SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIÓN
CELULAR
-PEREZ TORRES FATIMA
-GAMBOA GONZALEZ MIA
 -ROMERO HERNANDEZ LIZBETH
 -FERNANDEZ RUIZ PEDRO ROMAN
 -RAMOS LOPEZ BRENDA ANEL
Es la capacidad que tienen todas
las células de intercambiar
información fisicoquímica con el
medio ambiente y con otras
células
¿Qué es la comunicación celular?
OBJETIVOS
-Dar a conocer la función de la
comunicación celular.
-Mostrar los tipos de comunicación.
-Explicar el proceso de comunicación,
recepción y transducción.
-Comprender como actúan algunos tipos de
receptores.
ETAPAS DE LA
COMUNICACIÓN CELULAR
1) síntesis celular del mensajero químico.
2) secreción del mensajero por la célula emisora.
3) transporte del mensajero hasta la célula blanco.
4) detección / recepción del mensajero (señal) por un receptor
celular (proteína)
5) transmisión intracelular de la señal (transducción de señal) y
cambio en el status celular (metabolismo, expresión génica, etc.)
6) eliminación (degradación) de la señal (interrupción del
proceso).
Sistemas de comunicación celular
la existencia de organismos multicelulares,
exige que las células posean un sistema de
generación, transmisión, recepción y
respuesta de una multitud de señales que
las comuniquen e interrelacionen
funcionalmente entre sí.
1. comunicación endocrina
2. comunicación paracrina
3. comunicación autocrina
4. comunicación nerviosa
LA COMUNICACIÓN CELULAR OPERA
DE CUATRO SISTEMAS
Cuando las células necesitan transmitir señales
a través de largas distancias, a menudo usan el
sistema circulatorio como red de distribución
para los mensajes que envían. En la
comunicación endocrina a larga distancia, las
señales son producidas por células
especializadas y liberadas en el torrente
sanguíneo, que las lleva hasta sus células
diana en partes distantes del cuerpo. Las
señales que se producen en una parte del
cuerpo y viajan por medio de la circulación
hasta alcanzar objetivos lejanos se llaman
hormonas
Las células que están cerca unas de
otras se comunican mediante la
liberación de mensajeros químicos
(ligandos que pueden difundirse a
través del espacio entre las células).
Este tipo de señalización, en el que las
células se comunican a corta distancia
se conoce como comunicación
paracrina.
Una célula se manda señales a sí
misma, al liberar un ligando que se
une a un receptor en su propia
superficie la señalización
autocrina es importante durante el
desarrollo, ya que ayuda a que las
células tomen y refuercen su
identidad correcta. Desde un punto
de vista médico, la señalización
autocrina es importante en el
cáncer y se piensa que tiene una
función esencial en la metástasis
La comunicación nerviosa es la capacidad que
tienen las unidades funcionales del cerebro —
neuronas o células nerviosas— de conectarse
unas con otras y enviar información a través de
circuitos, gracias a lo cual el ser humano
percibe el mundo y puede dar respuestas
coherentes, así como mantener el equilibrio
interno del cuerpo frente a cambios externos
mediante un mecanismo homeostático.
Receptores celulares.
Estan presentes en la membrana plasmatica, en la
membrana de los organelos y en el nucleo celular, a
las que se unen especificamente otras sustancias
quimicas llamadas moleculas señalizadoras, como
las hormonas y los neurotransmisores.
Tipos de receptores: Intralulares y de superficie
celular (extracelular)
¿Que son los receptores celulares?
Son proteínas o glicoproteínas que permiten la
interacción de determinadas sustancias con los
mecanismos del metabolismo celular
¿A que se llama receptor celular?
Se le llama receptor celular a una estructura corporal que
monitorea los cambios en una condición controlada y
envía información en forma de impulsos nerviosos o
señales químicas a un centro de control .
Ocurre cuando una molecula de
señalización extracelular activa un
receptor de superficie de la célula
Son proteina transmembrana que
se organizan en una estructura
con forma de canal que cruza la
membrana plasmática y permite
el flujo de iones a través de ella.
Son proteinas de transmembrana
que tienen actividad enzimática
en su región citoplasmática, que
se activa una vez que la señal
extracelular se une al receptor.
Son proteinas transmembrana que por su
porción extracelular se ensamblan a la
mólecula señal lo que provoca que su
región intracelular interactúa con una
proteina G.
La célula, como organismo biológico, es un ser completamente
comunicado debido a la funcionalidad para el organismo, en el animal y
en plantas la comunicación intercelular es de suma importancia debido a
que la funcionalidad debe ser sumatorio para lograr llegar a un cambio
fisiológico. me explico:
La unión de células forman un tejido
El conjunto de tejidos forman un Órgano
El conjunto de órganos forman un sistema
Y un conjunto de sistemas forma un complejo, ya sea, animal y vegetal.
Es decir, para que la funcionalidad del organismo complejo como lo
conocemos, no se podría producir en el caso que dos células estén
aisladas y no posean comunicación entre ellas.
Más como esta
FUENTES
BIBLIOGRAFICAS
● http://es.slideshare.net/SalvadorGH/tema-2-comunicacin-intercelular 16/06
9:55
● http://es.slideshare.net/nikolinoroll/receptores-y-transduccin-de-seales-
13983707 16/06 10:10
● http://es.slideshare.net/casperion/comunicacion-celular
● https://www.quimica.es/enciclopedia/Comunicaci%C3%B3n_celular.html#:~:t
ext=Existen%20tres%20tipos%20de%20comunicaci%C3%B3n,fijo%20en%20la
%20matriz%20extracelular.
● http://es.slideshare.net/carlosgil2/fisiologia-4 19/06 8:45
https://es.slideshare.net/SalvadorGH/tema-2-comunicacin-
intercelular?qid=ec9bbe88-1e0d-47d4-be96-
9751aee036ef&v=&b=&from_search=2%2019/06%209:17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UNIONES CELULARES
UNIONES CELULARESUNIONES CELULARES
UNIONES CELULARES
Yeison Pelufo
 
Señalización celular 2011
Señalización celular 2011Señalización celular 2011
Señalización celular 2011
UNMSM
 
Transporte vesicular-pptx
Transporte vesicular-pptxTransporte vesicular-pptx
Transporte vesicular-pptx
Gabriela Sanchez Laguna
 
Comunicacion celular
Comunicacion celularComunicacion celular
Comunicacion celular
Valeria Apablaza
 
Comunicación celular
Comunicación celularComunicación celular
Comunicación celular
Colegio de Bachilleres
 
Comunicación celular
Comunicación celularComunicación celular
Comunicación celular
Anahí Esquivias
 
Señalizacion y receptores químicos
Señalizacion y receptores químicosSeñalizacion y receptores químicos
Señalizacion y receptores químicos
Brenda Alvarado
 
matriz extracelular
matriz extracelularmatriz extracelular
matriz extracelular
Jhojan Ruiz Andia
 
El citoesqueleto y la movilidad celular.
El citoesqueleto y la movilidad celular. El citoesqueleto y la movilidad celular.
El citoesqueleto y la movilidad celular.
Emily Lira López
 
Mecanismos de adhesión celular
Mecanismos de adhesión celularMecanismos de adhesión celular
Mecanismos de adhesión celular
Daniela Quezada
 
El citoesqueleto
El citoesqueletoEl citoesqueleto
El citoesqueleto
alex.eliasb
 
Proteínas de la membrana celular
Proteínas de la membrana celularProteínas de la membrana celular
Proteínas de la membrana celular
Hogar
 
Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...
Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...
Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...
Dian Alex Gonzalez
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
Pia Hurtado Burgos
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Relación de la célula con su entorno
Relación de la célula con su entornoRelación de la célula con su entorno
Relación de la célula con su entorno
Ursula Vargas
 
Menbrana celular
Menbrana celularMenbrana celular
Complejo o aparato de golgi
Complejo o aparato  de golgiComplejo o aparato  de golgi
Complejo o aparato de golgi
claudia1492
 
Tema 3.Transducción de señales celulares y cancer ppt
Tema 3.Transducción  de señales celulares  y cancer pptTema 3.Transducción  de señales celulares  y cancer ppt
Tema 3.Transducción de señales celulares y cancer ppt
jimenaaguilar22
 
Canales ionicos
Canales ionicos  Canales ionicos
Canales ionicos
Wilder Gonzales Tume
 

La actualidad más candente (20)

UNIONES CELULARES
UNIONES CELULARESUNIONES CELULARES
UNIONES CELULARES
 
Señalización celular 2011
Señalización celular 2011Señalización celular 2011
Señalización celular 2011
 
Transporte vesicular-pptx
Transporte vesicular-pptxTransporte vesicular-pptx
Transporte vesicular-pptx
 
Comunicacion celular
Comunicacion celularComunicacion celular
Comunicacion celular
 
Comunicación celular
Comunicación celularComunicación celular
Comunicación celular
 
Comunicación celular
Comunicación celularComunicación celular
Comunicación celular
 
Señalizacion y receptores químicos
Señalizacion y receptores químicosSeñalizacion y receptores químicos
Señalizacion y receptores químicos
 
matriz extracelular
matriz extracelularmatriz extracelular
matriz extracelular
 
El citoesqueleto y la movilidad celular.
El citoesqueleto y la movilidad celular. El citoesqueleto y la movilidad celular.
El citoesqueleto y la movilidad celular.
 
Mecanismos de adhesión celular
Mecanismos de adhesión celularMecanismos de adhesión celular
Mecanismos de adhesión celular
 
El citoesqueleto
El citoesqueletoEl citoesqueleto
El citoesqueleto
 
Proteínas de la membrana celular
Proteínas de la membrana celularProteínas de la membrana celular
Proteínas de la membrana celular
 
Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...
Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...
Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
 
Relación de la célula con su entorno
Relación de la célula con su entornoRelación de la célula con su entorno
Relación de la célula con su entorno
 
Menbrana celular
Menbrana celularMenbrana celular
Menbrana celular
 
Complejo o aparato de golgi
Complejo o aparato  de golgiComplejo o aparato  de golgi
Complejo o aparato de golgi
 
Tema 3.Transducción de señales celulares y cancer ppt
Tema 3.Transducción  de señales celulares  y cancer pptTema 3.Transducción  de señales celulares  y cancer ppt
Tema 3.Transducción de señales celulares y cancer ppt
 
Canales ionicos
Canales ionicos  Canales ionicos
Canales ionicos
 

Similar a COMUNICACION CELULAR EXPO.-1.pptx

Señalización-celular.pptx
Señalización-celular.pptxSeñalización-celular.pptx
Señalización-celular.pptx
ssuser981c12
 
Comunicación celular
Comunicación celularComunicación celular
Comunicación celular
Bryan Gutiérrez
 
Comunicacion celular
Comunicacion celularComunicacion celular
Comunicacion celular
Luis Zuñiga Garcia
 
Tema 01 copia
Tema 01 copiaTema 01 copia
Tema 01 copia
Aby Cristobal
 
Comunicacioncelular
ComunicacioncelularComunicacioncelular
Comunicacioncelular
Angelica Valdez Villarreal
 
Comunicacioncelular
ComunicacioncelularComunicacioncelular
Comunicacioncelular
Angelica Valdez Villarreal
 
C6 LA CÉLULA 2023-I.ppt
C6  LA CÉLULA 2023-I.pptC6  LA CÉLULA 2023-I.ppt
C6 LA CÉLULA 2023-I.ppt
LucianaCutipaVsquezM
 
Comunicación Celular
Comunicación CelularComunicación Celular
Comunicación Celular
Mónica Aguilar Fernández
 
Bioki
BiokiBioki
Bioki
pabeto666
 
7 receptores y mensajeros
7  receptores y mensajeros7  receptores y mensajeros
7 receptores y mensajeros
Santy D
 
ComunicacióN Intercelular 29 Mayo
ComunicacióN Intercelular 29 MayoComunicacióN Intercelular 29 Mayo
ComunicacióN Intercelular 29 Mayo
celv
 
Ct 5 comunicacion celular.pptx
Ct 5 comunicacion celular.pptxCt 5 comunicacion celular.pptx
Ct 5 comunicacion celular.pptx
milton ibarra peredo
 
Comunicación-celular-n°12022.pdf
Comunicación-celular-n°12022.pdfComunicación-celular-n°12022.pdf
Comunicación-celular-n°12022.pdf
MarielaFerrufinoChav
 
Comunicación celular
Comunicación celular Comunicación celular
Comunicación celular
nrsepulveda
 
Documento Base Hormonas Nov 2009
Documento Base Hormonas Nov 2009Documento Base Hormonas Nov 2009
Documento Base Hormonas Nov 2009
Marce Roca
 
Exp ibio señal biol
Exp ibio señal biolExp ibio señal biol
Exp ibio señal biol
Juan F. Pinto
 
Semana 05 (comunicación celular)
Semana 05 (comunicación celular)Semana 05 (comunicación celular)
Semana 05 (comunicación celular)
joselyn vasquez lopez
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
milenacoque
 
Comunicacion y reconocimiento_celular
Comunicacion y reconocimiento_celularComunicacion y reconocimiento_celular
Comunicacion y reconocimiento_celular
PamelaKarolinaHeredi
 
Clase 10 sistema endocrino
Clase 10 sistema endocrinoClase 10 sistema endocrino
Clase 10 sistema endocrino
Ana María Zima
 

Similar a COMUNICACION CELULAR EXPO.-1.pptx (20)

Señalización-celular.pptx
Señalización-celular.pptxSeñalización-celular.pptx
Señalización-celular.pptx
 
Comunicación celular
Comunicación celularComunicación celular
Comunicación celular
 
Comunicacion celular
Comunicacion celularComunicacion celular
Comunicacion celular
 
Tema 01 copia
Tema 01 copiaTema 01 copia
Tema 01 copia
 
Comunicacioncelular
ComunicacioncelularComunicacioncelular
Comunicacioncelular
 
Comunicacioncelular
ComunicacioncelularComunicacioncelular
Comunicacioncelular
 
C6 LA CÉLULA 2023-I.ppt
C6  LA CÉLULA 2023-I.pptC6  LA CÉLULA 2023-I.ppt
C6 LA CÉLULA 2023-I.ppt
 
Comunicación Celular
Comunicación CelularComunicación Celular
Comunicación Celular
 
Bioki
BiokiBioki
Bioki
 
7 receptores y mensajeros
7  receptores y mensajeros7  receptores y mensajeros
7 receptores y mensajeros
 
ComunicacióN Intercelular 29 Mayo
ComunicacióN Intercelular 29 MayoComunicacióN Intercelular 29 Mayo
ComunicacióN Intercelular 29 Mayo
 
Ct 5 comunicacion celular.pptx
Ct 5 comunicacion celular.pptxCt 5 comunicacion celular.pptx
Ct 5 comunicacion celular.pptx
 
Comunicación-celular-n°12022.pdf
Comunicación-celular-n°12022.pdfComunicación-celular-n°12022.pdf
Comunicación-celular-n°12022.pdf
 
Comunicación celular
Comunicación celular Comunicación celular
Comunicación celular
 
Documento Base Hormonas Nov 2009
Documento Base Hormonas Nov 2009Documento Base Hormonas Nov 2009
Documento Base Hormonas Nov 2009
 
Exp ibio señal biol
Exp ibio señal biolExp ibio señal biol
Exp ibio señal biol
 
Semana 05 (comunicación celular)
Semana 05 (comunicación celular)Semana 05 (comunicación celular)
Semana 05 (comunicación celular)
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Comunicacion y reconocimiento_celular
Comunicacion y reconocimiento_celularComunicacion y reconocimiento_celular
Comunicacion y reconocimiento_celular
 
Clase 10 sistema endocrino
Clase 10 sistema endocrinoClase 10 sistema endocrino
Clase 10 sistema endocrino
 

COMUNICACION CELULAR EXPO.-1.pptx

  • 2. -PEREZ TORRES FATIMA -GAMBOA GONZALEZ MIA  -ROMERO HERNANDEZ LIZBETH  -FERNANDEZ RUIZ PEDRO ROMAN  -RAMOS LOPEZ BRENDA ANEL
  • 3. Es la capacidad que tienen todas las células de intercambiar información fisicoquímica con el medio ambiente y con otras células ¿Qué es la comunicación celular?
  • 4. OBJETIVOS -Dar a conocer la función de la comunicación celular. -Mostrar los tipos de comunicación. -Explicar el proceso de comunicación, recepción y transducción. -Comprender como actúan algunos tipos de receptores.
  • 5. ETAPAS DE LA COMUNICACIÓN CELULAR 1) síntesis celular del mensajero químico. 2) secreción del mensajero por la célula emisora. 3) transporte del mensajero hasta la célula blanco. 4) detección / recepción del mensajero (señal) por un receptor celular (proteína) 5) transmisión intracelular de la señal (transducción de señal) y cambio en el status celular (metabolismo, expresión génica, etc.) 6) eliminación (degradación) de la señal (interrupción del proceso).
  • 6. Sistemas de comunicación celular la existencia de organismos multicelulares, exige que las células posean un sistema de generación, transmisión, recepción y respuesta de una multitud de señales que las comuniquen e interrelacionen funcionalmente entre sí.
  • 7. 1. comunicación endocrina 2. comunicación paracrina 3. comunicación autocrina 4. comunicación nerviosa LA COMUNICACIÓN CELULAR OPERA DE CUATRO SISTEMAS
  • 8. Cuando las células necesitan transmitir señales a través de largas distancias, a menudo usan el sistema circulatorio como red de distribución para los mensajes que envían. En la comunicación endocrina a larga distancia, las señales son producidas por células especializadas y liberadas en el torrente sanguíneo, que las lleva hasta sus células diana en partes distantes del cuerpo. Las señales que se producen en una parte del cuerpo y viajan por medio de la circulación hasta alcanzar objetivos lejanos se llaman hormonas
  • 9. Las células que están cerca unas de otras se comunican mediante la liberación de mensajeros químicos (ligandos que pueden difundirse a través del espacio entre las células). Este tipo de señalización, en el que las células se comunican a corta distancia se conoce como comunicación paracrina.
  • 10. Una célula se manda señales a sí misma, al liberar un ligando que se une a un receptor en su propia superficie la señalización autocrina es importante durante el desarrollo, ya que ayuda a que las células tomen y refuercen su identidad correcta. Desde un punto de vista médico, la señalización autocrina es importante en el cáncer y se piensa que tiene una función esencial en la metástasis
  • 11. La comunicación nerviosa es la capacidad que tienen las unidades funcionales del cerebro — neuronas o células nerviosas— de conectarse unas con otras y enviar información a través de circuitos, gracias a lo cual el ser humano percibe el mundo y puede dar respuestas coherentes, así como mantener el equilibrio interno del cuerpo frente a cambios externos mediante un mecanismo homeostático.
  • 12. Receptores celulares. Estan presentes en la membrana plasmatica, en la membrana de los organelos y en el nucleo celular, a las que se unen especificamente otras sustancias quimicas llamadas moleculas señalizadoras, como las hormonas y los neurotransmisores. Tipos de receptores: Intralulares y de superficie celular (extracelular)
  • 13. ¿Que son los receptores celulares? Son proteínas o glicoproteínas que permiten la interacción de determinadas sustancias con los mecanismos del metabolismo celular ¿A que se llama receptor celular? Se le llama receptor celular a una estructura corporal que monitorea los cambios en una condición controlada y envía información en forma de impulsos nerviosos o señales químicas a un centro de control .
  • 14.
  • 15. Ocurre cuando una molecula de señalización extracelular activa un receptor de superficie de la célula
  • 16. Son proteina transmembrana que se organizan en una estructura con forma de canal que cruza la membrana plasmática y permite el flujo de iones a través de ella.
  • 17. Son proteinas de transmembrana que tienen actividad enzimática en su región citoplasmática, que se activa una vez que la señal extracelular se une al receptor.
  • 18. Son proteinas transmembrana que por su porción extracelular se ensamblan a la mólecula señal lo que provoca que su región intracelular interactúa con una proteina G.
  • 19. La célula, como organismo biológico, es un ser completamente comunicado debido a la funcionalidad para el organismo, en el animal y en plantas la comunicación intercelular es de suma importancia debido a que la funcionalidad debe ser sumatorio para lograr llegar a un cambio fisiológico. me explico: La unión de células forman un tejido El conjunto de tejidos forman un Órgano El conjunto de órganos forman un sistema Y un conjunto de sistemas forma un complejo, ya sea, animal y vegetal. Es decir, para que la funcionalidad del organismo complejo como lo conocemos, no se podría producir en el caso que dos células estén aisladas y no posean comunicación entre ellas. Más como esta
  • 20.
  • 21. FUENTES BIBLIOGRAFICAS ● http://es.slideshare.net/SalvadorGH/tema-2-comunicacin-intercelular 16/06 9:55 ● http://es.slideshare.net/nikolinoroll/receptores-y-transduccin-de-seales- 13983707 16/06 10:10 ● http://es.slideshare.net/casperion/comunicacion-celular ● https://www.quimica.es/enciclopedia/Comunicaci%C3%B3n_celular.html#:~:t ext=Existen%20tres%20tipos%20de%20comunicaci%C3%B3n,fijo%20en%20la %20matriz%20extracelular. ● http://es.slideshare.net/carlosgil2/fisiologia-4 19/06 8:45 https://es.slideshare.net/SalvadorGH/tema-2-comunicacin- intercelular?qid=ec9bbe88-1e0d-47d4-be96- 9751aee036ef&v=&b=&from_search=2%2019/06%209:17