SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SYLLABUS
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO
DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página1
Período 2015 - 2016
1. DATOS INFORMATIVOS
2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
Permite que el estudiante pueda comprender las teorías, leyes y principios que rigen el
comportamiento de la materia, e identificar los cambios en los procesos químicos.
3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los
objetivos generales de la carrera)
Analizar los fundamentos teóricos de la estructura de la materia en la protección y mejoramiento de los
procesos industriales, organizándolos en mapas mentales para contrastarlos con responsabilidad y
respeto al medio ambiente
1.1.
FACULTAD:
Facultad de Ingeniería en Geología, Minas,
Petróleos y Ambiental
1.2. CARRERA: Ingeniería Ambiental
1.3. ASIGNATURA: Química I
1.4. CÓDIGO DE ASIGNATURA: 1103
1.5. CRÉDITOS: 6
1.6. SEMESTRE: PRIMERO
1.7. UNIDAD DE ORGANIZACIÓN
CURRICULAR:
OBLIGATORIA
1.8. TIPO DE ASIGNATURA: BÁSICA
1.9. PROFESOR COORDINADOR DE ASIGNATURA: QUIM. SALOMON CHACHA.
1.10. PROFESORES DE LA ASIGNATURA:
MSC. SONIA CHAMORROA. QUIM. SALOMON
CHACHA
1.11. PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2015 – FEBRERO 2016
1.12. N°. HORAS DE CLASE: Presenciales: 64 Prácticas: 32
1.13. N°. HORAS DE TUTORIAS: Presenciales: 16 Virtuales:
1.14. PRERREQUISITOS Asignaturas: Códigos:
1.15. CORREQUISITOS Asignaturas:
MATEMÁTICA
Códigos:FÍSICA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SYLLABUS
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO
DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página2
Período 2015 - 2016
4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en
los objetivos generales de la carrera)
Interpretar los fundamentos y las principales aplicaciones de los cambios energéticos en procesos
termodinámicos de manera investigativa y creativa.
5. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL
PROFESIONAL (Perfil de Egreso)
Contribuye con la base científica, en el análisis de la composición química de los componentes
químicos naturales y de los contaminantes líquidos, sólidos y gaseosos, necesarios para el tratamiento
de la materia en las Ingenierías ambiental, geológica, minera y petrolera.
6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: (Para alcanzar
los resultados de aprendizaje del perfil de egreso de la carrera)
Aplica los principios básicos pertinentes de química en la interpretación de fenómenos propios de las
ingenierías: ambiental, minas, geología y petrolera con orden y precisión.
7. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES CURRICULARES
DATOS INFORMATIVOS DE LAUNIDAD CURRICULAR No.1
NOMBRE DE LA UNIDAD: ESTRUCTURAATÓMICA II, EL ENLACE Y LA FORMACIÓN DE
COMPUESTOS
OBJETIVO DE LA UNIDAD:
Aplicar los fundamentos de la estructura atómica II y de la
espectrometría a un nivel creativo, mediante, clases teórico prácticas,
talleres, guías de trabajo con comprensión y solidaridad.
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
La teoría atómica II mecánica cuántica nos revela aspectos muy
sorprendentes de la naturaleza, aún más lejanos a nuestra intuición
que los predichos por la teoría de la relatividad de la composición
química de los componentes químicos sus principales
características. Presenta la descripción teórica de la mecánica
cuántica junto con su formulación matemática en la Ingeniería
ambiental, geología, minas y petróleos.
CÁLCULO DE HORAS DE LA
UNIDAD
ESCENARIOS DE
APRENDIZAJE
N°. Horas aprendizaje Teóricas
14
N°. Horas Prácticas- laboratorio
6
TUTORÍAS
N°. Horas Presenciales
2
N°. Horas Aprendizaje Aula
Virtual
2
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SYLLABUS
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO
DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página3
Período 2015 - 2016
TRABAJO
AUTÓNOMO
Horas de Trabajo Autónomo
32 HORAS
PROGRAMACIÓNCURRICULAR
CONTENIDOS
ACTIVIDADES DE TRABAJO
AUTÓNOMO, ACTIVIDADES
DE INVESTIGACIÓN Y DE
VINCULACIÓN CON LA
SOCIEDAD
MECANISMOS DE
EVALUACIÓN
1.1 Presentación del Programa
Analítico.
Políticas de manejo de la materia.
Lectura de texto, revistas
científicas especializadas.
1.2 Relación de la Mecánica cuántica y
estructuras químicas
Organizadores gráficos Ensayos, trabajo de
investigación sobre el tema
Práctica 1
Práctica 2
Formación de grupos de
trabajo.
Seguridad en el laboratorio
Informes individuales de
laboratorio
1.3 El concepto de enlace y el
nacimiento de la química cuántica.
Enlaces Químico
Lectura de textos, consultas,
Investigaciones presentadas
en técnicas de aprendizaje.
1.3 Enlace Iónico, covalente y metálico
Resolución de problemas de
libro guía basados en
conceptos.
Taller
Revisiónycalificaciónde
problemas.
1.4 Geometría molecular
Fuerzas Intermoleculares
Cuadro comparativo
Ejercicios de aplicación.
Maquetas
Taller.
Revisiónycalificaciónde
problemas.
Práctica 3
Material de Laboratorio Informe de laboratorio
1.5 Enlace químico II
Geometría molecular e hibridación de
orbitales atómicos
Solución de ejercicios
propuestos del texto guía, de
otros textos que sirven como
refuerzo
Revisiónycalificaciónde
problemas.
Evaluación a través de
pruebas de base
estructurada
Práctica 4 Espectros luminosos en la
llama
Volumetría
Informes individuales de
laboratorio
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SYLLABUS
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO
DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página4
Período 2015 - 2016
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: Clase magistral dialogada, conferencias,
investigación parcial, investigación, prácticas
experimentales, Exposición de Proyectos,
Organizadores Gráficos.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Aula de clase
. Laboratorio
•Aula virtual
•Bibliotecas, páginas web
Diapositivas en Power Point y Prezzi.
•Videos, talleres
•Proyector
•Computador
BIBLIOGRAFÍA:
OBRAS FÍSICAS
DISPONIBILIDA
D EN
BIBLIOTECA
VIRTUAL
NOMBRE
BIBLIOTECA
VIRTUAL
SI NO
BÁSICA
Chang,Raymond
Título:Química
Edición:10 ed.
Bogotá: McGraw-
Hill,2010
x http://bibliositci.u
ce.edu.ec/sigb/we
b/index.php/ejem
plar/resultadoBus
queda#undefined
x Almeida,R.(2009).
La mecánica
cuánticay la
descripcióndel
enlace químico.
AvancesenQuímica,
2009.
COMPLEMENTARIA
Garzón,
Guillermo
Fundamentos
de química
general
Con Manual de
laboratorio
Edición: 2 ed.
México.
McGraw-
Hill,1987
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SYLLABUS
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO
DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página5
Período 2015 - 2016
DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 2
NOMBRE DE LA UNIDAD: REACCIONES QUÍMICAS Y ESTEQUIOMETRÍA
OBJETIVO DE LA UNIDAD:
Conocer los fundamentos de las reacciones químicas y de la
estequiometria a un nivel lógico, mediante aprendizaje basado en
problemas, prácticas de laboratorio, talleres y proyectos para
aplicarlos con lógica y creatividad.
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
Comprender las relaciones entre masas, moles y volúmenes en
reacciones químicas y aplicarlas en la resolución de problemas
estequiométricos, utilizando correctamente las unidades de medida.
Aplicar los conceptos sobre gases, solubilidad y soluciones en la
resolución de ejercicios y en cálculos previos a la preparación de
soluciones que se usan en reacciones químicas
CÁLCULO DE HORAS DE LA
UNIDAD
ESCENARIOS DE
APRENDIZAJE
N°. Horas aprendizaje Teóricas
24
N°. Horas Prácticas- laboratorio
12
TUTORÍAS
N°. Horas Presenciales
4
N°. Horas Aprendizaje Aula
Virtual
2
TRABAJO
AUTÓNOMO
Horas de Trabajo Autónomo
38 HORAS
PROGRAMACIÓNCURRICULAR
CONTENIDOS
ACTIVIDADES DE TRABAJO
AUTÓNOMO, ACTIVIDADES
DE INVESTIGACIÓN Y DE
VINCULACIÓN CON LA
SOCIEDAD
MECANISMOS DE
EVALUACIÓN
2.1 Reacciones Químicas
Clasificación de las reacciones
químicas.
Identificación de las reacciones
químicas
Clases de reacciones,
Igualación por métodos simples.
Ejercicios de aplicación de libro
guía
Organizadores gráficos
Revisión y resolución de
ejercicios de aplicación.
Lecciónescrita.
Práctica 5 Enlaces Químicos Elaboración de informe
2.2 Oxidación y reducción.
Agente oxidante, reductor ejercicios de
aplicación.
Ejercicios de aplicación de libro
guía.
Revisión y resolución de
ejercicios de aplicación.
Lecciónescrita
2.3 Balaceo de ecuaciones medio
ácido, medio básico.
Resolución de problemas Revisión y resolución de
ejercicios de aplicación.
Lecciónescrita.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SYLLABUS
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO
DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página6
Período 2015 - 2016
Práctica 6 Clases de reacciones. Informe de laboratorio
2.3 ion electrón Balanceo de
ecuaciones.
Resolución de problemas Revisión y resolución de
ejercicios de aplicación.
2.4 Ion electrón en medio ácido y
medio básico.
Ejerciciosde aplicación Revisión y resolución de
ejercicios de aplicación.
Práctica 7 Oxido Reducción. Informe de laboratorio
2.5 Leyes de los gases. Resolución de problemas Revisión y resolución de
ejercicios de aplicación.
Práctica 8 Obtención de gases
Informe de laboratorio
2.5 Disoluciones
Unidades físicas de concentración.
Solución de ejercicios
propuestos del texto guía, de
otros textos que sirven como
refuerzo
Revisión y resolución de
ejercicios de aplicación.
2.6 Unidades químicas de
concentración
Ejercicios de aplicación.
Práctica 9 Preparación de Soluciones Informe de laboratorio
2.7 Estequiometría
Cálculos con relaciones de masas y
moles.
Solución de ejercicios
propuestos del texto guía, de
otros textos que sirven como
refuerzo
Revisión y resolución de
ejercicios de aplicación.
Práctica 10 Estequiometria Informe de laboratorio
2.8 Reactivo limitante, pureza y
rendimiento.
Solución de ejercicios
propuestos del texto guía, de
otros textos que sirven como
refuerzo
Revisión y resolución de
ejercicios de aplicación.
Lecciónescrita.
2.9 Estequiometria de gases
Ejercicios de aplicación
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SYLLABUS
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO
DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página7
Período 2015 - 2016
2.10 Estequiometria de soluciones
Ejercicios de aplicación
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: Clase magistral dialogada, conferencias,
investigación parcial, investigación, prácticas
experimentales, Exposición de Proyectos,
Organizadores Gráficos.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Aula de clase
. Laboratorio
•Aula virtual
•Bibliotecas, páginas web
•Videos, talleres
•Proyector
•Computador
BIBLIOGRAFÍA:
OBRAS FÍSICAS
DISPONIBILIDA
D EN
BIBLIOTECA
VIRTUAL
NOMBRE
BIBLIOTECA
VIRTUAL
SI NO
BÁSICA
Chang,
Raymond Título:
Química Edición:
10 ed. Bogotá:
McGrawHill,2010
x http://bibliositci.u
ce.edu.ec/sigb/we
b/index.php/ejem
plar/resultadoBus
queda#undefined
x Ramírez Regalado,
Víctor Manuel.
Química 1 (2a. ed.).
México:Larousse -
Grupo Editorial
Patria,2014.
COMPLEMENTARIA
Garzón,
Guillermo
Fundamentos de
química general
Con Manual de
laboratorio
Edición: 2 ed.
México.
McGraw-
Hill,1987
http://bibliositci.u
ce.edu.ec/sigb/we
b/index.php/ejem
plar/resultadoBus
queda#undefined
DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 3
NOMBRE DE LA UNIDAD: CINÉTICAY EQUILIBRIO QUÍMICO. ÁCIDOS Y BASES
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SYLLABUS
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO
DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página8
Período 2015 - 2016
OBJETIVO DE LA UNIDAD:
Investigar la cinética, el equilibrio químico y el funcionamiento de
ácidos y bases a un nivel productivo mediante Investigación parcial,
estudio de casos, debate, prácticas de laboratorio y talleres para
ser aplicados en la interpretación correcta de los procesos
industriales con criterios de responsabilidad y creatividad.
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
Analizar calcular, relacionar y comparar el comportamiento de
diversas sustancias con respecto a sus propiedades ácido-base y el
equilibrio en el comportamiento de procesos químicos frente al
desplazamiento.
CÁLCULO DE HORAS DE LA
UNIDAD
ESCENARIOS DE
APRENDIZAJE
N°. Horas aprendizaje Teóricas
14
N°. Horas Prácticas- laboratorio
6
TUTORÍAS
N°. Horas Presenciales
2
N°. Horas Aprendizaje Aula
Virtual
4
TRABAJO
AUTÓNOMO
Horas de Trabajo Autónomo
36 HORAS
PROGRAMACIÓNCURRICULAR
CONTENIDOS
ACTIVIDADES DE TRABAJO
AUTÓNOMO, ACTIVIDADES
DE INVESTIGACIÓN Y DE
VINCULACIÓN CON LA
SOCIEDAD
MECANISMOS DE
EVALUACIÓN
3.1 Velocidad de reacción y
Equilibrio químico
Velocidad de reacción: Teoría de
colisiones.
Organizadores Gráficos Ensayo relación de la
velocidad de la reacciones
con la carrera
3.2 Factores que gobiernan las
velocidades de reacción.
Efecto de la velocidad de reacción.
Reacciones reversibles y equilibrio.
Ejercicios de aplicación
3.3 Ecuación de velocidad. Teoría
cinética y el equilibrio químico.
Resolución de problemas Revisión y resolución de
ejercicios de aplicación.
3.4 Determinación de la constante
de equilibrio. Sistemas en equilibrio
Resolución de problemas Revisión y resolución de
ejercicios de aplicación.
Práctica 12. Equilibrio químico Informe de laboratorio
3.5 Constantes de equilibrio
Aplicación del Principio de
Le Chatelier.
Resolución de problemas Revisión y resolución de
ejercicios de aplicación
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SYLLABUS
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO
DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página9
Período 2015 - 2016
3.6 Teorías del producto iónico del
agua.
Teorías de ácidos y bases: Lewis,
Arrhenius, Bronsted y Lowry.
Resolución de problemas
Revisión y resolución de
ejercicios de aplicación.
3.7 Escala del pH Ejercicios de aplicación Revisión y resolución de
ejercicios de aplicación.
Práctica 13 Medición de PH Informe de laboratorio
3.8 Revisión de la unidad Taller grupal Revisión de taller
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: Clase magistral dialogada, conferencias,
investigación parcial, investigación, prácticas
experimentales, Exposición de Proyectos,
Organizadores Gráficos.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Aula de clase
. Laboratorio
•Aula virtual
•Bibliotecas, páginas web
•Videos, talleres
•Proyector
•Computador
BIBLIOGRAFÍA:
OBRAS FÍSICAS
DISPONIBILIDA
D EN
BIBLIOTECA
VIRTUAL
NOMBRE
BIBLIOTECA
VIRTUAL
SI NO
BÁSICA
Chang,Raymond
Título:Química
Edición:10 ed.
Bogotá: McGraw-
Hill,2010
x http://bibliositci.u
ce.edu.ec/sigb/we
b/index.php/ejem
plar/resultadoBus
queda#undefined
x Almeida,R.(2009).
La mecánica
cuánticay la
descripcióndel
enlace químico.
AvancesenQuímica,
2009.
http://bvirtual.uce
.edu.ec:2054/lib/b
generalucesp/sear
ch.action?p00=Alm
eida%2C+R.+%28
2009%29.+&fromS
earch=fromSearch
COMPLEMENTARIA
Garzón,
Guillermo
Fundamentos
de química
general
Con Manual de
laboratorio
http://bibliositci.u
ce.edu.ec/sigb/we
b/index.php/ejem
plar/resultadoBus
queda#undefined
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SYLLABUS
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO
DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página10
Período 2015 - 2016
Edición: 2 ed.
México.
McGraw-
Hill,1987
DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 4
NOMBRE DE LA UNIDAD: TERMODINÁMICAEN LA QUÍMICAY ELECTROQUÍMICA
OBJETIVO DE LA UNIDAD:
Determinar y comprender fundamentos básicos de la termodinámica
y electroquímica en reacciones químicas con creatividad y precisión.
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
Aplicar las magnitudes y propiedades que se deben a la naturaleza
eléctrica de la materia (conductividad y otras).
CÁLCULO DE HORAS DE LA
UNIDAD
ESCENARIOS DE
APRENDIZAJE
N°. Horas aprendizaje Teóricas
14
N°. Horas Prácticas- laboratorio
4
TUTORÍAS
N°. Horas Presenciales
2
N°. Horas Aprendizaje Aula
Virtual
4
TRABAJO
AUTÓNOMO
Horas de Trabajo Autónomo
36 HORAS
PROGRAMACIÓNCURRICULAR
CONTENIDOS
ACTIVIDADES DE
TRABAJO AUTÓNOMO,
ACTIVIDADES DE
INVESTIGACIÓN Y DE
VINCULACIÓN CON LA
SOCIEDAD
MECANISMOS DE
EVALUACIÓN
4.1 Fundamentos de Las leyes de la
Termodinámica
Lectura la entropía del
universo
Debate
Evaluación de
investigación
4.2 Fundamentos de los procesos
espontáneos
Trabajo investigativo.
Fenómenos espontaneo
4.3 Variables que rigen al equilibrio
termodinámico
Exposición
4.4 Principios de la Electroquímica.
Taller
Evaluación de taller
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SYLLABUS
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO
DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página11
Período 2015 - 2016
4.5 Electrolisis Aplicación de la
electrolisis en la
metalurgia
4.6 Aplicaciones de la electrolisis Investigación bibliográfica Evaluación del trabajo de
investigación.
Práctica 14 Electrolisis
Informe de laboratorio
Práctica 15
Celdas Galvánicas Informe de laboratorio
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: Clase magistral dialogada, conferencias,
investigación parcial, investigación, prácticas
experimentales, Exposición de Proyectos,
Organizadores Gráficos.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Aula de clase
. Laboratorio
•Aula virtual
•Bibliotecas, páginas web
•Videos, talleres
•Proyector
•Computador
BIBLIOGRAFÍA:
OBRAS FÍSICAS
DISPONIBILID
AD EN
BIBLIOTECA
VIRTUAL
NOMBRE
BIBLIOTECA
VIRTUAL
SI NO
BÁSICA
Chang,Raymond
Título:Química
Edición:10 ed.
Bogotá: McGraw-
Hill,2010
x Cengel,
termodinámica,
editorial McGraw-
2009.
http://site.ebrary.co
m/lib/bgeneraluces
p/reader.action?doc
ID=10515088
Petrucci, Ralph
H.Herring, F.
GeoffreyMadura,
Jeffry
D.Bissonnette,
Carey
QUÍMICA
GENERAL
Edición: 10 ed.
x
http://bibliositci.uc
e.edu.ec/sigb/web/i
ndex.php/ejemplar/
resultadoBusqueda
#undefined
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SYLLABUS
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO
DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página12
Período 2015 - 2016
Madrid: Pearson
2011
COMPLEMENTARIA
Garzón,
Guillermo
Fundamentos de
química general
Con Manual de
laboratorio
Edición: 2 ed.
México. McGraw-
Hill,1987
x http://bibliositci.uc
e.edu.ec/sigb/web/i
ndex.php/ejemplar/
resultadoBusqueda
#undefined
8. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL
DE EGRESO DE LA CARRERA
RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DEL
PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA
( Copiar los elaborados por cada unidad)
EL ESTUDIANTE DEBE
(Evidencias de aprendizaje: Conocimientos, habilidades
y valores)
a) Analiza la relación de la mecánica
cuántica con los enlaces químicos en la
formación de compuestos.
Revisión y calificación de problemas.
Lección escrita.
Informes individuales de laboratorio.
Debate.
Revisión de taller.
Organizadores gráficos.
Diálogos reflexivos con respeto a sus
semejantes.
b) Comprender las relaciones entre
masas, moles y volúmenes en reacciones
químicas y aplicarlas en la resolución de
problemas estequiométricos, utilizando
correctamente las unidades de medida.
Aplicar los conceptos sobre gases,
solubilidad y soluciones en la resolución
de ejercicios y en cálculos previos a la
preparación de soluciones que se usan en
reacciones químicas
Revisión y calificación de problemas.
Lección escrita.
Informes individuales de laboratorio.
Debate.
Presentación.
Revisión de taller.
Mente lógica.
Diálogos reflexivos con respeto a sus
semejantes.
c) Analizar calcular, relacionar y comparar
el comportamiento de diversas sustancias
con respecto a sus propiedades ácido-
base y el equilibrio en el comportamiento
de procesos químicos frente al
desplazamiento.
Revisión y calificación de problemas.
Lección escrita.
Informes individuales de laboratorio.
Debate.
Presentación.
Revisión de taller.
Mente lógica.
Diálogos reflexivos con respeto a sus
semejantes.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SYLLABUS
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO
DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página13
Período 2015 - 2016
d) Aplicar las magnitudes y propiedades
que se deben a la naturaleza eléctrica de
la materia.
Revisión y calificaciónde problemas.
Lecciónescrita.
Informes individuales de laboratorio.
Debate.
Presentación.
Revisión de taller.
Mente lógica.
Diálogos reflexivos con respeto a sus semejantes.
8. EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
TÉCNICAS
PRIMER
HEMISEMESTRE
(PUNTOS)
SEGUNDO
HEMISEMESTRE
(PUNTOS)
Evaluación escrita o práctica, parcial o
final
(10 Puntos) (10 Puntos)
Trabajo autónomo y/o virtual ( 4 Puntos) ( 4 Puntos)
Trabajos individuales ( 3 Puntos) ( 3 Puntos)
Trabajos grupales ( 3Puntos) ( 3Puntos)
TOTAL (20 Puntos) (20 Puntos)
9. PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA
MAGISTER EN
DOCENCIA
UNIVERSITARIA Y
ADMINISTRACION
EDUCATIVA
UNIVERSIDAD
TECNOLOGICA
INDOAMERICA
NACIONAL 1045-12-741175 16-01-2012
10. REVISIÓN Y APROBACIÓN
ELABORADO POR: REVISADO APROBADO
FIRMA DE LOS DOCENTES QUE DICTAN
LA ASIGNATURA
FECHA:
Docente 1:_Quim.BolivarEnríquez
NOMBRE:
FECHA: 2015-09-___
FIRMA: ______________________
Coordinador de Carrera (Director)
NOMBRE:
FECHA: 2015-09-___
FIRMA: ____________________
Consejo de Carrera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Silabo dibujominas2015 2016
Silabo dibujominas2015 2016Silabo dibujominas2015 2016
Silabo dibujominas2015 2016
figempa uce
 
Matematicas iv minas 2015 2016
Matematicas iv minas  2015   2016Matematicas iv minas  2015   2016
Matematicas iv minas 2015 2016
figempa uce
 
01 silabo aprobado de la materia resistencia de materiales 2015 04-09 minas
01 silabo aprobado de la materia resistencia de materiales 2015 04-09 minas01 silabo aprobado de la materia resistencia de materiales 2015 04-09 minas
01 silabo aprobado de la materia resistencia de materiales 2015 04-09 minas
figempa uce
 
Silabo Recursos Naturales 2014(2)
Silabo Recursos Naturales 2014(2)Silabo Recursos Naturales 2014(2)
Silabo Recursos Naturales 2014(2)
cigmaespe2015
 
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo química ambiental I 2014(2)
Sílabo química ambiental I 2014(2)Sílabo química ambiental I 2014(2)
Sílabo química ambiental I 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo Optativa II 2014(2)
Sílabo Optativa II 2014(2)Sílabo Optativa II 2014(2)
Sílabo Optativa II 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo gestión y auditoría ambiental 2014(2)
Sílabo gestión y auditoría ambiental  2014(2)Sílabo gestión y auditoría ambiental  2014(2)
Sílabo gestión y auditoría ambiental 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo Ordenamiento Territorial I 2014(2)
Sílabo Ordenamiento Territorial I 2014(2)Sílabo Ordenamiento Territorial I 2014(2)
Sílabo Ordenamiento Territorial I 2014(2)
cigmaespe2015
 
Silabo Ecología 2014(2)
Silabo Ecología 2014(2)Silabo Ecología 2014(2)
Silabo Ecología 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo catastro 2014(2)
Sílabo catastro 2014(2)Sílabo catastro 2014(2)
Sílabo catastro 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo Geografía Física del Ecuador 2014(2)
Sílabo Geografía Física del Ecuador 2014(2)Sílabo Geografía Física del Ecuador 2014(2)
Sílabo Geografía Física del Ecuador 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo Geografía Humana 2014(2)
Sílabo Geografía Humana 2014(2)Sílabo Geografía Humana 2014(2)
Sílabo Geografía Humana 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo Gestión de Riesgo 2014(2)
Sílabo Gestión de Riesgo 2014(2)Sílabo Gestión de Riesgo 2014(2)
Sílabo Gestión de Riesgo 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo SIG II 2014(2)
Sílabo SIG II 2014(2)Sílabo SIG II 2014(2)
Sílabo SIG II 2014(2)
cigmaespe2015
 
Syllabus de metodología minas 15 16
Syllabus de metodología minas 15 16Syllabus de metodología minas 15 16
Syllabus de metodología minas 15 16
figempa uce
 
Sílabo balance de masa y energía 2014(2)
Sílabo balance de masa y energía 2014(2)Sílabo balance de masa y energía 2014(2)
Sílabo balance de masa y energía 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo analisis quimico ambiental 2014(2)
Sílabo analisis quimico ambiental  2014(2)Sílabo analisis quimico ambiental  2014(2)
Sílabo analisis quimico ambiental 2014(2)
cigmaespe2015
 

La actualidad más candente (20)

Silabo dibujominas2015 2016
Silabo dibujominas2015 2016Silabo dibujominas2015 2016
Silabo dibujominas2015 2016
 
Matematicas iv minas 2015 2016
Matematicas iv minas  2015   2016Matematicas iv minas  2015   2016
Matematicas iv minas 2015 2016
 
01 silabo aprobado de la materia resistencia de materiales 2015 04-09 minas
01 silabo aprobado de la materia resistencia de materiales 2015 04-09 minas01 silabo aprobado de la materia resistencia de materiales 2015 04-09 minas
01 silabo aprobado de la materia resistencia de materiales 2015 04-09 minas
 
Silabo Recursos Naturales 2014(2)
Silabo Recursos Naturales 2014(2)Silabo Recursos Naturales 2014(2)
Silabo Recursos Naturales 2014(2)
 
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)
 
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)
 
Sílabo química ambiental I 2014(2)
Sílabo química ambiental I 2014(2)Sílabo química ambiental I 2014(2)
Sílabo química ambiental I 2014(2)
 
Sílabo Optativa II 2014(2)
Sílabo Optativa II 2014(2)Sílabo Optativa II 2014(2)
Sílabo Optativa II 2014(2)
 
Sílabo gestión y auditoría ambiental 2014(2)
Sílabo gestión y auditoría ambiental  2014(2)Sílabo gestión y auditoría ambiental  2014(2)
Sílabo gestión y auditoría ambiental 2014(2)
 
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
 
Sílabo Ordenamiento Territorial I 2014(2)
Sílabo Ordenamiento Territorial I 2014(2)Sílabo Ordenamiento Territorial I 2014(2)
Sílabo Ordenamiento Territorial I 2014(2)
 
Silabo Ecología 2014(2)
Silabo Ecología 2014(2)Silabo Ecología 2014(2)
Silabo Ecología 2014(2)
 
Sílabo catastro 2014(2)
Sílabo catastro 2014(2)Sílabo catastro 2014(2)
Sílabo catastro 2014(2)
 
Sílabo Geografía Física del Ecuador 2014(2)
Sílabo Geografía Física del Ecuador 2014(2)Sílabo Geografía Física del Ecuador 2014(2)
Sílabo Geografía Física del Ecuador 2014(2)
 
Sílabo Geografía Humana 2014(2)
Sílabo Geografía Humana 2014(2)Sílabo Geografía Humana 2014(2)
Sílabo Geografía Humana 2014(2)
 
Sílabo Gestión de Riesgo 2014(2)
Sílabo Gestión de Riesgo 2014(2)Sílabo Gestión de Riesgo 2014(2)
Sílabo Gestión de Riesgo 2014(2)
 
Sílabo SIG II 2014(2)
Sílabo SIG II 2014(2)Sílabo SIG II 2014(2)
Sílabo SIG II 2014(2)
 
Syllabus de metodología minas 15 16
Syllabus de metodología minas 15 16Syllabus de metodología minas 15 16
Syllabus de metodología minas 15 16
 
Sílabo balance de masa y energía 2014(2)
Sílabo balance de masa y energía 2014(2)Sílabo balance de masa y energía 2014(2)
Sílabo balance de masa y energía 2014(2)
 
Sílabo analisis quimico ambiental 2014(2)
Sílabo analisis quimico ambiental  2014(2)Sílabo analisis quimico ambiental  2014(2)
Sílabo analisis quimico ambiental 2014(2)
 

Destacado

Ambiental Geologia general
Ambiental Geologia generalAmbiental Geologia general
Ambiental Geologia general
figempa uce
 
Formato syllabus-vite
Formato syllabus-viteFormato syllabus-vite
Formato syllabus-viteCECY50
 
CARATULA Y Guia del-estudiante-informatica-i enfermeria-1_ro(1)
CARATULA Y Guia del-estudiante-informatica-i enfermeria-1_ro(1)CARATULA Y Guia del-estudiante-informatica-i enfermeria-1_ro(1)
CARATULA Y Guia del-estudiante-informatica-i enfermeria-1_ro(1)fernandotorres1481
 

Destacado (8)

Ambiental Geologia general
Ambiental Geologia generalAmbiental Geologia general
Ambiental Geologia general
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
 
Syllabus 2011 2
Syllabus 2011   2Syllabus 2011   2
Syllabus 2011 2
 
Formato syllabus-vite
Formato syllabus-viteFormato syllabus-vite
Formato syllabus-vite
 
Syllabus bioquimica
Syllabus bioquimicaSyllabus bioquimica
Syllabus bioquimica
 
CARATULA Y Guia del-estudiante-informatica-i enfermeria-1_ro(1)
CARATULA Y Guia del-estudiante-informatica-i enfermeria-1_ro(1)CARATULA Y Guia del-estudiante-informatica-i enfermeria-1_ro(1)
CARATULA Y Guia del-estudiante-informatica-i enfermeria-1_ro(1)
 
Bases conceptuales de enfermeria
Bases conceptuales de enfermeriaBases conceptuales de enfermeria
Bases conceptuales de enfermeria
 
Acido y base
Acido y baseAcido y base
Acido y base
 

Similar a Formato syllabus química 1

Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica general
Quimica generalQuimica general
Quimica general
Jardell17
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organicamhsalazarv
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organicamhsalazarv
 
Silabo de quimica general 2013
Silabo de quimica general 2013Silabo de quimica general 2013
Silabo de quimica general 2013amadadolores
 
Sílabo físico quim amb 2014(2)
Sílabo físico quim amb  2014(2)Sílabo físico quim amb  2014(2)
Sílabo físico quim amb 2014(2)
cigmaespe2015
 
Silabo cinética-química abril2016-agosto2016
Silabo cinética-química abril2016-agosto2016Silabo cinética-química abril2016-agosto2016
Silabo cinética-química abril2016-agosto2016
Gaby Medrano
 
Syllabus qu116 2014-ii
Syllabus qu116 2014-iiSyllabus qu116 2014-ii
Syllabus qu116 2014-ii
20150455h
 
Sílabo química inorgánica eia
Sílabo química inorgánica eiaSílabo química inorgánica eia
Sílabo química inorgánica eiarosariofreire23
 
23023 Fundamentos de Quimica-Silabo.docx
23023 Fundamentos de Quimica-Silabo.docx23023 Fundamentos de Quimica-Silabo.docx
23023 Fundamentos de Quimica-Silabo.docx
cristiangomez237633
 
Sílb quíca civil 2014
Sílb quíca civil 2014Sílb quíca civil 2014
Sílb quíca civil 2014
davidcotacallapavilca
 
Sílabo química inorgánica eia 2013 2014
Sílabo química inorgánica eia 2013 2014Sílabo química inorgánica eia 2013 2014
Sílabo química inorgánica eia 2013 2014RosarioFreire1972
 
Silabo de fisica aplicada
Silabo de fisica aplicadaSilabo de fisica aplicada
Silabo de fisica aplicada
Gladys Cruz
 
Microcurriculos de quimica general (3)
Microcurriculos de quimica general (3)Microcurriculos de quimica general (3)
Microcurriculos de quimica general (3)Maicol Monterrosa
 
SILABO-Química general 2014 _CAPISA
SILABO-Química general 2014 _CAPISASILABO-Química general 2014 _CAPISA
SILABO-Química general 2014 _CAPISA
alimentos
 
Syllabus de Quimica
Syllabus de QuimicaSyllabus de Quimica
Syllabus de Quimica
LuisMiguel503
 
Silabo
SilaboSilabo
sillabus de quimica general para bacteriologia
sillabus de quimica general para bacteriologiasillabus de quimica general para bacteriologia
sillabus de quimica general para bacteriologia
Fabian Andres Granobles
 

Similar a Formato syllabus química 1 (20)

Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Quimica general
Quimica generalQuimica general
Quimica general
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Silabo de quimica general 2013
Silabo de quimica general 2013Silabo de quimica general 2013
Silabo de quimica general 2013
 
Sílabo físico quim amb 2014(2)
Sílabo físico quim amb  2014(2)Sílabo físico quim amb  2014(2)
Sílabo físico quim amb 2014(2)
 
Silabo cinética-química abril2016-agosto2016
Silabo cinética-química abril2016-agosto2016Silabo cinética-química abril2016-agosto2016
Silabo cinética-química abril2016-agosto2016
 
Syllabus qu116 2014-ii
Syllabus qu116 2014-iiSyllabus qu116 2014-ii
Syllabus qu116 2014-ii
 
Sílabo química inorgánica eia
Sílabo química inorgánica eiaSílabo química inorgánica eia
Sílabo química inorgánica eia
 
23023 Fundamentos de Quimica-Silabo.docx
23023 Fundamentos de Quimica-Silabo.docx23023 Fundamentos de Quimica-Silabo.docx
23023 Fundamentos de Quimica-Silabo.docx
 
Sílb quíca civil 2014
Sílb quíca civil 2014Sílb quíca civil 2014
Sílb quíca civil 2014
 
Sílabo química inorgánica eia 2013 2014
Sílabo química inorgánica eia 2013 2014Sílabo química inorgánica eia 2013 2014
Sílabo química inorgánica eia 2013 2014
 
Silabo de fisica aplicada
Silabo de fisica aplicadaSilabo de fisica aplicada
Silabo de fisica aplicada
 
Microcurriculos de quimica general (3)
Microcurriculos de quimica general (3)Microcurriculos de quimica general (3)
Microcurriculos de quimica general (3)
 
SILABO-Química general 2014 _CAPISA
SILABO-Química general 2014 _CAPISASILABO-Química general 2014 _CAPISA
SILABO-Química general 2014 _CAPISA
 
Syllabus de Quimica
Syllabus de QuimicaSyllabus de Quimica
Syllabus de Quimica
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
sillabus de quimica general para bacteriologia
sillabus de quimica general para bacteriologiasillabus de quimica general para bacteriologia
sillabus de quimica general para bacteriologia
 

Más de figempa uce

3.1. perfil de egreso
3.1. perfil de egreso3.1. perfil de egreso
3.1. perfil de egreso
figempa uce
 
2.1. minas estudios de pertinencia 1
2.1. minas estudios de pertinencia 12.1. minas estudios de pertinencia 1
2.1. minas estudios de pertinencia 1
figempa uce
 
Pertinencia ambiental 2019
Pertinencia ambiental 2019Pertinencia ambiental 2019
Pertinencia ambiental 2019
figempa uce
 
Estudios de pertinencia
Estudios de pertinenciaEstudios de pertinencia
Estudios de pertinencia
figempa uce
 
Igb025 mineralogia descriptiva y optica
Igb025 mineralogia descriptiva y opticaIgb025 mineralogia descriptiva y optica
Igb025 mineralogia descriptiva y optica
figempa uce
 
Igb024 programacion y base de datos
Igb024 programacion y base de datosIgb024 programacion y base de datos
Igb024 programacion y base de datos
figempa uce
 
Igb023 quimica ii
Igb023 quimica iiIgb023 quimica ii
Igb023 quimica ii
figempa uce
 
Igb022 fisica ii
Igb022 fisica iiIgb022 fisica ii
Igb022 fisica ii
figempa uce
 
Igb021 calculo integral
Igb021 calculo integralIgb021 calculo integral
Igb021 calculo integral
figempa uce
 
Igb016 geologia fisica
Igb016 geologia fisicaIgb016 geologia fisica
Igb016 geologia fisica
figempa uce
 
Igb015 algebra lineal
Igb015 algebra linealIgb015 algebra lineal
Igb015 algebra lineal
figempa uce
 
Igb014 dibujo tecnico y cad
Igb014 dibujo tecnico y cadIgb014 dibujo tecnico y cad
Igb014 dibujo tecnico y cad
figempa uce
 
Igb013 quimica i
Igb013 quimica iIgb013 quimica i
Igb013 quimica i
figempa uce
 
Igb012 fisica 1
Igb012 fisica 1Igb012 fisica 1
Igb012 fisica 1
figempa uce
 
Igb011 calculo diferencial
Igb011 calculo diferencialIgb011 calculo diferencial
Igb011 calculo diferencial
figempa uce
 
3101 matematica iii
3101 matematica iii3101 matematica iii
3101 matematica iii
figempa uce
 
9473 optativa 3 analisis minerologico
9473  optativa 3 analisis minerologico9473  optativa 3 analisis minerologico
9473 optativa 3 analisis minerologico
figempa uce
 
9357 exploracion y explotacion minera
9357 exploracion y explotacion minera9357 exploracion y explotacion minera
9357 exploracion y explotacion minera
figempa uce
 
9356 gerencia empresarial
9356 gerencia empresarial9356 gerencia empresarial
9356 gerencia empresarial
figempa uce
 
9355 software aplicado a la geologia
9355 software aplicado a la geologia9355 software aplicado a la geologia
9355 software aplicado a la geologia
figempa uce
 

Más de figempa uce (20)

3.1. perfil de egreso
3.1. perfil de egreso3.1. perfil de egreso
3.1. perfil de egreso
 
2.1. minas estudios de pertinencia 1
2.1. minas estudios de pertinencia 12.1. minas estudios de pertinencia 1
2.1. minas estudios de pertinencia 1
 
Pertinencia ambiental 2019
Pertinencia ambiental 2019Pertinencia ambiental 2019
Pertinencia ambiental 2019
 
Estudios de pertinencia
Estudios de pertinenciaEstudios de pertinencia
Estudios de pertinencia
 
Igb025 mineralogia descriptiva y optica
Igb025 mineralogia descriptiva y opticaIgb025 mineralogia descriptiva y optica
Igb025 mineralogia descriptiva y optica
 
Igb024 programacion y base de datos
Igb024 programacion y base de datosIgb024 programacion y base de datos
Igb024 programacion y base de datos
 
Igb023 quimica ii
Igb023 quimica iiIgb023 quimica ii
Igb023 quimica ii
 
Igb022 fisica ii
Igb022 fisica iiIgb022 fisica ii
Igb022 fisica ii
 
Igb021 calculo integral
Igb021 calculo integralIgb021 calculo integral
Igb021 calculo integral
 
Igb016 geologia fisica
Igb016 geologia fisicaIgb016 geologia fisica
Igb016 geologia fisica
 
Igb015 algebra lineal
Igb015 algebra linealIgb015 algebra lineal
Igb015 algebra lineal
 
Igb014 dibujo tecnico y cad
Igb014 dibujo tecnico y cadIgb014 dibujo tecnico y cad
Igb014 dibujo tecnico y cad
 
Igb013 quimica i
Igb013 quimica iIgb013 quimica i
Igb013 quimica i
 
Igb012 fisica 1
Igb012 fisica 1Igb012 fisica 1
Igb012 fisica 1
 
Igb011 calculo diferencial
Igb011 calculo diferencialIgb011 calculo diferencial
Igb011 calculo diferencial
 
3101 matematica iii
3101 matematica iii3101 matematica iii
3101 matematica iii
 
9473 optativa 3 analisis minerologico
9473  optativa 3 analisis minerologico9473  optativa 3 analisis minerologico
9473 optativa 3 analisis minerologico
 
9357 exploracion y explotacion minera
9357 exploracion y explotacion minera9357 exploracion y explotacion minera
9357 exploracion y explotacion minera
 
9356 gerencia empresarial
9356 gerencia empresarial9356 gerencia empresarial
9356 gerencia empresarial
 
9355 software aplicado a la geologia
9355 software aplicado a la geologia9355 software aplicado a la geologia
9355 software aplicado a la geologia
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Formato syllabus química 1

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página1 Período 2015 - 2016 1. DATOS INFORMATIVOS 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Permite que el estudiante pueda comprender las teorías, leyes y principios que rigen el comportamiento de la materia, e identificar los cambios en los procesos químicos. 3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera) Analizar los fundamentos teóricos de la estructura de la materia en la protección y mejoramiento de los procesos industriales, organizándolos en mapas mentales para contrastarlos con responsabilidad y respeto al medio ambiente 1.1. FACULTAD: Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental 1.2. CARRERA: Ingeniería Ambiental 1.3. ASIGNATURA: Química I 1.4. CÓDIGO DE ASIGNATURA: 1103 1.5. CRÉDITOS: 6 1.6. SEMESTRE: PRIMERO 1.7. UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR: OBLIGATORIA 1.8. TIPO DE ASIGNATURA: BÁSICA 1.9. PROFESOR COORDINADOR DE ASIGNATURA: QUIM. SALOMON CHACHA. 1.10. PROFESORES DE LA ASIGNATURA: MSC. SONIA CHAMORROA. QUIM. SALOMON CHACHA 1.11. PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2015 – FEBRERO 2016 1.12. N°. HORAS DE CLASE: Presenciales: 64 Prácticas: 32 1.13. N°. HORAS DE TUTORIAS: Presenciales: 16 Virtuales: 1.14. PRERREQUISITOS Asignaturas: Códigos: 1.15. CORREQUISITOS Asignaturas: MATEMÁTICA Códigos:FÍSICA
  • 2. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página2 Período 2015 - 2016 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera) Interpretar los fundamentos y las principales aplicaciones de los cambios energéticos en procesos termodinámicos de manera investigativa y creativa. 5. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL (Perfil de Egreso) Contribuye con la base científica, en el análisis de la composición química de los componentes químicos naturales y de los contaminantes líquidos, sólidos y gaseosos, necesarios para el tratamiento de la materia en las Ingenierías ambiental, geológica, minera y petrolera. 6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: (Para alcanzar los resultados de aprendizaje del perfil de egreso de la carrera) Aplica los principios básicos pertinentes de química en la interpretación de fenómenos propios de las ingenierías: ambiental, minas, geología y petrolera con orden y precisión. 7. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES CURRICULARES DATOS INFORMATIVOS DE LAUNIDAD CURRICULAR No.1 NOMBRE DE LA UNIDAD: ESTRUCTURAATÓMICA II, EL ENLACE Y LA FORMACIÓN DE COMPUESTOS OBJETIVO DE LA UNIDAD: Aplicar los fundamentos de la estructura atómica II y de la espectrometría a un nivel creativo, mediante, clases teórico prácticas, talleres, guías de trabajo con comprensión y solidaridad. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: La teoría atómica II mecánica cuántica nos revela aspectos muy sorprendentes de la naturaleza, aún más lejanos a nuestra intuición que los predichos por la teoría de la relatividad de la composición química de los componentes químicos sus principales características. Presenta la descripción teórica de la mecánica cuántica junto con su formulación matemática en la Ingeniería ambiental, geología, minas y petróleos. CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD ESCENARIOS DE APRENDIZAJE N°. Horas aprendizaje Teóricas 14 N°. Horas Prácticas- laboratorio 6 TUTORÍAS N°. Horas Presenciales 2 N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual 2
  • 3. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página3 Período 2015 - 2016 TRABAJO AUTÓNOMO Horas de Trabajo Autónomo 32 HORAS PROGRAMACIÓNCURRICULAR CONTENIDOS ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD MECANISMOS DE EVALUACIÓN 1.1 Presentación del Programa Analítico. Políticas de manejo de la materia. Lectura de texto, revistas científicas especializadas. 1.2 Relación de la Mecánica cuántica y estructuras químicas Organizadores gráficos Ensayos, trabajo de investigación sobre el tema Práctica 1 Práctica 2 Formación de grupos de trabajo. Seguridad en el laboratorio Informes individuales de laboratorio 1.3 El concepto de enlace y el nacimiento de la química cuántica. Enlaces Químico Lectura de textos, consultas, Investigaciones presentadas en técnicas de aprendizaje. 1.3 Enlace Iónico, covalente y metálico Resolución de problemas de libro guía basados en conceptos. Taller Revisiónycalificaciónde problemas. 1.4 Geometría molecular Fuerzas Intermoleculares Cuadro comparativo Ejercicios de aplicación. Maquetas Taller. Revisiónycalificaciónde problemas. Práctica 3 Material de Laboratorio Informe de laboratorio 1.5 Enlace químico II Geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos Solución de ejercicios propuestos del texto guía, de otros textos que sirven como refuerzo Revisiónycalificaciónde problemas. Evaluación a través de pruebas de base estructurada Práctica 4 Espectros luminosos en la llama Volumetría Informes individuales de laboratorio
  • 4. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página4 Período 2015 - 2016 METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: Clase magistral dialogada, conferencias, investigación parcial, investigación, prácticas experimentales, Exposición de Proyectos, Organizadores Gráficos. RECURSOS DIDÁCTICOS: Aula de clase . Laboratorio •Aula virtual •Bibliotecas, páginas web Diapositivas en Power Point y Prezzi. •Videos, talleres •Proyector •Computador BIBLIOGRAFÍA: OBRAS FÍSICAS DISPONIBILIDA D EN BIBLIOTECA VIRTUAL NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL SI NO BÁSICA Chang,Raymond Título:Química Edición:10 ed. Bogotá: McGraw- Hill,2010 x http://bibliositci.u ce.edu.ec/sigb/we b/index.php/ejem plar/resultadoBus queda#undefined x Almeida,R.(2009). La mecánica cuánticay la descripcióndel enlace químico. AvancesenQuímica, 2009. COMPLEMENTARIA Garzón, Guillermo Fundamentos de química general Con Manual de laboratorio Edición: 2 ed. México. McGraw- Hill,1987
  • 5. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página5 Período 2015 - 2016 DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 2 NOMBRE DE LA UNIDAD: REACCIONES QUÍMICAS Y ESTEQUIOMETRÍA OBJETIVO DE LA UNIDAD: Conocer los fundamentos de las reacciones químicas y de la estequiometria a un nivel lógico, mediante aprendizaje basado en problemas, prácticas de laboratorio, talleres y proyectos para aplicarlos con lógica y creatividad. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: Comprender las relaciones entre masas, moles y volúmenes en reacciones químicas y aplicarlas en la resolución de problemas estequiométricos, utilizando correctamente las unidades de medida. Aplicar los conceptos sobre gases, solubilidad y soluciones en la resolución de ejercicios y en cálculos previos a la preparación de soluciones que se usan en reacciones químicas CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD ESCENARIOS DE APRENDIZAJE N°. Horas aprendizaje Teóricas 24 N°. Horas Prácticas- laboratorio 12 TUTORÍAS N°. Horas Presenciales 4 N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual 2 TRABAJO AUTÓNOMO Horas de Trabajo Autónomo 38 HORAS PROGRAMACIÓNCURRICULAR CONTENIDOS ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD MECANISMOS DE EVALUACIÓN 2.1 Reacciones Químicas Clasificación de las reacciones químicas. Identificación de las reacciones químicas Clases de reacciones, Igualación por métodos simples. Ejercicios de aplicación de libro guía Organizadores gráficos Revisión y resolución de ejercicios de aplicación. Lecciónescrita. Práctica 5 Enlaces Químicos Elaboración de informe 2.2 Oxidación y reducción. Agente oxidante, reductor ejercicios de aplicación. Ejercicios de aplicación de libro guía. Revisión y resolución de ejercicios de aplicación. Lecciónescrita 2.3 Balaceo de ecuaciones medio ácido, medio básico. Resolución de problemas Revisión y resolución de ejercicios de aplicación. Lecciónescrita.
  • 6. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página6 Período 2015 - 2016 Práctica 6 Clases de reacciones. Informe de laboratorio 2.3 ion electrón Balanceo de ecuaciones. Resolución de problemas Revisión y resolución de ejercicios de aplicación. 2.4 Ion electrón en medio ácido y medio básico. Ejerciciosde aplicación Revisión y resolución de ejercicios de aplicación. Práctica 7 Oxido Reducción. Informe de laboratorio 2.5 Leyes de los gases. Resolución de problemas Revisión y resolución de ejercicios de aplicación. Práctica 8 Obtención de gases Informe de laboratorio 2.5 Disoluciones Unidades físicas de concentración. Solución de ejercicios propuestos del texto guía, de otros textos que sirven como refuerzo Revisión y resolución de ejercicios de aplicación. 2.6 Unidades químicas de concentración Ejercicios de aplicación. Práctica 9 Preparación de Soluciones Informe de laboratorio 2.7 Estequiometría Cálculos con relaciones de masas y moles. Solución de ejercicios propuestos del texto guía, de otros textos que sirven como refuerzo Revisión y resolución de ejercicios de aplicación. Práctica 10 Estequiometria Informe de laboratorio 2.8 Reactivo limitante, pureza y rendimiento. Solución de ejercicios propuestos del texto guía, de otros textos que sirven como refuerzo Revisión y resolución de ejercicios de aplicación. Lecciónescrita. 2.9 Estequiometria de gases Ejercicios de aplicación
  • 7. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página7 Período 2015 - 2016 2.10 Estequiometria de soluciones Ejercicios de aplicación METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: Clase magistral dialogada, conferencias, investigación parcial, investigación, prácticas experimentales, Exposición de Proyectos, Organizadores Gráficos. RECURSOS DIDÁCTICOS: Aula de clase . Laboratorio •Aula virtual •Bibliotecas, páginas web •Videos, talleres •Proyector •Computador BIBLIOGRAFÍA: OBRAS FÍSICAS DISPONIBILIDA D EN BIBLIOTECA VIRTUAL NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL SI NO BÁSICA Chang, Raymond Título: Química Edición: 10 ed. Bogotá: McGrawHill,2010 x http://bibliositci.u ce.edu.ec/sigb/we b/index.php/ejem plar/resultadoBus queda#undefined x Ramírez Regalado, Víctor Manuel. Química 1 (2a. ed.). México:Larousse - Grupo Editorial Patria,2014. COMPLEMENTARIA Garzón, Guillermo Fundamentos de química general Con Manual de laboratorio Edición: 2 ed. México. McGraw- Hill,1987 http://bibliositci.u ce.edu.ec/sigb/we b/index.php/ejem plar/resultadoBus queda#undefined DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 3 NOMBRE DE LA UNIDAD: CINÉTICAY EQUILIBRIO QUÍMICO. ÁCIDOS Y BASES
  • 8. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página8 Período 2015 - 2016 OBJETIVO DE LA UNIDAD: Investigar la cinética, el equilibrio químico y el funcionamiento de ácidos y bases a un nivel productivo mediante Investigación parcial, estudio de casos, debate, prácticas de laboratorio y talleres para ser aplicados en la interpretación correcta de los procesos industriales con criterios de responsabilidad y creatividad. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: Analizar calcular, relacionar y comparar el comportamiento de diversas sustancias con respecto a sus propiedades ácido-base y el equilibrio en el comportamiento de procesos químicos frente al desplazamiento. CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD ESCENARIOS DE APRENDIZAJE N°. Horas aprendizaje Teóricas 14 N°. Horas Prácticas- laboratorio 6 TUTORÍAS N°. Horas Presenciales 2 N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual 4 TRABAJO AUTÓNOMO Horas de Trabajo Autónomo 36 HORAS PROGRAMACIÓNCURRICULAR CONTENIDOS ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD MECANISMOS DE EVALUACIÓN 3.1 Velocidad de reacción y Equilibrio químico Velocidad de reacción: Teoría de colisiones. Organizadores Gráficos Ensayo relación de la velocidad de la reacciones con la carrera 3.2 Factores que gobiernan las velocidades de reacción. Efecto de la velocidad de reacción. Reacciones reversibles y equilibrio. Ejercicios de aplicación 3.3 Ecuación de velocidad. Teoría cinética y el equilibrio químico. Resolución de problemas Revisión y resolución de ejercicios de aplicación. 3.4 Determinación de la constante de equilibrio. Sistemas en equilibrio Resolución de problemas Revisión y resolución de ejercicios de aplicación. Práctica 12. Equilibrio químico Informe de laboratorio 3.5 Constantes de equilibrio Aplicación del Principio de Le Chatelier. Resolución de problemas Revisión y resolución de ejercicios de aplicación
  • 9. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página9 Período 2015 - 2016 3.6 Teorías del producto iónico del agua. Teorías de ácidos y bases: Lewis, Arrhenius, Bronsted y Lowry. Resolución de problemas Revisión y resolución de ejercicios de aplicación. 3.7 Escala del pH Ejercicios de aplicación Revisión y resolución de ejercicios de aplicación. Práctica 13 Medición de PH Informe de laboratorio 3.8 Revisión de la unidad Taller grupal Revisión de taller METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: Clase magistral dialogada, conferencias, investigación parcial, investigación, prácticas experimentales, Exposición de Proyectos, Organizadores Gráficos. RECURSOS DIDÁCTICOS: Aula de clase . Laboratorio •Aula virtual •Bibliotecas, páginas web •Videos, talleres •Proyector •Computador BIBLIOGRAFÍA: OBRAS FÍSICAS DISPONIBILIDA D EN BIBLIOTECA VIRTUAL NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL SI NO BÁSICA Chang,Raymond Título:Química Edición:10 ed. Bogotá: McGraw- Hill,2010 x http://bibliositci.u ce.edu.ec/sigb/we b/index.php/ejem plar/resultadoBus queda#undefined x Almeida,R.(2009). La mecánica cuánticay la descripcióndel enlace químico. AvancesenQuímica, 2009. http://bvirtual.uce .edu.ec:2054/lib/b generalucesp/sear ch.action?p00=Alm eida%2C+R.+%28 2009%29.+&fromS earch=fromSearch COMPLEMENTARIA Garzón, Guillermo Fundamentos de química general Con Manual de laboratorio http://bibliositci.u ce.edu.ec/sigb/we b/index.php/ejem plar/resultadoBus queda#undefined
  • 10. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página10 Período 2015 - 2016 Edición: 2 ed. México. McGraw- Hill,1987 DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 4 NOMBRE DE LA UNIDAD: TERMODINÁMICAEN LA QUÍMICAY ELECTROQUÍMICA OBJETIVO DE LA UNIDAD: Determinar y comprender fundamentos básicos de la termodinámica y electroquímica en reacciones químicas con creatividad y precisión. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: Aplicar las magnitudes y propiedades que se deben a la naturaleza eléctrica de la materia (conductividad y otras). CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD ESCENARIOS DE APRENDIZAJE N°. Horas aprendizaje Teóricas 14 N°. Horas Prácticas- laboratorio 4 TUTORÍAS N°. Horas Presenciales 2 N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual 4 TRABAJO AUTÓNOMO Horas de Trabajo Autónomo 36 HORAS PROGRAMACIÓNCURRICULAR CONTENIDOS ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD MECANISMOS DE EVALUACIÓN 4.1 Fundamentos de Las leyes de la Termodinámica Lectura la entropía del universo Debate Evaluación de investigación 4.2 Fundamentos de los procesos espontáneos Trabajo investigativo. Fenómenos espontaneo 4.3 Variables que rigen al equilibrio termodinámico Exposición 4.4 Principios de la Electroquímica. Taller Evaluación de taller
  • 11. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página11 Período 2015 - 2016 4.5 Electrolisis Aplicación de la electrolisis en la metalurgia 4.6 Aplicaciones de la electrolisis Investigación bibliográfica Evaluación del trabajo de investigación. Práctica 14 Electrolisis Informe de laboratorio Práctica 15 Celdas Galvánicas Informe de laboratorio METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: Clase magistral dialogada, conferencias, investigación parcial, investigación, prácticas experimentales, Exposición de Proyectos, Organizadores Gráficos. RECURSOS DIDÁCTICOS: Aula de clase . Laboratorio •Aula virtual •Bibliotecas, páginas web •Videos, talleres •Proyector •Computador BIBLIOGRAFÍA: OBRAS FÍSICAS DISPONIBILID AD EN BIBLIOTECA VIRTUAL NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL SI NO BÁSICA Chang,Raymond Título:Química Edición:10 ed. Bogotá: McGraw- Hill,2010 x Cengel, termodinámica, editorial McGraw- 2009. http://site.ebrary.co m/lib/bgeneraluces p/reader.action?doc ID=10515088 Petrucci, Ralph H.Herring, F. GeoffreyMadura, Jeffry D.Bissonnette, Carey QUÍMICA GENERAL Edición: 10 ed. x http://bibliositci.uc e.edu.ec/sigb/web/i ndex.php/ejemplar/ resultadoBusqueda #undefined
  • 12. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página12 Período 2015 - 2016 Madrid: Pearson 2011 COMPLEMENTARIA Garzón, Guillermo Fundamentos de química general Con Manual de laboratorio Edición: 2 ed. México. McGraw- Hill,1987 x http://bibliositci.uc e.edu.ec/sigb/web/i ndex.php/ejemplar/ resultadoBusqueda #undefined 8. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA ( Copiar los elaborados por cada unidad) EL ESTUDIANTE DEBE (Evidencias de aprendizaje: Conocimientos, habilidades y valores) a) Analiza la relación de la mecánica cuántica con los enlaces químicos en la formación de compuestos. Revisión y calificación de problemas. Lección escrita. Informes individuales de laboratorio. Debate. Revisión de taller. Organizadores gráficos. Diálogos reflexivos con respeto a sus semejantes. b) Comprender las relaciones entre masas, moles y volúmenes en reacciones químicas y aplicarlas en la resolución de problemas estequiométricos, utilizando correctamente las unidades de medida. Aplicar los conceptos sobre gases, solubilidad y soluciones en la resolución de ejercicios y en cálculos previos a la preparación de soluciones que se usan en reacciones químicas Revisión y calificación de problemas. Lección escrita. Informes individuales de laboratorio. Debate. Presentación. Revisión de taller. Mente lógica. Diálogos reflexivos con respeto a sus semejantes. c) Analizar calcular, relacionar y comparar el comportamiento de diversas sustancias con respecto a sus propiedades ácido- base y el equilibrio en el comportamiento de procesos químicos frente al desplazamiento. Revisión y calificación de problemas. Lección escrita. Informes individuales de laboratorio. Debate. Presentación. Revisión de taller. Mente lógica. Diálogos reflexivos con respeto a sus semejantes.
  • 13. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página13 Período 2015 - 2016 d) Aplicar las magnitudes y propiedades que se deben a la naturaleza eléctrica de la materia. Revisión y calificaciónde problemas. Lecciónescrita. Informes individuales de laboratorio. Debate. Presentación. Revisión de taller. Mente lógica. Diálogos reflexivos con respeto a sus semejantes. 8. EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR RESULTADOS DE APRENDIZAJE TÉCNICAS PRIMER HEMISEMESTRE (PUNTOS) SEGUNDO HEMISEMESTRE (PUNTOS) Evaluación escrita o práctica, parcial o final (10 Puntos) (10 Puntos) Trabajo autónomo y/o virtual ( 4 Puntos) ( 4 Puntos) Trabajos individuales ( 3 Puntos) ( 3 Puntos) Trabajos grupales ( 3Puntos) ( 3Puntos) TOTAL (20 Puntos) (20 Puntos) 9. PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Y ADMINISTRACION EDUCATIVA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA INDOAMERICA NACIONAL 1045-12-741175 16-01-2012 10. REVISIÓN Y APROBACIÓN ELABORADO POR: REVISADO APROBADO FIRMA DE LOS DOCENTES QUE DICTAN LA ASIGNATURA FECHA: Docente 1:_Quim.BolivarEnríquez NOMBRE: FECHA: 2015-09-___ FIRMA: ______________________ Coordinador de Carrera (Director) NOMBRE: FECHA: 2015-09-___ FIRMA: ____________________ Consejo de Carrera