SlideShare una empresa de Scribd logo
O también llamada lenguaje corporal
 Los humanos nos servimos de distintos lenguajes, complementarios entre sí, para comunicarnos y
expresar con mayor precisión lo que queremos decir.
 A una de esas formas de lenguaje se le denomina:
 Comunicación no verbal
 La comunicación no verbal, también llamada lenguaje corporal, es el proceso de enviar y recibir
mensajes sin utilizar palabras, ya sean habladas o escrita.
 La comunicación no verbal nos ayuda a expresar lo que realmente queremos decir, nos permite
conectar mejor con los demás y establecer relaciones más sólidas y gratificantes
 *kinesia: gesto y movimiento del cuerpo
 *paralinguistica: comportamiento no verbal expresado en la voz
 *proxemica: comportamiento no verbal relacionado con el espacio personal
 Se ha estudiado
 *postura corporal
 -posturas cerradas: menores aceptacion de otros
 posturas abiertas: más disposicion a interactuar con otros
 *gestos
 Los gestos son movimientos del rostro y de las manos con lo que expresamos diversos afectos del ánimo
 Ejemplo: sonreímos cuando estamos alegres o algo nos causa gracia
 Nos ponemos tristes o nos enojamos cuando algo nos molesta o nos hace daño
 *expresion facial
 Se usa para regular la interacción y para reforzar al receptor
 La expresión del rostro refleja claramente nuestro estado de ánimo por lo que debe evitarse una
gestualidad exagerada que invite a la comicidad o una inexpresividad que evidencie desgano o,
simplemente, carencia de vida interior
 Ejemplos:
 -asco
 -Ira
 Pena
 -placer
 -sorpresa
 -terror
 *mirada
 Tiene una gran importancia en la comunicación no verbal, pues expresa mucho lo que siente la persona
 -el número de veces que parpadea por minuto una persona, está relacionado con la tranquilidad y
sistema nervioso. Cuanto más parpadea una persona mas inquieta se siente.
 -la frecuencia con la que miramos a otros es indicador de interés, agrado o sinceridad
 -la dilatación de la pupila es un indicador de interés y atractivo.
 *sonrisa
 La sonrisa se utiliza para expresar simpatía, alegro o felicidad
 -atrae la sonrisa de los demás y es una forma de relajar la tensión
 No solo expresa alegria si no que también puede indicar ansiedad, inseguridad e incluso hostilidad
enmascarada.
 Ejemplos
 -sonrisa falsa
 -sonrisa amortiguada
 -burlona
 -triste
 -sincera
 -temerosa
 Este tipo de lenguaje no es visual sino que se expresa a través de los distintos tipos de
sonidosyentonaciones que emitimos con nuestra voz y que modalizan lo que decimos, aportando una
expresividad significativa y específica
 *formas de paralenguaje:
 • Cualidades de la voz: Registro de la voz (tenor o barítono, soprano o contralto), control de la altura,
ritmo, articulación, resonancia, etc.
 • Vocalizaciones:
 -Caracterizadores vocales: risa, llanto, suspiro, estornudo, etc.
 • Cualificadores vocales: intensidad de la voz (fuerte o suave) y su extensión (hablar
 alargado o acortando los sonidos).
 • Segregaciones vocales: expresiones onomatopéyicas: “hum”, “uy”, “uh”, etc.
 ◼Tono. Es un reflejo emocional, de forma que la excesiva emocionalidad ahoga la voz y el tono se hace
más agudo. El hablar más agudo es síntoma de inhibición emocional.
 ◼
 Volumen. Cuando la voz surge en un volumen elevado, suele ser síntoma de una persona que quiere
imponerse a otras. El volumen bajo se asocia a personas introvertidas.
 ◼
 Ritmo. Es la fluidez verbal con que se expresa la persona.
 Un ritmo lento revela un rechazo al contacto y frialdad en la interacción.
 Un ritmo cálido, modulado, animado, está vinculado a la persona lista para el contacto y la conversación.
 Debemos considerar nuestra burbuja espacial personal y el espacio vital ambiental en el lugar y
momento en que nos encontremos.
 Combinación de 5 factores:
 1. Grado de intimidad
 2. Personalidad
 3. Cultura
 4. Edad
 5. Naturaleza del encuentro
 Lograr posicionamiento positivo
 Comunicar sus ideas con mucha fuerza
 Ganar influencia
 Intuir lo que piensan los demás
 Evitar ser dominado
 Negociar con confianza

Más contenido relacionado

Similar a comunicación no verbal.pptx

pdfslide.net_kinesica-forense.pptx
pdfslide.net_kinesica-forense.pptxpdfslide.net_kinesica-forense.pptx
pdfslide.net_kinesica-forense.pptx
Jesus Alejandro Rios Garcia
 
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL.pdf
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL.pdfELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL.pdf
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL.pdf
Antonio630156
 
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptxSESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
KevinJQuispeRivera
 
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptx
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptxlacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptx
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.ppt
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptlacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.ppt
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.ppt
sanroquepoblacion
 
Elementos,dimensiones y tipos de comunicacion
Elementos,dimensiones y tipos de comunicacionElementos,dimensiones y tipos de comunicacion
Elementos,dimensiones y tipos de comunicacionSara Ramos
 
COMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBALCOMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBAL
YELITZI VANESSA
 
Lenguaje No Verbal.ppt
Lenguaje No Verbal.pptLenguaje No Verbal.ppt
Lenguaje No Verbal.ppt
JoseOscarRodriguez1
 
Los elementos verbales y no verbales de la.pptx
Los elementos verbales y no verbales de la.pptxLos elementos verbales y no verbales de la.pptx
Los elementos verbales y no verbales de la.pptx
JaiderDavidDoradoMon
 
05 COMUNICACIÓN NO VERBAL.pdf
05 COMUNICACIÓN NO VERBAL.pdf05 COMUNICACIÓN NO VERBAL.pdf
05 COMUNICACIÓN NO VERBAL.pdf
KateTamani1
 
La comunicación no verbal
La comunicación no verbalLa comunicación no verbal
La comunicación no verbal
ChristopherQuispe2
 
Clasificación de comunicación no verbal.
Clasificación de comunicación no verbal.Clasificación de comunicación no verbal.
Clasificación de comunicación no verbal.
Grupodocu
 
Realiza exposición
Realiza  exposiciónRealiza  exposición
Realiza exposiciónAnyi Stefany
 
Comunicación No-Verbal
Comunicación No-VerbalComunicación No-Verbal
Comunicación No-Verbal
Miguel Hache
 
expresiones del rostro!
expresiones del rostro!expresiones del rostro!
expresiones del rostro!
CATALANISA
 
Expresion del rostro!
Expresion del rostro!Expresion del rostro!
Expresion del rostro!
CATALANISA
 
Comunicación Asertiva, Taller, propuesta.pptx
Comunicación Asertiva, Taller, propuesta.pptxComunicación Asertiva, Taller, propuesta.pptx
Comunicación Asertiva, Taller, propuesta.pptx
ssusere4cf3e
 

Similar a comunicación no verbal.pptx (20)

pdfslide.net_kinesica-forense.pptx
pdfslide.net_kinesica-forense.pptxpdfslide.net_kinesica-forense.pptx
pdfslide.net_kinesica-forense.pptx
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
 
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL.pdf
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL.pdfELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL.pdf
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL.pdf
 
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptxSESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
 
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptx
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptxlacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptx
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptx
 
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.ppt
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptlacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.ppt
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.ppt
 
Elementos,dimensiones y tipos de comunicacion
Elementos,dimensiones y tipos de comunicacionElementos,dimensiones y tipos de comunicacion
Elementos,dimensiones y tipos de comunicacion
 
COMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBALCOMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBAL
 
Lenguaje No Verbal.ppt
Lenguaje No Verbal.pptLenguaje No Verbal.ppt
Lenguaje No Verbal.ppt
 
Los elementos verbales y no verbales de la.pptx
Los elementos verbales y no verbales de la.pptxLos elementos verbales y no verbales de la.pptx
Los elementos verbales y no verbales de la.pptx
 
05 COMUNICACIÓN NO VERBAL.pdf
05 COMUNICACIÓN NO VERBAL.pdf05 COMUNICACIÓN NO VERBAL.pdf
05 COMUNICACIÓN NO VERBAL.pdf
 
La comunicación no verbal
La comunicación no verbalLa comunicación no verbal
La comunicación no verbal
 
Clasificación de comunicación no verbal.
Clasificación de comunicación no verbal.Clasificación de comunicación no verbal.
Clasificación de comunicación no verbal.
 
ECJ - 4. Preguntas Y Leng.Corporal.Plus
ECJ - 4. Preguntas Y Leng.Corporal.PlusECJ - 4. Preguntas Y Leng.Corporal.Plus
ECJ - 4. Preguntas Y Leng.Corporal.Plus
 
Realiza exposición
Realiza  exposiciónRealiza  exposición
Realiza exposición
 
Comunicación No-Verbal
Comunicación No-VerbalComunicación No-Verbal
Comunicación No-Verbal
 
expresiones del rostro!
expresiones del rostro!expresiones del rostro!
expresiones del rostro!
 
Expresion del rostro!
Expresion del rostro!Expresion del rostro!
Expresion del rostro!
 
Comunicación Asertiva, Taller, propuesta.pptx
Comunicación Asertiva, Taller, propuesta.pptxComunicación Asertiva, Taller, propuesta.pptx
Comunicación Asertiva, Taller, propuesta.pptx
 
Expresion
ExpresionExpresion
Expresion
 

comunicación no verbal.pptx

  • 1. O también llamada lenguaje corporal
  • 2.  Los humanos nos servimos de distintos lenguajes, complementarios entre sí, para comunicarnos y expresar con mayor precisión lo que queremos decir.  A una de esas formas de lenguaje se le denomina:  Comunicación no verbal  La comunicación no verbal, también llamada lenguaje corporal, es el proceso de enviar y recibir mensajes sin utilizar palabras, ya sean habladas o escrita.  La comunicación no verbal nos ayuda a expresar lo que realmente queremos decir, nos permite conectar mejor con los demás y establecer relaciones más sólidas y gratificantes
  • 3.  *kinesia: gesto y movimiento del cuerpo  *paralinguistica: comportamiento no verbal expresado en la voz  *proxemica: comportamiento no verbal relacionado con el espacio personal
  • 4.  Se ha estudiado  *postura corporal  -posturas cerradas: menores aceptacion de otros  posturas abiertas: más disposicion a interactuar con otros
  • 5.  *gestos  Los gestos son movimientos del rostro y de las manos con lo que expresamos diversos afectos del ánimo  Ejemplo: sonreímos cuando estamos alegres o algo nos causa gracia  Nos ponemos tristes o nos enojamos cuando algo nos molesta o nos hace daño
  • 6.  *expresion facial  Se usa para regular la interacción y para reforzar al receptor  La expresión del rostro refleja claramente nuestro estado de ánimo por lo que debe evitarse una gestualidad exagerada que invite a la comicidad o una inexpresividad que evidencie desgano o, simplemente, carencia de vida interior  Ejemplos:  -asco  -Ira  Pena  -placer  -sorpresa  -terror
  • 7.  *mirada  Tiene una gran importancia en la comunicación no verbal, pues expresa mucho lo que siente la persona  -el número de veces que parpadea por minuto una persona, está relacionado con la tranquilidad y sistema nervioso. Cuanto más parpadea una persona mas inquieta se siente.  -la frecuencia con la que miramos a otros es indicador de interés, agrado o sinceridad  -la dilatación de la pupila es un indicador de interés y atractivo.
  • 8.  *sonrisa  La sonrisa se utiliza para expresar simpatía, alegro o felicidad  -atrae la sonrisa de los demás y es una forma de relajar la tensión  No solo expresa alegria si no que también puede indicar ansiedad, inseguridad e incluso hostilidad enmascarada.  Ejemplos  -sonrisa falsa  -sonrisa amortiguada  -burlona  -triste  -sincera  -temerosa
  • 9.  Este tipo de lenguaje no es visual sino que se expresa a través de los distintos tipos de sonidosyentonaciones que emitimos con nuestra voz y que modalizan lo que decimos, aportando una expresividad significativa y específica  *formas de paralenguaje:  • Cualidades de la voz: Registro de la voz (tenor o barítono, soprano o contralto), control de la altura, ritmo, articulación, resonancia, etc.  • Vocalizaciones:  -Caracterizadores vocales: risa, llanto, suspiro, estornudo, etc.  • Cualificadores vocales: intensidad de la voz (fuerte o suave) y su extensión (hablar  alargado o acortando los sonidos).  • Segregaciones vocales: expresiones onomatopéyicas: “hum”, “uy”, “uh”, etc.
  • 10.  ◼Tono. Es un reflejo emocional, de forma que la excesiva emocionalidad ahoga la voz y el tono se hace más agudo. El hablar más agudo es síntoma de inhibición emocional.  ◼  Volumen. Cuando la voz surge en un volumen elevado, suele ser síntoma de una persona que quiere imponerse a otras. El volumen bajo se asocia a personas introvertidas.  ◼  Ritmo. Es la fluidez verbal con que se expresa la persona.  Un ritmo lento revela un rechazo al contacto y frialdad en la interacción.  Un ritmo cálido, modulado, animado, está vinculado a la persona lista para el contacto y la conversación.
  • 11.  Debemos considerar nuestra burbuja espacial personal y el espacio vital ambiental en el lugar y momento en que nos encontremos.  Combinación de 5 factores:  1. Grado de intimidad  2. Personalidad  3. Cultura  4. Edad  5. Naturaleza del encuentro
  • 12.  Lograr posicionamiento positivo  Comunicar sus ideas con mucha fuerza  Ganar influencia  Intuir lo que piensan los demás  Evitar ser dominado  Negociar con confianza