SlideShare una empresa de Scribd logo
Embajada de los Estados Unidos de América
                 Sección de Prensa y Cultura
                 Para más información por favor contactarse con PRENSA: Teléfono 216-8122,
                 Fax 216-8622
                 Sitio web de la Embajada: http://bolivia.usembassy.gov

15 de septiembre, 2011


Declaración de la Embajada de los Estados Unidos en Bolivia
El día de hoy, en un informe anual al Congreso de Estados Unidos sobre los principales países de
producción y de tránsito de drogas, el presidente Obama determinó que el Gobierno de Bolivia ha
"fallado de manera demostrable" en cumplir sus obligaciones señaladas en los acuerdos antinarcóticos
internacionales durante los últimos doce meses.

En reconocimiento de nuestra responsabilidad compartida en la lucha contra el narcotráfico, el
Presidente invocó una "exención en razón de un interés nacional vital" que garantiza que Estados
Unidos seguirá cooperando con Bolivia. Estados Unidos sigue comprometido a concluir la negociación
de un acuerdo marco sobre temas de interés mutuo, el cual incluye la lucha contra el narcotráfico, el
comercio y la cooperación.

Estados Unidos reconoce que Bolivia ha hecho esfuerzos para combatir la producción y el tráfico de
narcóticos ilegales. Sin embargo Bolivia no ha podido revertir el crecimiento de la producción de
cocaína durante los últimos años. Estimamos que la producción alcanzó a 195 toneladas métricas
potenciales anualmente, debido al creciente uso de tecnología más eficiente para la producción de
droga. Según la ONUDD (la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito), la gran
mayoría de la coca que se produce en Bolivia -- 65 por ciento -- no va al mercado legal. La expulsión
de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) también ha perjudicado los esfuerzos para
identificar y desmantelar organizaciones de narcotraficantes.

Al mismo tiempo, reconocemos que Bolivia ha incrementado sus esfuerzos en este campo. Este año,
Bolivia ha erradicado 7.190 héctareas de coca hasta el 31 de agosto, en camino hacia la superación de
las 8.240 hectáreas que fueron erradicadas en el año 2010. Según nuestra estimación, Bolivia logró una
leve reducción neta en los cultivos de coca en el 2010. La policía boliviana también ha informado
acerca del aumento en incautaciones de cocaína base, destrucción de laboratorios de producción de
cocaína, así como en las detenciones de presuntos productores y traficantes de drogas. Apoyamos la
intención de Bolivia de aumentar su aporte a esta lucha de $20 a $30 millones.

Estados Unidos subraya de nuevo su interés en un esfuerzo conjunto y comprensivo con Bolivia para
enfrentar el narcotráfico, y está comprometido en apoyar a Bolivia en este esfuerzo. Creemos que una
mayor coordinación con los países vecinos, especialmente con Brasil, y otros miembros de la
comunidad internacional puede producir resultados duraderos.

Más contenido relacionado

Similar a Comunicado eeuu

CBN trabajo.docx
CBN trabajo.docxCBN trabajo.docx
CBN trabajo.docx
JoseLuisAlvarez82
 
El acullico
El acullicoEl acullico
El acullico
samuelApaza2
 
Informe sobre Narcotrafico en Bolivia en la gestion de Evo Morales
Informe sobre Narcotrafico en Bolivia en la gestion de Evo MoralesInforme sobre Narcotrafico en Bolivia en la gestion de Evo Morales
Informe sobre Narcotrafico en Bolivia en la gestion de Evo MoralesErnesto Justiniano
 
Exportacion e importacion de bolivia
Exportacion e importacion de bolivia Exportacion e importacion de bolivia
Exportacion e importacion de bolivia
Ariel Lopez Villagomez
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
rasd98
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
ChoqueTarquiBetty
 
Capítulo 3 comercio
Capítulo 3 comercioCapítulo 3 comercio
Capítulo 3 comercio
danny_19994_17
 
Exportaciones e importaciones de Bolivia gestión 2014 y 2015
Exportaciones  e importaciones de Bolivia gestión 2014 y 2015Exportaciones  e importaciones de Bolivia gestión 2014 y 2015
Exportaciones e importaciones de Bolivia gestión 2014 y 2015
Jose Manuel Fernandez
 
Proyecto Curcuma Comercio Exterior.pptx
Proyecto Curcuma Comercio Exterior.pptxProyecto Curcuma Comercio Exterior.pptx
Proyecto Curcuma Comercio Exterior.pptx
JohanFernand
 
Separata min eco_cambio
Separata min eco_cambioSeparata min eco_cambio
Separata min eco_cambio
Milton Coca
 
Inter k yo
Inter k yoInter k yo
Inter k yok-yito
 
Investigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia_Raul_Olmos_Morales
Investigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia_Raul_Olmos_MoralesInvestigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia_Raul_Olmos_Morales
Investigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia_Raul_Olmos_Morales
RAULOLMOSMORALES
 
Importaciones de alimentos en bolivia.
Importaciones de alimentos en bolivia.Importaciones de alimentos en bolivia.
Importaciones de alimentos en bolivia.
FranzAucaViracochea
 
Brasilpowerpoint2 110514160729-phpapp01
Brasilpowerpoint2 110514160729-phpapp01Brasilpowerpoint2 110514160729-phpapp01
Brasilpowerpoint2 110514160729-phpapp01
Paula Escuderos
 
Alexis (1)
Alexis (1)Alexis (1)
Alexis (1)
Alexis Contreras
 
La Nueva Politica Exterior Boliviana G1.pptx
La Nueva Politica Exterior Boliviana G1.pptxLa Nueva Politica Exterior Boliviana G1.pptx
La Nueva Politica Exterior Boliviana G1.pptx
msandral338
 
Réplica de Chile ante la postura de Bolivia ante la ONU
Réplica de Chile ante la postura de Bolivia ante la ONURéplica de Chile ante la postura de Bolivia ante la ONU
Réplica de Chile ante la postura de Bolivia ante la ONU
Jesús Alanoca
 

Similar a Comunicado eeuu (17)

CBN trabajo.docx
CBN trabajo.docxCBN trabajo.docx
CBN trabajo.docx
 
El acullico
El acullicoEl acullico
El acullico
 
Informe sobre Narcotrafico en Bolivia en la gestion de Evo Morales
Informe sobre Narcotrafico en Bolivia en la gestion de Evo MoralesInforme sobre Narcotrafico en Bolivia en la gestion de Evo Morales
Informe sobre Narcotrafico en Bolivia en la gestion de Evo Morales
 
Exportacion e importacion de bolivia
Exportacion e importacion de bolivia Exportacion e importacion de bolivia
Exportacion e importacion de bolivia
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
 
Capítulo 3 comercio
Capítulo 3 comercioCapítulo 3 comercio
Capítulo 3 comercio
 
Exportaciones e importaciones de Bolivia gestión 2014 y 2015
Exportaciones  e importaciones de Bolivia gestión 2014 y 2015Exportaciones  e importaciones de Bolivia gestión 2014 y 2015
Exportaciones e importaciones de Bolivia gestión 2014 y 2015
 
Proyecto Curcuma Comercio Exterior.pptx
Proyecto Curcuma Comercio Exterior.pptxProyecto Curcuma Comercio Exterior.pptx
Proyecto Curcuma Comercio Exterior.pptx
 
Separata min eco_cambio
Separata min eco_cambioSeparata min eco_cambio
Separata min eco_cambio
 
Inter k yo
Inter k yoInter k yo
Inter k yo
 
Investigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia_Raul_Olmos_Morales
Investigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia_Raul_Olmos_MoralesInvestigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia_Raul_Olmos_Morales
Investigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia_Raul_Olmos_Morales
 
Importaciones de alimentos en bolivia.
Importaciones de alimentos en bolivia.Importaciones de alimentos en bolivia.
Importaciones de alimentos en bolivia.
 
Brasilpowerpoint2 110514160729-phpapp01
Brasilpowerpoint2 110514160729-phpapp01Brasilpowerpoint2 110514160729-phpapp01
Brasilpowerpoint2 110514160729-phpapp01
 
Alexis (1)
Alexis (1)Alexis (1)
Alexis (1)
 
La Nueva Politica Exterior Boliviana G1.pptx
La Nueva Politica Exterior Boliviana G1.pptxLa Nueva Politica Exterior Boliviana G1.pptx
La Nueva Politica Exterior Boliviana G1.pptx
 
Réplica de Chile ante la postura de Bolivia ante la ONU
Réplica de Chile ante la postura de Bolivia ante la ONURéplica de Chile ante la postura de Bolivia ante la ONU
Réplica de Chile ante la postura de Bolivia ante la ONU
 

Más de Oxígeno Bolivia

Estas son las reglas para el año escolar 2018
Estas son las reglas para el año escolar 2018Estas son las reglas para el año escolar 2018
Estas son las reglas para el año escolar 2018
Oxígeno Bolivia
 
Código de Sistema de Penal de Bolivia
Código de Sistema de Penal de BoliviaCódigo de Sistema de Penal de Bolivia
Código de Sistema de Penal de Bolivia
Oxígeno Bolivia
 
Listado de personal - BoA
Listado de personal - BoAListado de personal - BoA
Listado de personal - BoA
Oxígeno Bolivia
 
Choque TCP (CV)
Choque TCP (CV)Choque TCP (CV)
Choque TCP (CV)
Oxígeno Bolivia
 
Fallo de La Haya (Perú-Chile)
Fallo de La Haya (Perú-Chile)Fallo de La Haya (Perú-Chile)
Fallo de La Haya (Perú-Chile)Oxígeno Bolivia
 
SIN - Evaluacion de Resultados 2013
SIN - Evaluacion de Resultados 2013SIN - Evaluacion de Resultados 2013
SIN - Evaluacion de Resultados 2013Oxígeno Bolivia
 
Decreto 1802 de_201113_Doble_Aguinaldo
Decreto 1802 de_201113_Doble_AguinaldoDecreto 1802 de_201113_Doble_Aguinaldo
Decreto 1802 de_201113_Doble_AguinaldoOxígeno Bolivia
 
Presupuesto General del Estado 2014
Presupuesto General del Estado 2014Presupuesto General del Estado 2014
Presupuesto General del Estado 2014Oxígeno Bolivia
 
ABC - Plan Lluvias 2013-2014
ABC - Plan Lluvias 2013-2014ABC - Plan Lluvias 2013-2014
ABC - Plan Lluvias 2013-2014
Oxígeno Bolivia
 
Inflación para los pobres - Fundación Jubileo (octubre)
Inflación para los pobres - Fundación Jubileo (octubre)Inflación para los pobres - Fundación Jubileo (octubre)
Inflación para los pobres - Fundación Jubileo (octubre)
Oxígeno Bolivia
 
DGAC - Comunicado Accidente Aerocon
DGAC - Comunicado Accidente AeroconDGAC - Comunicado Accidente Aerocon
DGAC - Comunicado Accidente Aerocon
Oxígeno Bolivia
 
Puntos de venta de harina en todo el país
Puntos de venta de harina en todo el paísPuntos de venta de harina en todo el país
Puntos de venta de harina en todo el paísOxígeno Bolivia
 
Informe 2013 Encuesta Manufacturera (La Paz)
Informe 2013 Encuesta Manufacturera (La Paz)Informe 2013 Encuesta Manufacturera (La Paz)
Informe 2013 Encuesta Manufacturera (La Paz)Oxígeno Bolivia
 
Aduana entrega recompensa por denuncian contrabando
Aduana entrega recompensa por denuncian contrabandoAduana entrega recompensa por denuncian contrabando
Aduana entrega recompensa por denuncian contrabandoOxígeno Bolivia
 
Decreto Supremo de indulto y amnistía
Decreto Supremo de indulto y amnistíaDecreto Supremo de indulto y amnistía
Decreto Supremo de indulto y amnistía
Oxígeno Bolivia
 
Acuerdo entre Gobierno y Gremiales
Acuerdo entre Gobierno y GremialesAcuerdo entre Gobierno y Gremiales
Acuerdo entre Gobierno y Gremiales
Oxígeno Bolivia
 
Informe de Política Monetaria (BCB) - Julio 2013
Informe de Política Monetaria (BCB) - Julio 2013Informe de Política Monetaria (BCB) - Julio 2013
Informe de Política Monetaria (BCB) - Julio 2013Oxígeno Bolivia
 
Ley de Servicios Financieros 2013
Ley de Servicios Financieros 2013Ley de Servicios Financieros 2013
Ley de Servicios Financieros 2013Oxígeno Bolivia
 

Más de Oxígeno Bolivia (20)

Estas son las reglas para el año escolar 2018
Estas son las reglas para el año escolar 2018Estas son las reglas para el año escolar 2018
Estas son las reglas para el año escolar 2018
 
Código de Sistema de Penal de Bolivia
Código de Sistema de Penal de BoliviaCódigo de Sistema de Penal de Bolivia
Código de Sistema de Penal de Bolivia
 
Listado de personal - BoA
Listado de personal - BoAListado de personal - BoA
Listado de personal - BoA
 
Choque TCP (CV)
Choque TCP (CV)Choque TCP (CV)
Choque TCP (CV)
 
IPM (enero-2014)
IPM (enero-2014)IPM (enero-2014)
IPM (enero-2014)
 
Fallo de La Haya (Perú-Chile)
Fallo de La Haya (Perú-Chile)Fallo de La Haya (Perú-Chile)
Fallo de La Haya (Perú-Chile)
 
SIN - Evaluacion de Resultados 2013
SIN - Evaluacion de Resultados 2013SIN - Evaluacion de Resultados 2013
SIN - Evaluacion de Resultados 2013
 
Decreto 1802 de_201113_Doble_Aguinaldo
Decreto 1802 de_201113_Doble_AguinaldoDecreto 1802 de_201113_Doble_Aguinaldo
Decreto 1802 de_201113_Doble_Aguinaldo
 
Presupuesto General del Estado 2014
Presupuesto General del Estado 2014Presupuesto General del Estado 2014
Presupuesto General del Estado 2014
 
ABC - Plan Lluvias 2013-2014
ABC - Plan Lluvias 2013-2014ABC - Plan Lluvias 2013-2014
ABC - Plan Lluvias 2013-2014
 
Inflación para los pobres - Fundación Jubileo (octubre)
Inflación para los pobres - Fundación Jubileo (octubre)Inflación para los pobres - Fundación Jubileo (octubre)
Inflación para los pobres - Fundación Jubileo (octubre)
 
DGAC - Comunicado Accidente Aerocon
DGAC - Comunicado Accidente AeroconDGAC - Comunicado Accidente Aerocon
DGAC - Comunicado Accidente Aerocon
 
Puntos de venta de harina en todo el país
Puntos de venta de harina en todo el paísPuntos de venta de harina en todo el país
Puntos de venta de harina en todo el país
 
Informe Hidrocarburos MSM
Informe Hidrocarburos MSMInforme Hidrocarburos MSM
Informe Hidrocarburos MSM
 
Informe 2013 Encuesta Manufacturera (La Paz)
Informe 2013 Encuesta Manufacturera (La Paz)Informe 2013 Encuesta Manufacturera (La Paz)
Informe 2013 Encuesta Manufacturera (La Paz)
 
Aduana entrega recompensa por denuncian contrabando
Aduana entrega recompensa por denuncian contrabandoAduana entrega recompensa por denuncian contrabando
Aduana entrega recompensa por denuncian contrabando
 
Decreto Supremo de indulto y amnistía
Decreto Supremo de indulto y amnistíaDecreto Supremo de indulto y amnistía
Decreto Supremo de indulto y amnistía
 
Acuerdo entre Gobierno y Gremiales
Acuerdo entre Gobierno y GremialesAcuerdo entre Gobierno y Gremiales
Acuerdo entre Gobierno y Gremiales
 
Informe de Política Monetaria (BCB) - Julio 2013
Informe de Política Monetaria (BCB) - Julio 2013Informe de Política Monetaria (BCB) - Julio 2013
Informe de Política Monetaria (BCB) - Julio 2013
 
Ley de Servicios Financieros 2013
Ley de Servicios Financieros 2013Ley de Servicios Financieros 2013
Ley de Servicios Financieros 2013
 

Comunicado eeuu

  • 1. Embajada de los Estados Unidos de América Sección de Prensa y Cultura Para más información por favor contactarse con PRENSA: Teléfono 216-8122, Fax 216-8622 Sitio web de la Embajada: http://bolivia.usembassy.gov 15 de septiembre, 2011 Declaración de la Embajada de los Estados Unidos en Bolivia El día de hoy, en un informe anual al Congreso de Estados Unidos sobre los principales países de producción y de tránsito de drogas, el presidente Obama determinó que el Gobierno de Bolivia ha "fallado de manera demostrable" en cumplir sus obligaciones señaladas en los acuerdos antinarcóticos internacionales durante los últimos doce meses. En reconocimiento de nuestra responsabilidad compartida en la lucha contra el narcotráfico, el Presidente invocó una "exención en razón de un interés nacional vital" que garantiza que Estados Unidos seguirá cooperando con Bolivia. Estados Unidos sigue comprometido a concluir la negociación de un acuerdo marco sobre temas de interés mutuo, el cual incluye la lucha contra el narcotráfico, el comercio y la cooperación. Estados Unidos reconoce que Bolivia ha hecho esfuerzos para combatir la producción y el tráfico de narcóticos ilegales. Sin embargo Bolivia no ha podido revertir el crecimiento de la producción de cocaína durante los últimos años. Estimamos que la producción alcanzó a 195 toneladas métricas potenciales anualmente, debido al creciente uso de tecnología más eficiente para la producción de droga. Según la ONUDD (la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito), la gran mayoría de la coca que se produce en Bolivia -- 65 por ciento -- no va al mercado legal. La expulsión de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) también ha perjudicado los esfuerzos para identificar y desmantelar organizaciones de narcotraficantes. Al mismo tiempo, reconocemos que Bolivia ha incrementado sus esfuerzos en este campo. Este año, Bolivia ha erradicado 7.190 héctareas de coca hasta el 31 de agosto, en camino hacia la superación de las 8.240 hectáreas que fueron erradicadas en el año 2010. Según nuestra estimación, Bolivia logró una leve reducción neta en los cultivos de coca en el 2010. La policía boliviana también ha informado acerca del aumento en incautaciones de cocaína base, destrucción de laboratorios de producción de cocaína, así como en las detenciones de presuntos productores y traficantes de drogas. Apoyamos la intención de Bolivia de aumentar su aporte a esta lucha de $20 a $30 millones. Estados Unidos subraya de nuevo su interés en un esfuerzo conjunto y comprensivo con Bolivia para enfrentar el narcotráfico, y está comprometido en apoyar a Bolivia en este esfuerzo. Creemos que una mayor coordinación con los países vecinos, especialmente con Brasil, y otros miembros de la comunidad internacional puede producir resultados duraderos.