Definición 3.2. Elementos de un vector 3.3. Tipos de vectores 3.4. Representación gráfica del vector 4. Cinemática 4.1. Introducción 4.2. Sistema de referencia 4.3. Clasificación de movimientos 4.4. Caída libre Geometría y Trigonometría 1. Conceptos básicos 1.1. Introducción 1.2. Ejercicios 2. Ángulos 2.1. Introducción 2.2. Ejercicios 3. Rectas perpendiculares y paralelos 3.1. Introducción 3.2. Ejercicios 4. Triángulos 4.1. Introducción 4.2. Ejercicios 5. Cuadriláteros 5.1. Introducción 5.2. Ejercicios Química 1. Introducción al estudio de la química 1.1. Introducción 1.2. Importancia del estudio de la química 1.3. Relación de la química con otras áreas 1.4. División de la química
  • 3. U N I V E R S I D A D P Ú B L I C A D E E L A L T O 3 2. Nomenclatura y notación de los compuestos inorgánicos 2.1. Tabla de valencia 2.2. Clasificación de lo compuestos inorgánicos 2.3. Por su función química 3. Combinaciones binarias oxigenadas 3.1. Introducción 3.2. Óxidos básicos u óxidos metálicos 3.3. Formula general 3.4. Óxidos neutros 4. Nomenclatura y notación de los compuestos orgánicos 4.1. Introducción 4.2. Desarrollo de la química orgánica 4.3. Fórmulas de los compuestos orgánicos 4.4. Ejercicios resueltos Computación 1. Introducción a las ciencias de la computación 1.1. Computadora 1.2. Hardware 1.3. Software 1.4. Sistema operativo 2. Sistema de numeración 2.1. Introducción 2.2. Operaciones aritméticas 2.3. Conversión entre sistemas de numeración 3. Diagrama de flujo 3.1. Introducción 3.2. Notación ANSI 3.3. Tipos de estructura 4. Lenguaje de programación 4.1. Introducción 4.2. Algunos lenguajes populares 4.3. Php, Ruby, C# y Java Principios universitarios 1. El materialismo dialectico 2. Historia del origen de la Educación 3. Manifiesto de Córdova 4. La reforma universitaria en Bolivia 5. La revolución universitaria de 1970 6. Historia de la UPEA 7. Problema fundamental de la educación 8. Teoría del conocimiento
  • 4. U N I V E R S I D A D P Ú B L I C A D E E L A L T O 4 2.1. Prueba de Suficiencia Académica La Prueba de Suficiencia Académica contempla una evaluación de conocimientos de materias básicas.  Algebra  Física  Química  Geometría y Trigonometría  Computación
  • 5. U N I V E R S I D A D P Ú B L I C A D E E L A L T O 5