SlideShare una empresa de Scribd logo
Clasificación de la Comunicación no Verbal
Introducción ,[object Object]
Orientación Ángulo con el que el cuerpo está dirigido a los demás
Tipología ,[object Object],[object Object],[object Object]
MOVIMIENTO CORPORAL
El movimiento incompatible con el contenido verbal  ,[object Object],[object Object]
Los Gestos Tipología
Tipología ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
a) Gestos emblemáticos o emblemas:  ,[object Object],[object Object]
b) Gestos Ilustrativos o Ilustradores: ,[object Object],[object Object],[object Object]
c) Gestos que expresan estados emotivos o patógrafos: ,[object Object],[object Object],[object Object]
d) Gestos reguladores de la interacción: ,[object Object],[object Object]
e) Gestos de Adaptación o Adaptadores: ,[object Object],[object Object]
Expresan una situación emocional o afectiva. *Charles Darwin: conductas universales, involuntarias e identificables por humanos y animales. *Ekman: 6 expresiones faciales universales: alegría, ira, miedo, tristeza, sorpresa y asco. Las expresiones faciales pueden llegar a ser atenuadas e incluso ocultadas cuando no se quieren hacer evidentes. EXPRESIONES FACIALES
LA MIRADA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONTACTO OCULAR ,[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Mantenimiento ocular ,[object Object],[object Object]
Mantenimiento ocular ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Mirada-poder ,[object Object],[object Object],[object Object]
El aspecto externo ,[object Object]
Aspecto externo ,[object Object],[object Object],[object Object]
PARALINGÜISTICA Elementos que acompañan, modifican o alteran la estructura lingüística, es decir, todo aquello que acompaña a lo lingüístico sin serlo. Procedemos a hacer una división por categorías.
Cualidades primarias   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Modificadores o vocalizaciones: Calificadores ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Diferenciadores ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Diferenciadores
Alternantes ,[object Object]
http :// es.youtube.com / watch?v = 28PUZbCfxlU
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
http :// es.youtube.com / watch?v = M2udGVWeWxc
[object Object],[object Object],[object Object]
Fuentes ,[object Object]
La Proxémica El Dr Edawrd T. Hall acuñó el término proxémica al realizar estudios sobre el espacio relacionado con el ser humano.  Aunque no le damos importancia, nuestra manera de utilizar el espacio influye en nuestra capacidad para relacionarnos con nuestro entorno, de sentirnos cercanos o aislados.
El Espacio Podemos considerar el espacio como un elemento determinante en la interacción social.  No siempre somos conscientes de él y de su significado. Sólo nos percatamos de que está ahí cuando sufre variaciones que nos condicionan. Se ha establecido una distinción entre espacios determinando dos tipos: Espacios sociópetas y sociófugos
Espacios Sociópetas y Espacios Sociófugos Los espacios sociópetas son los entornos que favorecen la interacción entre los individuos  Los espacios sociófugos provocan la separación entre las personas.
Conducta Espacial Este apartado dentro de la proxémica se encarga de estudiar las diferentes conductas humano-espaciales entre varios sujetos dependiendo de la relación existente. Extraemos, por tanto, que el espacio personal será una variable con un alto poder comunicativo. Podemos ejemplificar el espacio personal como una burbuja que se mueve con el individuo. Sus límites son invisibles y pueden variar según las circunstancias y las relaciones interpersonales que se presenten. Tiene una doble funcionalidad: función de autoprotección y función comunicativa.
Categorías de Experiencia Espacial Como hemos comentado en la anterior diapositiva, la distancia de interacción adquiere un alto significado comunicacional. A partir de ahí, se han descrito cuatro categorías de la experiencia espacial que pasamos a explicaros en las siguientes diapositivas.
Zona Íntima De 15 a 45 centímetros Es la distancia más importante y  es la que una persona cuida como de su propiedad. Sólo se le permite la entrada a los que están emocionalmente muy cerca de la  persona en cuestión: la familia, los amigos íntimos, los novios,  los hijos etc.
Zona Íntima Existe una subzona que llega hasta unos 15 centímetros del cuerpo y a la que otra persona sólo puede llegar mediante el contacto físico. Se le denomina zona íntima privada. Es la que prevalece en situaciones de  contacto sexual o de comunicación  confidencial.
Zona Personal Entre 46 y 122 centímetros Es la distancia habitual cuando se mantienen conversaciones cara a cara. Se utiliza cuando dos personas ya tienen una afinidad, cierta confianza.
Zona Social Entre 123 y 360 centímetros Distancia utilizada frecuentemente para los trámites administrativos, entrevistas  de trabajo, en el ámbito comercial etc.
Zona Pública Entre 360 y 760 centímetros Distancia utilizada, por ejemplo, por un conferenciante, un docente etc. Es, por tanto, la distancia cómoda para dirigirnos a un grupo de personas.
La territorialidad  Consideramos la territorialidad  como la defensa de un territorio propio. Las personas intentan guardar siempre ciertas distancias. Casi inconscientemente los seres humanos utilizamos una serie de gestos y actitudes marcando nuestro propio espacio.  Si alguien se nos acerca demasiado, nosotros nos apartamos.
El Color en la Comunicación
El color en la COMUNICACIÓN El color muestra muchas cosas, desde nuestro estado de ánimo, nuestras inquietudes, emociones... , pero va más allá, el color llega a representar cuestiones psicológicas (relacionadas con la personalidad), fisiológicas, sociológico y cultura. Es más el color no llega a mostrar lo mismo en cada cultura, así por ejemplo, en el mundo occidental el color del luto es el negro y,  en cambio, esta acción en el mundo oriental se representa con el blanco. Pero... ¿se puede llegar a comunicar algo con el color?
El color en la COMUNICACIÓN La respuesta es afirmativa. El color es un lenguaje sin palabras que está presente en nuestras vidas, pues no podríamos vivir en un mundo en blanco y negro. El color tiene gran peso en la nuestra vida emocional y personal. Los colores hacen que nuestros sentidos se activen, o se apacigüen, que mostremos un sentimiento o el completamente contrario, y es que la comunicación, y en espacial la no verbal, sin los colores no estaría completa.
El color en la COMUNICACIÓN En el mundo audiovisual el color tiene un papel imprescindible, pues es, uno de los elementos que dan fuerza y gran sentido al aspecto visual. Los campos que más trabajan con el color son la publicidad, la fotografía, el diseño. Pero éste donde toma un papel único es en el cine, donde con el color (más la luz y la sombra) se consigue crear el ambiente necesario para que la historia contada cobre el sentido necesario.
El color en la COMUNICACIÓN Ejemplo del uso del color en cine: A pesar de que el color no tiene un significado universalmente compartido, el simbolismo que el color muestra ha hecho que desde el mundo del cine se haya tomado con gran importancia el uso correcto del color. Así por ejemplo, la productora Metro-Goldwyn Meyer, desde que comenzó el cine en color, dio a sus directores, la misión de mostrar visualmente mediante el color, lo que la historia quería mostrar. Se ve así este representado magníficamente en la película y en el programa de mano de la película .
El color en la COMUNICACIÓN El amarillo es relacionado con la mente, la locura, la enajenación. En The White Sister (Fleming) se representa este color por la depresión de la actriz protagonista al pensar que su amante ha fallecido en la I Guerra Mundial y se interna en un convento.  El verde en Dinner at Eight (George Cukor) muestra el deseo, el anhelo, la ilusión, en definitiva la esperanza de los protagonistas.
El color en la COMUNICACIÓN El violeta muestra realeza, lujo, poderío; Marie Antoniette (Woddy Strong Van Dyke). El naranja se usa como estimulante, como por ejemplo en Come Live with Me (Clarence Brown) se usa para reflejar el erotismo atrayente de la película.  También la combinación de colores es muy usada, así en Romeo & Juliet (Cukor) el verde y el amarillo son usados como la esperanza y la locura. Y en Camille (Cukor) el verde y el rojo sugieren la tragedia.
El color en la COMUNICACIÓN Y es que el color da para mucho, entre otras cosas para averiguar la personalidad de una persona. El psicólogo suizo, Max Lüscher es una de las personalidades que más ha influenciado a la psicología del color. Éste creó un método para detectar el carácter y la personalidad de una persona a través de la elección. Esta elección se realiza a través de los colores primarios y los secundarios (8). El elector selecciona por orden de simpatía o indiferencia. Para Lüscher los colores primarios representan la necesidad fundamental de la persona, y los secundarios son los colores auxiliares, que muestran las actitudes negativa.
El color en la COMUNICACIÓN
El color en la COMUNICACIÓN Clasificación de los colores según Lüscher: Serenidad, profundidad de sentimientos, tranquilidad, satisfacción... Primarios Constancia de voluntad, creatividad, persistencia, autoafirmación... Poder y actividad, competitividad, excitabilidad... Ligereza, esplendor, espontaneidad, variabilidad...
El color en la COMUNICACIÓN Secundarios Ausencia de compromiso, protección ante la intromisión, aislamiento... Asexual (mezcla de azul {femenino} y rojo {masculino}, inmadurez e inseguridad emocional. Fascinación, curiosidad y erotismo... (amarillo y rojo mix) cuerpo físico, masculinidad, mejoría física, falta de sociabilidad . Nada, abandono, acentúa las características del color que representa. Junto al oro sofisticación y refinamiento.
El color en la COMUNICACIÓN En definitiva el color es una de las más fuertes vías de comunicación no verbal, ya que mediante ellos se pueden expresar muchas acciones cotidiana de la vida. Por ejemplo con colores se muestra la regulación del tráfico (semáforos, señales), o en el mundo deportivo (como ejemplo los colores de las tarjetas de los árbitros...)
AGRADECIMIENTOS A NUESTROS  COLABORADORES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paralingüística
ParalingüísticaParalingüística
Paralingüísticaestefasopi
 
La Comunicación Humana.ppt
La Comunicación Humana.pptLa Comunicación Humana.ppt
La Comunicación Humana.ppt
kattyrivero7
 
Psicopatología del afecto
Psicopatología del afectoPsicopatología del afecto
Psicopatología del afectofiorella
 
Estados afectivos del ser humano
Estados afectivos del  ser  humanoEstados afectivos del  ser  humano
Estados afectivos del ser humanonancy neumann
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
Liliana Padilla
 
Manejo De Las Emociones
Manejo De Las EmocionesManejo De Las Emociones
Manejo De Las EmocionesLiliana Morán
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
Wilbert Tapia
 
Control de los impulsos
Control de los impulsosControl de los impulsos
Control de los impulsos
Corporación Líderes Surcolombianos
 
La afectividad
La afectividadLa afectividad
La afectividad
MARTIN CASTAÑEDA
 
Tolerancia a la frustración
Tolerancia a la frustraciónTolerancia a la frustración
Tolerancia a la frustraciónShirlly
 
Presentacion emociones
Presentacion emocionesPresentacion emociones
Presentacion emociones
robertofabio
 
Psicopatologia sexual y criminal loo
Psicopatologia sexual y criminal looPsicopatologia sexual y criminal loo
Psicopatologia sexual y criminal loo
jhonaalejo
 
Funciones cognitivas
Funciones cognitivasFunciones cognitivas
Funciones cognitivas
Darling Diaz
 
Afectividad y emociones
Afectividad y emocionesAfectividad y emociones
Afectividad y emocioneslucyturbe
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
Sandra Casierra
 
Trastornos emocionales
Trastornos emocionalesTrastornos emocionales
Trastornos emocionalesdulcita1807
 
La conciencia.
La conciencia.La conciencia.
La conciencia.
Sabrina B
 
Exposición 10 Alteraciones cuantitativas y cualitativas
Exposición 10   Alteraciones cuantitativas y cualitativasExposición 10   Alteraciones cuantitativas y cualitativas
Exposición 10 Alteraciones cuantitativas y cualitativas
Ramiro_Eduardo_Torres_Vizuete
 
Caso clinico Psicopatologia
Caso clinico PsicopatologiaCaso clinico Psicopatologia
Caso clinico Psicopatologia
caro yerovi
 

La actualidad más candente (20)

Paralingüística
ParalingüísticaParalingüística
Paralingüística
 
La Comunicación Humana.ppt
La Comunicación Humana.pptLa Comunicación Humana.ppt
La Comunicación Humana.ppt
 
Psicopatología del afecto
Psicopatología del afectoPsicopatología del afecto
Psicopatología del afecto
 
Estados afectivos del ser humano
Estados afectivos del  ser  humanoEstados afectivos del  ser  humano
Estados afectivos del ser humano
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
 
Manejo De Las Emociones
Manejo De Las EmocionesManejo De Las Emociones
Manejo De Las Emociones
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
 
Control de los impulsos
Control de los impulsosControl de los impulsos
Control de los impulsos
 
La afectividad
La afectividadLa afectividad
La afectividad
 
Tolerancia a la frustración
Tolerancia a la frustraciónTolerancia a la frustración
Tolerancia a la frustración
 
Presentacion emociones
Presentacion emocionesPresentacion emociones
Presentacion emociones
 
Psicopatologia sexual y criminal loo
Psicopatologia sexual y criminal looPsicopatologia sexual y criminal loo
Psicopatologia sexual y criminal loo
 
La frustración
La frustraciónLa frustración
La frustración
 
Funciones cognitivas
Funciones cognitivasFunciones cognitivas
Funciones cognitivas
 
Afectividad y emociones
Afectividad y emocionesAfectividad y emociones
Afectividad y emociones
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
 
Trastornos emocionales
Trastornos emocionalesTrastornos emocionales
Trastornos emocionales
 
La conciencia.
La conciencia.La conciencia.
La conciencia.
 
Exposición 10 Alteraciones cuantitativas y cualitativas
Exposición 10   Alteraciones cuantitativas y cualitativasExposición 10   Alteraciones cuantitativas y cualitativas
Exposición 10 Alteraciones cuantitativas y cualitativas
 
Caso clinico Psicopatologia
Caso clinico PsicopatologiaCaso clinico Psicopatologia
Caso clinico Psicopatologia
 

Destacado

Concepto y funciones de la comunicación no verbal
Concepto y funciones de la comunicación no verbalConcepto y funciones de la comunicación no verbal
Concepto y funciones de la comunicación no verbal
Eleuuu18
 
La Comunicacion No Verbal
La Comunicacion No VerbalLa Comunicacion No Verbal
La Comunicacion No Verbal
Bertha Elisa García Garza
 
Tipos De ComunicacióN No Verbal Kinesica
Tipos De ComunicacióN No Verbal KinesicaTipos De ComunicacióN No Verbal Kinesica
Tipos De ComunicacióN No Verbal Kinesicaeducacion
 
Lenguaje No Verbal
Lenguaje No VerbalLenguaje No Verbal
Lenguaje No VerbalGina Romero
 
COMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBALCOMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBAL
YELITZI VANESSA
 
La Comunicion Kinesica
La Comunicion KinesicaLa Comunicion Kinesica
La Comunicion Kinesicaedisurferx
 
Comunicacion no verbal y verbal
Comunicacion no verbal y verbalComunicacion no verbal y verbal
Comunicacion no verbal y verbal
guestc38333
 
Power Point Lenguaje No Verbal
Power Point Lenguaje No VerbalPower Point Lenguaje No Verbal
Power Point Lenguaje No VerbalElenitatati
 
Unidad 1 obj 2 y 3
Unidad 1  obj 2 y 3Unidad 1  obj 2 y 3
Unidad 1 obj 2 y 3Dilcia942
 
La comunicacion verbal y no verbal
La comunicacion verbal y no verbalLa comunicacion verbal y no verbal
La comunicacion verbal y no verbal
nomaslengua
 
Diapositivas comunicación no verbal
Diapositivas comunicación no verbalDiapositivas comunicación no verbal
Diapositivas comunicación no verballigiablanco
 
Clasificación de la cnv (comunicación no verbal)
Clasificación de la cnv (comunicación no verbal)Clasificación de la cnv (comunicación no verbal)
Clasificación de la cnv (comunicación no verbal)
Karla Rodríguez
 
ComunicacióN Verbal Y No Verbal
ComunicacióN Verbal Y No VerbalComunicacióN Verbal Y No Verbal
ComunicacióN Verbal Y No Verbal
Lina Falletta
 
Lenguaje Kinèsico,proxèmico y paralinguìstico
Lenguaje Kinèsico,proxèmico y paralinguìsticoLenguaje Kinèsico,proxèmico y paralinguìstico
Lenguaje Kinèsico,proxèmico y paralinguìsticoshajflo
 
Lenguaje verbal, no verbal y paraverbal
Lenguaje verbal, no verbal y paraverbalLenguaje verbal, no verbal y paraverbal
Lenguaje verbal, no verbal y paraverbal
Milenka Cubillos
 

Destacado (20)

Concepto y funciones de la comunicación no verbal
Concepto y funciones de la comunicación no verbalConcepto y funciones de la comunicación no verbal
Concepto y funciones de la comunicación no verbal
 
La Comunicacion No Verbal
La Comunicacion No VerbalLa Comunicacion No Verbal
La Comunicacion No Verbal
 
Tipos De ComunicacióN No Verbal Kinesica
Tipos De ComunicacióN No Verbal KinesicaTipos De ComunicacióN No Verbal Kinesica
Tipos De ComunicacióN No Verbal Kinesica
 
Lenguaje No Verbal
Lenguaje No VerbalLenguaje No Verbal
Lenguaje No Verbal
 
COMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBALCOMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBAL
 
Comunicacion no-verbal
Comunicacion no-verbalComunicacion no-verbal
Comunicacion no-verbal
 
La Comunicion Kinesica
La Comunicion KinesicaLa Comunicion Kinesica
La Comunicion Kinesica
 
Comunicacion no verbal y verbal
Comunicacion no verbal y verbalComunicacion no verbal y verbal
Comunicacion no verbal y verbal
 
Power Point Lenguaje No Verbal
Power Point Lenguaje No VerbalPower Point Lenguaje No Verbal
Power Point Lenguaje No Verbal
 
Lenguaje paraverbal
Lenguaje paraverbalLenguaje paraverbal
Lenguaje paraverbal
 
Comunicación verbal
Comunicación verbalComunicación verbal
Comunicación verbal
 
Unidad 1 obj 2 y 3
Unidad 1  obj 2 y 3Unidad 1  obj 2 y 3
Unidad 1 obj 2 y 3
 
La comunicacion verbal y no verbal
La comunicacion verbal y no verbalLa comunicacion verbal y no verbal
La comunicacion verbal y no verbal
 
Diapositivas comunicación no verbal
Diapositivas comunicación no verbalDiapositivas comunicación no verbal
Diapositivas comunicación no verbal
 
Exposicion Comunicacion No Verbal
Exposicion Comunicacion No VerbalExposicion Comunicacion No Verbal
Exposicion Comunicacion No Verbal
 
Clasificación de la cnv (comunicación no verbal)
Clasificación de la cnv (comunicación no verbal)Clasificación de la cnv (comunicación no verbal)
Clasificación de la cnv (comunicación no verbal)
 
ComunicacióN Verbal Y No Verbal
ComunicacióN Verbal Y No VerbalComunicacióN Verbal Y No Verbal
ComunicacióN Verbal Y No Verbal
 
Comunicacion verbal
Comunicacion verbalComunicacion verbal
Comunicacion verbal
 
Lenguaje Kinèsico,proxèmico y paralinguìstico
Lenguaje Kinèsico,proxèmico y paralinguìsticoLenguaje Kinèsico,proxèmico y paralinguìstico
Lenguaje Kinèsico,proxèmico y paralinguìstico
 
Lenguaje verbal, no verbal y paraverbal
Lenguaje verbal, no verbal y paraverbalLenguaje verbal, no verbal y paraverbal
Lenguaje verbal, no verbal y paraverbal
 

Similar a Clasificación de comunicación no verbal.

Comunicacion no Verbal
Comunicacion no VerbalComunicacion no Verbal
Comunicacion no Verbal
AURA MARTINEZ
 
La comunicación no verbal de barreras corporales y distancia zonales
La comunicación no verbal de barreras corporales y distancia zonalesLa comunicación no verbal de barreras corporales y distancia zonales
La comunicación no verbal de barreras corporales y distancia zonales
Mariano Amones
 
Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]
Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]
Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]
telefonodeofi
 
Paralingüística oral
Paralingüística oralParalingüística oral
Paralingüística oralMatildeVigo
 
Segunda clase de Actividades
Segunda clase de ActividadesSegunda clase de Actividades
Segunda clase de ActividadesMash169
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
Julio Sanchez Aramburo
 
Elementos,dimensiones y tipos de comunicacion
Elementos,dimensiones y tipos de comunicacionElementos,dimensiones y tipos de comunicacion
Elementos,dimensiones y tipos de comunicacionSara Ramos
 
Para la clase de la semana
Para la clase de la semanaPara la clase de la semana
Para la clase de la semanacordovaalfred
 
habilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdf
habilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdfhabilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdf
habilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdf
douglasruano1
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbalyadia21
 
LENGUAJE_CORPORAL.pptx
LENGUAJE_CORPORAL.pptxLENGUAJE_CORPORAL.pptx
LENGUAJE_CORPORAL.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
Comunicacin Verbal Y No Verbal
Comunicacin Verbal Y No VerbalComunicacin Verbal Y No Verbal
Comunicacin Verbal Y No Verbaldimaricruz
 
Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8
Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8
Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8dimaricruz
 
La comunicación no verbal del tipo kinésica
La comunicación no verbal del tipo kinésicaLa comunicación no verbal del tipo kinésica
La comunicación no verbal del tipo kinésicacuentin
 
comunicación no verbal
comunicación no verbal comunicación no verbal
comunicación no verbal
11MHHUCORAIMANICOLLE
 

Similar a Clasificación de comunicación no verbal. (20)

Comunicacion no Verbal
Comunicacion no VerbalComunicacion no Verbal
Comunicacion no Verbal
 
La comunicación no verbal de barreras corporales y distancia zonales
La comunicación no verbal de barreras corporales y distancia zonalesLa comunicación no verbal de barreras corporales y distancia zonales
La comunicación no verbal de barreras corporales y distancia zonales
 
Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]
Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]
Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]
 
Expresion
ExpresionExpresion
Expresion
 
abc
abcabc
abc
 
ExpresiÓN
ExpresiÓNExpresiÓN
ExpresiÓN
 
Paralingüística oral
Paralingüística oralParalingüística oral
Paralingüística oral
 
Segunda clase de Actividades
Segunda clase de ActividadesSegunda clase de Actividades
Segunda clase de Actividades
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
 
Habilidades de comunicación
Habilidades de comunicaciónHabilidades de comunicación
Habilidades de comunicación
 
Elementos,dimensiones y tipos de comunicacion
Elementos,dimensiones y tipos de comunicacionElementos,dimensiones y tipos de comunicacion
Elementos,dimensiones y tipos de comunicacion
 
Para la clase de la semana
Para la clase de la semanaPara la clase de la semana
Para la clase de la semana
 
habilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdf
habilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdfhabilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdf
habilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdf
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
LENGUAJE_CORPORAL.pptx
LENGUAJE_CORPORAL.pptxLENGUAJE_CORPORAL.pptx
LENGUAJE_CORPORAL.pptx
 
Comunicacin Verbal Y No Verbal
Comunicacin Verbal Y No VerbalComunicacin Verbal Y No Verbal
Comunicacin Verbal Y No Verbal
 
Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8
Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8
Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8
 
La comunicación no verbal del tipo kinésica
La comunicación no verbal del tipo kinésicaLa comunicación no verbal del tipo kinésica
La comunicación no verbal del tipo kinésica
 
Comunicacion no verbal 0
Comunicacion no verbal 0Comunicacion no verbal 0
Comunicacion no verbal 0
 
comunicación no verbal
comunicación no verbal comunicación no verbal
comunicación no verbal
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Clasificación de comunicación no verbal.

  • 1. Clasificación de la Comunicación no Verbal
  • 2.
  • 3. Orientación Ángulo con el que el cuerpo está dirigido a los demás
  • 4.
  • 6.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Expresan una situación emocional o afectiva. *Charles Darwin: conductas universales, involuntarias e identificables por humanos y animales. *Ekman: 6 expresiones faciales universales: alegría, ira, miedo, tristeza, sorpresa y asco. Las expresiones faciales pueden llegar a ser atenuadas e incluso ocultadas cuando no se quieren hacer evidentes. EXPRESIONES FACIALES
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. PARALINGÜISTICA Elementos que acompañan, modifican o alteran la estructura lingüística, es decir, todo aquello que acompaña a lo lingüístico sin serlo. Procedemos a hacer una división por categorías.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. http :// es.youtube.com / watch?v = 28PUZbCfxlU
  • 33.
  • 34.
  • 35. http :// es.youtube.com / watch?v = M2udGVWeWxc
  • 36.
  • 37.
  • 38. La Proxémica El Dr Edawrd T. Hall acuñó el término proxémica al realizar estudios sobre el espacio relacionado con el ser humano. Aunque no le damos importancia, nuestra manera de utilizar el espacio influye en nuestra capacidad para relacionarnos con nuestro entorno, de sentirnos cercanos o aislados.
  • 39. El Espacio Podemos considerar el espacio como un elemento determinante en la interacción social. No siempre somos conscientes de él y de su significado. Sólo nos percatamos de que está ahí cuando sufre variaciones que nos condicionan. Se ha establecido una distinción entre espacios determinando dos tipos: Espacios sociópetas y sociófugos
  • 40. Espacios Sociópetas y Espacios Sociófugos Los espacios sociópetas son los entornos que favorecen la interacción entre los individuos Los espacios sociófugos provocan la separación entre las personas.
  • 41. Conducta Espacial Este apartado dentro de la proxémica se encarga de estudiar las diferentes conductas humano-espaciales entre varios sujetos dependiendo de la relación existente. Extraemos, por tanto, que el espacio personal será una variable con un alto poder comunicativo. Podemos ejemplificar el espacio personal como una burbuja que se mueve con el individuo. Sus límites son invisibles y pueden variar según las circunstancias y las relaciones interpersonales que se presenten. Tiene una doble funcionalidad: función de autoprotección y función comunicativa.
  • 42. Categorías de Experiencia Espacial Como hemos comentado en la anterior diapositiva, la distancia de interacción adquiere un alto significado comunicacional. A partir de ahí, se han descrito cuatro categorías de la experiencia espacial que pasamos a explicaros en las siguientes diapositivas.
  • 43. Zona Íntima De 15 a 45 centímetros Es la distancia más importante y es la que una persona cuida como de su propiedad. Sólo se le permite la entrada a los que están emocionalmente muy cerca de la persona en cuestión: la familia, los amigos íntimos, los novios, los hijos etc.
  • 44. Zona Íntima Existe una subzona que llega hasta unos 15 centímetros del cuerpo y a la que otra persona sólo puede llegar mediante el contacto físico. Se le denomina zona íntima privada. Es la que prevalece en situaciones de contacto sexual o de comunicación confidencial.
  • 45. Zona Personal Entre 46 y 122 centímetros Es la distancia habitual cuando se mantienen conversaciones cara a cara. Se utiliza cuando dos personas ya tienen una afinidad, cierta confianza.
  • 46. Zona Social Entre 123 y 360 centímetros Distancia utilizada frecuentemente para los trámites administrativos, entrevistas de trabajo, en el ámbito comercial etc.
  • 47. Zona Pública Entre 360 y 760 centímetros Distancia utilizada, por ejemplo, por un conferenciante, un docente etc. Es, por tanto, la distancia cómoda para dirigirnos a un grupo de personas.
  • 48. La territorialidad Consideramos la territorialidad como la defensa de un territorio propio. Las personas intentan guardar siempre ciertas distancias. Casi inconscientemente los seres humanos utilizamos una serie de gestos y actitudes marcando nuestro propio espacio. Si alguien se nos acerca demasiado, nosotros nos apartamos.
  • 49. El Color en la Comunicación
  • 50. El color en la COMUNICACIÓN El color muestra muchas cosas, desde nuestro estado de ánimo, nuestras inquietudes, emociones... , pero va más allá, el color llega a representar cuestiones psicológicas (relacionadas con la personalidad), fisiológicas, sociológico y cultura. Es más el color no llega a mostrar lo mismo en cada cultura, así por ejemplo, en el mundo occidental el color del luto es el negro y, en cambio, esta acción en el mundo oriental se representa con el blanco. Pero... ¿se puede llegar a comunicar algo con el color?
  • 51. El color en la COMUNICACIÓN La respuesta es afirmativa. El color es un lenguaje sin palabras que está presente en nuestras vidas, pues no podríamos vivir en un mundo en blanco y negro. El color tiene gran peso en la nuestra vida emocional y personal. Los colores hacen que nuestros sentidos se activen, o se apacigüen, que mostremos un sentimiento o el completamente contrario, y es que la comunicación, y en espacial la no verbal, sin los colores no estaría completa.
  • 52. El color en la COMUNICACIÓN En el mundo audiovisual el color tiene un papel imprescindible, pues es, uno de los elementos que dan fuerza y gran sentido al aspecto visual. Los campos que más trabajan con el color son la publicidad, la fotografía, el diseño. Pero éste donde toma un papel único es en el cine, donde con el color (más la luz y la sombra) se consigue crear el ambiente necesario para que la historia contada cobre el sentido necesario.
  • 53. El color en la COMUNICACIÓN Ejemplo del uso del color en cine: A pesar de que el color no tiene un significado universalmente compartido, el simbolismo que el color muestra ha hecho que desde el mundo del cine se haya tomado con gran importancia el uso correcto del color. Así por ejemplo, la productora Metro-Goldwyn Meyer, desde que comenzó el cine en color, dio a sus directores, la misión de mostrar visualmente mediante el color, lo que la historia quería mostrar. Se ve así este representado magníficamente en la película y en el programa de mano de la película .
  • 54. El color en la COMUNICACIÓN El amarillo es relacionado con la mente, la locura, la enajenación. En The White Sister (Fleming) se representa este color por la depresión de la actriz protagonista al pensar que su amante ha fallecido en la I Guerra Mundial y se interna en un convento. El verde en Dinner at Eight (George Cukor) muestra el deseo, el anhelo, la ilusión, en definitiva la esperanza de los protagonistas.
  • 55. El color en la COMUNICACIÓN El violeta muestra realeza, lujo, poderío; Marie Antoniette (Woddy Strong Van Dyke). El naranja se usa como estimulante, como por ejemplo en Come Live with Me (Clarence Brown) se usa para reflejar el erotismo atrayente de la película. También la combinación de colores es muy usada, así en Romeo & Juliet (Cukor) el verde y el amarillo son usados como la esperanza y la locura. Y en Camille (Cukor) el verde y el rojo sugieren la tragedia.
  • 56. El color en la COMUNICACIÓN Y es que el color da para mucho, entre otras cosas para averiguar la personalidad de una persona. El psicólogo suizo, Max Lüscher es una de las personalidades que más ha influenciado a la psicología del color. Éste creó un método para detectar el carácter y la personalidad de una persona a través de la elección. Esta elección se realiza a través de los colores primarios y los secundarios (8). El elector selecciona por orden de simpatía o indiferencia. Para Lüscher los colores primarios representan la necesidad fundamental de la persona, y los secundarios son los colores auxiliares, que muestran las actitudes negativa.
  • 57. El color en la COMUNICACIÓN
  • 58. El color en la COMUNICACIÓN Clasificación de los colores según Lüscher: Serenidad, profundidad de sentimientos, tranquilidad, satisfacción... Primarios Constancia de voluntad, creatividad, persistencia, autoafirmación... Poder y actividad, competitividad, excitabilidad... Ligereza, esplendor, espontaneidad, variabilidad...
  • 59. El color en la COMUNICACIÓN Secundarios Ausencia de compromiso, protección ante la intromisión, aislamiento... Asexual (mezcla de azul {femenino} y rojo {masculino}, inmadurez e inseguridad emocional. Fascinación, curiosidad y erotismo... (amarillo y rojo mix) cuerpo físico, masculinidad, mejoría física, falta de sociabilidad . Nada, abandono, acentúa las características del color que representa. Junto al oro sofisticación y refinamiento.
  • 60. El color en la COMUNICACIÓN En definitiva el color es una de las más fuertes vías de comunicación no verbal, ya que mediante ellos se pueden expresar muchas acciones cotidiana de la vida. Por ejemplo con colores se muestra la regulación del tráfico (semáforos, señales), o en el mundo deportivo (como ejemplo los colores de las tarjetas de los árbitros...)
  • 61. AGRADECIMIENTOS A NUESTROS COLABORADORES