SlideShare una empresa de Scribd logo
LA COMUNICACIÓN CELULAR:
  Los mensajeros Químicos
                                       Necesitamos!
         Oye tú !!!                      glucosa!
    Tienes que proliferar




                ?           ¿ A quien debo
                            escuchar ?
                                                      Hey !!! ¿Podrías
                                                         migrar?
Comunicación celular (CC):
 Información                    Célula emisora   Célula blanco (diana)

 Señales extracelulares
  (primeros mensajeros o
  mensajeros químicos)

 Distancias variables

 Modificar las respuestas
  en otras células
  (excitadoras, inhibidoras o
  moduladoras).

(Respuestas rápidas o lentas).
Etapas de la comunicación celular
1) Síntesis celular del mensajero químico.

2) Secreción del mensajero por la célula emisora.

3) Transporte del mensajero hasta la célula blanco.

4) Detección / recepción del mensajero (señal) por un
receptor celular (proteína)

5) Transmisión intracelular de la señal (transducción de
señal) y cambio en el status celular (metabolismo,
expresión génica, etc.)

6) Eliminación (degradación) de la señal (interrupción del
proceso).
Receptores de membrana
 Los mensajeros
extracelulares se
  pueden unir a
  receptores de
  superficie o a    Receptores intracelulares

    receptores
  intracelulares
La Transducción de Señales es el proceso por
el que un tipo de señal es convertido en otro.




(A) Un teléfono convierte una (B) Una célula blanco convierte una
 señal eléctrica en una señal señal extracelular (molécula A) en
           sonora.            una señal intracelular (molécula B).
Vías de señalización intracelular
               Molécula señal extracelular

               Receptor - proteína




               Proteína intracelular señalizadora




                                 Proteína diana
La comunicación celular opera
mediante seis formas principales

 1. comunicación endocrina u hormonal
 2. neurotransmisión
 3. comunicación neuroendocrina
 4. comunicación paracrina
 5. comunicación yuxtacrina
 6. comunicación autocrina.
1. Comunicación endocrina u hormonal


   Célula endocrina             Receptor



                 Hormona




  Torrente sanguíneo
                       Célula
                       blanco
2. Neurotransmisión


                       sinapsis
neurona




                            célula blanco
          neurotransmisor
3. Secreción neuroendocrina



   Célula
neurosecretora


                           Célula blanco
                           distante
4. Comunicación paracrina


              Célula
             emisora

                                 Células
                                 blanco


Mediador
 local
5. Comunicación yuxtacrina o
  dependiente de contacto
 Célula emisora   Células blanco




   Molécula
 señal unida a
  membrana
6. Autocomunicación o comunicación
            autocrina




      Sitios blanco en la misma célula
Mensajeros químicos clasificados de
   acuerdo a su naturaleza química
1) Los liposolubles con receptores intracelulares (p.e.
   esteroides tiroxina y ácido retinoico).

2) Los liposolubles con receptores de superficie
   celular.

3) Los de naturaleza hidrosoluble con receptores de
   superficie celular (polipéptidos y las aminas).

4) Los gases, como el óxido nítrico (NO) y el
   monóxido de carbono (CO).
Primeros mensajeros liposolubles con
         receptores intracelulares.




 Hormonas sexuales masculinas y femeninas
 Corteza de las glándulas suprarrenales (cortisol, cortisona, aldosterona)
 Vitamina D
Mensajeros hidrosolubles que unen
         receptores de superficie celular
A. Péptidos y proteínas:
Insulina
Glucagón
Hormona antidiurética
Oxitocina
Angiotensina
Factores de liberación de las
hormonas hipofisiarias
Las endorfinas
Los factores de crecimiento y de
transformación
                                    Factor de crecimiento epidérmico (EGF)
Receptores de membrana




Receptores intracelulares
1. Receptores-canales o receptores ionotrópicos
   o canales iónicos regulados por un ligando.
La misma señal química puede inducir
diferentes respuestas en diferentes células blanco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metabolismo lípidos
Metabolismo lípidosMetabolismo lípidos
Metabolismo lípidosEvelin Rojas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasosDiapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Mijail JN
 
Trafico vesicular
Trafico vesicularTrafico vesicular
Trafico vesicular
karina fu
 
Expo Sinstesis de ATP
Expo Sinstesis de ATPExpo Sinstesis de ATP
Especialización de membrana lateral. UNFV
Especialización de membrana lateral. UNFVEspecialización de membrana lateral. UNFV
Especialización de membrana lateral. UNFV
Alexis Cauti
 
Propiedades y funciones de la membrana plasmatica
Propiedades y funciones de la membrana plasmaticaPropiedades y funciones de la membrana plasmatica
Propiedades y funciones de la membrana plasmatica
Monica Alarcon
 
Senalizacion Intracelular Haroldo Villarroel
Senalizacion Intracelular Haroldo VillarroelSenalizacion Intracelular Haroldo Villarroel
Senalizacion Intracelular Haroldo Villarroelpablongonius
 
Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion
Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion
Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion
Nathaliekq18
 
RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO (REL)
RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO (REL)RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO (REL)
RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO (REL)
Yeison Pelufo
 

La actualidad más candente (20)

Metabolismo lípidos
Metabolismo lípidosMetabolismo lípidos
Metabolismo lípidos
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasosDiapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Trafico vesicular
Trafico vesicularTrafico vesicular
Trafico vesicular
 
Uniones celulares
Uniones celularesUniones celulares
Uniones celulares
 
Funciones De La Membrana2
Funciones De La Membrana2Funciones De La Membrana2
Funciones De La Membrana2
 
Expo Sinstesis de ATP
Expo Sinstesis de ATPExpo Sinstesis de ATP
Expo Sinstesis de ATP
 
Especialización de membrana lateral. UNFV
Especialización de membrana lateral. UNFVEspecialización de membrana lateral. UNFV
Especialización de membrana lateral. UNFV
 
Orgánulos no membranosos: ribosomas, proteosomas, chaperoninas
Orgánulos no membranosos: ribosomas, proteosomas, chaperoninasOrgánulos no membranosos: ribosomas, proteosomas, chaperoninas
Orgánulos no membranosos: ribosomas, proteosomas, chaperoninas
 
Propiedades y funciones de la membrana plasmatica
Propiedades y funciones de la membrana plasmaticaPropiedades y funciones de la membrana plasmatica
Propiedades y funciones de la membrana plasmatica
 
Tejidos conectivos
Tejidos conectivosTejidos conectivos
Tejidos conectivos
 
Senalizacion Intracelular Haroldo Villarroel
Senalizacion Intracelular Haroldo VillarroelSenalizacion Intracelular Haroldo Villarroel
Senalizacion Intracelular Haroldo Villarroel
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
Comunicación celular
Comunicación celularComunicación celular
Comunicación celular
 
El anabolismo
El anabolismoEl anabolismo
El anabolismo
 
Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion
Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion
Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion
 
Glucogenolisis
GlucogenolisisGlucogenolisis
Glucogenolisis
 
RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO (REL)
RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO (REL)RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO (REL)
RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO (REL)
 

Destacado

Ciclo celular (para repasar)
Ciclo celular (para repasar)Ciclo celular (para repasar)
Ciclo celular (para repasar)
Yaiza Steady
 
Mensajeros químicos
Mensajeros químicosMensajeros químicos
Mensajeros químicos
salgadojuanmanuel
 
QUIMICA DE LAS HORMONAS EN LA MUJER
QUIMICA DE LAS HORMONAS EN LA MUJERQUIMICA DE LAS HORMONAS EN LA MUJER
QUIMICA DE LAS HORMONAS EN LA MUJER
Mario Ríos Quispe
 
Señales celulares. comunicación entre célula y su ambiente.
Señales celulares. comunicación entre célula y su ambiente.Señales celulares. comunicación entre célula y su ambiente.
Señales celulares. comunicación entre célula y su ambiente.
Néstor Grullón
 
Biología - Comunicación Intercelular
Biología - Comunicación IntercelularBiología - Comunicación Intercelular
Biología - Comunicación IntercelularDavid Sandoval
 
Mensajeros químicos (comunicacion celular)
Mensajeros químicos (comunicacion celular)Mensajeros químicos (comunicacion celular)
Mensajeros químicos (comunicacion celular)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Receptores
ReceptoresReceptores
ComunicacióN Intercelular 29 Mayo
ComunicacióN Intercelular 29 MayoComunicacióN Intercelular 29 Mayo
ComunicacióN Intercelular 29 Mayocelv
 
Proteínas - 2ª parte
Proteínas - 2ª parteProteínas - 2ª parte
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nerviosokcoindreau
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
fagoto
 
La celula animal y vegetal
La celula animal y vegetalLa celula animal y vegetal
La celula animal y vegetalRomer 05
 
Analisis literario romeo y julieta
Analisis literario romeo y julietaAnalisis literario romeo y julieta
Analisis literario romeo y julieta
Ruth Mirian Guevara Sanchez
 

Destacado (16)

TEMA 1.- LA PERCEPCIÓN -
TEMA 1.- LA PERCEPCIÓN -TEMA 1.- LA PERCEPCIÓN -
TEMA 1.- LA PERCEPCIÓN -
 
Ciclo celular (para repasar)
Ciclo celular (para repasar)Ciclo celular (para repasar)
Ciclo celular (para repasar)
 
Mensajeros químicos
Mensajeros químicosMensajeros químicos
Mensajeros químicos
 
QUIMICA DE LAS HORMONAS EN LA MUJER
QUIMICA DE LAS HORMONAS EN LA MUJERQUIMICA DE LAS HORMONAS EN LA MUJER
QUIMICA DE LAS HORMONAS EN LA MUJER
 
Señales celulares. comunicación entre célula y su ambiente.
Señales celulares. comunicación entre célula y su ambiente.Señales celulares. comunicación entre célula y su ambiente.
Señales celulares. comunicación entre célula y su ambiente.
 
Biología - Comunicación Intercelular
Biología - Comunicación IntercelularBiología - Comunicación Intercelular
Biología - Comunicación Intercelular
 
Mensajeros químicos (comunicacion celular)
Mensajeros químicos (comunicacion celular)Mensajeros químicos (comunicacion celular)
Mensajeros químicos (comunicacion celular)
 
Receptores
ReceptoresReceptores
Receptores
 
ComunicacióN Intercelular 29 Mayo
ComunicacióN Intercelular 29 MayoComunicacióN Intercelular 29 Mayo
ComunicacióN Intercelular 29 Mayo
 
Proteínas - 2ª parte
Proteínas - 2ª parteProteínas - 2ª parte
Proteínas - 2ª parte
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
La celula animal y vegetal
La celula animal y vegetalLa celula animal y vegetal
La celula animal y vegetal
 
Aminoacidos y proteinas
Aminoacidos y proteinasAminoacidos y proteinas
Aminoacidos y proteinas
 
Analisis literario romeo y julieta
Analisis literario romeo y julietaAnalisis literario romeo y julieta
Analisis literario romeo y julieta
 

Similar a Comunicacion celular

Ct 5 comunicacion celular.pptx
Ct 5 comunicacion celular.pptxCt 5 comunicacion celular.pptx
Ct 5 comunicacion celular.pptx
milton ibarra peredo
 
SEMANA 11 - COMUNICACION CELULAR.pptx
SEMANA 11 - COMUNICACION CELULAR.pptxSEMANA 11 - COMUNICACION CELULAR.pptx
SEMANA 11 - COMUNICACION CELULAR.pptx
ChemaRiosVasquez
 
Introduccion fisiologia
Introduccion fisiologiaIntroduccion fisiologia
Introduccion fisiologia
joflaco
 
Fisiología Endocrina Part. 1. Introducción.pptx
Fisiología Endocrina Part. 1. Introducción.pptxFisiología Endocrina Part. 1. Introducción.pptx
Fisiología Endocrina Part. 1. Introducción.pptx
juanbeto77
 
Comunicación-celular-n°12022.pdf
Comunicación-celular-n°12022.pdfComunicación-celular-n°12022.pdf
Comunicación-celular-n°12022.pdf
MarielaFerrufinoChav
 
Comunicación celular
Comunicación celularComunicación celular
Comunicación celular
Bryan Gutiérrez
 
Comunicacion y reconocimiento_celular
Comunicacion y reconocimiento_celularComunicacion y reconocimiento_celular
Comunicacion y reconocimiento_celular
PamelaKarolinaHeredi
 
SESIÓN TEÓRICA Señalización intercelular.pdf
SESIÓN TEÓRICA Señalización intercelular.pdfSESIÓN TEÓRICA Señalización intercelular.pdf
SESIÓN TEÓRICA Señalización intercelular.pdf
enriqueazcarate1
 
COMUNICACION CELULAR EXPO.-1.pptx
COMUNICACION CELULAR EXPO.-1.pptxCOMUNICACION CELULAR EXPO.-1.pptx
COMUNICACION CELULAR EXPO.-1.pptx
PedroRuizJr
 
Semana 9 Señalización Celular ENFE ESTO 2021-10.pdf
Semana 9 Señalización Celular ENFE ESTO 2021-10.pdfSemana 9 Señalización Celular ENFE ESTO 2021-10.pdf
Semana 9 Señalización Celular ENFE ESTO 2021-10.pdf
olenka45
 
Señalización-celular.pptx
Señalización-celular.pptxSeñalización-celular.pptx
Señalización-celular.pptx
ssuser981c12
 
Tema 01 copia
Tema 01 copiaTema 01 copia
Tema 01 copia
Aby Cristobal
 
Clase 10 sistema endocrino
Clase 10 sistema endocrinoClase 10 sistema endocrino
Clase 10 sistema endocrinoAna María Zima
 
Comunicación celular
Comunicación celularComunicación celular
Comunicación celular
Colegio de Bachilleres
 
Comunicacion (fisiopatologia)
Comunicacion (fisiopatologia)Comunicacion (fisiopatologia)
Comunicacion (fisiopatologia)nomanast
 
5644767.ppt
5644767.ppt5644767.ppt
5644767.ppt
OliviaMarquezz1
 

Similar a Comunicacion celular (20)

Com celular y vias de señales
Com celular y vias de señalesCom celular y vias de señales
Com celular y vias de señales
 
Ct 5 comunicacion celular.pptx
Ct 5 comunicacion celular.pptxCt 5 comunicacion celular.pptx
Ct 5 comunicacion celular.pptx
 
SEMANA 11 - COMUNICACION CELULAR.pptx
SEMANA 11 - COMUNICACION CELULAR.pptxSEMANA 11 - COMUNICACION CELULAR.pptx
SEMANA 11 - COMUNICACION CELULAR.pptx
 
Introduccion fisiologia
Introduccion fisiologiaIntroduccion fisiologia
Introduccion fisiologia
 
Fisiología Endocrina Part. 1. Introducción.pptx
Fisiología Endocrina Part. 1. Introducción.pptxFisiología Endocrina Part. 1. Introducción.pptx
Fisiología Endocrina Part. 1. Introducción.pptx
 
Comunicación-celular-n°12022.pdf
Comunicación-celular-n°12022.pdfComunicación-celular-n°12022.pdf
Comunicación-celular-n°12022.pdf
 
Comunicación celular
Comunicación celularComunicación celular
Comunicación celular
 
Comunicacion y reconocimiento_celular
Comunicacion y reconocimiento_celularComunicacion y reconocimiento_celular
Comunicacion y reconocimiento_celular
 
5.comunicacion. celular 2015
5.comunicacion. celular  20155.comunicacion. celular  2015
5.comunicacion. celular 2015
 
SESIÓN TEÓRICA Señalización intercelular.pdf
SESIÓN TEÓRICA Señalización intercelular.pdfSESIÓN TEÓRICA Señalización intercelular.pdf
SESIÓN TEÓRICA Señalización intercelular.pdf
 
COMUNICACION CELULAR EXPO.-1.pptx
COMUNICACION CELULAR EXPO.-1.pptxCOMUNICACION CELULAR EXPO.-1.pptx
COMUNICACION CELULAR EXPO.-1.pptx
 
Semana 9 Señalización Celular ENFE ESTO 2021-10.pdf
Semana 9 Señalización Celular ENFE ESTO 2021-10.pdfSemana 9 Señalización Celular ENFE ESTO 2021-10.pdf
Semana 9 Señalización Celular ENFE ESTO 2021-10.pdf
 
Bioki
BiokiBioki
Bioki
 
Señalización-celular.pptx
Señalización-celular.pptxSeñalización-celular.pptx
Señalización-celular.pptx
 
Tema 01 copia
Tema 01 copiaTema 01 copia
Tema 01 copia
 
Clase 10 sistema endocrino
Clase 10 sistema endocrinoClase 10 sistema endocrino
Clase 10 sistema endocrino
 
Comunicación celular
Comunicación celularComunicación celular
Comunicación celular
 
Comunicacion (fisiopatologia)
Comunicacion (fisiopatologia)Comunicacion (fisiopatologia)
Comunicacion (fisiopatologia)
 
5644767.ppt
5644767.ppt5644767.ppt
5644767.ppt
 
Comunicacion celular
Comunicacion celularComunicacion celular
Comunicacion celular
 

Más de University of Antofagasta

Primer práctico de embriología 2017
Primer práctico de embriología   2017Primer práctico de embriología   2017
Primer práctico de embriología 2017
University of Antofagasta
 
TIPOS DE HUEVOS Y DESARROLLO EMBRIONARIO.
TIPOS DE HUEVOS Y DESARROLLO EMBRIONARIO.TIPOS DE HUEVOS Y DESARROLLO EMBRIONARIO.
TIPOS DE HUEVOS Y DESARROLLO EMBRIONARIO.
University of Antofagasta
 
Resumen practico microbiologia
Resumen practico microbiologiaResumen practico microbiologia
Resumen practico microbiologia
University of Antofagasta
 
Microbiologia observacion microscopica y medios de cultivo y aislamiento bact...
Microbiologia observacion microscopica y medios de cultivo y aislamiento bact...Microbiologia observacion microscopica y medios de cultivo y aislamiento bact...
Microbiologia observacion microscopica y medios de cultivo y aislamiento bact...
University of Antofagasta
 
segmentación e implantación
segmentación e implantaciónsegmentación e implantación
segmentación e implantación
University of Antofagasta
 
Gastrulacion y neurulacion embriologia humana
Gastrulacion y neurulacion embriologia humanaGastrulacion y neurulacion embriologia humana
Gastrulacion y neurulacion embriologia humana
University of Antofagasta
 
Gastrulación y neurulación embrionaria
Gastrulación  y  neurulación embrionariaGastrulación  y  neurulación embrionaria
Gastrulación y neurulación embrionaria
University of Antofagasta
 
Segmentación e implantación embrionaria
Segmentación e implantación embrionariaSegmentación e implantación embrionaria
Segmentación e implantación embrionaria
University of Antofagasta
 
Microbiología medica
Microbiología medicaMicrobiología medica
Microbiología medica
University of Antofagasta
 
sindrome de latigazo cervical
sindrome de latigazo cervicalsindrome de latigazo cervical
sindrome de latigazo cervical
University of Antofagasta
 
Blanqueadores en pastas dentales
Blanqueadores en pastas dentalesBlanqueadores en pastas dentales
Blanqueadores en pastas dentales
University of Antofagasta
 
quimica de blanqueadores pastas dentales
quimica de blanqueadores pastas dentales quimica de blanqueadores pastas dentales
quimica de blanqueadores pastas dentales
University of Antofagasta
 
Arbol de objetivos odontologia social
Arbol de objetivos odontologia socialArbol de objetivos odontologia social
Arbol de objetivos odontologia social
University of Antofagasta
 
Diferenciación & gametogénesis
Diferenciación & gametogénesisDiferenciación & gametogénesis
Diferenciación & gametogénesis
University of Antofagasta
 

Más de University of Antofagasta (20)

Primer práctico de embriología 2017
Primer práctico de embriología   2017Primer práctico de embriología   2017
Primer práctico de embriología 2017
 
TIPOS DE HUEVOS Y DESARROLLO EMBRIONARIO.
TIPOS DE HUEVOS Y DESARROLLO EMBRIONARIO.TIPOS DE HUEVOS Y DESARROLLO EMBRIONARIO.
TIPOS DE HUEVOS Y DESARROLLO EMBRIONARIO.
 
Resumen practico microbiologia
Resumen practico microbiologiaResumen practico microbiologia
Resumen practico microbiologia
 
Microbiologia observacion microscopica y medios de cultivo y aislamiento bact...
Microbiologia observacion microscopica y medios de cultivo y aislamiento bact...Microbiologia observacion microscopica y medios de cultivo y aislamiento bact...
Microbiologia observacion microscopica y medios de cultivo y aislamiento bact...
 
segmentación e implantación
segmentación e implantaciónsegmentación e implantación
segmentación e implantación
 
Gastrulacion y neurulacion embriologia humana
Gastrulacion y neurulacion embriologia humanaGastrulacion y neurulacion embriologia humana
Gastrulacion y neurulacion embriologia humana
 
Gastrulación y neurulación embrionaria
Gastrulación  y  neurulación embrionariaGastrulación  y  neurulación embrionaria
Gastrulación y neurulación embrionaria
 
Segmentación e implantación embrionaria
Segmentación e implantación embrionariaSegmentación e implantación embrionaria
Segmentación e implantación embrionaria
 
Microbiología medica
Microbiología medicaMicrobiología medica
Microbiología medica
 
sindrome de latigazo cervical
sindrome de latigazo cervicalsindrome de latigazo cervical
sindrome de latigazo cervical
 
Blanqueadores en pastas dentales
Blanqueadores en pastas dentalesBlanqueadores en pastas dentales
Blanqueadores en pastas dentales
 
quimica de blanqueadores pastas dentales
quimica de blanqueadores pastas dentales quimica de blanqueadores pastas dentales
quimica de blanqueadores pastas dentales
 
Arbol de objetivos odontologia social
Arbol de objetivos odontologia socialArbol de objetivos odontologia social
Arbol de objetivos odontologia social
 
Diferenciación & gametogénesis
Diferenciación & gametogénesisDiferenciación & gametogénesis
Diferenciación & gametogénesis
 
Gametogenesis master piece
Gametogenesis master pieceGametogenesis master piece
Gametogenesis master piece
 
Diferenciacion ceular
Diferenciacion  ceular Diferenciacion  ceular
Diferenciacion ceular
 
6 gametogénesis y meiosis
6 gametogénesis y meiosis6 gametogénesis y meiosis
6 gametogénesis y meiosis
 
5 diferenciacion cikuto
5 diferenciacion cikuto5 diferenciacion cikuto
5 diferenciacion cikuto
 
4 diferenciacion celular y gametogenesis
4 diferenciacion celular y gametogenesis4 diferenciacion celular y gametogenesis
4 diferenciacion celular y gametogenesis
 
3 diferenciacion ceular
3 diferenciacion  ceular 3 diferenciacion  ceular
3 diferenciacion ceular
 

Comunicacion celular

  • 1. LA COMUNICACIÓN CELULAR: Los mensajeros Químicos Necesitamos! Oye tú !!! glucosa! Tienes que proliferar ? ¿ A quien debo escuchar ? Hey !!! ¿Podrías migrar?
  • 2. Comunicación celular (CC):  Información Célula emisora Célula blanco (diana)  Señales extracelulares (primeros mensajeros o mensajeros químicos)  Distancias variables  Modificar las respuestas en otras células (excitadoras, inhibidoras o moduladoras). (Respuestas rápidas o lentas).
  • 3. Etapas de la comunicación celular 1) Síntesis celular del mensajero químico. 2) Secreción del mensajero por la célula emisora. 3) Transporte del mensajero hasta la célula blanco. 4) Detección / recepción del mensajero (señal) por un receptor celular (proteína) 5) Transmisión intracelular de la señal (transducción de señal) y cambio en el status celular (metabolismo, expresión génica, etc.) 6) Eliminación (degradación) de la señal (interrupción del proceso).
  • 4. Receptores de membrana Los mensajeros extracelulares se pueden unir a receptores de superficie o a Receptores intracelulares receptores intracelulares
  • 5. La Transducción de Señales es el proceso por el que un tipo de señal es convertido en otro. (A) Un teléfono convierte una (B) Una célula blanco convierte una señal eléctrica en una señal señal extracelular (molécula A) en sonora. una señal intracelular (molécula B).
  • 6. Vías de señalización intracelular Molécula señal extracelular Receptor - proteína Proteína intracelular señalizadora Proteína diana
  • 7. La comunicación celular opera mediante seis formas principales 1. comunicación endocrina u hormonal 2. neurotransmisión 3. comunicación neuroendocrina 4. comunicación paracrina 5. comunicación yuxtacrina 6. comunicación autocrina.
  • 8. 1. Comunicación endocrina u hormonal Célula endocrina Receptor Hormona Torrente sanguíneo Célula blanco
  • 9. 2. Neurotransmisión sinapsis neurona célula blanco neurotransmisor
  • 10. 3. Secreción neuroendocrina Célula neurosecretora Célula blanco distante
  • 11. 4. Comunicación paracrina Célula emisora Células blanco Mediador local
  • 12. 5. Comunicación yuxtacrina o dependiente de contacto Célula emisora Células blanco Molécula señal unida a membrana
  • 13. 6. Autocomunicación o comunicación autocrina Sitios blanco en la misma célula
  • 14. Mensajeros químicos clasificados de acuerdo a su naturaleza química 1) Los liposolubles con receptores intracelulares (p.e. esteroides tiroxina y ácido retinoico). 2) Los liposolubles con receptores de superficie celular. 3) Los de naturaleza hidrosoluble con receptores de superficie celular (polipéptidos y las aminas). 4) Los gases, como el óxido nítrico (NO) y el monóxido de carbono (CO).
  • 15. Primeros mensajeros liposolubles con receptores intracelulares.  Hormonas sexuales masculinas y femeninas  Corteza de las glándulas suprarrenales (cortisol, cortisona, aldosterona)  Vitamina D
  • 16. Mensajeros hidrosolubles que unen receptores de superficie celular A. Péptidos y proteínas: Insulina Glucagón Hormona antidiurética Oxitocina Angiotensina Factores de liberación de las hormonas hipofisiarias Las endorfinas Los factores de crecimiento y de transformación Factor de crecimiento epidérmico (EGF)
  • 18. 1. Receptores-canales o receptores ionotrópicos o canales iónicos regulados por un ligando.
  • 19. La misma señal química puede inducir diferentes respuestas en diferentes células blanco