SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIÓN
  NO VERBAL
         AURA MARTINEZ M.
          FONOAUDIOLOGA
   ESP. PEDAGOGIA UNIVERSITARIA
O La comunicación no verbal es el proceso
  de comunicación mediante el envió y recepción
  de mensajes sin palabras, es decir, se da
  mediante indicios, signos y que carecen de
  estructura sintáctica verbal.
O Estos mensajes pueden ser comunicados a
  través de gestos, lenguaje corporal o postura,
  expresión facial y el contacto visual, la
  comunicación de objetos tales como ropa.
O La comunicación no verbal juega un papel
  clave en el día a día de toda persona.
O Cuando hablamos con alguien, sólo una pequeña parte
  de la información que obtenemos de esa persona
  procede de sus palabras. Los investigadores han
  estimado que entre el sesenta y el setenta por
  ciento de lo que comunicamos lo hacemos mediante el
  lenguaje no verbal; es decir, gestos, apariencia, postura,
  mirada y expresión.

O La comunicación no verbal se realiza a través de
  multitud de signos de gran variedad: Imágenes
  sensoriales (visuales, auditivas, olfativas...), sonidos,
  gestos, movimientos corporales, etc.
Sistemas de comunicación no verbal
tenemos:
OEl lenguaje corporal. Nuestros gestos,
movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e
incluso nuestro olor corporal también forman
parte de los mensajes cuando nos comunicamos
con los demás.
OEl lenguaje icónico. En él se engloban
muchas formas de comunicación no verbal:
código Morse, códigos universales (sirenas,
Morse, Braylle, lenguaje de los sordo), códigos
semiuniversales (el beso, signos de luto o duelo),
códigos particulares o secretos (señales de los
árbitros deportivos).
Cuanto más sepamos de:
ONosotros, mayores serán nuestras
probabilidades de transmitir de forma unívoca
nuestra imagen.
OLos demás, con más exactitud podremos
predecir las expectativas que ellos tienen
respecto de nosotros, y mejor podremos
conformar nuestras expresiones para que nos
comprendan.
O Componentes de la primera impresión
Qué aspecto tengo (lo que ven, comunicación
  visual)
Color de la piel, estrato social.
Sexo      Edad
Apariencia (postura, pelo, vestido, accesorios,
  olores, colores)
Expresiones faciales Contacto ocular
Movimientos
Espacio personal (corpulencia, altura, peso;
  posturas; distancias; objetos)
Tacto (piel, tejidos, posibles contactos)
O Cómo hablo
La voz. En el caso del contacto telefónico se
  convierte en casi única fuente de información,
  con la que tratarán de cubrir las lagunas que
  aportaría lo visual, la teórica primera fase.
Rapidez
Volumen. Tono o Altura.
Calidad o Timbre
Articulación o dicción
O Qué digo
Las palabras. Cómo enfoco los asuntos. Qué
  pienso y cómo lo expongo.
O Lo negativo: términos de relleno, expresiones
  restrictivas, términos exclusivos
O Lo positivo: estilo directo y afirmativo; no
  restrictivo, salvo que lo entendamos idóneo;
  sin disculpas ni evasivas; más simple en su
  sintaxis que por escrito, organizado; coloquial,
  conciso, animado; breve y puntual; incluso
  "participativo".
O Cómo escucho
No interrumpir (si nos interrumpen debemos
  hacernos respetar)

Dar señal de retorno, oímos y entendemos su
  mensaje

Utilizar los términos del interlocutor. Responderle.

Demostrar interés pidiendo aclaración a lo que oímos.

Saber todo lo que estamos "diciendo" a los demás,
  para que actúe en nuestro favor. Y conocer qué
  impactos recibimos, por qué reaccionamos de una
  manera determinada.
Todo ello sin forzar la realidad propia o ajena,
con naturalidad expresiva y receptiva. Las
"interpretaciones", en los dos sentidos de la
palabra, sólo son buenas para los actores y para
los obligados a juzgar.
Kinésica
Viene del griego kineo que significa
movimiento.
Es aquella que estudia la expresión de los
mensajes corporales no verbales como:
OLos gestos y los movimientos del cuerpo.
OLa expresión del rostro.
OLa mirada
OEl tacto
Clasificación- kinesica
             MOVIMIENTO CORPORAL
OEl movimiento incompatible con el contenido
verbal
OExceso de movimiento incompatible puede
producir: -impresión de inquietud –nerviosismo
Oescasez de movimiento incompatible puede
transmitir excesiva formalidad
GESTOS
       Gestos emblemáticos o emblemas
O   Significado específico y muy claro.
O   Ejemplo: agitar la mano en señal de
    despedida.
        Gestos Ilustrativos o Ilustradores
O   Son gestos conscientes que varían en gran
    medida en función de la cultura.
O   No tiene un significado directamente
    traducible.
O   Cualquier tipo de movimiento corporal que
    desempeña un papel auxiliar en la
    comunicación no verbal, es un ilustrador.
GESTOS
     Gestos que expresan estados emotivos o
                    patógrafos
   O Este tipo de gestos reflejan el estado emotivo
     de la persona.
   O Es resultado del estado emocional del
     momento.
OEjemplo: muecas de dolor, triunfo y alegría, etc
GESTOS
      Gestos reguladores de la interacción
O   Son signos para tomar el relevo en la
    conversación.
O   Los gestos reguladores más frecuentes son
    las indicaciones de cabeza y la mirada fija.
      Gestos de Adaptación o Adaptadores
O   Se produce cuando no podemos expresar
    nuestras emociones reales directamente con
    la intensidad con la que realmente las
    sentimos.
O   Ejemplo: cepillarnos el pelo cuando nos
    sentimos nerviosos.
GESTOS
      Gestos reguladores de la interacción
O   Son signos para tomar el relevo en la
    conversación.
O   Los gestos reguladores más frecuentes son
    las indicaciones de cabeza y la mirada fija.
      Gestos de Adaptación o Adaptadores
O   Se produce cuando no podemos expresar
    nuestras emociones reales directamente con
    la intensidad con la que realmente las
    sentimos.
O   Ejemplo: cepillarnos el pelo cuando nos
    sentimos nerviosos.
EXPRESIONES FACIALES
LA MIRADA
  O Proyecta el “algo más”
  O A) Regula el acto comunicativo.
  O B) Fuente de información.
  O C) Expresión de emociones.


  *La dilatación de las pupilas es un indicador de
    interés y atractivo.
  * El número de veces que se parpadea por
    minuto está relacionado con la tranquilidad y
    el nerviosismo.
EXPRESIONES FACIALES
CONTACTO OCULAR
   O El contacto ocular consiste en la mirada que
     una persona dirige a la mirada de otra.
OLa frecuencia con la que miramos al otro es un
indicador de interés, agrado o sinceridad.
OEvitar la mirada o mirar fugaz y ocasionalmente
impide retroalimentación, da menos credibilidad
del emisor y lugar a la atribución a éste
características negativas
EXPRESIONES FACIALES
    O La frecuencia de la mirada al otro aumenta
       cuando:
    -cuando están muy separados entre sí
    -cuando están hablando de temas
       impersonales o sencillos
    -cuando está interesada por el otro y sus
       reacciones
    - cuando ama o le gusta la otra persona
    -cuando intenta dominar o influir al otro
    -Si es extrovertido
-Si depende de la otra persona y ésta no da señal
de respuesta
EXPRESIONES FACIALES
O La frecuencia con la que miramos al otro
   disminuye cuando:
- si están muy juntos
-si están discutiendo un asunto íntimo o difíci
-si no está interesada en las reacciones de la
   otra persona
-si no le gusta la otra persona
-si el que mira tiene un status superior
-si es un introvertido
- Si padece ciertas formas de enfermedad
   mental
EXPRESIONES FACIALES
Mantenimiento ocular
   O Miradas prolongadas sin parpadear: dominio,
     amenaza, intimidar o influir sobre otros.
     También las utilizan las personas que se
     agradan mucho.
OUn prolongado contacto ocular: manifestación de
superioridad, falta de respeto, amenaza y ganas
de insultar
   O Un contacto ocular poco prolongado: falta de
     atención, descortesía, falta de sinceridad,
     falta de honradez, inseguridad o timidez.
OEl dejar de mirar a los ojos, bajando la vista
suele ser tomado como signo de sumisión
EXPRESIONES FACIALES
Mirada-poder
  O La persona menos poderosa tiene más
    necesidad de vigilar la conducta del que 
    tiene más poder.
  O La vigilancia proporciona al que tiene poco
    poder información referente a las actitudes
    de la persona de más poder.
O PARALINGÜISTICA
Elementos que acompañan, modifican o alteran la
  estructura lingüística, es decir, todo aquello que
  acompaña a lo lingüístico sin serlo. Procedemos a
  hacer una división por categorías.
 Cualidades primarias
   O Cualidades acústicas estudiadas desde el punto
     de vista del hablante individual
     O Timbre : Cualidad constante durante el discurso. Varía
       según el sexo y la edad, pero también
       geográficamente.
     O Tono : Según variables como la constitución biológica
       del hablante, estado psíquico y situacional del mismo.
       Puede ser muy agudo, muy grave, medio o grave. El
       tono es un reflejo emocional, de forma que la excesiva
       emocionalidad ahoga la voz y, el tono se hace más
       agudo.
O Intervalo : Según la situación. Será más amplio si
  estamos más tranquilos y más breve si nos
  enfadamos
     O Campo de entonación : Muy melódica, media,
         monótona.
     O   Volumen : Factor importante, sobre todo en el estudio
         de su variación según las diferentes situaciones y
         niveles sociales dentro de la misma situación. Ej: Jefe
         y subordinado. Cuando la voz surge en un volumen
         elevado, suele ser síntoma de que el interlocutor
         quiere imponerse en la conversación, y está
         relacionado con la intención de mostrar autoridad y
         dominio.
     O   Duración silábica : Uno de los aspectos bien
         diferenciados del tempo
     O   Tempo : Varía según los condicionantes de edad,
         estado físico o emocional y fondo social. Velocidad del
         discurso.
     O   Ritmo : Se aprecia al principio del discurso como
         suave o irregular
La Proxémica
El Dr Edawrd T. Hall acuñó el término
proxémica al realizar estudios sobre el
espacio relacionado con el ser humano.
Aunque no le damos importancia, nuestra
manera de utilizar el espacio influye en
nuestra capacidad para relacionarnos con
nuestro entorno, de sentirnos cercanos o
aislados.
La Proxémica
Zona Íntima
De 15 a 45 centímetros Es la distancia más
importante y es la que una persona cuida
como de su propiedad. Sólo se le permite la
entrada a los que están emocionalmente muy
cerca de la persona en cuestión: la familia, los
amigos íntimos, los novios, los hijos etc.
La Proxémica
Zona Íntima
Existe una subzona que llega hasta unos 15
centímetros del cuerpo y a la que otra persona
sólo puede llegar mediante el contacto físico.
Se le denomina zona íntima privada. Es la que
prevalece en situaciones de contacto sexual o
de comunicación confidencial
La Proxémica
O Zona Personal Entre 46 y 122 centímetros
 Es la distancia habitual cuando se
 mantienen conversaciones cara a cara. Se
 utiliza cuando dos personas ya tienen una
 afinidad, cierta confianza.
La Proxémica
O Zona Social Entre 123 y 360 centímetros
  Distancia utilizada frecuentemente para los
  trámites administrativos, entrevistas de
  trabajo, en el ámbito comercial etc.
La Proxémica
O Zona Pública Entre 360 y 760 centímetros
  Distancia utilizada, por ejemplo, por un
  conferenciante, un docente etc. Es, por
  tanto, la distancia cómoda para dirigirnos a
  un grupo de personas
EL COLOR EN LA
          COMUNICACION
El color muestra muchas cosas, desde nuestro
estado de ánimo, nuestras inquietudes,
emociones... , pero va más allá, el color llega a
representar cuestiones psicológicas (relacionadas
con la personalidad), fisiológicas, sociológico y
cultura. Es más el color no llega a mostrar lo mismo
en cada cultura, así por ejemplo, en el mundo
occidental el color del luto es el negro y, en cambio,
esta acción en el mundo oriental se representa con
el blanco. Pero... ¿se puede llegar a comunicar algo
con el color?
La respuesta es afirmativa.
El color es un lenguaje sin palabras que está
presente en nuestras vidas, pues no podríamos vivir
en un mundo en blanco y negro. El color tiene gran
peso en la nuestra vida emocional y personal. Los
colores hacen que nuestros sentidos se activen, o
se apacigüen, que mostremos un sentimiento o el
completamente contrario, y es que la comunicación,
y en espacial la no verbal, sin los colores no estaría
completa.
En el mundo audiovisual el color tiene un papel
imprescindible, pues es, uno de los elementos que
dan fuerza y gran sentido al aspecto visual. Los
campos que más trabajan con el color son la
publicidad, la fotografía, el diseño. Pero éste donde
toma un papel único es en el cine, donde con el
color (más la luz y la sombra) se consigue crear el
ambiente necesario para que la historia contada
cobre el sentido necesario.
Clasificación de los colores según Lüscher:
PRIMARIOS

             Serenidad, profundidad de sentimientos,
             tranquilidad, satisfacción...


             Constancia de voluntad, creatividad,
             persistencia, autoafirmación...


               Poder y actividad, competitividad,
               excitabilidad...


             Ligereza, esplendor, espontaneidad,
             variabilidad...
Clasificación de los colores según Lüscher:
SECUNDARIOS
              Ausencia de compromiso, protección
              ante la intromisión, aislamiento...

              Asexual (mezcla de azul {femenino} y rojo
              {masculino}, inmadurez e inseguridad
              emocional. Fascinación, curiosidad y
              erotismo...

            (amarillo y rojo mix) cuerpo físico, masculinidad,
            mejoría física, falta de sociabilidad

              Nada, abandono, acentúa las características
              del color que representa. Junto al oro
              sofisticación y refinamiento.
Kinésica
  RECONOCE ESTOS GESTOS??



e.Patografos    a. Ilustrativos
f.Adaptadores   b. Emblemáticos
h. Emblema       a. regulador
i. Adaptadores   b. ilustrativos
h.Patografos   a. regulador
i.Emblema             b. ilustrativo
EXPRESION FACIAL
¿QUÉ EMOCION EXPRESA?
¿Cuál ES SU ESTADO DE ANIMO?
EXPRESION FACIAL
COMUNICACION
          VERBAL                                           NO VERBAL



ORAL               ESCRITA        KINESICA    PROXEMICA       PARALENGUAJE   SIMBOLICA




                              MOVIMIENTOS
                              CORPORALES
SIGNOS                                                        TONO DE LA
                                             RELACIÓN DE
ORALES       REPRESENTACION   EXPRESIONES                         VOZ        SÍMBOLO
                                              CONDUCTA
               GRAFICA DE       FACIALES                      ENTONACION
PALABRA          SIGNOS                                         PAUSAS
                                                ESPACIO
HABLADA                        LA MIRADA                         RITMO       EMBLEMA
                                             INTERPERSNAL
                                                              INTENSIDAD
                               EL TACTO
O http://www.youtube.com/watch?v=Uc2akg74xz4&featur

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacionDiapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacionYamura Perez
 
ComunicacióN Verbal Y No Verbal
ComunicacióN Verbal Y No VerbalComunicacióN Verbal Y No Verbal
ComunicacióN Verbal Y No Verbal
Lina Falletta
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Meudys Figueroa
 
Comunicacion verbal-no-verbal
Comunicacion verbal-no-verbalComunicacion verbal-no-verbal
Comunicacion verbal-no-verbal
JesKarls_Cerr
 
Comunicacion No verbal.
Comunicacion No verbal.Comunicacion No verbal.
Comunicacion No verbal.
326DSL
 
Comunicación intrapersonal e interpersonal
Comunicación intrapersonal e interpersonalComunicación intrapersonal e interpersonal
Comunicación intrapersonal e interpersonalAdela Núñez Aranda
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
André Zunzunegui
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Guillermo Schaer
 
Power Point Comunicacion
Power Point ComunicacionPower Point Comunicacion
Power Point Comunicacion
raycoalmeida
 
La Comunicación Humana.ppt
La Comunicación Humana.pptLa Comunicación Humana.ppt
La Comunicación Humana.ppt
kattyrivero7
 
COMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBALCOMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBAL
YELITZI VANESSA
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
Sandra Casierra
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
Luis Valdes
 
La comunicacion, tipos y elementos
La comunicacion, tipos y elementosLa comunicacion, tipos y elementos
La comunicacion, tipos y elementosMaurizio Riba
 
ELENTOS DE LA COMUNICACION
ELENTOS DE LA COMUNICACIONELENTOS DE LA COMUNICACION
ELENTOS DE LA COMUNICACIONBlanka Gutierrez
 
Barreras de comunicacion
Barreras de comunicacionBarreras de comunicacion
Barreras de comunicacionJesus Chaux
 
Ppt comunicacion
Ppt comunicacionPpt comunicacion
Ppt comunicacionvaniport
 

La actualidad más candente (20)

Diapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacionDiapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacion
 
ComunicacióN Verbal Y No Verbal
ComunicacióN Verbal Y No VerbalComunicacióN Verbal Y No Verbal
ComunicacióN Verbal Y No Verbal
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Comunicacion verbal-no-verbal
Comunicacion verbal-no-verbalComunicacion verbal-no-verbal
Comunicacion verbal-no-verbal
 
Comunicacion No verbal.
Comunicacion No verbal.Comunicacion No verbal.
Comunicacion No verbal.
 
Comunicación intrapersonal e interpersonal
Comunicación intrapersonal e interpersonalComunicación intrapersonal e interpersonal
Comunicación intrapersonal e interpersonal
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Power Point Comunicacion
Power Point ComunicacionPower Point Comunicacion
Power Point Comunicacion
 
La Comunicación Humana.ppt
La Comunicación Humana.pptLa Comunicación Humana.ppt
La Comunicación Humana.ppt
 
COMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBALCOMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBAL
 
El lenguaje corporal ppt
El lenguaje corporal pptEl lenguaje corporal ppt
El lenguaje corporal ppt
 
LENGUAJE CORPORAL
LENGUAJE CORPORALLENGUAJE CORPORAL
LENGUAJE CORPORAL
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
 
La importancia de la comunicacion
La importancia de la comunicacionLa importancia de la comunicacion
La importancia de la comunicacion
 
La comunicacion, tipos y elementos
La comunicacion, tipos y elementosLa comunicacion, tipos y elementos
La comunicacion, tipos y elementos
 
ELENTOS DE LA COMUNICACION
ELENTOS DE LA COMUNICACIONELENTOS DE LA COMUNICACION
ELENTOS DE LA COMUNICACION
 
Barreras de comunicacion
Barreras de comunicacionBarreras de comunicacion
Barreras de comunicacion
 
Ppt comunicacion
Ppt comunicacionPpt comunicacion
Ppt comunicacion
 

Destacado

Factores de Comunicacion
Factores de ComunicacionFactores de Comunicacion
Factores de ComunicacionMario Sanchez
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbalMartha Guarin
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbalyorley12
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
Iván Godoy
 
La comunicación no verbal
La comunicación no verbalLa comunicación no verbal
La comunicación no verbalevamoline
 
Comunicacion no verbal y verbal
Comunicacion no verbal y verbalComunicacion no verbal y verbal
Comunicacion no verbal y verbal
guestc38333
 

Destacado (8)

Comunicacion no-verbal
Comunicacion no-verbalComunicacion no-verbal
Comunicacion no-verbal
 
Factores de Comunicacion
Factores de ComunicacionFactores de Comunicacion
Factores de Comunicacion
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
 
Exposicion Comunicacion No Verbal
Exposicion Comunicacion No VerbalExposicion Comunicacion No Verbal
Exposicion Comunicacion No Verbal
 
La comunicación no verbal
La comunicación no verbalLa comunicación no verbal
La comunicación no verbal
 
Comunicacion no verbal y verbal
Comunicacion no verbal y verbalComunicacion no verbal y verbal
Comunicacion no verbal y verbal
 

Similar a Comunicacion no Verbal

Clasificación de comunicación no verbal.
Clasificación de comunicación no verbal.Clasificación de comunicación no verbal.
Clasificación de comunicación no verbal.
Grupodocu
 
La comunicación no verbal de barreras corporales y distancia zonales
La comunicación no verbal de barreras corporales y distancia zonalesLa comunicación no verbal de barreras corporales y distancia zonales
La comunicación no verbal de barreras corporales y distancia zonales
Mariano Amones
 
Lenguaje No Verbal.ppt
Lenguaje No Verbal.pptLenguaje No Verbal.ppt
Lenguaje No Verbal.ppt
JoseOscarRodriguez1
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
Julio Sanchez Aramburo
 
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptxSESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
KevinJQuispeRivera
 
habilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdf
habilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdfhabilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdf
habilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdf
douglasruano1
 
Elementos,dimensiones y tipos de comunicacion
Elementos,dimensiones y tipos de comunicacionElementos,dimensiones y tipos de comunicacion
Elementos,dimensiones y tipos de comunicacionSara Ramos
 
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.ppt
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptlacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.ppt
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.ppt
sanroquepoblacion
 
Exponer kinessioa
Exponer kinessioaExponer kinessioa
Exponer kinessioa
gabina quispe pezo
 
comunicación no verbal
comunicación no verbal comunicación no verbal
comunicación no verbal
11MHHUCORAIMANICOLLE
 
LENGUAJE_CORPORAL.pptx
LENGUAJE_CORPORAL.pptxLENGUAJE_CORPORAL.pptx
LENGUAJE_CORPORAL.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
Comunicacin Verbal Y No Verbal
Comunicacin Verbal Y No VerbalComunicacin Verbal Y No Verbal
Comunicacin Verbal Y No Verbaldimaricruz
 
Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8
Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8
Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8dimaricruz
 
Segunda clase de Actividades
Segunda clase de ActividadesSegunda clase de Actividades
Segunda clase de ActividadesMash169
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
Silvia Gauto
 

Similar a Comunicacion no Verbal (20)

Clasificación de comunicación no verbal.
Clasificación de comunicación no verbal.Clasificación de comunicación no verbal.
Clasificación de comunicación no verbal.
 
La comunicación no verbal de barreras corporales y distancia zonales
La comunicación no verbal de barreras corporales y distancia zonalesLa comunicación no verbal de barreras corporales y distancia zonales
La comunicación no verbal de barreras corporales y distancia zonales
 
Lenguaje No Verbal.ppt
Lenguaje No Verbal.pptLenguaje No Verbal.ppt
Lenguaje No Verbal.ppt
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
 
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptxSESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
 
Habilidades de comunicación
Habilidades de comunicaciónHabilidades de comunicación
Habilidades de comunicación
 
habilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdf
habilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdfhabilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdf
habilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdf
 
Elementos,dimensiones y tipos de comunicacion
Elementos,dimensiones y tipos de comunicacionElementos,dimensiones y tipos de comunicacion
Elementos,dimensiones y tipos de comunicacion
 
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.ppt
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptlacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.ppt
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.ppt
 
Exponer kinessioa
Exponer kinessioaExponer kinessioa
Exponer kinessioa
 
comunicación no verbal
comunicación no verbal comunicación no verbal
comunicación no verbal
 
LENGUAJE_CORPORAL.pptx
LENGUAJE_CORPORAL.pptxLENGUAJE_CORPORAL.pptx
LENGUAJE_CORPORAL.pptx
 
Programa compe
Programa compePrograma compe
Programa compe
 
Comunicacin Verbal Y No Verbal
Comunicacin Verbal Y No VerbalComunicacin Verbal Y No Verbal
Comunicacin Verbal Y No Verbal
 
Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8
Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8
Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8
 
Segunda clase de Actividades
Segunda clase de ActividadesSegunda clase de Actividades
Segunda clase de Actividades
 
Expresion
ExpresionExpresion
Expresion
 
abc
abcabc
abc
 
ExpresiÓN
ExpresiÓNExpresiÓN
ExpresiÓN
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
 

Más de AURA MARTINEZ

Neurofisiologia de los procesos de lectura y escritura
Neurofisiologia de los procesos de lectura y escrituraNeurofisiologia de los procesos de lectura y escritura
Neurofisiologia de los procesos de lectura y escrituraAURA MARTINEZ
 
Comprensión Lectora
Comprensión LectoraComprensión Lectora
Comprensión LectoraAURA MARTINEZ
 
Comunicación y competencia
Comunicación y competencia Comunicación y competencia
Comunicación y competencia AURA MARTINEZ
 
Aprestamiento lectoescrito y logico matematico
Aprestamiento lectoescrito y logico matematicoAprestamiento lectoescrito y logico matematico
Aprestamiento lectoescrito y logico matematicoAURA MARTINEZ
 
Habilidades Auditivas y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escrito
Habilidades Auditivas  y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escritoHabilidades Auditivas  y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escrito
Habilidades Auditivas y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escrito
AURA MARTINEZ
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
AURA MARTINEZ
 
Normas de Sistematización
Normas de Sistematización Normas de Sistematización
Normas de Sistematización AURA MARTINEZ
 
Ley General de Educación en Colombia
Ley General de Educación en ColombiaLey General de Educación en Colombia
Ley General de Educación en ColombiaAURA MARTINEZ
 
Seminario fonoeducativa
Seminario fonoeducativaSeminario fonoeducativa
Seminario fonoeducativaAURA MARTINEZ
 
Seminario aprestamiento
Seminario aprestamientoSeminario aprestamiento
Seminario aprestamientoAURA MARTINEZ
 
APRESTAMIENTO
APRESTAMIENTO APRESTAMIENTO
APRESTAMIENTO
AURA MARTINEZ
 
Seminario aprestamiento
Seminario aprestamientoSeminario aprestamiento
Seminario aprestamiento
AURA MARTINEZ
 
Prueba Illinois de Habilidades Psicolinguisticas
Prueba Illinois de Habilidades PsicolinguisticasPrueba Illinois de Habilidades Psicolinguisticas
Prueba Illinois de Habilidades Psicolinguisticas
AURA MARTINEZ
 
Evaluación de la Lectura -Escritura y Cálculo
Evaluación de la Lectura -Escritura y CálculoEvaluación de la Lectura -Escritura y Cálculo
Evaluación de la Lectura -Escritura y CálculoAURA MARTINEZ
 
Test facilito Aprestamiento
Test facilito   AprestamientoTest facilito   Aprestamiento
Test facilito AprestamientoAURA MARTINEZ
 

Más de AURA MARTINEZ (20)

Normas ortograficas
Normas ortograficasNormas ortograficas
Normas ortograficas
 
Neurofisiologia de los procesos de lectura y escritura
Neurofisiologia de los procesos de lectura y escrituraNeurofisiologia de los procesos de lectura y escritura
Neurofisiologia de los procesos de lectura y escritura
 
Comprensión Lectora
Comprensión LectoraComprensión Lectora
Comprensión Lectora
 
Lectura 2013
Lectura 2013Lectura 2013
Lectura 2013
 
Comunicación y competencia
Comunicación y competencia Comunicación y competencia
Comunicación y competencia
 
Aprestamiento lectoescrito y logico matematico
Aprestamiento lectoescrito y logico matematicoAprestamiento lectoescrito y logico matematico
Aprestamiento lectoescrito y logico matematico
 
Habilidades Auditivas y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escrito
Habilidades Auditivas  y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escritoHabilidades Auditivas  y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escrito
Habilidades Auditivas y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escrito
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Badicbale
BadicbaleBadicbale
Badicbale
 
Normas de Sistematización
Normas de Sistematización Normas de Sistematización
Normas de Sistematización
 
Ley General de Educación en Colombia
Ley General de Educación en ColombiaLey General de Educación en Colombia
Ley General de Educación en Colombia
 
Seminario fonoeducativa
Seminario fonoeducativaSeminario fonoeducativa
Seminario fonoeducativa
 
Seminario aprestamiento
Seminario aprestamientoSeminario aprestamiento
Seminario aprestamiento
 
APRESTAMIENTO
APRESTAMIENTO APRESTAMIENTO
APRESTAMIENTO
 
Seminario aprestamiento
Seminario aprestamientoSeminario aprestamiento
Seminario aprestamiento
 
Prueba Illinois de Habilidades Psicolinguisticas
Prueba Illinois de Habilidades PsicolinguisticasPrueba Illinois de Habilidades Psicolinguisticas
Prueba Illinois de Habilidades Psicolinguisticas
 
Test de ITPA 2010
Test de ITPA 2010Test de ITPA 2010
Test de ITPA 2010
 
Evaluación de la Lectura -Escritura y Cálculo
Evaluación de la Lectura -Escritura y CálculoEvaluación de la Lectura -Escritura y Cálculo
Evaluación de la Lectura -Escritura y Cálculo
 
Test facilito Aprestamiento
Test facilito   AprestamientoTest facilito   Aprestamiento
Test facilito Aprestamiento
 
Benhale
BenhaleBenhale
Benhale
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Comunicacion no Verbal

  • 1. COMUNICACIÓN NO VERBAL AURA MARTINEZ M. FONOAUDIOLOGA ESP. PEDAGOGIA UNIVERSITARIA
  • 2. O La comunicación no verbal es el proceso de comunicación mediante el envió y recepción de mensajes sin palabras, es decir, se da mediante indicios, signos y que carecen de estructura sintáctica verbal. O Estos mensajes pueden ser comunicados a través de gestos, lenguaje corporal o postura, expresión facial y el contacto visual, la comunicación de objetos tales como ropa. O La comunicación no verbal juega un papel clave en el día a día de toda persona.
  • 3. O Cuando hablamos con alguien, sólo una pequeña parte de la información que obtenemos de esa persona procede de sus palabras. Los investigadores han estimado que entre el sesenta y el setenta por ciento de lo que comunicamos lo hacemos mediante el lenguaje no verbal; es decir, gestos, apariencia, postura, mirada y expresión. O La comunicación no verbal se realiza a través de multitud de signos de gran variedad: Imágenes sensoriales (visuales, auditivas, olfativas...), sonidos, gestos, movimientos corporales, etc.
  • 4. Sistemas de comunicación no verbal tenemos: OEl lenguaje corporal. Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes cuando nos comunicamos con los demás. OEl lenguaje icónico. En él se engloban muchas formas de comunicación no verbal: código Morse, códigos universales (sirenas, Morse, Braylle, lenguaje de los sordo), códigos semiuniversales (el beso, signos de luto o duelo), códigos particulares o secretos (señales de los árbitros deportivos).
  • 5. Cuanto más sepamos de: ONosotros, mayores serán nuestras probabilidades de transmitir de forma unívoca nuestra imagen. OLos demás, con más exactitud podremos predecir las expectativas que ellos tienen respecto de nosotros, y mejor podremos conformar nuestras expresiones para que nos comprendan.
  • 6. O Componentes de la primera impresión Qué aspecto tengo (lo que ven, comunicación visual) Color de la piel, estrato social. Sexo Edad Apariencia (postura, pelo, vestido, accesorios, olores, colores) Expresiones faciales Contacto ocular Movimientos Espacio personal (corpulencia, altura, peso; posturas; distancias; objetos) Tacto (piel, tejidos, posibles contactos)
  • 7. O Cómo hablo La voz. En el caso del contacto telefónico se convierte en casi única fuente de información, con la que tratarán de cubrir las lagunas que aportaría lo visual, la teórica primera fase. Rapidez Volumen. Tono o Altura. Calidad o Timbre Articulación o dicción
  • 8. O Qué digo Las palabras. Cómo enfoco los asuntos. Qué pienso y cómo lo expongo. O Lo negativo: términos de relleno, expresiones restrictivas, términos exclusivos O Lo positivo: estilo directo y afirmativo; no restrictivo, salvo que lo entendamos idóneo; sin disculpas ni evasivas; más simple en su sintaxis que por escrito, organizado; coloquial, conciso, animado; breve y puntual; incluso "participativo".
  • 9. O Cómo escucho No interrumpir (si nos interrumpen debemos hacernos respetar) Dar señal de retorno, oímos y entendemos su mensaje Utilizar los términos del interlocutor. Responderle. Demostrar interés pidiendo aclaración a lo que oímos. Saber todo lo que estamos "diciendo" a los demás, para que actúe en nuestro favor. Y conocer qué impactos recibimos, por qué reaccionamos de una manera determinada.
  • 10. Todo ello sin forzar la realidad propia o ajena, con naturalidad expresiva y receptiva. Las "interpretaciones", en los dos sentidos de la palabra, sólo son buenas para los actores y para los obligados a juzgar.
  • 11. Kinésica Viene del griego kineo que significa movimiento. Es aquella que estudia la expresión de los mensajes corporales no verbales como: OLos gestos y los movimientos del cuerpo. OLa expresión del rostro. OLa mirada OEl tacto
  • 12. Clasificación- kinesica MOVIMIENTO CORPORAL OEl movimiento incompatible con el contenido verbal OExceso de movimiento incompatible puede producir: -impresión de inquietud –nerviosismo Oescasez de movimiento incompatible puede transmitir excesiva formalidad
  • 13. GESTOS Gestos emblemáticos o emblemas O Significado específico y muy claro. O Ejemplo: agitar la mano en señal de despedida. Gestos Ilustrativos o Ilustradores O Son gestos conscientes que varían en gran medida en función de la cultura. O No tiene un significado directamente traducible. O Cualquier tipo de movimiento corporal que desempeña un papel auxiliar en la comunicación no verbal, es un ilustrador.
  • 14. GESTOS Gestos que expresan estados emotivos o patógrafos O Este tipo de gestos reflejan el estado emotivo de la persona. O Es resultado del estado emocional del momento. OEjemplo: muecas de dolor, triunfo y alegría, etc
  • 15. GESTOS Gestos reguladores de la interacción O Son signos para tomar el relevo en la conversación. O Los gestos reguladores más frecuentes son las indicaciones de cabeza y la mirada fija. Gestos de Adaptación o Adaptadores O Se produce cuando no podemos expresar nuestras emociones reales directamente con la intensidad con la que realmente las sentimos. O Ejemplo: cepillarnos el pelo cuando nos sentimos nerviosos.
  • 16. GESTOS Gestos reguladores de la interacción O Son signos para tomar el relevo en la conversación. O Los gestos reguladores más frecuentes son las indicaciones de cabeza y la mirada fija. Gestos de Adaptación o Adaptadores O Se produce cuando no podemos expresar nuestras emociones reales directamente con la intensidad con la que realmente las sentimos. O Ejemplo: cepillarnos el pelo cuando nos sentimos nerviosos.
  • 17. EXPRESIONES FACIALES LA MIRADA O Proyecta el “algo más” O A) Regula el acto comunicativo. O B) Fuente de información. O C) Expresión de emociones. *La dilatación de las pupilas es un indicador de interés y atractivo. * El número de veces que se parpadea por minuto está relacionado con la tranquilidad y el nerviosismo.
  • 18. EXPRESIONES FACIALES CONTACTO OCULAR O El contacto ocular consiste en la mirada que una persona dirige a la mirada de otra. OLa frecuencia con la que miramos al otro es un indicador de interés, agrado o sinceridad. OEvitar la mirada o mirar fugaz y ocasionalmente impide retroalimentación, da menos credibilidad del emisor y lugar a la atribución a éste características negativas
  • 19. EXPRESIONES FACIALES O La frecuencia de la mirada al otro aumenta cuando: -cuando están muy separados entre sí -cuando están hablando de temas impersonales o sencillos -cuando está interesada por el otro y sus reacciones - cuando ama o le gusta la otra persona -cuando intenta dominar o influir al otro -Si es extrovertido -Si depende de la otra persona y ésta no da señal de respuesta
  • 20. EXPRESIONES FACIALES O La frecuencia con la que miramos al otro disminuye cuando: - si están muy juntos -si están discutiendo un asunto íntimo o difíci -si no está interesada en las reacciones de la otra persona -si no le gusta la otra persona -si el que mira tiene un status superior -si es un introvertido - Si padece ciertas formas de enfermedad mental
  • 21. EXPRESIONES FACIALES Mantenimiento ocular O Miradas prolongadas sin parpadear: dominio, amenaza, intimidar o influir sobre otros. También las utilizan las personas que se agradan mucho. OUn prolongado contacto ocular: manifestación de superioridad, falta de respeto, amenaza y ganas de insultar O Un contacto ocular poco prolongado: falta de atención, descortesía, falta de sinceridad, falta de honradez, inseguridad o timidez. OEl dejar de mirar a los ojos, bajando la vista suele ser tomado como signo de sumisión
  • 22. EXPRESIONES FACIALES Mirada-poder O La persona menos poderosa tiene más necesidad de vigilar la conducta del que  tiene más poder. O La vigilancia proporciona al que tiene poco poder información referente a las actitudes de la persona de más poder.
  • 23. O PARALINGÜISTICA Elementos que acompañan, modifican o alteran la estructura lingüística, es decir, todo aquello que acompaña a lo lingüístico sin serlo. Procedemos a hacer una división por categorías.  Cualidades primarias O Cualidades acústicas estudiadas desde el punto de vista del hablante individual O Timbre : Cualidad constante durante el discurso. Varía según el sexo y la edad, pero también geográficamente. O Tono : Según variables como la constitución biológica del hablante, estado psíquico y situacional del mismo. Puede ser muy agudo, muy grave, medio o grave. El tono es un reflejo emocional, de forma que la excesiva emocionalidad ahoga la voz y, el tono se hace más agudo.
  • 24. O Intervalo : Según la situación. Será más amplio si estamos más tranquilos y más breve si nos enfadamos O Campo de entonación : Muy melódica, media, monótona. O Volumen : Factor importante, sobre todo en el estudio de su variación según las diferentes situaciones y niveles sociales dentro de la misma situación. Ej: Jefe y subordinado. Cuando la voz surge en un volumen elevado, suele ser síntoma de que el interlocutor quiere imponerse en la conversación, y está relacionado con la intención de mostrar autoridad y dominio. O Duración silábica : Uno de los aspectos bien diferenciados del tempo O Tempo : Varía según los condicionantes de edad, estado físico o emocional y fondo social. Velocidad del discurso. O Ritmo : Se aprecia al principio del discurso como suave o irregular
  • 25. La Proxémica El Dr Edawrd T. Hall acuñó el término proxémica al realizar estudios sobre el espacio relacionado con el ser humano. Aunque no le damos importancia, nuestra manera de utilizar el espacio influye en nuestra capacidad para relacionarnos con nuestro entorno, de sentirnos cercanos o aislados.
  • 26. La Proxémica Zona Íntima De 15 a 45 centímetros Es la distancia más importante y es la que una persona cuida como de su propiedad. Sólo se le permite la entrada a los que están emocionalmente muy cerca de la persona en cuestión: la familia, los amigos íntimos, los novios, los hijos etc.
  • 27. La Proxémica Zona Íntima Existe una subzona que llega hasta unos 15 centímetros del cuerpo y a la que otra persona sólo puede llegar mediante el contacto físico. Se le denomina zona íntima privada. Es la que prevalece en situaciones de contacto sexual o de comunicación confidencial
  • 28. La Proxémica O Zona Personal Entre 46 y 122 centímetros Es la distancia habitual cuando se mantienen conversaciones cara a cara. Se utiliza cuando dos personas ya tienen una afinidad, cierta confianza.
  • 29. La Proxémica O Zona Social Entre 123 y 360 centímetros Distancia utilizada frecuentemente para los trámites administrativos, entrevistas de trabajo, en el ámbito comercial etc.
  • 30. La Proxémica O Zona Pública Entre 360 y 760 centímetros Distancia utilizada, por ejemplo, por un conferenciante, un docente etc. Es, por tanto, la distancia cómoda para dirigirnos a un grupo de personas
  • 31. EL COLOR EN LA COMUNICACION El color muestra muchas cosas, desde nuestro estado de ánimo, nuestras inquietudes, emociones... , pero va más allá, el color llega a representar cuestiones psicológicas (relacionadas con la personalidad), fisiológicas, sociológico y cultura. Es más el color no llega a mostrar lo mismo en cada cultura, así por ejemplo, en el mundo occidental el color del luto es el negro y, en cambio, esta acción en el mundo oriental se representa con el blanco. Pero... ¿se puede llegar a comunicar algo con el color?
  • 32. La respuesta es afirmativa. El color es un lenguaje sin palabras que está presente en nuestras vidas, pues no podríamos vivir en un mundo en blanco y negro. El color tiene gran peso en la nuestra vida emocional y personal. Los colores hacen que nuestros sentidos se activen, o se apacigüen, que mostremos un sentimiento o el completamente contrario, y es que la comunicación, y en espacial la no verbal, sin los colores no estaría completa.
  • 33. En el mundo audiovisual el color tiene un papel imprescindible, pues es, uno de los elementos que dan fuerza y gran sentido al aspecto visual. Los campos que más trabajan con el color son la publicidad, la fotografía, el diseño. Pero éste donde toma un papel único es en el cine, donde con el color (más la luz y la sombra) se consigue crear el ambiente necesario para que la historia contada cobre el sentido necesario.
  • 34. Clasificación de los colores según Lüscher: PRIMARIOS Serenidad, profundidad de sentimientos, tranquilidad, satisfacción... Constancia de voluntad, creatividad, persistencia, autoafirmación... Poder y actividad, competitividad, excitabilidad... Ligereza, esplendor, espontaneidad, variabilidad...
  • 35. Clasificación de los colores según Lüscher: SECUNDARIOS Ausencia de compromiso, protección ante la intromisión, aislamiento... Asexual (mezcla de azul {femenino} y rojo {masculino}, inmadurez e inseguridad emocional. Fascinación, curiosidad y erotismo... (amarillo y rojo mix) cuerpo físico, masculinidad, mejoría física, falta de sociabilidad Nada, abandono, acentúa las características del color que representa. Junto al oro sofisticación y refinamiento.
  • 36. Kinésica RECONOCE ESTOS GESTOS?? e.Patografos a. Ilustrativos f.Adaptadores b. Emblemáticos
  • 37. h. Emblema a. regulador i. Adaptadores b. ilustrativos
  • 38. h.Patografos a. regulador i.Emblema b. ilustrativo
  • 39. EXPRESION FACIAL ¿QUÉ EMOCION EXPRESA? ¿Cuál ES SU ESTADO DE ANIMO?
  • 41. COMUNICACION VERBAL NO VERBAL ORAL ESCRITA KINESICA PROXEMICA PARALENGUAJE SIMBOLICA MOVIMIENTOS CORPORALES SIGNOS TONO DE LA RELACIÓN DE ORALES REPRESENTACION EXPRESIONES VOZ SÍMBOLO CONDUCTA GRAFICA DE FACIALES ENTONACION PALABRA SIGNOS PAUSAS ESPACIO HABLADA LA MIRADA RITMO EMBLEMA INTERPERSNAL INTENSIDAD EL TACTO

Notas del editor

  1. A-b
  2. B- b
  3. A- a