SlideShare una empresa de Scribd logo
El Derecho a Saber: una lucha continua por su reconocimiento y respeto
En el marco del Día Mundial del Derecho a Saber, el cual se celebra el 28 de septiembre de cada año, con el
fin de generar conciencia sobre la importancia que tiene este derecho para toda persona en el ejercicio de la
auditoría ciudadana y para la defensa de sus derechos, el Grupo Promotor de la Ley de Acceso a la
Información Pública:
Invita a los salvadoreños a unirse a esta fiesta mundial que incita a continuar la lucha ciudadana por un
mayor reconocimiento y respeto del derecho de toda persona a solicitar y recibir información en poder
de las instituciones públicas y demás entes obligados de manera oportuna y veraz, sin sustentar interés
o motivación alguna, haciendo uso de la Ley de Acceso a la Información Pública, LAIP, y ejerciendo una
mayor contraloría ciudadana.
Reconoce que la LAIP vigente desde mayo de 2011, ha traído como resultado avances significativos en
la medida que se han implementado sus disposiciones que exigen la publicidad de los actos y
documentos de la Administración Pública. También se evalúa positivamente que año con año se
verifica una mayor demanda ciudadana de información, rendición de cuentas y de espacios de
verdadera participación.
Ratifica que el reconocimiento de este derecho como fundamental por la Sala de lo Constitucional y el
reciente fallo de la Sala de lo Contencioso Administrativo, confirmando el criterio del Instituto de
Acceso a la Información Pública, IAIP, en el caso de los asesores de la Asamblea Legislativa, fortalecen
la garantía jurisdiccional del acceso a la información pública. Sin embargo, esta instancia judicial debe
resolver con mayor diligencia el resto de casos sobre acceso a la información pública, cuya falta de
finalización impide la imposición de multas y la entrega de información ordenadas por el IAIP.
Denuncia que la aplicación de la LAIP continúa enfrentando retos significativos; por ejemplo:
desconocimiento de la ciudadanía y de los funcionarios, el abuso de la aplicación de causales de
reserva y confidencialidad, alto número de declaraciones de inexistencia de lo solicitado, tratamiento
diferenciado a solicitantes, incumplimiento de los principios de sencillez y celeridad de los
procedimientos de solicitud de información y de las apelaciones ante el IAIP, difusión de propaganda
en lugar de información útil a la ciudanía, entre otras prácticas nocivas que revelan que todavía
predomina en ciertas instituciones la antigua cultura de la opacidad.
El derecho a saber en El Salvador y en el mundo entero requiere una lucha continua para su reconocimiento y
respeto; por lo que reiteramos el llamado a la ciudadanía a empoderarse haciendo uso de su Derecho a Saber.
San Salvador, lunes 28 de septiembre de 2015

Más contenido relacionado

Similar a Comunicado del Grupo Promotor en el Día Mundial del Derecho a Saber 2015

En el cuarto aniversario de vigencia de la LAIP preocupa abuso de reservas y ...
En el cuarto aniversario de vigencia de la LAIP preocupa abuso de reservas y ...En el cuarto aniversario de vigencia de la LAIP preocupa abuso de reservas y ...
En el cuarto aniversario de vigencia de la LAIP preocupa abuso de reservas y ...
FUSADES
 
Avances de la LAIP y otros mecanismos de transparencia 2013 - El Salvador
Avances de la LAIP y otros mecanismos de transparencia 2013 - El SalvadorAvances de la LAIP y otros mecanismos de transparencia 2013 - El Salvador
Avances de la LAIP y otros mecanismos de transparencia 2013 - El Salvador
Aurora Cubias
 
Límites al Derecho de Acceso a la Información Pública: Parte I
Límites al Derecho de Acceso a la Información Pública:  Parte ILímites al Derecho de Acceso a la Información Pública:  Parte I
Límites al Derecho de Acceso a la Información Pública: Parte I
FUSADES
 
Eficacia de los mecanismos de protección del derecho a la información en El...
Eficacia de los mecanismos  de protección del derecho a la  información en El...Eficacia de los mecanismos  de protección del derecho a la  información en El...
Eficacia de los mecanismos de protección del derecho a la información en El...
FUSADES
 
5° informe funde alac-sobre derecho de acceso a la información pública- octub...
5° informe funde alac-sobre derecho de acceso a la información pública- octub...5° informe funde alac-sobre derecho de acceso a la información pública- octub...
5° informe funde alac-sobre derecho de acceso a la información pública- octub...
Funde Comunicaciones
 
5° informe funde alac-sobre derecho de acceso a la información pública- octub...
5° informe funde alac-sobre derecho de acceso a la información pública- octub...5° informe funde alac-sobre derecho de acceso a la información pública- octub...
5° informe funde alac-sobre derecho de acceso a la información pública- octub...
Funde Comunicaciones
 
5° informe funde alac-sobre derecho de acceso a la información pública- octub...
5° informe funde alac-sobre derecho de acceso a la información pública- octub...5° informe funde alac-sobre derecho de acceso a la información pública- octub...
5° informe funde alac-sobre derecho de acceso a la información pública- octub...
Funde Comunicaciones
 
Posibles implicaciones economicas informacion gubernamental
Posibles implicaciones economicas informacion gubernamentalPosibles implicaciones economicas informacion gubernamental
Posibles implicaciones economicas informacion gubernamental
GabyHasra VTuber
 
9. Cómo accedo a la Información Pública
9. Cómo accedo a la Información Pública9. Cómo accedo a la Información Pública
9. Cómo accedo a la Información Públicasegegobchile
 
Proyecto de ley. transparencia, acceso a la información y buen gobierno
Proyecto de ley. transparencia, acceso a la información y buen gobiernoProyecto de ley. transparencia, acceso a la información y buen gobierno
Proyecto de ley. transparencia, acceso a la información y buen gobierno
DebateDemocratico
 
Proyecto de ley. transparencia, acceso a la información y buen gobierno
Proyecto de ley. transparencia, acceso a la información y buen gobiernoProyecto de ley. transparencia, acceso a la información y buen gobierno
Proyecto de ley. transparencia, acceso a la información y buen gobierno
Henry Oporto Castro
 
Sexto informe sobre derecho de acceso a información pública funde alac
Sexto informe sobre derecho de acceso a información pública funde alacSexto informe sobre derecho de acceso a información pública funde alac
Sexto informe sobre derecho de acceso a información pública funde alac
Funde Comunicaciones
 
Rechazamos tácticas dilatorias de la Asamblea Legislativa para mantener secre...
Rechazamos tácticas dilatorias de la Asamblea Legislativa para mantener secre...Rechazamos tácticas dilatorias de la Asamblea Legislativa para mantener secre...
Rechazamos tácticas dilatorias de la Asamblea Legislativa para mantener secre...
FUSADES
 
Cumbre de las Américas
Cumbre de las AméricasCumbre de las Américas
Cumbre de las Américas
Michael Machacuay Baquerizo
 
Artículo XIX. Brasil
Artículo XIX. BrasilArtículo XIX. Brasil
Artículo XIX. Brasil
CoalicionProAcceso
 
-Marco teorico conceptual--Limitación del acceso a la información publica, R...
 -Marco teorico conceptual--Limitación del acceso a la información publica, R... -Marco teorico conceptual--Limitación del acceso a la información publica, R...
-Marco teorico conceptual--Limitación del acceso a la información publica, R...
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
XV Coloquio 2009 / La Ley de Transparencia y Acceso a la
XV Coloquio 2009 / La Ley de Transparencia y Acceso a la XV Coloquio 2009 / La Ley de Transparencia y Acceso a la
XV Coloquio 2009 / La Ley de Transparencia y Acceso a la
USB REBIUdeG
 
Gobierno Abierto y TICs para la Administración de la Justicia
Gobierno Abierto y TICs para la Administración de la JusticiaGobierno Abierto y TICs para la Administración de la Justicia
Gobierno Abierto y TICs para la Administración de la Justicia
S Ardaya
 
Ley de transparencia de Veracruz
Ley de transparencia de VeracruzLey de transparencia de Veracruz
Ley de transparencia de Veracruz
Angel Martínez Armengol
 

Similar a Comunicado del Grupo Promotor en el Día Mundial del Derecho a Saber 2015 (20)

En el cuarto aniversario de vigencia de la LAIP preocupa abuso de reservas y ...
En el cuarto aniversario de vigencia de la LAIP preocupa abuso de reservas y ...En el cuarto aniversario de vigencia de la LAIP preocupa abuso de reservas y ...
En el cuarto aniversario de vigencia de la LAIP preocupa abuso de reservas y ...
 
Avances de la LAIP y otros mecanismos de transparencia 2013 - El Salvador
Avances de la LAIP y otros mecanismos de transparencia 2013 - El SalvadorAvances de la LAIP y otros mecanismos de transparencia 2013 - El Salvador
Avances de la LAIP y otros mecanismos de transparencia 2013 - El Salvador
 
Límites al Derecho de Acceso a la Información Pública: Parte I
Límites al Derecho de Acceso a la Información Pública:  Parte ILímites al Derecho de Acceso a la Información Pública:  Parte I
Límites al Derecho de Acceso a la Información Pública: Parte I
 
Eficacia de los mecanismos de protección del derecho a la información en El...
Eficacia de los mecanismos  de protección del derecho a la  información en El...Eficacia de los mecanismos  de protección del derecho a la  información en El...
Eficacia de los mecanismos de protección del derecho a la información en El...
 
5° informe funde alac-sobre derecho de acceso a la información pública- octub...
5° informe funde alac-sobre derecho de acceso a la información pública- octub...5° informe funde alac-sobre derecho de acceso a la información pública- octub...
5° informe funde alac-sobre derecho de acceso a la información pública- octub...
 
5° informe funde alac-sobre derecho de acceso a la información pública- octub...
5° informe funde alac-sobre derecho de acceso a la información pública- octub...5° informe funde alac-sobre derecho de acceso a la información pública- octub...
5° informe funde alac-sobre derecho de acceso a la información pública- octub...
 
5° informe funde alac-sobre derecho de acceso a la información pública- octub...
5° informe funde alac-sobre derecho de acceso a la información pública- octub...5° informe funde alac-sobre derecho de acceso a la información pública- octub...
5° informe funde alac-sobre derecho de acceso a la información pública- octub...
 
Posibles implicaciones economicas informacion gubernamental
Posibles implicaciones economicas informacion gubernamentalPosibles implicaciones economicas informacion gubernamental
Posibles implicaciones economicas informacion gubernamental
 
9. Cómo accedo a la Información Pública
9. Cómo accedo a la Información Pública9. Cómo accedo a la Información Pública
9. Cómo accedo a la Información Pública
 
Proyecto de ley. transparencia, acceso a la información y buen gobierno
Proyecto de ley. transparencia, acceso a la información y buen gobiernoProyecto de ley. transparencia, acceso a la información y buen gobierno
Proyecto de ley. transparencia, acceso a la información y buen gobierno
 
Proyecto de ley. transparencia, acceso a la información y buen gobierno
Proyecto de ley. transparencia, acceso a la información y buen gobiernoProyecto de ley. transparencia, acceso a la información y buen gobierno
Proyecto de ley. transparencia, acceso a la información y buen gobierno
 
Sexto informe alac
Sexto informe alacSexto informe alac
Sexto informe alac
 
Sexto informe sobre derecho de acceso a información pública funde alac
Sexto informe sobre derecho de acceso a información pública funde alacSexto informe sobre derecho de acceso a información pública funde alac
Sexto informe sobre derecho de acceso a información pública funde alac
 
Rechazamos tácticas dilatorias de la Asamblea Legislativa para mantener secre...
Rechazamos tácticas dilatorias de la Asamblea Legislativa para mantener secre...Rechazamos tácticas dilatorias de la Asamblea Legislativa para mantener secre...
Rechazamos tácticas dilatorias de la Asamblea Legislativa para mantener secre...
 
Cumbre de las Américas
Cumbre de las AméricasCumbre de las Américas
Cumbre de las Américas
 
Artículo XIX. Brasil
Artículo XIX. BrasilArtículo XIX. Brasil
Artículo XIX. Brasil
 
-Marco teorico conceptual--Limitación del acceso a la información publica, R...
 -Marco teorico conceptual--Limitación del acceso a la información publica, R... -Marco teorico conceptual--Limitación del acceso a la información publica, R...
-Marco teorico conceptual--Limitación del acceso a la información publica, R...
 
XV Coloquio 2009 / La Ley de Transparencia y Acceso a la
XV Coloquio 2009 / La Ley de Transparencia y Acceso a la XV Coloquio 2009 / La Ley de Transparencia y Acceso a la
XV Coloquio 2009 / La Ley de Transparencia y Acceso a la
 
Gobierno Abierto y TICs para la Administración de la Justicia
Gobierno Abierto y TICs para la Administración de la JusticiaGobierno Abierto y TICs para la Administración de la Justicia
Gobierno Abierto y TICs para la Administración de la Justicia
 
Ley de transparencia de Veracruz
Ley de transparencia de VeracruzLey de transparencia de Veracruz
Ley de transparencia de Veracruz
 

Más de Grupo Promotor LAIP

Resolución IAIP 25- A -2013
Resolución IAIP 25- A -2013Resolución IAIP 25- A -2013
Resolución IAIP 25- A -2013
Grupo Promotor LAIP
 
Resolución 2-D-2013 de IAIP
Resolución 2-D-2013 de IAIPResolución 2-D-2013 de IAIP
Resolución 2-D-2013 de IAIP
Grupo Promotor LAIP
 
Boletin Estudios Legales Fusades: Alianza de Gobierno Abierto
Boletin Estudios Legales Fusades: Alianza de Gobierno AbiertoBoletin Estudios Legales Fusades: Alianza de Gobierno Abierto
Boletin Estudios Legales Fusades: Alianza de Gobierno AbiertoGrupo Promotor LAIP
 
Ley de acceso a la información pública: versión popular
Ley de acceso a la información pública: versión popularLey de acceso a la información pública: versión popular
Ley de acceso a la información pública: versión popularGrupo Promotor LAIP
 
Ley de acceso a la información pública comentada
Ley de acceso a la información pública comentadaLey de acceso a la información pública comentada
Ley de acceso a la información pública comentadaGrupo Promotor LAIP
 
Posición Institucional No. 63 de marzo 2013
Posición Institucional No. 63 de marzo 2013Posición Institucional No. 63 de marzo 2013
Posición Institucional No. 63 de marzo 2013Grupo Promotor LAIP
 
Fusades: Posición Institucional, No. 63 de marzo 2013
Fusades: Posición Institucional, No. 63 de marzo 2013Fusades: Posición Institucional, No. 63 de marzo 2013
Fusades: Posición Institucional, No. 63 de marzo 2013Grupo Promotor LAIP
 

Más de Grupo Promotor LAIP (8)

Resolución IAIP 25- A -2013
Resolución IAIP 25- A -2013Resolución IAIP 25- A -2013
Resolución IAIP 25- A -2013
 
Resolución 2-D-2013 de IAIP
Resolución 2-D-2013 de IAIPResolución 2-D-2013 de IAIP
Resolución 2-D-2013 de IAIP
 
Boletin Estudios Legales Fusades: Alianza de Gobierno Abierto
Boletin Estudios Legales Fusades: Alianza de Gobierno AbiertoBoletin Estudios Legales Fusades: Alianza de Gobierno Abierto
Boletin Estudios Legales Fusades: Alianza de Gobierno Abierto
 
Acuerdo comisionados
Acuerdo comisionadosAcuerdo comisionados
Acuerdo comisionados
 
Ley de acceso a la información pública: versión popular
Ley de acceso a la información pública: versión popularLey de acceso a la información pública: versión popular
Ley de acceso a la información pública: versión popular
 
Ley de acceso a la información pública comentada
Ley de acceso a la información pública comentadaLey de acceso a la información pública comentada
Ley de acceso a la información pública comentada
 
Posición Institucional No. 63 de marzo 2013
Posición Institucional No. 63 de marzo 2013Posición Institucional No. 63 de marzo 2013
Posición Institucional No. 63 de marzo 2013
 
Fusades: Posición Institucional, No. 63 de marzo 2013
Fusades: Posición Institucional, No. 63 de marzo 2013Fusades: Posición Institucional, No. 63 de marzo 2013
Fusades: Posición Institucional, No. 63 de marzo 2013
 

Último

#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
AldrinGuaiquirian
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 

Último (10)

#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 

Comunicado del Grupo Promotor en el Día Mundial del Derecho a Saber 2015

  • 1. El Derecho a Saber: una lucha continua por su reconocimiento y respeto En el marco del Día Mundial del Derecho a Saber, el cual se celebra el 28 de septiembre de cada año, con el fin de generar conciencia sobre la importancia que tiene este derecho para toda persona en el ejercicio de la auditoría ciudadana y para la defensa de sus derechos, el Grupo Promotor de la Ley de Acceso a la Información Pública: Invita a los salvadoreños a unirse a esta fiesta mundial que incita a continuar la lucha ciudadana por un mayor reconocimiento y respeto del derecho de toda persona a solicitar y recibir información en poder de las instituciones públicas y demás entes obligados de manera oportuna y veraz, sin sustentar interés o motivación alguna, haciendo uso de la Ley de Acceso a la Información Pública, LAIP, y ejerciendo una mayor contraloría ciudadana. Reconoce que la LAIP vigente desde mayo de 2011, ha traído como resultado avances significativos en la medida que se han implementado sus disposiciones que exigen la publicidad de los actos y documentos de la Administración Pública. También se evalúa positivamente que año con año se verifica una mayor demanda ciudadana de información, rendición de cuentas y de espacios de verdadera participación. Ratifica que el reconocimiento de este derecho como fundamental por la Sala de lo Constitucional y el reciente fallo de la Sala de lo Contencioso Administrativo, confirmando el criterio del Instituto de Acceso a la Información Pública, IAIP, en el caso de los asesores de la Asamblea Legislativa, fortalecen la garantía jurisdiccional del acceso a la información pública. Sin embargo, esta instancia judicial debe resolver con mayor diligencia el resto de casos sobre acceso a la información pública, cuya falta de finalización impide la imposición de multas y la entrega de información ordenadas por el IAIP. Denuncia que la aplicación de la LAIP continúa enfrentando retos significativos; por ejemplo: desconocimiento de la ciudadanía y de los funcionarios, el abuso de la aplicación de causales de reserva y confidencialidad, alto número de declaraciones de inexistencia de lo solicitado, tratamiento diferenciado a solicitantes, incumplimiento de los principios de sencillez y celeridad de los procedimientos de solicitud de información y de las apelaciones ante el IAIP, difusión de propaganda en lugar de información útil a la ciudanía, entre otras prácticas nocivas que revelan que todavía predomina en ciertas instituciones la antigua cultura de la opacidad. El derecho a saber en El Salvador y en el mundo entero requiere una lucha continua para su reconocimiento y respeto; por lo que reiteramos el llamado a la ciudadanía a empoderarse haciendo uso de su Derecho a Saber. San Salvador, lunes 28 de septiembre de 2015