SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD IV FISIOLOGÍA
              CELULAR

4.6              MECANISMOS            DE
RECONOCIMIENTO, COMUNICACIÓN, CRECIMIENTO
Y DIVISIÓN CELULAR.
RECONOCIMIENTO

   La supervivencia de todos los      Esta capacidad implica la
    organismos, exige que sus           presencia      de     unos
    células sean capaces de             receptores       en      la
    responder adecuadamente a           membrana            celular
    los    estímulos     (cambios       capaces de ser activados
    ambientales de cualquier tipo).     por mensajes que le
                                        venga       del      medio
                                        extracelular.
   Estos receptores de
    membrana           ya
    estimulados
    transformarían      la
    señal extracelular en
    un señal intracelular
    o           segundo
    mensajero.




 Este segundo mensajero actúa
  sobre enzimas o factores
  intracelulares provocando una
  cascada de acontecimientos
  que conducen a una respuesta
  celular.
COMUNICACIÓN

    1. La comunicación celular puede
     establecerse de distintas formas
     que incluyen:

a)    la comunicación paracrina: la
      señal actúa sobre células
      vecinas;

b)    b) endocrina: la señal viaja por el
      torrente sanguíneo y alcanza
      células lejanas;

c)    c) autócrina: la señal llega a la
      misma célula de la cual salió;
   d) neurotransmisión: la señal
    es liberada por la célula
    emisora         al       espacio
    sináptico, donde es captada
    por la célula receptora.


    e) contactos célula-célula: la
    señal permanece anclada a la
    membrana       de   la   célula
    emisora mientras interactúa
    con la célula receptora.
   f) mediante gaps: la
    señal se difunde
    desde la célula
    emisora      a    la
    receptora.
CRECIMIENTO

 El crecimiento celular es el proceso
  mediante el cual las células se
  reproducen y, de esa manera, pueden
  cumplir con su ciclo y funciones
  específicas en el organismo de los seres
  vivos. Pero un crecimiento celular
  descontrolado y fuera de las condiciones
  normales,      puede      devenir     en
  enfermedades degenerativas y otras
  como el cáncer.
   La última afección mencionada
    es,     muchas       veces,     la
    consecuencia de una serie de
    disfunciones     en    torno    al
    crecimiento celular, ya que el
    cáncer puede darse cuando las
    células       desarrollan      un
    crecimiento incontrolado, se
    subdividen y liberan fuera de los
    parámetros normales o efectúan
    algún tipo de invasión celular
    que pueda causar la destrucción
    de tejidos cercanos.
DIVISIÓN CELULAR

   Comprende dos etapas muy
    diferentes:

a) La división celular o período
en el que se forman las dos
nuevas células hijas a partir de
la célula inicial. A este periodo
se le denominará fase M o
(mitosis) y comprende el
reparto equitativo del núcleo
(cariocinesis)     y     el    del
citoplasma (citocinesis).
   b) La interfase, o período de
    crecimiento          celular,  que
    comprende        el     tiempo que
    transcurre entre dos divisiones
    sucesivas. Comprende tres fases:
    G1, Sy G2, aunque en algunas
    células como veremos puede
    existir otra fase llamada G0.
REFERENCIAS

   http://www.curtisbiologia.com/node/124

   http://jkggjdfkgasd125411.blogspot.mx/2012/08/la-
    disfuncion-del-ciclo-celular-y-su.html

   http://biologia.laguia2000.com/biologia/crecimiento-
    celular

   http://www.lourdes-
    luengo.es/unidadesbio/transporte_celular/m_recon
    ocimiento.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Morfología y agrupación bacteriana
Morfología y agrupación bacterianaMorfología y agrupación bacteriana
Morfología y agrupación bacteriana
Yessica Palacios
 
Diapositivas celulas madre
Diapositivas celulas madreDiapositivas celulas madre
Diapositivas celulas madre
josmaking
 
Ribosomas.
Ribosomas.Ribosomas.
Ribosomas.
Alejo1408
 
Moleculas De Adhesion Celular
Moleculas De Adhesion CelularMoleculas De Adhesion Celular
Moleculas De Adhesion CelularLuis Rios
 
Los peroxisomas
Los peroxisomasLos peroxisomas
Los peroxisomasVortick
 
Pared celular bacteriana
Pared celular bacterianaPared celular bacteriana
Pared celular bacteriana
Daniel Goicochea Paredes
 
Cilios y flagelos
Cilios y flagelosCilios y flagelos
Cilios y flagelosJavier
 
Cilios y flagelo
Cilios y flageloCilios y flagelo
Cilios y flagelo
Danilo Castillo
 
Transporte vesicular
Transporte vesicularTransporte vesicular
Transporte vesicular
omaruabc
 
Pared celular y Pared Fungica
Pared celular y Pared FungicaPared celular y Pared Fungica
Pared celular y Pared FungicaAnderson Burbano
 
Reticulo endoplasmico rugoso y liso
Reticulo endoplasmico rugoso y lisoReticulo endoplasmico rugoso y liso
Reticulo endoplasmico rugoso y lisoalguza
 
El citoesqueleto
El citoesqueletoEl citoesqueleto
El citoesqueleto
Gisel Lopez
 
Permeabilidad de la membrana
Permeabilidad de la membranaPermeabilidad de la membrana
Permeabilidad de la membrana24233
 
Hialoplasma o Citosol
Hialoplasma o CitosolHialoplasma o Citosol
Hialoplasma o CitosolJavier
 

La actualidad más candente (20)

Morfología y agrupación bacteriana
Morfología y agrupación bacterianaMorfología y agrupación bacteriana
Morfología y agrupación bacteriana
 
Diapositivas celulas madre
Diapositivas celulas madreDiapositivas celulas madre
Diapositivas celulas madre
 
Ribosomas.
Ribosomas.Ribosomas.
Ribosomas.
 
Moleculas De Adhesion Celular
Moleculas De Adhesion CelularMoleculas De Adhesion Celular
Moleculas De Adhesion Celular
 
Los peroxisomas
Los peroxisomasLos peroxisomas
Los peroxisomas
 
Tejidos conectivos
Tejidos conectivosTejidos conectivos
Tejidos conectivos
 
Reticulo endoplasmático
Reticulo endoplasmáticoReticulo endoplasmático
Reticulo endoplasmático
 
Bomba de calcio
Bomba de calcioBomba de calcio
Bomba de calcio
 
Pared celular bacteriana
Pared celular bacterianaPared celular bacteriana
Pared celular bacteriana
 
Cilios y flagelos
Cilios y flagelosCilios y flagelos
Cilios y flagelos
 
Cilios y flagelo
Cilios y flageloCilios y flagelo
Cilios y flagelo
 
Transporte vesicular
Transporte vesicularTransporte vesicular
Transporte vesicular
 
Pared celular y Pared Fungica
Pared celular y Pared FungicaPared celular y Pared Fungica
Pared celular y Pared Fungica
 
Reticulo endoplasmico rugoso y liso
Reticulo endoplasmico rugoso y lisoReticulo endoplasmico rugoso y liso
Reticulo endoplasmico rugoso y liso
 
Orgánulos no membranosos: ribosomas, proteosomas, chaperoninas
Orgánulos no membranosos: ribosomas, proteosomas, chaperoninasOrgánulos no membranosos: ribosomas, proteosomas, chaperoninas
Orgánulos no membranosos: ribosomas, proteosomas, chaperoninas
 
Cilios, flagelos y microvellosidades
Cilios, flagelos y microvellosidadesCilios, flagelos y microvellosidades
Cilios, flagelos y microvellosidades
 
El citoesqueleto
El citoesqueletoEl citoesqueleto
El citoesqueleto
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 
Permeabilidad de la membrana
Permeabilidad de la membranaPermeabilidad de la membrana
Permeabilidad de la membrana
 
Hialoplasma o Citosol
Hialoplasma o CitosolHialoplasma o Citosol
Hialoplasma o Citosol
 

Similar a Mecanismos de reconocimiento, comunicacion, crecimiento y división celular

CICLO CELULAR
CICLO CELULARCICLO CELULAR
CICLO CELULAR
Diego Dueñas Parapar
 
Reparacion de los tejidos
Reparacion de los tejidosReparacion de los tejidos
Reparacion de los tejidosPflow Peralta
 
C6 LA CÉLULA 2023-I.ppt
C6  LA CÉLULA 2023-I.pptC6  LA CÉLULA 2023-I.ppt
C6 LA CÉLULA 2023-I.ppt
LucianaCutipaVsquezM
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
Ernesto Argüello
 
Laboratorio n.3
Laboratorio n.3Laboratorio n.3
Laboratorio n.3
Ciro Bryan Guerra Ortiz
 
Mitosis División Celular
Mitosis División CelularMitosis División Celular
Mitosis División CelularPiedad Haro
 
Comunicación celular
Comunicación celularComunicación celular
Comunicación celular
Bryan Gutiérrez
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
GabrielaGelvez
 
Ciclo celular..pdf
Ciclo celular..pdfCiclo celular..pdf
Ciclo celular..pdf
VeyraAlmaraz
 
Iutll traajo fisiologia
Iutll traajo fisiologiaIutll traajo fisiologia
Iutll traajo fisiologia
Orlando Mendez
 
DIVISIÓN CELULAR EN EUCARIOTAS. Clase 9.pdf
DIVISIÓN CELULAR EN EUCARIOTAS. Clase 9.pdfDIVISIÓN CELULAR EN EUCARIOTAS. Clase 9.pdf
DIVISIÓN CELULAR EN EUCARIOTAS. Clase 9.pdf
DiegoCuello6
 
Célula Eucarionte, Vegetal y Animal III: ADN, Ciclo Celular, Mitosis (BC09 - ...
Célula Eucarionte, Vegetal y Animal III: ADN, Ciclo Celular, Mitosis (BC09 - ...Célula Eucarionte, Vegetal y Animal III: ADN, Ciclo Celular, Mitosis (BC09 - ...
Célula Eucarionte, Vegetal y Animal III: ADN, Ciclo Celular, Mitosis (BC09 - ...Matias Quintana
 
BIO. INFORME SEM 12.pdf
BIO. INFORME SEM 12.pdfBIO. INFORME SEM 12.pdf
BIO. INFORME SEM 12.pdf
lsanchezga02
 
Mitosis , Apunte de Clases. Profesor Claudio Berríos Bravo
Mitosis , Apunte de Clases. Profesor Claudio Berríos BravoMitosis , Apunte de Clases. Profesor Claudio Berríos Bravo
Mitosis , Apunte de Clases. Profesor Claudio Berríos Bravo
Claudio Berríos
 
EMBRIOLOGIA.pptx
EMBRIOLOGIA.pptxEMBRIOLOGIA.pptx
EMBRIOLOGIA.pptx
SabrinaMoresco1
 

Similar a Mecanismos de reconocimiento, comunicacion, crecimiento y división celular (20)

CICLO CELULAR
CICLO CELULARCICLO CELULAR
CICLO CELULAR
 
Reparacion de los tejidos
Reparacion de los tejidosReparacion de los tejidos
Reparacion de los tejidos
 
C6 LA CÉLULA 2023-I.ppt
C6  LA CÉLULA 2023-I.pptC6  LA CÉLULA 2023-I.ppt
C6 LA CÉLULA 2023-I.ppt
 
Taller mitosis
Taller mitosisTaller mitosis
Taller mitosis
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Laboratorio n.3
Laboratorio n.3Laboratorio n.3
Laboratorio n.3
 
Claseciclocelularterc
ClaseciclocelulartercClaseciclocelularterc
Claseciclocelularterc
 
Mitosis División Celular
Mitosis División CelularMitosis División Celular
Mitosis División Celular
 
Comunicación celular
Comunicación celularComunicación celular
Comunicación celular
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
Citogenetica humana
Citogenetica humanaCitogenetica humana
Citogenetica humana
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
 
Ciclo celular..pdf
Ciclo celular..pdfCiclo celular..pdf
Ciclo celular..pdf
 
Iutll traajo fisiologia
Iutll traajo fisiologiaIutll traajo fisiologia
Iutll traajo fisiologia
 
DIVISIÓN CELULAR EN EUCARIOTAS. Clase 9.pdf
DIVISIÓN CELULAR EN EUCARIOTAS. Clase 9.pdfDIVISIÓN CELULAR EN EUCARIOTAS. Clase 9.pdf
DIVISIÓN CELULAR EN EUCARIOTAS. Clase 9.pdf
 
Célula Eucarionte, Vegetal y Animal III: ADN, Ciclo Celular, Mitosis (BC09 - ...
Célula Eucarionte, Vegetal y Animal III: ADN, Ciclo Celular, Mitosis (BC09 - ...Célula Eucarionte, Vegetal y Animal III: ADN, Ciclo Celular, Mitosis (BC09 - ...
Célula Eucarionte, Vegetal y Animal III: ADN, Ciclo Celular, Mitosis (BC09 - ...
 
BIO. INFORME SEM 12.pdf
BIO. INFORME SEM 12.pdfBIO. INFORME SEM 12.pdf
BIO. INFORME SEM 12.pdf
 
Mitosis , Apunte de Clases. Profesor Claudio Berríos Bravo
Mitosis , Apunte de Clases. Profesor Claudio Berríos BravoMitosis , Apunte de Clases. Profesor Claudio Berríos Bravo
Mitosis , Apunte de Clases. Profesor Claudio Berríos Bravo
 
EMBRIOLOGIA.pptx
EMBRIOLOGIA.pptxEMBRIOLOGIA.pptx
EMBRIOLOGIA.pptx
 

Más de Christian Leon Salgado

Factore que afectan lo microorganismos
Factore que afectan lo microorganismosFactore que afectan lo microorganismos
Factore que afectan lo microorganismosChristian Leon Salgado
 
El estudio contemporáneo de los microorganismos
El estudio contemporáneo de los microorganismosEl estudio contemporáneo de los microorganismos
El estudio contemporáneo de los microorganismosChristian Leon Salgado
 
Historia y desarrollo de la microbiología
Historia y desarrollo de la microbiologíaHistoria y desarrollo de la microbiología
Historia y desarrollo de la microbiologíaChristian Leon Salgado
 

Más de Christian Leon Salgado (20)

Análisis del agua
Análisis del aguaAnálisis del agua
Análisis del agua
 
Métodos de conservación de cepas
Métodos de conservación de cepasMétodos de conservación de cepas
Métodos de conservación de cepas
 
Métodos de tinción
Métodos de tinciónMétodos de tinción
Métodos de tinción
 
Morfología colonial y microscopica
Morfología colonial y microscopicaMorfología colonial y microscopica
Morfología colonial y microscopica
 
Factore que afectan lo microorganismos
Factore que afectan lo microorganismosFactore que afectan lo microorganismos
Factore que afectan lo microorganismos
 
Unidad 2 técnicas biológicas
Unidad 2 técnicas biológicasUnidad 2 técnicas biológicas
Unidad 2 técnicas biológicas
 
Métodos de siembra y aislamiento
Métodos de siembra y aislamientoMétodos de siembra y aislamiento
Métodos de siembra y aislamiento
 
Métodos de cultivo
Métodos de cultivoMétodos de cultivo
Métodos de cultivo
 
Características de filum onicóforos
Características de filum onicóforosCaracterísticas de filum onicóforos
Características de filum onicóforos
 
Mapa tardígrados
Mapa tardígradosMapa tardígrados
Mapa tardígrados
 
Mapa tardígrados
Mapa tardígradosMapa tardígrados
Mapa tardígrados
 
Mapa tardígrados
Mapa tardígradosMapa tardígrados
Mapa tardígrados
 
Características de tardigrada
Características de tardigradaCaracterísticas de tardigrada
Características de tardigrada
 
Diversidad microbiana
Diversidad microbianaDiversidad microbiana
Diversidad microbiana
 
El estudio contemporáneo de los microorganismos
El estudio contemporáneo de los microorganismosEl estudio contemporáneo de los microorganismos
El estudio contemporáneo de los microorganismos
 
Generación espontanea
Generación espontaneaGeneración espontanea
Generación espontanea
 
La microbiología y su importancia
La microbiología y su importanciaLa microbiología y su importancia
La microbiología y su importancia
 
Historia y desarrollo de la microbiología
Historia y desarrollo de la microbiologíaHistoria y desarrollo de la microbiología
Historia y desarrollo de la microbiología
 
Presentación filogenía porifera
Presentación filogenía poriferaPresentación filogenía porifera
Presentación filogenía porifera
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 

Mecanismos de reconocimiento, comunicacion, crecimiento y división celular

  • 1. UNIDAD IV FISIOLOGÍA CELULAR 4.6 MECANISMOS DE RECONOCIMIENTO, COMUNICACIÓN, CRECIMIENTO Y DIVISIÓN CELULAR.
  • 2. RECONOCIMIENTO  La supervivencia de todos los  Esta capacidad implica la organismos, exige que sus presencia de unos células sean capaces de receptores en la responder adecuadamente a membrana celular los estímulos (cambios capaces de ser activados ambientales de cualquier tipo). por mensajes que le venga del medio extracelular.
  • 3. Estos receptores de membrana ya estimulados transformarían la señal extracelular en un señal intracelular o segundo mensajero.  Este segundo mensajero actúa sobre enzimas o factores intracelulares provocando una cascada de acontecimientos que conducen a una respuesta celular.
  • 4. COMUNICACIÓN  1. La comunicación celular puede establecerse de distintas formas que incluyen: a) la comunicación paracrina: la señal actúa sobre células vecinas; b) b) endocrina: la señal viaja por el torrente sanguíneo y alcanza células lejanas; c) c) autócrina: la señal llega a la misma célula de la cual salió;
  • 5. d) neurotransmisión: la señal es liberada por la célula emisora al espacio sináptico, donde es captada por la célula receptora.  e) contactos célula-célula: la señal permanece anclada a la membrana de la célula emisora mientras interactúa con la célula receptora.
  • 6. f) mediante gaps: la señal se difunde desde la célula emisora a la receptora.
  • 7. CRECIMIENTO  El crecimiento celular es el proceso mediante el cual las células se reproducen y, de esa manera, pueden cumplir con su ciclo y funciones específicas en el organismo de los seres vivos. Pero un crecimiento celular descontrolado y fuera de las condiciones normales, puede devenir en enfermedades degenerativas y otras como el cáncer.
  • 8. La última afección mencionada es, muchas veces, la consecuencia de una serie de disfunciones en torno al crecimiento celular, ya que el cáncer puede darse cuando las células desarrollan un crecimiento incontrolado, se subdividen y liberan fuera de los parámetros normales o efectúan algún tipo de invasión celular que pueda causar la destrucción de tejidos cercanos.
  • 9. DIVISIÓN CELULAR  Comprende dos etapas muy diferentes: a) La división celular o período en el que se forman las dos nuevas células hijas a partir de la célula inicial. A este periodo se le denominará fase M o (mitosis) y comprende el reparto equitativo del núcleo (cariocinesis) y el del citoplasma (citocinesis).
  • 10. b) La interfase, o período de crecimiento celular, que comprende el tiempo que transcurre entre dos divisiones sucesivas. Comprende tres fases: G1, Sy G2, aunque en algunas células como veremos puede existir otra fase llamada G0.
  • 11. REFERENCIAS  http://www.curtisbiologia.com/node/124  http://jkggjdfkgasd125411.blogspot.mx/2012/08/la- disfuncion-del-ciclo-celular-y-su.html  http://biologia.laguia2000.com/biologia/crecimiento- celular  http://www.lourdes- luengo.es/unidadesbio/transporte_celular/m_recon ocimiento.htm