SlideShare una empresa de Scribd logo
DOMINIO
DE TEMA
GESTUALIDAD:
La gestualidad puede acentuar , complementar , sustituir o
contradecir aquello que se expresa con palabras.
Utilizar gestos abiertos , como mostrar las manos , estirar
brazos y piernas , desplegar los hombros , no interponer
objetos entre el propio cuerpo y el publico , como mesas ,
carpetas o libros y sobre todo , asegurarse de que la cara
es visible para todos.
Mirada:
 Una mirada efectiva tiende puentes de comunicación con el
auditorio: tiene mas posibilidades de captar y mantener la atención
, hacer llegar el mensaje y obtener un feedback para adaptar el
discurso al auditorio.
 Repartir miradas entre el publico para conseguir que todos se
sientan mirados , evitar concentrar la mirada en una zona de la sala
u observar siempre a los mismos interlocutores.
 Combinar los diferentes tipos de mirada durante la exposición:
radar o panorámica , laser o focalizada y espejo o receptora de la
respuesta visual del publico. Adaptar el discurso a los movimientos
o reacciones que se observen en la audiencia.
VOLUMEN Y ENTONACION:
 El papel de la voz es clave para conectar con el auditorio , hacerle
llegar un mensaje con claridad , mantener su atención e incluso
trasmitirte emociones.
 Tomar mentalmente las medidas de la sala para conseguir que la
voz llegue con un volumen adecuado tanto a las personas situadas
en las primeras filas como a las que están mas alejados. En caso de
duda , conviene preguntar a los asistentes si oyen bien al orador
cuando habla.
 Evitar una entonación monótona y poco variada ; por ejemplo ,
alternar frases enunciativas con frases exclamativas e interrogativas
, o subrayar con la voz las palabras claves del discurso.
RITMO Y PRONUNCIACION:
 El buen orador debe tener en cuenta el poder expresivo de su voz y
procurar transmitir entusiasmo por la temática que expone.
 Emplear el ritmo idóneo para facilitar el seguimiento del discurso.
Un ritmo demasiado lento provoca sensación de monotonía y un
ritmo demasiado rápido denota nerviosismo.
 Ralentizar en los momentos clave y utilizar pausas que remarquen
palabras o separen las ideas: refleja la seguridad y permite
mantener o recuperar la atención del auditorio.
MEDIOS DE APOYO:
 El uso de presentaciones de diapositivas , videos , documentos
impresos u otros medios de apoyo sirve para atraer la atención ,
ejemplificar , explicitar la estructura del discurso y hacer
comprensibles conceptos complejos.
 Utilizar medios de apoyo adecuados a las condiciones de la sala.
 En caso de utilizar medios audiovisuales , seleccionarlos teniendo
en cuenta su finalidad. Por ejemplo , una presentación de
diapositivas puede ayudar a seguir el hilo del discurso o un video
puede servir para ejemplificar una idea.

Más contenido relacionado

Similar a COMUNICACION ORAL DOMINIO DE TEMA FRENTE A UNA EXPOSICION

Ventajas De La ComunicacióN
Ventajas De La ComunicacióNVentajas De La ComunicacióN
Ventajas De La ComunicacióN
Johanna Toledo Morillo
 
Ventajas de La Comunicación
Ventajas de La ComunicaciónVentajas de La Comunicación
Ventajas de La Comunicación
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
50 consells castella
50 consells castella50 consells castella
50 consells castella
LynsitaStar
 
50 consells castella
50 consells castella50 consells castella
50 consells castella
Camilo Gonzalez
 
Comunicación oral
Comunicación oralComunicación oral
Comunicación oral
Ana Gutierrez
 
El discurso
El discursoEl discurso
Discurso Oral
Discurso OralDiscurso Oral
Exposición Oral
Exposición OralExposición Oral
Exposición Oral
Marioandres1405
 
LA EXPOSICIÓN ORAL.docx
LA EXPOSICIÓN ORAL.docxLA EXPOSICIÓN ORAL.docx
LA EXPOSICIÓN ORAL.docx
ZILDASALINASCAMARENA
 
La expresión oral y coherente
La expresión oral y coherenteLa expresión oral y coherente
La expresión oral y coherente
andrea benitez
 
Oratoria 1212
Oratoria 1212Oratoria 1212
Oratoria 1212
MafeYV
 
Universidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazánUniversidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazán
ochoeducadores
 
Universidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazánUniversidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazán
Elia Montes
 
Universidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazánUniversidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazán
ochoeducadores
 
Universidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazánUniversidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazán
Elia Montes
 
EL DISCURSO comunicación oral. Interprete
EL DISCURSO comunicación oral. InterpreteEL DISCURSO comunicación oral. Interprete
EL DISCURSO comunicación oral. Interprete
DGcf2
 
La expresión oral es el conjunto de técnicas que determinan las pautas genera...
La expresión oral es el conjunto de técnicas que determinan las pautas genera...La expresión oral es el conjunto de técnicas que determinan las pautas genera...
La expresión oral es el conjunto de técnicas que determinan las pautas genera...
Evelyn Galicia Maeve
 
Técnicas grupo 12
Técnicas grupo 12Técnicas grupo 12
Técnicas grupo 12
Jairo Gregorio Merchan Murillo
 
Técnicas grupo 12
Técnicas grupo 12Técnicas grupo 12
Técnicas grupo 12
Jairo Gregorio Merchan Murillo
 
Lenguaje l
Lenguaje lLenguaje l
Lenguaje l
Leodel Gonzalez
 

Similar a COMUNICACION ORAL DOMINIO DE TEMA FRENTE A UNA EXPOSICION (20)

Ventajas De La ComunicacióN
Ventajas De La ComunicacióNVentajas De La ComunicacióN
Ventajas De La ComunicacióN
 
Ventajas de La Comunicación
Ventajas de La ComunicaciónVentajas de La Comunicación
Ventajas de La Comunicación
 
50 consells castella
50 consells castella50 consells castella
50 consells castella
 
50 consells castella
50 consells castella50 consells castella
50 consells castella
 
Comunicación oral
Comunicación oralComunicación oral
Comunicación oral
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
Discurso Oral
Discurso OralDiscurso Oral
Discurso Oral
 
Exposición Oral
Exposición OralExposición Oral
Exposición Oral
 
LA EXPOSICIÓN ORAL.docx
LA EXPOSICIÓN ORAL.docxLA EXPOSICIÓN ORAL.docx
LA EXPOSICIÓN ORAL.docx
 
La expresión oral y coherente
La expresión oral y coherenteLa expresión oral y coherente
La expresión oral y coherente
 
Oratoria 1212
Oratoria 1212Oratoria 1212
Oratoria 1212
 
Universidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazánUniversidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazán
 
Universidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazánUniversidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazán
 
Universidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazánUniversidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazán
 
Universidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazánUniversidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazán
 
EL DISCURSO comunicación oral. Interprete
EL DISCURSO comunicación oral. InterpreteEL DISCURSO comunicación oral. Interprete
EL DISCURSO comunicación oral. Interprete
 
La expresión oral es el conjunto de técnicas que determinan las pautas genera...
La expresión oral es el conjunto de técnicas que determinan las pautas genera...La expresión oral es el conjunto de técnicas que determinan las pautas genera...
La expresión oral es el conjunto de técnicas que determinan las pautas genera...
 
Técnicas grupo 12
Técnicas grupo 12Técnicas grupo 12
Técnicas grupo 12
 
Técnicas grupo 12
Técnicas grupo 12Técnicas grupo 12
Técnicas grupo 12
 
Lenguaje l
Lenguaje lLenguaje l
Lenguaje l
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

COMUNICACION ORAL DOMINIO DE TEMA FRENTE A UNA EXPOSICION

  • 2. GESTUALIDAD: La gestualidad puede acentuar , complementar , sustituir o contradecir aquello que se expresa con palabras. Utilizar gestos abiertos , como mostrar las manos , estirar brazos y piernas , desplegar los hombros , no interponer objetos entre el propio cuerpo y el publico , como mesas , carpetas o libros y sobre todo , asegurarse de que la cara es visible para todos.
  • 3. Mirada:  Una mirada efectiva tiende puentes de comunicación con el auditorio: tiene mas posibilidades de captar y mantener la atención , hacer llegar el mensaje y obtener un feedback para adaptar el discurso al auditorio.  Repartir miradas entre el publico para conseguir que todos se sientan mirados , evitar concentrar la mirada en una zona de la sala u observar siempre a los mismos interlocutores.  Combinar los diferentes tipos de mirada durante la exposición: radar o panorámica , laser o focalizada y espejo o receptora de la respuesta visual del publico. Adaptar el discurso a los movimientos o reacciones que se observen en la audiencia.
  • 4. VOLUMEN Y ENTONACION:  El papel de la voz es clave para conectar con el auditorio , hacerle llegar un mensaje con claridad , mantener su atención e incluso trasmitirte emociones.  Tomar mentalmente las medidas de la sala para conseguir que la voz llegue con un volumen adecuado tanto a las personas situadas en las primeras filas como a las que están mas alejados. En caso de duda , conviene preguntar a los asistentes si oyen bien al orador cuando habla.  Evitar una entonación monótona y poco variada ; por ejemplo , alternar frases enunciativas con frases exclamativas e interrogativas , o subrayar con la voz las palabras claves del discurso.
  • 5. RITMO Y PRONUNCIACION:  El buen orador debe tener en cuenta el poder expresivo de su voz y procurar transmitir entusiasmo por la temática que expone.  Emplear el ritmo idóneo para facilitar el seguimiento del discurso. Un ritmo demasiado lento provoca sensación de monotonía y un ritmo demasiado rápido denota nerviosismo.  Ralentizar en los momentos clave y utilizar pausas que remarquen palabras o separen las ideas: refleja la seguridad y permite mantener o recuperar la atención del auditorio.
  • 6. MEDIOS DE APOYO:  El uso de presentaciones de diapositivas , videos , documentos impresos u otros medios de apoyo sirve para atraer la atención , ejemplificar , explicitar la estructura del discurso y hacer comprensibles conceptos complejos.  Utilizar medios de apoyo adecuados a las condiciones de la sala.  En caso de utilizar medios audiovisuales , seleccionarlos teniendo en cuenta su finalidad. Por ejemplo , una presentación de diapositivas puede ayudar a seguir el hilo del discurso o un video puede servir para ejemplificar una idea.