SlideShare una empresa de Scribd logo
Depto de Ciencias, © 2013 GAToledo, .
La Membrana Plasmática: Función de las
proteínas
• Capa Bimolecular de lípidos y proteínas en un
mosaico fluido constantemente cambiante
• Juega un rol dinámico en la actividad celular
• Separa el fluido intracelular (FIC) del fluido
extracelular (FEC)
• Fluido intersticial (FI) = FEC que rodea a las
células
Depto de Ciencias, © 2013 GAToledo, . Figura 3.3
proteína
integral
Fluido Extracelular
(ambiente acuoso)
Citoplasma
(ambiente acuoso)
Cabeza Polar
de molécula
Fosfolipídica
Glicolípido
Colesterol
Proteínas
periféricas
Capa bimolecular
de lípidos que
Contiene
proteínas
Capa de fosfo-
lípidos orientada
hacia el interior
Capa de fosfolípido
orientada hacia
el exterior
Glicocalix de
carbohidratos
Glicoproteína
Filamento of
citoesqueleto
Cola no polar
De molécula
Fosfolipídica
Depto de Ciencias, © 2013 GAToledo, .
Lípidos de la membrana
• 75% fosfolípidos (bicapa lipídica)
• La cabeza es un grupo fosfato: polar e hidrofílica
• La cola es de ácidos grasos: no polar e hidrofóbica
• 5% glicolípidos
• Lípidos con grupos de azúcar polar sobre la superficie
externa de la membrana
• 20% colesterol
• Aumenta la estabilidad y la fluidez de la membrana
Depto de Ciencias, © 2013 GAToledo, .
Balsas lipídicas
• ~ 20% de la superficie externa de la
membrana
• Contiene fosfolípidos, esfingolípidos y
colesterol
• Puede funcionar cono plataformas estables
para moléculas de señales celulares.
Regiones rígidas en
membrana: LIPIDS RAFTS
(balsas lipídicas)
Depto de Ciencias, © 2013 GAToledo, .
Proteínas de Membrana
• Proteínas integrales
• Insertadas firmemente en la membrana (la
mayoría son transmembrana)
• Funciones:
• Proteínas de Transporte (canales y
transportadoras), enzimas, o receptoras
Animación: proteínas de transportePLAYPLAY
Depto de Ciencias, © 2013 GAToledo, .
Proteínas de membrana
• Proteínas periféricas
• Flojamente unidas a proteínas integrales
• Incluye a filamentos en la superficie
intracelular y glicoproteínas en la superficie
extracelular
• Funciones:
• Enzimática, proteínas motoras, unión célula
a célula, proveer soporte en la superficie
intracelular y forman parte del glicocalix
Depto de Ciencias, © 2013 GAToledo, .
Funciones de las proteínas de membrana
1. Transporte
2. Receptores para transducción de señales
3. Fijación a la matriz extracelular y al
citoesqueleto
Depto de Ciencias, © 2013 GAToledo, . Figura 3.4a
Una proteína (a la izquierda) que atraviesa la
membrana puede proporcionar un canal
hidrofílico a través de la membrana que es
selectivo para un soluto particular. Algunas
proteínas de transporte (a la derecha)
hidrolizan ATP como fuente de energía
para bombear activamente sustancias a
través de la membrana.
(a) Transporte
Depto de Ciencias, © 2013 GAToledo, . Figura 3.4b
Una proteína de membrana, expuesta al
exterior de la célula, puede tener un sitio de
enlace con una forma específica (V) que se
adapte a la forma de un mensajero químico,
tal como una hormona (señal). La señal
externa puede causar un cambio en la forma
en la proteína, lo que permite iniciar una
cadena de reacciones químicas en la célula.
(b) Receptores para transducción
de señalesSeñal
Receptor
Depto de Ciencias, © 2013 GAToledo, . Figura 3.4c
Los elementos del citoesqueleto (soportes
internos de la célula) y de la matriz
extracelular (fibras y otras sustancias fuera
de la célula) puede anclarse a proteínas de
membrana, que ayudan a mantener la forma
de las células y fijar la posición de ciertas
proteínas de la membrana. Otras juegan un
papel en la movimiento de la célula o para
mantener juntas a células adyacentes .
(c) Fijación al citoesqueleto y a la
matriz extracelular (MEC)
Depto de Ciencias, © 2013 GAToledo, .
Funciones de las proteínas de membrana
4. Actividad Enzimática
5. Unión intercelular
6. Reconocimiento célula-célula
Depto de Ciencias, © 2013 GAToledo, . Figura 3.4d
Una proteína integrada en la membrana
puede ser una enzima, con su sitio activo
expuesto a sustancias en la solución
adyacente.
En algunos casos, varias enzimas en una
membrana actúan como un equipo
que cataliza etapas secuenciales de una
vía metabólica, como se indica aquí (de
izquierda a derecha).
(d) Actividad enzimática
Enzimas
Depto de Ciencias, © 2013 GAToledo, . Figura 3.4e
Las proteínas de membrana de células
adyacentes pueden estar enganchadas en
varias clases de uniones intercelulares.
Algunas proteínas de membrana
(MACs=Moléculas de Adhesión Celular) de
este grupo provee sitios de unión
temporal que guían la migración celular y
otras interacciones célula a célula.
MACs
(e) Unión intercelular
Depto de Ciencias, © 2013 GAToledo, . Figura 3.4f
Algunos glicoproteínas (proteínas unidas
a cadenas cortas de azúcares) sirven
como etiquetas de identificación que son
específicamente reconocidas por otras
células.
(f) Reconocimiento célula-célula
Glicoproteína

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inclusiones citoplasmaticas
Inclusiones citoplasmaticasInclusiones citoplasmaticas
Inclusiones citoplasmaticasIPN
 
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iEpitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iBrenda Aurora Tafur Hoyos
 
Clase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivoClase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivoSofía Landa
 
Pasos de la técnica histológica básica
Pasos de la técnica histológica básicaPasos de la técnica histológica básica
Pasos de la técnica histológica básicapamela
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmáticaCarlos Mohr
 
Aparato de Golgi
Aparato de GolgiAparato de Golgi
Aparato de GolgiCampos V
 
Transporte vesicular
Transporte vesicularTransporte vesicular
Transporte vesicularomaruabc
 
ADHESION CELULAR Y MATRIZ EXTRACELULAR
ADHESION CELULAR Y MATRIZ EXTRACELULARADHESION CELULAR Y MATRIZ EXTRACELULAR
ADHESION CELULAR Y MATRIZ EXTRACELULARlab_biologia
 
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías AsociadasRetículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías AsociadasDanilo Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Inclusiones citoplasmaticas
Inclusiones citoplasmaticasInclusiones citoplasmaticas
Inclusiones citoplasmaticas
 
Cito esqueleto
Cito esqueletoCito esqueleto
Cito esqueleto
 
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iEpitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas i
 
Clase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivoClase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivo
 
Pasos de la técnica histológica básica
Pasos de la técnica histológica básicaPasos de la técnica histológica básica
Pasos de la técnica histológica básica
 
Orgánulos no membranosos: ribosomas, proteosomas, chaperoninas
Orgánulos no membranosos: ribosomas, proteosomas, chaperoninasOrgánulos no membranosos: ribosomas, proteosomas, chaperoninas
Orgánulos no membranosos: ribosomas, proteosomas, chaperoninas
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
 
ComunicacióN Celular
ComunicacióN CelularComunicacióN Celular
ComunicacióN Celular
 
Aparato de Golgi
Aparato de GolgiAparato de Golgi
Aparato de Golgi
 
Reticulo Endoplasmico
Reticulo EndoplasmicoReticulo Endoplasmico
Reticulo Endoplasmico
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
 
Tema 1 tejido epitelial
Tema 1   tejido epitelialTema 1   tejido epitelial
Tema 1 tejido epitelial
 
Transporte de membranas
Transporte de membranasTransporte de membranas
Transporte de membranas
 
Microfilamentos de Actina
Microfilamentos de ActinaMicrofilamentos de Actina
Microfilamentos de Actina
 
Sistema de endomembranas
Sistema de endomembranasSistema de endomembranas
Sistema de endomembranas
 
Tejidos conectivos
Tejidos conectivosTejidos conectivos
Tejidos conectivos
 
Transporte vesicular
Transporte vesicularTransporte vesicular
Transporte vesicular
 
Adhesiones focales
Adhesiones focalesAdhesiones focales
Adhesiones focales
 
ADHESION CELULAR Y MATRIZ EXTRACELULAR
ADHESION CELULAR Y MATRIZ EXTRACELULARADHESION CELULAR Y MATRIZ EXTRACELULAR
ADHESION CELULAR Y MATRIZ EXTRACELULAR
 
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías AsociadasRetículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
 

Destacado

Destacado (7)

El ph
El phEl ph
El ph
 
Transporte de membrana (diapositivas)
Transporte de membrana (diapositivas)Transporte de membrana (diapositivas)
Transporte de membrana (diapositivas)
 
Proteinas de membrana
Proteinas de membranaProteinas de membrana
Proteinas de membrana
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
 
Diapositivas PH
Diapositivas PHDiapositivas PH
Diapositivas PH
 
Presentacion PH
Presentacion PHPresentacion PH
Presentacion PH
 
EL PH en el cuerpo
EL PH en el cuerpo EL PH en el cuerpo
EL PH en el cuerpo
 

Similar a Proteínas de la membrana celular

03.1 Biología Celular -Citoesqueleto-3-8.pdf
03.1 Biología Celular -Citoesqueleto-3-8.pdf03.1 Biología Celular -Citoesqueleto-3-8.pdf
03.1 Biología Celular -Citoesqueleto-3-8.pdfEvelynRosadoMoreno
 
La célula ángela just (3
La célula   ángela just (3La célula   ángela just (3
La célula ángela just (3Richards Navarro
 
El citosol y las estructuras no membranosas de la célula 2013.ppt
El citosol y las estructuras no membranosas de la célula  2013.pptEl citosol y las estructuras no membranosas de la célula  2013.ppt
El citosol y las estructuras no membranosas de la célula 2013.pptilopver1
 
cc25b7270d9cb0a527a75bc5e376da97_ppt-celula-eucarionte-y-procarionte.pdf
cc25b7270d9cb0a527a75bc5e376da97_ppt-celula-eucarionte-y-procarionte.pdfcc25b7270d9cb0a527a75bc5e376da97_ppt-celula-eucarionte-y-procarionte.pdf
cc25b7270d9cb0a527a75bc5e376da97_ppt-celula-eucarionte-y-procarionte.pdfskinouprohd2312
 
El citosol y las estructuras no membranosas de la célula 2013
El citosol y las estructuras no membranosas de la célula  2013El citosol y las estructuras no membranosas de la célula  2013
El citosol y las estructuras no membranosas de la célula 2013Alberto Hernandez
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologialili2501
 
La celula estructura_y_func
La celula estructura_y_funcLa celula estructura_y_func
La celula estructura_y_funcMONREY713
 
Presentación ciencias naturales la célula colorido divertido fondo amarillo p...
Presentación ciencias naturales la célula colorido divertido fondo amarillo p...Presentación ciencias naturales la célula colorido divertido fondo amarillo p...
Presentación ciencias naturales la célula colorido divertido fondo amarillo p...AndresBriones19
 
MEMBRANA Y PARED CELULAR BACTERIANAA.ppt
MEMBRANA Y PARED CELULAR BACTERIANAA.pptMEMBRANA Y PARED CELULAR BACTERIANAA.ppt
MEMBRANA Y PARED CELULAR BACTERIANAA.pptDIEGOORLANDOFIGUEROA
 
MATERIAL DE ESTUDIO material de estudio .pptx
MATERIAL DE ESTUDIO material de estudio .pptxMATERIAL DE ESTUDIO material de estudio .pptx
MATERIAL DE ESTUDIO material de estudio .pptxJohancamilofernandez
 
Celula estructura y función
Celula estructura y funciónCelula estructura y función
Celula estructura y funciónIVAN CASAS
 
Presentaciones membrana, citosol,citoesqueleto_compressed.pdf
Presentaciones membrana, citosol,citoesqueleto_compressed.pdfPresentaciones membrana, citosol,citoesqueleto_compressed.pdf
Presentaciones membrana, citosol,citoesqueleto_compressed.pdfdayana45276
 
Tema 8-citosol-y-citoesqueleto
Tema 8-citosol-y-citoesqueletoTema 8-citosol-y-citoesqueleto
Tema 8-citosol-y-citoesqueletomario arg
 

Similar a Proteínas de la membrana celular (20)

03.1 Biología Celular -Citoesqueleto-3-8.pdf
03.1 Biología Celular -Citoesqueleto-3-8.pdf03.1 Biología Celular -Citoesqueleto-3-8.pdf
03.1 Biología Celular -Citoesqueleto-3-8.pdf
 
Lectura 5 la_membrana_celular
Lectura 5 la_membrana_celularLectura 5 la_membrana_celular
Lectura 5 la_membrana_celular
 
La célula ángela just (3
La célula   ángela just (3La célula   ángela just (3
La célula ángela just (3
 
El citosol y las estructuras no membranosas de la célula 2013.ppt
El citosol y las estructuras no membranosas de la célula  2013.pptEl citosol y las estructuras no membranosas de la célula  2013.ppt
El citosol y las estructuras no membranosas de la célula 2013.ppt
 
cc25b7270d9cb0a527a75bc5e376da97_ppt-celula-eucarionte-y-procarionte.pdf
cc25b7270d9cb0a527a75bc5e376da97_ppt-celula-eucarionte-y-procarionte.pdfcc25b7270d9cb0a527a75bc5e376da97_ppt-celula-eucarionte-y-procarionte.pdf
cc25b7270d9cb0a527a75bc5e376da97_ppt-celula-eucarionte-y-procarionte.pdf
 
El citosol y las estructuras no membranosas de la célula 2013
El citosol y las estructuras no membranosas de la célula  2013El citosol y las estructuras no membranosas de la célula  2013
El citosol y las estructuras no membranosas de la célula 2013
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
La celula estructura_y_func
La celula estructura_y_funcLa celula estructura_y_func
La celula estructura_y_func
 
888.pptx
888.pptx888.pptx
888.pptx
 
Resumen Biología
Resumen BiologíaResumen Biología
Resumen Biología
 
Presentación ciencias naturales la célula colorido divertido fondo amarillo p...
Presentación ciencias naturales la célula colorido divertido fondo amarillo p...Presentación ciencias naturales la célula colorido divertido fondo amarillo p...
Presentación ciencias naturales la célula colorido divertido fondo amarillo p...
 
MEMBRANA Y PARED CELULAR BACTERIANAA.ppt
MEMBRANA Y PARED CELULAR BACTERIANAA.pptMEMBRANA Y PARED CELULAR BACTERIANAA.ppt
MEMBRANA Y PARED CELULAR BACTERIANAA.ppt
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
 
MATERIAL DE ESTUDIO material de estudio .pptx
MATERIAL DE ESTUDIO material de estudio .pptxMATERIAL DE ESTUDIO material de estudio .pptx
MATERIAL DE ESTUDIO material de estudio .pptx
 
TAREA DE BIOLOGIA.docx
TAREA DE BIOLOGIA.docxTAREA DE BIOLOGIA.docx
TAREA DE BIOLOGIA.docx
 
Celula estructura y función
Celula estructura y funciónCelula estructura y función
Celula estructura y función
 
Presentaciones membrana, citosol,citoesqueleto_compressed.pdf
Presentaciones membrana, citosol,citoesqueleto_compressed.pdfPresentaciones membrana, citosol,citoesqueleto_compressed.pdf
Presentaciones membrana, citosol,citoesqueleto_compressed.pdf
 
Tema 8-citosol-y-citoesqueleto
Tema 8-citosol-y-citoesqueletoTema 8-citosol-y-citoesqueleto
Tema 8-citosol-y-citoesqueleto
 
Tema 2a
Tema 2aTema 2a
Tema 2a
 
Biologia capitulo 4
Biologia capitulo 4Biologia capitulo 4
Biologia capitulo 4
 

Más de Hogar

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfHogar
 
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfHogar
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdfHogar
 
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfHogar
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfHogar
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfHogar
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfHogar
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Hogar
 
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosFotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosHogar
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Hogar
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILHogar
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Hogar
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoHogar
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaHogar
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica, Hogar
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILHogar
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILHogar
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableHogar
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Hogar
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasHogar
 

Más de Hogar (20)

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
 
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosFotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científico
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Proteínas de la membrana celular

  • 1. Depto de Ciencias, © 2013 GAToledo, . La Membrana Plasmática: Función de las proteínas • Capa Bimolecular de lípidos y proteínas en un mosaico fluido constantemente cambiante • Juega un rol dinámico en la actividad celular • Separa el fluido intracelular (FIC) del fluido extracelular (FEC) • Fluido intersticial (FI) = FEC que rodea a las células
  • 2. Depto de Ciencias, © 2013 GAToledo, . Figura 3.3 proteína integral Fluido Extracelular (ambiente acuoso) Citoplasma (ambiente acuoso) Cabeza Polar de molécula Fosfolipídica Glicolípido Colesterol Proteínas periféricas Capa bimolecular de lípidos que Contiene proteínas Capa de fosfo- lípidos orientada hacia el interior Capa de fosfolípido orientada hacia el exterior Glicocalix de carbohidratos Glicoproteína Filamento of citoesqueleto Cola no polar De molécula Fosfolipídica
  • 3. Depto de Ciencias, © 2013 GAToledo, . Lípidos de la membrana • 75% fosfolípidos (bicapa lipídica) • La cabeza es un grupo fosfato: polar e hidrofílica • La cola es de ácidos grasos: no polar e hidrofóbica • 5% glicolípidos • Lípidos con grupos de azúcar polar sobre la superficie externa de la membrana • 20% colesterol • Aumenta la estabilidad y la fluidez de la membrana
  • 4. Depto de Ciencias, © 2013 GAToledo, . Balsas lipídicas • ~ 20% de la superficie externa de la membrana • Contiene fosfolípidos, esfingolípidos y colesterol • Puede funcionar cono plataformas estables para moléculas de señales celulares. Regiones rígidas en membrana: LIPIDS RAFTS (balsas lipídicas)
  • 5. Depto de Ciencias, © 2013 GAToledo, . Proteínas de Membrana • Proteínas integrales • Insertadas firmemente en la membrana (la mayoría son transmembrana) • Funciones: • Proteínas de Transporte (canales y transportadoras), enzimas, o receptoras Animación: proteínas de transportePLAYPLAY
  • 6. Depto de Ciencias, © 2013 GAToledo, . Proteínas de membrana • Proteínas periféricas • Flojamente unidas a proteínas integrales • Incluye a filamentos en la superficie intracelular y glicoproteínas en la superficie extracelular • Funciones: • Enzimática, proteínas motoras, unión célula a célula, proveer soporte en la superficie intracelular y forman parte del glicocalix
  • 7. Depto de Ciencias, © 2013 GAToledo, . Funciones de las proteínas de membrana 1. Transporte 2. Receptores para transducción de señales 3. Fijación a la matriz extracelular y al citoesqueleto
  • 8. Depto de Ciencias, © 2013 GAToledo, . Figura 3.4a Una proteína (a la izquierda) que atraviesa la membrana puede proporcionar un canal hidrofílico a través de la membrana que es selectivo para un soluto particular. Algunas proteínas de transporte (a la derecha) hidrolizan ATP como fuente de energía para bombear activamente sustancias a través de la membrana. (a) Transporte
  • 9. Depto de Ciencias, © 2013 GAToledo, . Figura 3.4b Una proteína de membrana, expuesta al exterior de la célula, puede tener un sitio de enlace con una forma específica (V) que se adapte a la forma de un mensajero químico, tal como una hormona (señal). La señal externa puede causar un cambio en la forma en la proteína, lo que permite iniciar una cadena de reacciones químicas en la célula. (b) Receptores para transducción de señalesSeñal Receptor
  • 10. Depto de Ciencias, © 2013 GAToledo, . Figura 3.4c Los elementos del citoesqueleto (soportes internos de la célula) y de la matriz extracelular (fibras y otras sustancias fuera de la célula) puede anclarse a proteínas de membrana, que ayudan a mantener la forma de las células y fijar la posición de ciertas proteínas de la membrana. Otras juegan un papel en la movimiento de la célula o para mantener juntas a células adyacentes . (c) Fijación al citoesqueleto y a la matriz extracelular (MEC)
  • 11. Depto de Ciencias, © 2013 GAToledo, . Funciones de las proteínas de membrana 4. Actividad Enzimática 5. Unión intercelular 6. Reconocimiento célula-célula
  • 12. Depto de Ciencias, © 2013 GAToledo, . Figura 3.4d Una proteína integrada en la membrana puede ser una enzima, con su sitio activo expuesto a sustancias en la solución adyacente. En algunos casos, varias enzimas en una membrana actúan como un equipo que cataliza etapas secuenciales de una vía metabólica, como se indica aquí (de izquierda a derecha). (d) Actividad enzimática Enzimas
  • 13. Depto de Ciencias, © 2013 GAToledo, . Figura 3.4e Las proteínas de membrana de células adyacentes pueden estar enganchadas en varias clases de uniones intercelulares. Algunas proteínas de membrana (MACs=Moléculas de Adhesión Celular) de este grupo provee sitios de unión temporal que guían la migración celular y otras interacciones célula a célula. MACs (e) Unión intercelular
  • 14. Depto de Ciencias, © 2013 GAToledo, . Figura 3.4f Algunos glicoproteínas (proteínas unidas a cadenas cortas de azúcares) sirven como etiquetas de identificación que son específicamente reconocidas por otras células. (f) Reconocimiento célula-célula Glicoproteína

Notas del editor

  1. Las Moléculas de Adhesión Celular (MAC) son proteínas responsables de las interacciones entre células. Son proteínas de membrana Integrales. Las más importantes son: Cadherinas: son responsables de las interacciones entre células similares y requieren de Ca ++ para dicha interacción y, entre otras características, se encuentra las de relacionarse (por su porción citosólica) al citoesqueleto. Un ejemplo de uniones que contiene cadherina lo constituyen los desmosomas y las uniones adhesivas celulares y que confieren rigidez y fortaleza al conjunto de células que se unen para formar tejidos. Selectinas : son responsables de las interacciones entre células diferentes. Se fijan a los hidratos de carbono de otras  moléculas de adhesión celular. Esta fijación es dependiente de Ca ++ .