SlideShare una empresa de Scribd logo
Ayuntamiento de Zaragoza. Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente
Paseo Echegaray y Caballero, 18. 50003 Zaragoza | 976 726087
http://www.zaragoza.es/ciudad/medioambiente/centrodocumentacion/
1
CCOOMMUUNNIICCAACCIIÓÓNN YY MMEEDDIIOO AAMMBBIIEENNTTEE
·· SSeelleecccciióónn ddee rreeccuurrssooss ··
CCOOMMUUNNIICCAACCIIÓÓNN MMEEDDIIOOAAMMBBIIEENNTTAALL
 MONOGRAFÍAS, ACTAS DE CONGRESOS
Onda verde. Comunicar el medio ambiente. Monográfico
de Mètode: Revista de difusión de la Investigación, Año
2010, nº 66.
Texto completo
García Mira, Ricardo; Vega Marcote, Pedro (dirs.); Álvarez
Suárez, Pedro... [et al.] Sostenibilidad, valores y cultura
ambiental. Madrid: Pirámide, 2009. 324 p.
Sign.: 42.3 SOS
Meira Cartea, Pablo Ángel. Comunicar el cambio climáti-
co: escenario social y líneas de acción. Madrid: Organis-
mo Autónomo Parques Nacionales, D.L. 2009. 150 p.
Sign.: 12.2 MEI com
Texto completo
Rodríguez Osorio, Ana Belén. Análisis de campañas de
comunicación ambiental de residuos urbanos en Sego-
via: propuestas para el diseño de una estrategia de co-
municación ambiental. Segovia: Caja Segovia, Obra Social
y Cultural, D.L. 2009. 72 p.
Sign.: 47 ROD ana
Carrasco Calero, José Luis; Limón Domínguez, Dolores.
Guía sobre comunicación socioambiental con perspecti-
va de género. Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de
Medio Ambiente, D.L. 2007. 71 p.
Sign.: 71.6 CAR gui
Contreras, F.R... [et al.] Cultura verde. Volumen 1, Ecolo-
gía, cultura y comunicación. Sevilla: Junta de Andalucía,
Consejería de Medio Ambiente, 2007. 373 p.
Sign.: 71.7 CUL
Hernández Berasaluce, Luis. Comunicar el medio ambien-
te. Madrid: Fundación para la Investigación y el Desarrollo
Ambiental, D.L. 2006. 167 p.
Sign.: 47 HER com
EUROPARC-España; Múgica, Marta; Gómez-Limón, Javier;
Puertas, Javier (coords.) Esparc 2005: Comunicar los be-
neficios de los espacios protegidos a la sociedad: actas
del XI Congreso de EUROPARC-España. Madrid: Funda-
ción Fernando González Bernáldez, D.L. 2005. 103 p.
Sign.: 17.1 CON 2005
Texto completo
IHOBE. Agenda Local 21: Comunicar para avanzar: Ma-
nual de estrategias de comunicación durante el proceso
= Tokiko Agenda 21: Aurrera egiteko komunikatzea: Pro-
zesuan komunikatzeko estrategien eskuliburua. Bilbao:
IHOBE, 2004. 43 p. dupl.
Sign.: 79 AGE
Gutiérrez San Miguel, Begoña (coord.) Medios de comuni-
cación y medio ambiente. Salamanca: Universidad de Sa-
lamanca, 2002. 150 p.
Sumario
Admetlla, Eduard… [et al.] Comunicació i medi ambient en
la societat global: V Simposi Internacional Una Sola Te-
rra, Barcelona, 26, 27 i 28 de febrer de 1998. Barcelona:
Diputació de Barcelona, 2000. 159 p.
Sign.: 96 COM
Comunicar la ciencia en el siglo XXI: I Congreso sobre
Comunicación Social de la Ciencia, 25, 26 y 27 de marzo
de 1999, Granada, España. Granada: Parque de las Cien-
cias, 2000. 2 v.
Sumario
Oepen, Manfred; Hamacher, Winfried (eds.) Communi-
cating the environment: Environmental communication
for sustainable development. Frankfurt: Peter Lang, cop.
2000. 294 p.
Sign.: 79 COM
Pino Merino, Ángel del. El anuncio verde: márketing y co-
municación medioambientales. Bilbao: Ediciones Deusto,
1993. 300 p.
Meyer, Willy; Jerger, Llona. Natur Umwelt in Film und
Fernsehen = Naturaleza y medio ambiente en cine y te-
levisión. München: Goethe-Institut, 1990. 94 p.
Sign.: 79 NAT
 ARTÍCULOS, TESIS DOCTORALES
Vicente Mariño, Miguel. La expansión de la investigación
sobre comunicación medioambiental: ¿otra consecuen-
cia más del cambio climático? En: Convivir para perdurar:
conflictos ecosociales y sabidurías ecológicas / coord. por
Santiago Álvarez Cantalapiedra, 2011, págs. 371-386.
Ayuntamiento de Zaragoza. Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente
Paseo Echegaray y Caballero, 18. 50003 Zaragoza | 976 726087
http://www.zaragoza.es/ciudad/medioambiente/centrodocumentacion/
2
Vicente Mariño, Miguel. La cobertura televisiva de la crisis
del Prestige: Agendas, encuadres y discursos en los
noticiarios españoles. Tesis doctoral. Director, Emili Prado
Pico. Universitat Autònoma de Barcelona, 2009. 499 p.
Texto completo: 1 - 2
Díaz Nosty, Bernardo. Cambio climático, consenso cientí-
fico y construcción mediática. Los paradigmas de la co-
municación para la sostenibilidad. Revista latina de comu-
nicación social, nº 64, 2009.
Texto completo
Castrechini Trotta, Angela; Pol Urrutia, Enric; Vidal, Tomeu.
Las representaciones sociales del medio ambiente: el
papel de la fotografía. Revista de Psicología Social, vol. 22,
nº 3, 2007, págs. 267-278.
Resumen
Carabaza González, Julieta. Apuntes para comprender la
cultura ambiental desde la comunicación. Global Media
Journal México, vol. 3, nº 6, 2006.
Texto completo
Elías Pérez, Carlos. Medio ambiente, manipulación políti-
ca y control mediático del riesgo: análisis del caso del
hundimiento del petrolero Prestige. Ámbitos: Revista in-
ternacional de comunicación, nº 15, 2006, págs. 171-190.
Texto completo
Pedrós Pérez, Gerardo. El Observatorio de la Publicidad
de la Movilidad Sostenible y la Televisión. Comunicar:
Revista científica iberoamericana de comunicación y educa-
ción, nº 25, 2, 2005 (Ejemplar dedicado a: Televisión de cali-
dad: Congreso Hispanoluso de Comunicación y Educación.
Huelva. 2005).
Texto completo
Alcoceba Hernando, José Antonio. La contribución de la
comunicación pública al desarrollo social de la con-
ciencia medioambiental. Ecosistemas: Revista científica y
técnica de ecología y medio ambiente, vol. 13, nº 3, 2004.
Texto completo
Alcoceba Hernando, José Antonio. Las transformaciones
medioambientales y la comunicación pública: hacia una
relación ética necesaria. Ciclos: cuadernos de comuni-
cación, interpretación y educación ambiental, nº 15, 2004,
págs. 22-25.
Gil Quílez, María José. El papel de la investigación medio-
ambiental en la formación de la opinión pública. En: Co-
municar la ciencia en el siglo XXI: I Congreso sobre Comu-
nicación Social de la Ciencia, 25, 26 y 27 de marzo de 1999,
Granada, España, vol. 2, 2000, págs. 797-800.
Velázquez de Castro González, Federico. Lo que se debe
transmitir en los mensajes medioambientales. En: Comu-
nicar la ciencia en el siglo XXI: I Congreso sobre Comunica-
ción Social de la Ciencia, 25, 26 y 27 de marzo de 1999,
Granada, España, vol. 2, 2000, págs. 428-430.
Sánchez-Lissen, Encarnación. La conciencia medioam-
biental de los ciudadanos a través de los medios de co-
municación social: nuevas estrategias desde la educa-
ción en valores. En: La educación ambiental, 20 años des-
pués de Tbilisi / coord. por Amalia Jovaní, Félix Barrio, Nico-
lás Martín Sosa, 1998, págs. 309-315.
PPEERRIIOODDIISSMMOO AAMMBBIIEENNTTAALL
 MONOGRAFÍAS, ACTAS DE CONGRESOS
Fernández Reyes, Rogelio (dir.); Mancinas Chávez, Rosalba
(coord.) Medios de comunicación y cambio climático.
Sevilla: Fénix Editora, 2013. 390 p.
Sumario
Jornadas “El lenguaje del agua en el periodismo
ambiental. Periodistas, científicos y medios de
comunicación”: Bilbao, 9 y 10 de noviembre 2011.
Zaragoza: Fundación Nueva Cultura del Agua, 2011.
Texto de las ponencias y conclusiones
UNESCO; Fernández Muerza, Alex... [et al.] (ed.)
Comunicar la sostenibilidad: guía para periodistas.
Bilbao: UNESCO Etxea, cop. 2011. 105 p.
Sign.: NU UNESCO 2011 com
Texto completo
Parratt, Sonia F. Medios de comunicación y medio
ambiente. Madrid: Fragua, 2006. 90 p.
Sign.: 79 PAR med
Montero Sandoval, José María. El medio en los medios:
teoría y práctica del periodismo ambiental. Sevilla:
Ayuntamiento de Sevilla, D.L. 2005. 116 p.
Sign.: 79 MON med
III Congreso Nacional de Periodismo Ambiental: Madrid,
noviembre 1999. Madrid: Asociación de Periodistas de
Información Ambiental, 2001. 172 p.
Sumario
Asociación de Periodistas de Información Ambiental. I
Congreso Nacional de Periodismo Ambiental: Madrid,
noviembre 1995. Madrid: APIA, 1996. 176 p.
Sign.: 79 CON 1995
Ayuntamiento de Zaragoza. Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente
Paseo Echegaray y Caballero, 18. 50003 Zaragoza | 976 726087
http://www.zaragoza.es/ciudad/medioambiente/centrodocumentacion/
3
Fernández Sánchez, Joaquín. Periodismo ambiental en
España. Madrid: Centro de Publicaciones, Ministerio de
Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, 1995. 130 p.
Sign.: 79 FER per
 ARTÍCULOS, TESIS DOCTORALES
Gotopo, Giovanni. Periodismo ambiental en el trabajo de
los periodistas de los diarios impresos. Retos ante el
cambio climático. En: Medios de comunicación y cambio
climático / coord. por Rosalba Mancinas Chávez; Rogelio
Fernández Reyes (dir.), 2013, págs. 189-216.
Sorhuet Gelós, Hernán Luis. Periodismo ambiental, una de
las claves para afrontar el cambio climático. En: Medios
de comunicación y cambio climático / coord. por Rosalba
Mancinas Chávez; Rogelio Fernández Reyes (dir.), 2013,
págs. 135-146.
Viñuales, Eduardo. Periodistas ambientales en el último
parque nacional. Quercus, nº 334, 2013, págs. 62-65.
Mercado Sáez, Maite. Periodismo ambiental: entre la es-
pecialización y el compromiso. En: Prensa y periodismo
especializado V / coord. por Juan José Fernández Sanz, Án-
gel Luis Rubio Moraga, 2012, págs. 439-446.
Odriozola Chéné, Javier. Evolución y características del
periodismo ambiental. En: Prensa y periodismo especiali-
zado V / coord. por Juan José Fernández Sanz, Ángel Luis
Rubio Moraga, 2012, págs. 249-259.
Picó i Garcés, Maria Josep. Las ediciones digitales de los
periódicos, una nueva oportunidad para el periodismo
ambiental. En: El periodismo digital analizado desde la in-
vestigación procedente del ámbito académico / coord. por
José Juan Verón Lassa, Fernando Sabés Turmo, 2012,
págs. 277-290.
Fernández Reyes, Rogelio. Aproximación a la bibliografía
del periodismo ambiental iberoamericano. Razón y pala-
bra, nº 77, 2, 2011 (Ejemplar dedicado a: El otro calenta-
miento global).
Texto completo
Linares Herrera, Manuel Paulino; González Borges, María
de los Ángeles. Información periodística científica, tecno-
lógica y medio ambiental, resultados de investigación.
Agencias de noticias internacionales. Razón y palabra, nº
77, 2, 2011 (Ejemplar dedicado a: El otro calentamiento glo-
bal).
Texto completo
Mateu, Anna; Domínguez, Martí. Inicios del columnismo
ambiental en la prensa española: La campaña de Las
Provincias sobre la urbanización de El Saler (Valencia,
España). Zer: Revista de estudios de comunicación = Ko-
munikazio ikasketen aldizkaria, nº 30, 2011, págs. 171-187.
Texto completo
Fernández Reyes, Rogelio. La sostenibilidad: Una nueva
etapa en el periodismo ambiental y en el periodismo en
general. DELOS: Desarrollo Local Sostenible, vol. 3, nº 8,
2010.
Texto completo
Fernández Reyes, Rogelio. El cambio climático en edito-
riales de prensa. Ecología política y periodismo ambien-
tal: una propuesta de herramienta de análisis. Tesis doc-
toral. Directores, David Soto Fernández, Ramón Reig. Sevi-
lla: Universidad Pablo de Olavide, 2009. 308 p.
Texto completo
Jiménez, Rafael. Periodista ambiental, una actividad de
riesgo: Un trabajo peligroso en muchos países. El
Ecologista, nº 63, 2009-2010, págs. 40-41.
Lema Blanco, Isabel; García Mira, Ricardo A. La sensibiliza-
ción y formación ambiental de los periodistas que infor-
man sobre medio ambiente. Un enfoque socioeducativo.
En: Sostenibilidad, valores y cultura ambiental / coord. por
Ricardo A. García Mira, Pedro Vega Marcote, 2009, págs.
273-288.
Torres, María Ángela. El medio ambiente: ¿un tema en el
ostracismo? Comunicación y Ciudadanía, nº 1 (Enero – Ju-
nio), 2009, págs. 38-51.
Texto completo
Guijarro, Luis. Periodismo ambiental: una realidad en al-
za. Ambienta: La revista del Ministerio de Medio Ambiente,
nº 74, 2008, págs. 71-77.
Texto completo
Ramos Baldárrago, Sonia Noemí. Buscando a un perio-
dista ambiental. CULCyT: Cultura Científica y Tecnológica,
nº 28, 2008, págs. 43-45.
Texto completo
Lema Blanco, Isabel. El periodista ante el “Prestige”: la
función social y educadora del periodista durante la ca-
tástrofe. En: Nuevas tendencias en investigaciones en edu-
cación ambiental / coord. por Rosa María Pujol Villalonga,
Luis Cano Muñoz, 2007, págs. 483-497.
Fernández, Joaquín. El ambiente en los medios. Veinticin-
co años (o más) de periodismo ambiental. En: Félix, 25
años de conciencia ecológica, 2006, págs. 131-140.
Fernández Parrat, Sonia. La información ambiental en los
medios de comunicación. Dificultades y retos. Telos:
Cuadernos de comunicación e innovación, nº 68, 2006,
págs. 109-115.
Texto completo
Larena Larena, Arturo. El periodismo ambiental, una
apuesta de futuro. Ambienta: La revista del Ministerio de
Medio Ambiente, nº 46, 2005, págs. 56-59.
Texto completo
Ayuntamiento de Zaragoza. Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente
Paseo Echegaray y Caballero, 18. 50003 Zaragoza | 976 726087
http://www.zaragoza.es/ciudad/medioambiente/centrodocumentacion/
4
Lema Blanco, Isabel; Meira Cartea, Pablo Ángel. La respon-
sabilidad del periodista ante la catástrofe ambiental: el
Prestige como elemento motivador y concienciador. En:
Psicología social y problemas sociales / José Romay Martí-
nez (ed. lit.), Ricardo A. García Mira (ed. lit.), José Eulogio
Real Deus (comp.), vol. 5, 2005 (Psicología ambiental, co-
munitaria y de la educación), págs. 139-146.
Alcoceba Hernando, José Antonio. Ensayos - El tratamien-
to de la información ambiental: Los retos del periodismo
ecológico. Revista Latinoamericana de Comunicación
Chasqui, n 87, 2004, págs. 38-45.
Fernández Parratt, Sonia; Sandoval Martín, María Teresa.
La información ambiental: de la anécdota a la especiali-
zación periodística. En: Prensa y periodismo especializado
II / coord. por Carlos Sanz Establés, Joaquín Sotelo Gonzá-
lez, Ángel Luis Rubio Moraga, 2004, págs. 111-117.
Fernández Reyes, Rogelio. Periodismo ambiental y perio-
dismo sostenible. Ámbitos: Revista internacional de comu-
nicación, nº 11-12, 2004.
Texto completo
Martín Sánchez, Isabel. Prensa medioambiental: la Revis-
ta Interdisciplinar de Gestión Ambiental (RIGA). En:
Prensa y periodismo especializado II / coord. por Carlos
Sanz Establés, Joaquín Sotelo González, Ángel Luis Rubio
Moraga, 2004, págs. 389-400.
Tellechea Rodríguez, José Manuel. El conflicto “info-am-
biental”: el caso de Huelva Información (agosto de 1983
- diciembre de 1992). Ámbitos: Revista internacional de co-
municación, nº 11-12, 2004.
Texto completo
Fernández Reyes, Rogelio. En torno al debate sobre la de-
finición del periodismo ambiental. Ámbitos: Revista inter-
nacional de comunicación, nº 9-10, 2003.
Texto completo
Bravo Font, María José. Periodismo ambiental y desarro-
llo sostenible. En: Ambiente y desarrollo sostenible = Am-
biente e desenvolvimento sustentável / coord. por J. Mora
Aliseda, Silvia Jaquenod de Zsögön, 2002, págs. 737-742.
Carrocera, Beatriz… [et al.] El periodismo ambiental ante
la globalización informativa y las nuevas tecnologías de
la comunicación. En: III Congreso Nacional de Periodismo
Ambiental: Madrid, noviembre 1999, 2001, págs. 32-44.
Elías Pérez, Carlos. Periodismo especializado en medio
ambiente: el caso Doñana como paradigma de manipula-
ción informativa. Ámbitos: Revista internacional de comuni-
cación, nº 6, 2001, págs. 279-303.
Texto completo
Jerez, Gustavo… [et al.] Doñana: análisis del tratamiento
informativo que recibió el mayor desastre ambiental ocu
rrido en España. En: III Congreso Nacional de Periodismo
Ambiental: Madrid, noviembre 1999, 2001, págs. 136-168.
Moser-Rothschild Martín, Luis. Prensa escrita y medio am-
biente: interrelaciones en la Comunidad de Madrid. Tesis
doctoral. Director, Concepción Alonso Garrán. Universidad
Complutense de Madrid, 2001.
Texto completo
Montaño Montaño, Miguel. Medio ambiente, empresa y pe-
riodismo ambiental: el caso de Canal Natura y las noti-
cias sobre medio ambiente en Andalucía. Ámbitos: Re-
vista internacional de comunicación, nº 3-4, 2000.
Texto completo
Armentia Vizuete, José Ignacio. La información ambiental
en la prensa diaria. Inguruak: Soziologia eta zientzia politi-
koaren euskal aldizkaria = Revista vasca de sociología y
ciencia política, nº 24, 1999, págs. 135-142.
Resumen
Elías Pérez, Carlos. Periodistas especializados y acos-
tumbrados: la divulgación de la ciencia. Revista latina de
comunicación social, nº 20, 1999.
Texto completo
Montaño Montaño, Miguel. El Canal 2 de Andalucía y la In-
formación Ambiental: el Programa Espacio Protegido.
Ámbitos: Revista internacional de comunicación, nº 2, 1999,
págs. 207-227.
Texto completo
Ormazábal, Sabino. No es lo mismo poner ambiente en
los periódicos que periodismo ambiental. Inguruak: So-
ziologia eta zientzia politikoaren euskal aldizkaria = Revista
vasca de sociología y ciencia política, nº 24, 1999, págs.
129-134.
Resumen
Fernández, Joaquín. Periodismo ambiental: una realidad
consolidada: nace la Asociación de Periodistas de Infor-
mación Ambiental. Estratos, nº 36, 1995, págs. 28-29.
Texto completo Ejemplar
 ENLACES
Asociación de Periodistas de Información Ambiental
(APIA)
http://www.apiaweb.org/
 Congresos APIA: Congreso Nacional de Perio-
dismo Ambiental (1995- ).
Incluye el texto de las ponencias del VI Congreso
(2005) y del IX Congreso (2011).
http://www.apiaweb.org/category/congresos-apia/
Biblioteca de periodismo ambiental. Árboles que hacen
bosque.
http://www.arbolesquehacenbosque.com/recursos_ambiental
.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Servicios Ecosistemas
Servicios EcosistemasServicios Ecosistemas
Servicios Ecosistemas
Introecologia
 
PROTOCOLO DE INVESTIGACION
PROTOCOLO DE INVESTIGACIONPROTOCOLO DE INVESTIGACION
PROTOCOLO DE INVESTIGACION
MARTHA PATRICIA SANCHEZ CASTAÑEDA
 
EducacióN En Humedales
EducacióN En HumedalesEducacióN En Humedales
EducacióN En Humedales PEDRO PACHECO
 
Indicadores de sostenibilidad
Indicadores de sostenibilidadIndicadores de sostenibilidad
Indicadores de sostenibilidadadriecologia
 
Antropología y biodiversidad. Conocimientos tradicionales y protección del pa...
Antropología y biodiversidad. Conocimientos tradicionales y protección del pa...Antropología y biodiversidad. Conocimientos tradicionales y protección del pa...
Antropología y biodiversidad. Conocimientos tradicionales y protección del pa...
InfoAndina CONDESAN
 
Boletín electrónico institucinal CARE Nicaragua - Edición 15
Boletín electrónico institucinal  CARE Nicaragua - Edición 15Boletín electrónico institucinal  CARE Nicaragua - Edición 15
Boletín electrónico institucinal CARE Nicaragua - Edición 15
CARE Nicaragua
 
Programa definitivo.
Programa definitivo.Programa definitivo.
Programa definitivo.guest8507f8
 
Investigación: Ciencia, Innovación y Competitividad
Investigación: Ciencia, Innovación y Competitividad  Investigación: Ciencia, Innovación y Competitividad
Investigación: Ciencia, Innovación y Competitividad
alejandrojurado
 
Art10
Art10Art10
Investigación. Ciencia, Innovación y Competitividad.
Investigación. Ciencia, Innovación y Competitividad.Investigación. Ciencia, Innovación y Competitividad.
Investigación. Ciencia, Innovación y Competitividad.
alejandrojurado
 
Agroecologia1[1]
Agroecologia1[1]Agroecologia1[1]
Agroecologia1[1]ceap1609
 
Planeacion Edsaor ciencias 3grado
Planeacion Edsaor ciencias 3gradoPlaneacion Edsaor ciencias 3grado
Planeacion Edsaor ciencias 3grado
Edgardo Engel Santiago
 
Didáctica Agroecológica.
Didáctica Agroecológica.Didáctica Agroecológica.
Didáctica Agroecológica.
Augusto León
 
Colaboración con universidades para fortalecer la resiliencia local
Colaboración con universidades para fortalecer la resiliencia localColaboración con universidades para fortalecer la resiliencia local
Colaboración con universidades para fortalecer la resiliencia local
CARE Nicaragua
 
Propuesta educativa
Propuesta educativaPropuesta educativa
Propuesta educativa
Luis Gerarvit Vasquez
 

La actualidad más candente (16)

Servicios Ecosistemas
Servicios EcosistemasServicios Ecosistemas
Servicios Ecosistemas
 
PROTOCOLO DE INVESTIGACION
PROTOCOLO DE INVESTIGACIONPROTOCOLO DE INVESTIGACION
PROTOCOLO DE INVESTIGACION
 
EducacióN En Humedales
EducacióN En HumedalesEducacióN En Humedales
EducacióN En Humedales
 
Indicadores de sostenibilidad
Indicadores de sostenibilidadIndicadores de sostenibilidad
Indicadores de sostenibilidad
 
03c mesa3
03c mesa303c mesa3
03c mesa3
 
Antropología y biodiversidad. Conocimientos tradicionales y protección del pa...
Antropología y biodiversidad. Conocimientos tradicionales y protección del pa...Antropología y biodiversidad. Conocimientos tradicionales y protección del pa...
Antropología y biodiversidad. Conocimientos tradicionales y protección del pa...
 
Boletín electrónico institucinal CARE Nicaragua - Edición 15
Boletín electrónico institucinal  CARE Nicaragua - Edición 15Boletín electrónico institucinal  CARE Nicaragua - Edición 15
Boletín electrónico institucinal CARE Nicaragua - Edición 15
 
Programa definitivo.
Programa definitivo.Programa definitivo.
Programa definitivo.
 
Investigación: Ciencia, Innovación y Competitividad
Investigación: Ciencia, Innovación y Competitividad  Investigación: Ciencia, Innovación y Competitividad
Investigación: Ciencia, Innovación y Competitividad
 
Art10
Art10Art10
Art10
 
Investigación. Ciencia, Innovación y Competitividad.
Investigación. Ciencia, Innovación y Competitividad.Investigación. Ciencia, Innovación y Competitividad.
Investigación. Ciencia, Innovación y Competitividad.
 
Agroecologia1[1]
Agroecologia1[1]Agroecologia1[1]
Agroecologia1[1]
 
Planeacion Edsaor ciencias 3grado
Planeacion Edsaor ciencias 3gradoPlaneacion Edsaor ciencias 3grado
Planeacion Edsaor ciencias 3grado
 
Didáctica Agroecológica.
Didáctica Agroecológica.Didáctica Agroecológica.
Didáctica Agroecológica.
 
Colaboración con universidades para fortalecer la resiliencia local
Colaboración con universidades para fortalecer la resiliencia localColaboración con universidades para fortalecer la resiliencia local
Colaboración con universidades para fortalecer la resiliencia local
 
Propuesta educativa
Propuesta educativaPropuesta educativa
Propuesta educativa
 

Destacado

OMD Report - Industria Automotriz
OMD Report - Industria AutomotrizOMD Report - Industria Automotriz
OMD Report - Industria AutomotrizOMD Argentina
 
PHSt Präsentation
PHSt PräsentationPHSt Präsentation
PHSt Präsentation
heiko.vogl
 
Strauss 150: new perspectives
Strauss 150: new perspectivesStrauss 150: new perspectives
Strauss 150: new perspectives
francescapatane
 
Influencia de las principales teorías de la organización
Influencia de las principales teorías de la organización Influencia de las principales teorías de la organización
Influencia de las principales teorías de la organización
Dulce Bart
 
Análisis sm argentina finalista
Análisis sm   argentina finalistaAnálisis sm   argentina finalista
Análisis sm argentina finalistaOMD Argentina
 
Marca0106.gonzc5
Marca0106.gonzc5Marca0106.gonzc5
Marca0106.gonzc5jltcabal
 
Diapositivas para actualizacion informatica
Diapositivas para actualizacion informaticaDiapositivas para actualizacion informatica
Diapositivas para actualizacion informaticaSteven Giraldo
 
Creatividad en los niños
Creatividad en los niñosCreatividad en los niños
Creatividad en los niñosluzmorelo1512
 
NI LOMCE, NI LEC, NI RETALLADES (3a versió)
 NI LOMCE, NI LEC, NI RETALLADES (3a versió) NI LOMCE, NI LEC, NI RETALLADES (3a versió)
NI LOMCE, NI LEC, NI RETALLADES (3a versió)Ensenyament
 
Einführung in Laravel und GulpJS
Einführung in Laravel und GulpJSEinführung in Laravel und GulpJS
Einführung in Laravel und GulpJS
thespazecookie
 
Schifflange
SchifflangeSchifflange
Schifflange
sportwort
 
20091125 E Portfolio Richtlinien Fuer Sms Outgoings
20091125 E Portfolio Richtlinien Fuer Sms Outgoings20091125 E Portfolio Richtlinien Fuer Sms Outgoings
20091125 E Portfolio Richtlinien Fuer Sms Outgoingsheiko.vogl
 
Los derechos humanos javier
Los derechos humanos javierLos derechos humanos javier
Los derechos humanos javierMickey Ojeda
 
IT-Sicherheit für Unternehmen
IT-Sicherheit für UnternehmenIT-Sicherheit für Unternehmen
IT-Sicherheit für Unternehmen
WirtschaftsministeriumHessen
 
Mujeres influyentes de la sociedad actual
Mujeres influyentes de la sociedad actualMujeres influyentes de la sociedad actual
Mujeres influyentes de la sociedad actualCarlii Soria
 
Demokratie im iran
Demokratie im iranDemokratie im iran
Demokratie im iran
David Pinon
 
Seguridad Lógica
Seguridad LógicaSeguridad Lógica
Seguridad Lógica
Adrian Navarro
 

Destacado (20)

OMD Report - Industria Automotriz
OMD Report - Industria AutomotrizOMD Report - Industria Automotriz
OMD Report - Industria Automotriz
 
PHSt Präsentation
PHSt PräsentationPHSt Präsentation
PHSt Präsentation
 
Strauss 150: new perspectives
Strauss 150: new perspectivesStrauss 150: new perspectives
Strauss 150: new perspectives
 
Influencia de las principales teorías de la organización
Influencia de las principales teorías de la organización Influencia de las principales teorías de la organización
Influencia de las principales teorías de la organización
 
Análisis sm argentina finalista
Análisis sm   argentina finalistaAnálisis sm   argentina finalista
Análisis sm argentina finalista
 
Marca0106.gonzc5
Marca0106.gonzc5Marca0106.gonzc5
Marca0106.gonzc5
 
Diapositivas para actualizacion informatica
Diapositivas para actualizacion informaticaDiapositivas para actualizacion informatica
Diapositivas para actualizacion informatica
 
Creatividad en los niños
Creatividad en los niñosCreatividad en los niños
Creatividad en los niños
 
NI LOMCE, NI LEC, NI RETALLADES (3a versió)
 NI LOMCE, NI LEC, NI RETALLADES (3a versió) NI LOMCE, NI LEC, NI RETALLADES (3a versió)
NI LOMCE, NI LEC, NI RETALLADES (3a versió)
 
Einführung in Laravel und GulpJS
Einführung in Laravel und GulpJSEinführung in Laravel und GulpJS
Einführung in Laravel und GulpJS
 
Schifflange
SchifflangeSchifflange
Schifflange
 
20091125 E Portfolio Richtlinien Fuer Sms Outgoings
20091125 E Portfolio Richtlinien Fuer Sms Outgoings20091125 E Portfolio Richtlinien Fuer Sms Outgoings
20091125 E Portfolio Richtlinien Fuer Sms Outgoings
 
Los derechos humanos javier
Los derechos humanos javierLos derechos humanos javier
Los derechos humanos javier
 
IT-Sicherheit für Unternehmen
IT-Sicherheit für UnternehmenIT-Sicherheit für Unternehmen
IT-Sicherheit für Unternehmen
 
Mujeres influyentes de la sociedad actual
Mujeres influyentes de la sociedad actualMujeres influyentes de la sociedad actual
Mujeres influyentes de la sociedad actual
 
La historia de semillita
La historia de semillitaLa historia de semillita
La historia de semillita
 
Resume 1
Resume 1Resume 1
Resume 1
 
Demokratie im iran
Demokratie im iranDemokratie im iran
Demokratie im iran
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
 
Seguridad Lógica
Seguridad LógicaSeguridad Lógica
Seguridad Lógica
 

Similar a Comunicación, Prensa, Medio Ambiente y Educación Ambiental

Articulo Revista Fermetum Ciudades verdes.pdf
Articulo Revista Fermetum Ciudades verdes.pdfArticulo Revista Fermetum Ciudades verdes.pdf
Articulo Revista Fermetum Ciudades verdes.pdf
MayesGreenArchitectu
 
Informe final ecología
Informe final   ecologíaInforme final   ecología
Informe final ecología
Carla Roxana Boisselle Fariñez
 
Biodiversidad-Urbana.pdf
Biodiversidad-Urbana.pdfBiodiversidad-Urbana.pdf
Biodiversidad-Urbana.pdf
IgnacioAliaga11
 
Actas XIII Congreso Ibercom
Actas XIII Congreso IbercomActas XIII Congreso Ibercom
Actas XIII Congreso Ibercom
Transbideak Transmedia ikerketa
 
Sociologa medio ambiente
Sociologa medio ambienteSociologa medio ambiente
Sociologa medio ambiente
Esmeralda Tehuintle
 
PROYECTO DEL PERIODISMO AMBIENTAL
PROYECTO DEL PERIODISMO AMBIENTALPROYECTO DEL PERIODISMO AMBIENTAL
PROYECTO DEL PERIODISMO AMBIENTAL
Paolitha Tike
 
Dinamizacion comunitaria
Dinamizacion comunitariaDinamizacion comunitaria
Dinamizacion comunitariaCDAMAZ
 
Sociologia de la comunicación
Sociologia de la comunicaciónSociologia de la comunicación
Sociologia de la comunicación
Eduardo Murcia
 
guia_recursos_educacion_ambiental_2021conisbn_tcm30-375733.pdf
guia_recursos_educacion_ambiental_2021conisbn_tcm30-375733.pdfguia_recursos_educacion_ambiental_2021conisbn_tcm30-375733.pdf
guia_recursos_educacion_ambiental_2021conisbn_tcm30-375733.pdf
AndreaMorales527991
 
PráCtica TransposicióN DidáCtica Noticia De Prensa
PráCtica TransposicióN DidáCtica Noticia De PrensaPráCtica TransposicióN DidáCtica Noticia De Prensa
PráCtica TransposicióN DidáCtica Noticia De Prensamatojo
 
Desarrollo semilleristas
Desarrollo semilleristasDesarrollo semilleristas
Desarrollo semilleristasgutmarfern
 
2do Seminario ACUMAR
2do Seminario ACUMAR2do Seminario ACUMAR
Ecología, medio ambiente y bioética global
Ecología, medio ambiente y bioética globalEcología, medio ambiente y bioética global
Ecología, medio ambiente y bioética globalCECY50
 
21-marc-2023-_-Dia-Internacional-Boscos.pdf
21-marc-2023-_-Dia-Internacional-Boscos.pdf21-marc-2023-_-Dia-Internacional-Boscos.pdf
21-marc-2023-_-Dia-Internacional-Boscos.pdf
LoliRomero3
 
Periodismo y medio ambiente
Periodismo y medio ambientePeriodismo y medio ambiente
Periodismo y medio ambienteCDAMAZ
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y SOCIEDADES RESPONSABLES
EDUCACIÓN AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y SOCIEDADES RESPONSABLESEDUCACIÓN AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y SOCIEDADES RESPONSABLES
EDUCACIÓN AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y SOCIEDADES RESPONSABLES
Guillermo Rioja-Ballivian
 
Periodismo ambiental
Periodismo ambientalPeriodismo ambiental
Periodismo ambiental
Herly Quiñónez
 
Ramón Edwin Contreras Mapa Conceptual
Ramón Edwin Contreras Mapa ConceptualRamón Edwin Contreras Mapa Conceptual
Ramón Edwin Contreras Mapa Conceptual
EDWIN CONTRERAS G...
 
Periodismo y medio ambiente
Periodismo y medio ambientePeriodismo y medio ambiente
Periodismo y medio ambienteCDAMAZ
 

Similar a Comunicación, Prensa, Medio Ambiente y Educación Ambiental (20)

Articulo Revista Fermetum Ciudades verdes.pdf
Articulo Revista Fermetum Ciudades verdes.pdfArticulo Revista Fermetum Ciudades verdes.pdf
Articulo Revista Fermetum Ciudades verdes.pdf
 
Informe final ecología
Informe final   ecologíaInforme final   ecología
Informe final ecología
 
Biodiversidad-Urbana.pdf
Biodiversidad-Urbana.pdfBiodiversidad-Urbana.pdf
Biodiversidad-Urbana.pdf
 
Actas XIII Congreso Ibercom
Actas XIII Congreso IbercomActas XIII Congreso Ibercom
Actas XIII Congreso Ibercom
 
Sociologa medio ambiente
Sociologa medio ambienteSociologa medio ambiente
Sociologa medio ambiente
 
PROYECTO DEL PERIODISMO AMBIENTAL
PROYECTO DEL PERIODISMO AMBIENTALPROYECTO DEL PERIODISMO AMBIENTAL
PROYECTO DEL PERIODISMO AMBIENTAL
 
Dinamizacion comunitaria
Dinamizacion comunitariaDinamizacion comunitaria
Dinamizacion comunitaria
 
Sociologia de la comunicación
Sociologia de la comunicaciónSociologia de la comunicación
Sociologia de la comunicación
 
guia_recursos_educacion_ambiental_2021conisbn_tcm30-375733.pdf
guia_recursos_educacion_ambiental_2021conisbn_tcm30-375733.pdfguia_recursos_educacion_ambiental_2021conisbn_tcm30-375733.pdf
guia_recursos_educacion_ambiental_2021conisbn_tcm30-375733.pdf
 
PráCtica TransposicióN DidáCtica Noticia De Prensa
PráCtica TransposicióN DidáCtica Noticia De PrensaPráCtica TransposicióN DidáCtica Noticia De Prensa
PráCtica TransposicióN DidáCtica Noticia De Prensa
 
Desarrollo semilleristas
Desarrollo semilleristasDesarrollo semilleristas
Desarrollo semilleristas
 
2do Seminario ACUMAR
2do Seminario ACUMAR2do Seminario ACUMAR
2do Seminario ACUMAR
 
Comunicar la sostenibilidad
Comunicar la sostenibilidadComunicar la sostenibilidad
Comunicar la sostenibilidad
 
Ecología, medio ambiente y bioética global
Ecología, medio ambiente y bioética globalEcología, medio ambiente y bioética global
Ecología, medio ambiente y bioética global
 
21-marc-2023-_-Dia-Internacional-Boscos.pdf
21-marc-2023-_-Dia-Internacional-Boscos.pdf21-marc-2023-_-Dia-Internacional-Boscos.pdf
21-marc-2023-_-Dia-Internacional-Boscos.pdf
 
Periodismo y medio ambiente
Periodismo y medio ambientePeriodismo y medio ambiente
Periodismo y medio ambiente
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y SOCIEDADES RESPONSABLES
EDUCACIÓN AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y SOCIEDADES RESPONSABLESEDUCACIÓN AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y SOCIEDADES RESPONSABLES
EDUCACIÓN AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y SOCIEDADES RESPONSABLES
 
Periodismo ambiental
Periodismo ambientalPeriodismo ambiental
Periodismo ambiental
 
Ramón Edwin Contreras Mapa Conceptual
Ramón Edwin Contreras Mapa ConceptualRamón Edwin Contreras Mapa Conceptual
Ramón Edwin Contreras Mapa Conceptual
 
Periodismo y medio ambiente
Periodismo y medio ambientePeriodismo y medio ambiente
Periodismo y medio ambiente
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Comunicación, Prensa, Medio Ambiente y Educación Ambiental

  • 1. Ayuntamiento de Zaragoza. Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente Paseo Echegaray y Caballero, 18. 50003 Zaragoza | 976 726087 http://www.zaragoza.es/ciudad/medioambiente/centrodocumentacion/ 1 CCOOMMUUNNIICCAACCIIÓÓNN YY MMEEDDIIOO AAMMBBIIEENNTTEE ·· SSeelleecccciióónn ddee rreeccuurrssooss ·· CCOOMMUUNNIICCAACCIIÓÓNN MMEEDDIIOOAAMMBBIIEENNTTAALL  MONOGRAFÍAS, ACTAS DE CONGRESOS Onda verde. Comunicar el medio ambiente. Monográfico de Mètode: Revista de difusión de la Investigación, Año 2010, nº 66. Texto completo García Mira, Ricardo; Vega Marcote, Pedro (dirs.); Álvarez Suárez, Pedro... [et al.] Sostenibilidad, valores y cultura ambiental. Madrid: Pirámide, 2009. 324 p. Sign.: 42.3 SOS Meira Cartea, Pablo Ángel. Comunicar el cambio climáti- co: escenario social y líneas de acción. Madrid: Organis- mo Autónomo Parques Nacionales, D.L. 2009. 150 p. Sign.: 12.2 MEI com Texto completo Rodríguez Osorio, Ana Belén. Análisis de campañas de comunicación ambiental de residuos urbanos en Sego- via: propuestas para el diseño de una estrategia de co- municación ambiental. Segovia: Caja Segovia, Obra Social y Cultural, D.L. 2009. 72 p. Sign.: 47 ROD ana Carrasco Calero, José Luis; Limón Domínguez, Dolores. Guía sobre comunicación socioambiental con perspecti- va de género. Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente, D.L. 2007. 71 p. Sign.: 71.6 CAR gui Contreras, F.R... [et al.] Cultura verde. Volumen 1, Ecolo- gía, cultura y comunicación. Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente, 2007. 373 p. Sign.: 71.7 CUL Hernández Berasaluce, Luis. Comunicar el medio ambien- te. Madrid: Fundación para la Investigación y el Desarrollo Ambiental, D.L. 2006. 167 p. Sign.: 47 HER com EUROPARC-España; Múgica, Marta; Gómez-Limón, Javier; Puertas, Javier (coords.) Esparc 2005: Comunicar los be- neficios de los espacios protegidos a la sociedad: actas del XI Congreso de EUROPARC-España. Madrid: Funda- ción Fernando González Bernáldez, D.L. 2005. 103 p. Sign.: 17.1 CON 2005 Texto completo IHOBE. Agenda Local 21: Comunicar para avanzar: Ma- nual de estrategias de comunicación durante el proceso = Tokiko Agenda 21: Aurrera egiteko komunikatzea: Pro- zesuan komunikatzeko estrategien eskuliburua. Bilbao: IHOBE, 2004. 43 p. dupl. Sign.: 79 AGE Gutiérrez San Miguel, Begoña (coord.) Medios de comuni- cación y medio ambiente. Salamanca: Universidad de Sa- lamanca, 2002. 150 p. Sumario Admetlla, Eduard… [et al.] Comunicació i medi ambient en la societat global: V Simposi Internacional Una Sola Te- rra, Barcelona, 26, 27 i 28 de febrer de 1998. Barcelona: Diputació de Barcelona, 2000. 159 p. Sign.: 96 COM Comunicar la ciencia en el siglo XXI: I Congreso sobre Comunicación Social de la Ciencia, 25, 26 y 27 de marzo de 1999, Granada, España. Granada: Parque de las Cien- cias, 2000. 2 v. Sumario Oepen, Manfred; Hamacher, Winfried (eds.) Communi- cating the environment: Environmental communication for sustainable development. Frankfurt: Peter Lang, cop. 2000. 294 p. Sign.: 79 COM Pino Merino, Ángel del. El anuncio verde: márketing y co- municación medioambientales. Bilbao: Ediciones Deusto, 1993. 300 p. Meyer, Willy; Jerger, Llona. Natur Umwelt in Film und Fernsehen = Naturaleza y medio ambiente en cine y te- levisión. München: Goethe-Institut, 1990. 94 p. Sign.: 79 NAT  ARTÍCULOS, TESIS DOCTORALES Vicente Mariño, Miguel. La expansión de la investigación sobre comunicación medioambiental: ¿otra consecuen- cia más del cambio climático? En: Convivir para perdurar: conflictos ecosociales y sabidurías ecológicas / coord. por Santiago Álvarez Cantalapiedra, 2011, págs. 371-386.
  • 2. Ayuntamiento de Zaragoza. Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente Paseo Echegaray y Caballero, 18. 50003 Zaragoza | 976 726087 http://www.zaragoza.es/ciudad/medioambiente/centrodocumentacion/ 2 Vicente Mariño, Miguel. La cobertura televisiva de la crisis del Prestige: Agendas, encuadres y discursos en los noticiarios españoles. Tesis doctoral. Director, Emili Prado Pico. Universitat Autònoma de Barcelona, 2009. 499 p. Texto completo: 1 - 2 Díaz Nosty, Bernardo. Cambio climático, consenso cientí- fico y construcción mediática. Los paradigmas de la co- municación para la sostenibilidad. Revista latina de comu- nicación social, nº 64, 2009. Texto completo Castrechini Trotta, Angela; Pol Urrutia, Enric; Vidal, Tomeu. Las representaciones sociales del medio ambiente: el papel de la fotografía. Revista de Psicología Social, vol. 22, nº 3, 2007, págs. 267-278. Resumen Carabaza González, Julieta. Apuntes para comprender la cultura ambiental desde la comunicación. Global Media Journal México, vol. 3, nº 6, 2006. Texto completo Elías Pérez, Carlos. Medio ambiente, manipulación políti- ca y control mediático del riesgo: análisis del caso del hundimiento del petrolero Prestige. Ámbitos: Revista in- ternacional de comunicación, nº 15, 2006, págs. 171-190. Texto completo Pedrós Pérez, Gerardo. El Observatorio de la Publicidad de la Movilidad Sostenible y la Televisión. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educa- ción, nº 25, 2, 2005 (Ejemplar dedicado a: Televisión de cali- dad: Congreso Hispanoluso de Comunicación y Educación. Huelva. 2005). Texto completo Alcoceba Hernando, José Antonio. La contribución de la comunicación pública al desarrollo social de la con- ciencia medioambiental. Ecosistemas: Revista científica y técnica de ecología y medio ambiente, vol. 13, nº 3, 2004. Texto completo Alcoceba Hernando, José Antonio. Las transformaciones medioambientales y la comunicación pública: hacia una relación ética necesaria. Ciclos: cuadernos de comuni- cación, interpretación y educación ambiental, nº 15, 2004, págs. 22-25. Gil Quílez, María José. El papel de la investigación medio- ambiental en la formación de la opinión pública. En: Co- municar la ciencia en el siglo XXI: I Congreso sobre Comu- nicación Social de la Ciencia, 25, 26 y 27 de marzo de 1999, Granada, España, vol. 2, 2000, págs. 797-800. Velázquez de Castro González, Federico. Lo que se debe transmitir en los mensajes medioambientales. En: Comu- nicar la ciencia en el siglo XXI: I Congreso sobre Comunica- ción Social de la Ciencia, 25, 26 y 27 de marzo de 1999, Granada, España, vol. 2, 2000, págs. 428-430. Sánchez-Lissen, Encarnación. La conciencia medioam- biental de los ciudadanos a través de los medios de co- municación social: nuevas estrategias desde la educa- ción en valores. En: La educación ambiental, 20 años des- pués de Tbilisi / coord. por Amalia Jovaní, Félix Barrio, Nico- lás Martín Sosa, 1998, págs. 309-315. PPEERRIIOODDIISSMMOO AAMMBBIIEENNTTAALL  MONOGRAFÍAS, ACTAS DE CONGRESOS Fernández Reyes, Rogelio (dir.); Mancinas Chávez, Rosalba (coord.) Medios de comunicación y cambio climático. Sevilla: Fénix Editora, 2013. 390 p. Sumario Jornadas “El lenguaje del agua en el periodismo ambiental. Periodistas, científicos y medios de comunicación”: Bilbao, 9 y 10 de noviembre 2011. Zaragoza: Fundación Nueva Cultura del Agua, 2011. Texto de las ponencias y conclusiones UNESCO; Fernández Muerza, Alex... [et al.] (ed.) Comunicar la sostenibilidad: guía para periodistas. Bilbao: UNESCO Etxea, cop. 2011. 105 p. Sign.: NU UNESCO 2011 com Texto completo Parratt, Sonia F. Medios de comunicación y medio ambiente. Madrid: Fragua, 2006. 90 p. Sign.: 79 PAR med Montero Sandoval, José María. El medio en los medios: teoría y práctica del periodismo ambiental. Sevilla: Ayuntamiento de Sevilla, D.L. 2005. 116 p. Sign.: 79 MON med III Congreso Nacional de Periodismo Ambiental: Madrid, noviembre 1999. Madrid: Asociación de Periodistas de Información Ambiental, 2001. 172 p. Sumario Asociación de Periodistas de Información Ambiental. I Congreso Nacional de Periodismo Ambiental: Madrid, noviembre 1995. Madrid: APIA, 1996. 176 p. Sign.: 79 CON 1995
  • 3. Ayuntamiento de Zaragoza. Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente Paseo Echegaray y Caballero, 18. 50003 Zaragoza | 976 726087 http://www.zaragoza.es/ciudad/medioambiente/centrodocumentacion/ 3 Fernández Sánchez, Joaquín. Periodismo ambiental en España. Madrid: Centro de Publicaciones, Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, 1995. 130 p. Sign.: 79 FER per  ARTÍCULOS, TESIS DOCTORALES Gotopo, Giovanni. Periodismo ambiental en el trabajo de los periodistas de los diarios impresos. Retos ante el cambio climático. En: Medios de comunicación y cambio climático / coord. por Rosalba Mancinas Chávez; Rogelio Fernández Reyes (dir.), 2013, págs. 189-216. Sorhuet Gelós, Hernán Luis. Periodismo ambiental, una de las claves para afrontar el cambio climático. En: Medios de comunicación y cambio climático / coord. por Rosalba Mancinas Chávez; Rogelio Fernández Reyes (dir.), 2013, págs. 135-146. Viñuales, Eduardo. Periodistas ambientales en el último parque nacional. Quercus, nº 334, 2013, págs. 62-65. Mercado Sáez, Maite. Periodismo ambiental: entre la es- pecialización y el compromiso. En: Prensa y periodismo especializado V / coord. por Juan José Fernández Sanz, Án- gel Luis Rubio Moraga, 2012, págs. 439-446. Odriozola Chéné, Javier. Evolución y características del periodismo ambiental. En: Prensa y periodismo especiali- zado V / coord. por Juan José Fernández Sanz, Ángel Luis Rubio Moraga, 2012, págs. 249-259. Picó i Garcés, Maria Josep. Las ediciones digitales de los periódicos, una nueva oportunidad para el periodismo ambiental. En: El periodismo digital analizado desde la in- vestigación procedente del ámbito académico / coord. por José Juan Verón Lassa, Fernando Sabés Turmo, 2012, págs. 277-290. Fernández Reyes, Rogelio. Aproximación a la bibliografía del periodismo ambiental iberoamericano. Razón y pala- bra, nº 77, 2, 2011 (Ejemplar dedicado a: El otro calenta- miento global). Texto completo Linares Herrera, Manuel Paulino; González Borges, María de los Ángeles. Información periodística científica, tecno- lógica y medio ambiental, resultados de investigación. Agencias de noticias internacionales. Razón y palabra, nº 77, 2, 2011 (Ejemplar dedicado a: El otro calentamiento glo- bal). Texto completo Mateu, Anna; Domínguez, Martí. Inicios del columnismo ambiental en la prensa española: La campaña de Las Provincias sobre la urbanización de El Saler (Valencia, España). Zer: Revista de estudios de comunicación = Ko- munikazio ikasketen aldizkaria, nº 30, 2011, págs. 171-187. Texto completo Fernández Reyes, Rogelio. La sostenibilidad: Una nueva etapa en el periodismo ambiental y en el periodismo en general. DELOS: Desarrollo Local Sostenible, vol. 3, nº 8, 2010. Texto completo Fernández Reyes, Rogelio. El cambio climático en edito- riales de prensa. Ecología política y periodismo ambien- tal: una propuesta de herramienta de análisis. Tesis doc- toral. Directores, David Soto Fernández, Ramón Reig. Sevi- lla: Universidad Pablo de Olavide, 2009. 308 p. Texto completo Jiménez, Rafael. Periodista ambiental, una actividad de riesgo: Un trabajo peligroso en muchos países. El Ecologista, nº 63, 2009-2010, págs. 40-41. Lema Blanco, Isabel; García Mira, Ricardo A. La sensibiliza- ción y formación ambiental de los periodistas que infor- man sobre medio ambiente. Un enfoque socioeducativo. En: Sostenibilidad, valores y cultura ambiental / coord. por Ricardo A. García Mira, Pedro Vega Marcote, 2009, págs. 273-288. Torres, María Ángela. El medio ambiente: ¿un tema en el ostracismo? Comunicación y Ciudadanía, nº 1 (Enero – Ju- nio), 2009, págs. 38-51. Texto completo Guijarro, Luis. Periodismo ambiental: una realidad en al- za. Ambienta: La revista del Ministerio de Medio Ambiente, nº 74, 2008, págs. 71-77. Texto completo Ramos Baldárrago, Sonia Noemí. Buscando a un perio- dista ambiental. CULCyT: Cultura Científica y Tecnológica, nº 28, 2008, págs. 43-45. Texto completo Lema Blanco, Isabel. El periodista ante el “Prestige”: la función social y educadora del periodista durante la ca- tástrofe. En: Nuevas tendencias en investigaciones en edu- cación ambiental / coord. por Rosa María Pujol Villalonga, Luis Cano Muñoz, 2007, págs. 483-497. Fernández, Joaquín. El ambiente en los medios. Veinticin- co años (o más) de periodismo ambiental. En: Félix, 25 años de conciencia ecológica, 2006, págs. 131-140. Fernández Parrat, Sonia. La información ambiental en los medios de comunicación. Dificultades y retos. Telos: Cuadernos de comunicación e innovación, nº 68, 2006, págs. 109-115. Texto completo Larena Larena, Arturo. El periodismo ambiental, una apuesta de futuro. Ambienta: La revista del Ministerio de Medio Ambiente, nº 46, 2005, págs. 56-59. Texto completo
  • 4. Ayuntamiento de Zaragoza. Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente Paseo Echegaray y Caballero, 18. 50003 Zaragoza | 976 726087 http://www.zaragoza.es/ciudad/medioambiente/centrodocumentacion/ 4 Lema Blanco, Isabel; Meira Cartea, Pablo Ángel. La respon- sabilidad del periodista ante la catástrofe ambiental: el Prestige como elemento motivador y concienciador. En: Psicología social y problemas sociales / José Romay Martí- nez (ed. lit.), Ricardo A. García Mira (ed. lit.), José Eulogio Real Deus (comp.), vol. 5, 2005 (Psicología ambiental, co- munitaria y de la educación), págs. 139-146. Alcoceba Hernando, José Antonio. Ensayos - El tratamien- to de la información ambiental: Los retos del periodismo ecológico. Revista Latinoamericana de Comunicación Chasqui, n 87, 2004, págs. 38-45. Fernández Parratt, Sonia; Sandoval Martín, María Teresa. La información ambiental: de la anécdota a la especiali- zación periodística. En: Prensa y periodismo especializado II / coord. por Carlos Sanz Establés, Joaquín Sotelo Gonzá- lez, Ángel Luis Rubio Moraga, 2004, págs. 111-117. Fernández Reyes, Rogelio. Periodismo ambiental y perio- dismo sostenible. Ámbitos: Revista internacional de comu- nicación, nº 11-12, 2004. Texto completo Martín Sánchez, Isabel. Prensa medioambiental: la Revis- ta Interdisciplinar de Gestión Ambiental (RIGA). En: Prensa y periodismo especializado II / coord. por Carlos Sanz Establés, Joaquín Sotelo González, Ángel Luis Rubio Moraga, 2004, págs. 389-400. Tellechea Rodríguez, José Manuel. El conflicto “info-am- biental”: el caso de Huelva Información (agosto de 1983 - diciembre de 1992). Ámbitos: Revista internacional de co- municación, nº 11-12, 2004. Texto completo Fernández Reyes, Rogelio. En torno al debate sobre la de- finición del periodismo ambiental. Ámbitos: Revista inter- nacional de comunicación, nº 9-10, 2003. Texto completo Bravo Font, María José. Periodismo ambiental y desarro- llo sostenible. En: Ambiente y desarrollo sostenible = Am- biente e desenvolvimento sustentável / coord. por J. Mora Aliseda, Silvia Jaquenod de Zsögön, 2002, págs. 737-742. Carrocera, Beatriz… [et al.] El periodismo ambiental ante la globalización informativa y las nuevas tecnologías de la comunicación. En: III Congreso Nacional de Periodismo Ambiental: Madrid, noviembre 1999, 2001, págs. 32-44. Elías Pérez, Carlos. Periodismo especializado en medio ambiente: el caso Doñana como paradigma de manipula- ción informativa. Ámbitos: Revista internacional de comuni- cación, nº 6, 2001, págs. 279-303. Texto completo Jerez, Gustavo… [et al.] Doñana: análisis del tratamiento informativo que recibió el mayor desastre ambiental ocu rrido en España. En: III Congreso Nacional de Periodismo Ambiental: Madrid, noviembre 1999, 2001, págs. 136-168. Moser-Rothschild Martín, Luis. Prensa escrita y medio am- biente: interrelaciones en la Comunidad de Madrid. Tesis doctoral. Director, Concepción Alonso Garrán. Universidad Complutense de Madrid, 2001. Texto completo Montaño Montaño, Miguel. Medio ambiente, empresa y pe- riodismo ambiental: el caso de Canal Natura y las noti- cias sobre medio ambiente en Andalucía. Ámbitos: Re- vista internacional de comunicación, nº 3-4, 2000. Texto completo Armentia Vizuete, José Ignacio. La información ambiental en la prensa diaria. Inguruak: Soziologia eta zientzia politi- koaren euskal aldizkaria = Revista vasca de sociología y ciencia política, nº 24, 1999, págs. 135-142. Resumen Elías Pérez, Carlos. Periodistas especializados y acos- tumbrados: la divulgación de la ciencia. Revista latina de comunicación social, nº 20, 1999. Texto completo Montaño Montaño, Miguel. El Canal 2 de Andalucía y la In- formación Ambiental: el Programa Espacio Protegido. Ámbitos: Revista internacional de comunicación, nº 2, 1999, págs. 207-227. Texto completo Ormazábal, Sabino. No es lo mismo poner ambiente en los periódicos que periodismo ambiental. Inguruak: So- ziologia eta zientzia politikoaren euskal aldizkaria = Revista vasca de sociología y ciencia política, nº 24, 1999, págs. 129-134. Resumen Fernández, Joaquín. Periodismo ambiental: una realidad consolidada: nace la Asociación de Periodistas de Infor- mación Ambiental. Estratos, nº 36, 1995, págs. 28-29. Texto completo Ejemplar  ENLACES Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) http://www.apiaweb.org/  Congresos APIA: Congreso Nacional de Perio- dismo Ambiental (1995- ). Incluye el texto de las ponencias del VI Congreso (2005) y del IX Congreso (2011). http://www.apiaweb.org/category/congresos-apia/ Biblioteca de periodismo ambiental. Árboles que hacen bosque. http://www.arbolesquehacenbosque.com/recursos_ambiental .htm