SlideShare una empresa de Scribd logo
E
stamos P epar
r
ados

Programa de
Conservaci ó n y mantenimiento
Plan de atención en emergencias
2013- 2014
Programa de Conservación y
Mantenimiento de Carreteras.
2013 - 2014
ABC
“¡E
stamos
preparados !”
Procedimiento 3
Atención en época de lluvias
2013 – 2014
Misión del Programa de
Conservación y Mantenimiento de
Carreteras
Una rápida evaluación

Montos invertidos
•En Conservación Vial
•En emergencias

E
stamos P epar
r
ados
RESULTADOS PLAN LLUVIAS 2010-2013

GE
ST
IÓ
N

20

09

MONTOS INVERTIDOS EN CONSERVACIÓN VIAL vs. EMERGENCIAS

OBRAS

MONTO INVERTIDO
CONSERVACIÓN Y OBRAS
PREVENTIVAS

2009 – 2010
60.320.096,40 Bs.

100.400.231,90 Bs.

IÓ
ST
GE
N
10
20

OBRAS

MONTO INVERTIDO
CONSERVACIÓN Y OBRAS
PREVENTIVAS

2010 – 2011
43.300.000,00 Bs.

GE
ST
IÓ

N

20
11

147.702.051,40 Bs.

MONTO INVERTIDO
CONSERVACIÓN Y OBRAS
PREVENTIVAS
321.337.977,20 Bs.

OBRAS
2011 – 2012
10.053.349,40 Bs.
RESULTADOS PLAN LLUVIAS 2010-2013
MONTOS INVERTIDOS EN CONSERVACIÓN VIAL vs. EMERGENCIAS

IÓ
ST
GE
N

2012 – 2013

6.268.926,71 Bs.

12
20

OBRAS

MONTO INVERTIDO
CONSERVACIÓN Y OBRAS
PREVENTIVAS

777.801.600,02 Bs.
Cantidad de sitios críticos
identificados y atendidos

- 41 %
- 17 %

- 92 %
PUNTO CRITICO 1PD:
EXTREMA COBIJA

PUNTO CRITICO BN2:
MATOS –CHEVEJECURE-APERE
FATIMA-LOS PUENTES

UBICACIÓN SECTORES CRÍTICOS
DURANTE LA ÉPOCA DE LLUVIAS BN1:
PUNTO CRITICO 2PD:
PORVENIR EL SENA

2PD

PUNTO CRITICO BN4:
CUATRO PALOS-TRINIDAD

3PD

PUNTO CRITICO LP4:
SANTA BARBARA - CARANAVI
- APOLO

PUNTO CRITICO CO2:
PALCA-KM 72-PARACTI-EL SILLARPROG:116+000 – 155+000

1PD

PUNTO CRITICO 12SC:
LA ENCONADA -SANTA ROSA DE
LA ROCA

2LP
2BN2(1)

2BN(2)

PUNTO CRITICO 3SC:
CHANE CUATR OJITOS

3LP
4LP

4BN
PUNTO CRITICO 4SC:
SAMAIPATA MATARAL

5LP

PUNTO CRITICO CO3:
CONFITAL 366+800 – 367+100 –
PONGO 381+070 - 382+400 399+200 – PAROTANI 428+570 –
QUILLACLLO 10+500

12SC

6LP

1SC

7LP
9LP

8LP
PUNTO CRITICO CO4:
EPIZANA 129+450 – POJO
191+530 – LA SIBERIA 255+900

PUNTO CRITICO 1SC:
SAN RAMON

BN1

1LP

PUNTO CRITICO LP6:
COTAPA SANTA BARBARA

PUNTO CRITICO LP7:
UNDUABI CHULUMANI

39

PUNTO CRITICO
SAN PEDRO – CARNAVALES
CARNAVALES-LA MOROÑA
LA MOROÑA-PUERTO USTAREZ

PUNTO CRITICO LP2:
QUIQUIBEY YUCUMO

OR5

PUNTO CRITICO 1OR:
RIO DESAGUADERO –CR. COSAPA
131+910 –36+500

PUNTO CRITICO 6OR:
TOLEDO -CULLIRI 194+740 178+500
PUNTO CRITICO 3OR:
LAGUNILLAS –POCATA 861+370
–819+900

2010 - 2011

PUNTO CRITICO 1PD:
PORVENIR FILADELFIA

CO2

3SC

9SC

2SC

3
CO

8SC
10SC

4SC

OR1
OR4

OR3

PUNTO CRITICO 13SC:
ASENCIN-SAN BARTOLO
PUNTO CRITICO 9SC:
SAN LORENZO - SAN RAFAEL SAN
JUAN DE ROMERIO

CO4

OR2

6OR

13SC

11SC

6SC

PUNTO CRITICO 10SC:
AYACUCHO -SAN JOSEMA

5SC

1CH
1PT

3CH
2PT

PUNTO CRITICO 5SC:
VALLEGRANDE

7SC
1TJ

4PT

PUNTO CRITICO 1PT:
KARI HACACHI-YOCALLA –TRES CURCESSAN ANTONIO

PUNTO CRITICO 6SC:
GUTIERREZ
CAMIRI

2TJ

PUNTO CRITICO 3CH:
THIUMAYU-HUAYCPAMPA

3TJ
PUNTO CRITICO 1CH:
SUCRE-PUENTE ARCE

PUNTO CRITICO 2PT:
RIO QUEHUA-RIO SALADO PAMPA
UYUNI
PUNTO CRITICO 1PT:
BETANZAOS-PTE.MENDEZ –PTE.
PALAMANA

PUNTO CRITICO 2TJ:
TARIJA VILLAMONTES
PUNTO CRITICO 3TJ:
TARIJA BERMEJO

PUNTO CRITICO 11SC:
LA CUEVA – YUNGAS DEL
ORIENTE
YUCUMO O– – SANBORJA
Y UCUM SAN BORJA

GUAYANAM ERIN – –RIB ERALTATA- GUAYANAMERIN
RIBERAL
AUST RALIA IA
AUSTRAL

PORV ENIR - - ELCHORRO
PORV ENIR EL CHORRO
T RINIDAD - - SANIGNACIO
TRINIDAD SAN IGNACIO

18

COBIJA-PORVENIR-CHIV É É
COB IJA-PORV ENIR-CHIV

TRINIDAD – –SAN JOJOAQUÍN
TRINIDAD
SAN AQUÍN

YUCUMO - - RURRENABAQ UE
YUCUMO RURRENAB AQUE

IVIRGARZAMA-PARACTI (EL SILLAR)
IV IRGARZ AMA-PARACTI (EL SILLAR)

CHARAZ ANI - -APOLOLO
CHARAZANI APO
LALAENCONADA – –SANTA ROSA
ENCONADA
SANTA ROSA

SANTA BÁRB ARA - - QUIQUIB EY
SANTA B ÁRBARA QUIQUIBEY

PAROTANI - -CONFIT AL
PAROTANI CONFITAL

TOLEDO – –ANCARAV I – –
TOLEDO
ANCARAVI
HUACHACAL LA A- -PISIGA
HUACHACALL
PISIGA
HUANUNI - - POCUAT A
HUANUNI POCUATA

ELEL YESO– –RIO GRANDE
YESO
RIO GRANDE

HUANUNI - -POCUAT A
HUANUNI POCUATA
ZUDAÑEZ - - ONTEAGUDO
ZUDAÑEZ M M ONTEAGUDO
TUPIZA - -TOCLOCA
TUPIZA T OCL OCA
TARIJA – –VILLAMONTES
TARIJA
V ILLAMONTES
CAMPO PAJOSO – –PALOS BLANCOS
CAMPO PAJOSO
PALOS BLANCOS

2011 - 2012

UBICACIÓN SECTORES CRÍTICOS
DURANTE LA ÉPOCA DE LLUVIAS
COBIJA-PORVENIR-CHIVÉ
COBIJA-PORVENIR-CHIVÉ

7

TIJAMUCH
TIJAMUCH
II

REYES - -SANTA ROSA
REYES SANTA ROSA

VADO DEL
VADO DEL
YESO
YESO

CHARAZANI - -APOLO
CHARAZANI APOLO
CAIHUASI - CAIHUASI
CONFITAL
CONFITAL

PTE ARCE
PTE ARCE

2012 - 2013

UBICACIÓN SECTORES CRÍTICOS
DURANTE LA ÉPOCA DE LLUVIAS
E
stamos P epar
r
ados

La última
gestión
2012 - 2013
Inversión en Conservación Vial y Emergencias
Atención Emergencias
2012 - 2013
Puntos críticos atendidos

07
Atención a:
Ahuellamiento
Saturaciones
Crecida de ríos
Derrumbes

Pérdidas de plataforma
Deslizamiento
Inundaciones
Socavaciones
COBIJACOBIJAPORVENIRPORVENIRCHIVÉ
CHIVÉ

7

REYES -REYES
SANTA
SANTA
ROSA
ROSA

TIJAMUCHI
TIJAMUCHI

CHARAZANI
CHARAZANI
-- APOLO
APOLO
CAIHUASI
CAIHUASI
-CONFITAL
CONFITAL

2012 - 2013

Sectores donde se presentaron algunas
dificultades este 2013

VADO DEL
VADO DEL
YESO
YESO

PTE ARCE
PTE ARCE
¿A qué se deben estos resultados?
1. A la implementación y seguimiento estricto del
PROGRAMA DE CONSERVACIÓN Y
MANTENIMIENTO
2. A la sustitución de la visión poco moderna de un
“PLAN PARA LLUVIAS” por un PROGRAMA
permanente
3. A la presencia anticipada de la ABC en los sitios
críticos
4. Y … a la participación de algunos grupos de usuarios
de la carretera que tomaron conciencia de su
participación y asumieron la responsabilidad de
cuidar las carreteras..

E
stamos P epar
r
ados!!!
¿A qué se deben estos resultados?
En suma: es la visión integral y son las
actividades de prevención; las que
explican estos buenos resultados.

E
stamos P epar
r
ados!!!
¿En qué consiste el
Programa de conservación y mantenimiento?
PROCEDIMIENTO 1
Determinación de
secciones de Mayor
Amenaza

PROCEDI
MIENTO
5
Medidas
de
Prevención de
Desastres

En emergencias

PROCEDIMIENTO 2
Conservación Vial

PROCEDIMIENTO 3
Gestión para Peligro
inminente

PROCEDIMIENTO 4
Respuesta a emergencias

Trabajos de rutina
¿En qué consiste el
Programa de conservación y mantenimiento?
PROCEDIMIENTO 1
Determinación de
secciones de Mayor
Amenaza
Inspección de
inventario
Secciones de control
con Mayor amenaza
Nivel de riesgo
Secciones de control
de Alto riesgo
Plan de obras
preventivas a corto y
mediano plazo
¿En qué consiste el
Programa de conservación y mantenimiento?
PROCEDIMIENTO 1
Determinación de
secciones de Mayor
Amenaza

PROCEDIMIENTO 2
Obras de
Conservación Vial
ManteniObervación diaria

miento rutinario
Inspección
detallada
Muy crítica
Obra preventivas
Trabajos de
monitoreo

PROCEDIMIENTO 3
Gestión para Peligro
inminente
¿En qué consiste el
Programa de conservación y mantenimiento?

PROCEDIMIENTO 3
Gestión para Peligro
inminente
Sistema de Alerta
Alerta
Nivel 1
Nivel 2
Nivel 3
Organización
Inspección
Emergencia
Cierre

PROCEDIMIENTO 4
Respuesta a emergencias

PROCEDIMIENTO 1
Determinación de
secciones de Mayor
Amenaza
¿En qué consiste el
Programa de conservación y mantenimiento?

PROCEDIMIENTO
4
Respuesta a
emergencias
PROCEDIMI
Recolección de
ENTO 4
información/
Respuesta a
Comunicación
emergencias
Organización
Inspección
Medidas de
emergencia
Restauración
temporal
Registro de
desastres
¿En qué consiste el
Programa de conservación y mantenimiento?

PROCEDIMIENTO 5
Medidas de
Prevención de
Desastres
Incestigación
Diseño
Trabajos de
medidas de
prevención
¿En qué consiste el
Programa de conservación y mantenimiento?
PROCEDIMIENTO 1
Determinación de
secciones de Mayor
Amenaza
Trabajos
de rutina

PROCEDIMIENTO 2
Conservación Vial

PROCEDIMIENTO 3
Gestión para Peligro
inminente

PROCEDIMIENTO 4
Respuesta a emergencias

PROCEDI
MIENTO
5
Medidas
de
Prevención de
Desastres

En emergencias
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
•Mantener la transitabilidad en las
carreteras de la RVF.
• Activar los mecanismos de atención
oportuna en casos de emergencia.
E
stamos P epar
r
ados

• Informar y educar a la población en
temas de seguridad y cuidado del
Patrimonio Vial de la RVF.
Puntos críticos en la
RVF anticipados para
esta época de lluvia
2013

PD2: GENESHUAYA
2PD

PD1: SECTOR CACHUELITA

3PD

LP1: PEÑALOZA-SANTA ROSA
1PD

LP3: PAUJEPATA-KHALABATEA
BN1

1LP

LP6: COTAPATA
SANTA BÁRBARA

1BN1: IPURUPURU-LA FESAN JAVIER

2LP
2BN2(1)

2BN(2)

3LP
4LP

LP5: CHUA-COCANI

4BN

BN2: TIJAMUCHI
12SC

5LP
6LP

LP7: YERBANI-TRES MARIAS
CO3: LLAVINI
CO4: POJO - LA SIBERIA

1SC

7LP

CO2

9LP

8LP
5OR

3SC

CO4

2OR

6OR

8SC
10SC

4SC

OR1
3OR

OR4

6SC
1CH

OR1: RÍO COSAPA

CO2: EL SILLAR

9SC

2SC

3
CO

13SC

SC4: LA ANGOSTURA- SAMAIPATA
11SC

5SC

SC5: EL YESO

1PT
3CH
2PT

19
Previsiones

7SC
1TJ

4PT

TJ3: TARIJA BERMEJO

CH3: HUAYCOPAMPA-EL SALTO

2TJ
3TJ

TJ2: ANGOSTO DE
VILLAMONTES

TJ2: PALOS BLANCOS
(QUEBRADA HEDIONDA)
E
stamos P epar
r
ados
Estamos preparados
para la atención inmediata de emergencias

E
stamos P epar
r
ados

Equipamiento:
• 54 Empresas constructoras
con 641 Equipos Pesados
• 596 Microempresas
con 4.139 personas para trabajo
inmediato
• 110 Ingenieros de Oficinas
Departamentales
Recursos de disponibilidad inmediata
CONSTRUCCIÓN

Estamos preparados
para la atención inmediata de emergencias

E
stamos P epar
r
ados

Contamos con un equipo
logístico distribuido en:
• 125 Campamentos fijos
• Campamentos móviles para
sectores críticos
• Material Acopiado: Gaviones,
colchonetas, piedra, tubos,
alcantarillas.
Fase Relación con los
ciudadanos

E
stamos P epar
r
ados!!!

E
stamos P epar
r
ados
¿Cómo podría colaborar la ciudadanía?
PROVOCADO UN DESASTRE
Conductor / Habitante / pasajeros
Control de
peaje

POLICIA

•
•
•
•
•

Microempresa/ empresa/ IRT /

800 – 107 - 222

Supervisor

OFICINA REGIONAL O
CENTRAL DE ABC

Si llama al GRATUITO 800-172-222 diga su nombre completo y el lugar
donde sucedió el incidente.
Ayude a mantener la vía libre.
Ayude a que los automóviles estén en una sola fila.
Hay que mantener la calma y seguir las instrucciones de la policía y de los
inspectores de ABC.
No pretenda rebasar ni pasar lugares que sean peligrosos o que estén con
horario restringido de circulación.
Cómo intervienen los
Medios de Comunicación
•

•
•

•

Colaborando con la difusión
de información oficial para
prevenir accidentes
mayores.
No poniendo en riesgo su
vida por lograr una noticia.
Respetando el orden de
información según las
fuentes y voceros que se
establecen por nivel de
riesgo.
Colaborando en la difusión
de los riesgos y no sólo de
los afectados si se diera el
caso.

•

Los eventos durante una
emergencia son diversos:
– Se sugiere informar acerca
de :
• Riesgos
• Tiempos de
habilitación de la vía.
• Precauciones
• Cooperación con
posibles accidentados
• Nombres de actores
principales.
Campaña de Difusión
• Funciones de COMUNICACIÓN de ABC
– Activaremos la cadena de información
con los medios de prensa.
– Implementaremos la Campaña de difusión
preventiva.
– Coordinaremos el relacionamiento con
Transportistas, Vías Bolivia, Policía
Caminera y usuarios de la carretera.
Mensaje de la campaña
• Idea fuerza
– Estamos preparados para atender alguna
eventualidad que se presente en las
carreteras de la RVF.
– La seguridad en tiempo de lluvias es
responsabilidad compartida.
• Eslogan
– Estamos preparados, … junto a ti.
Deseamos que nos ayuden a
reforzar estos mensajes
CONSEJOS:

• Mantener una vía expedita
para la atención inmediata
• Respetar las instrucciones
de los encargados de las
vías
• No insista en pasar
• Reducir la velocidad
• Luces encendidas
• Utilizar cinturón de seguridad
Para comunicarse con
ABC
Línea gratuita
800-107-222 de la ABC
www.abc.gob.bo/carreterastransitables
Gracias por su atención
Voceros
• Niveles de vocería
– Cada Gerente debe hacerse cargo de la
información en su regional
– Cada Gerente regional puede delegar a algún
personero bien informado y con capacidad de
vocería para informar a la prensa.
– En la Oficina Central de La Paz se proporcionará
el parte de transitabilidad diariamente a través
de la Gerencia de Conservación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseno bocatoma sumergida._def
Diseno bocatoma sumergida._defDiseno bocatoma sumergida._def
Diseno bocatoma sumergida._def
Luis Manuel Rodriguez Romero
 
Consideraciones sobre el diseño moderno de presas.
Consideraciones sobre el diseño moderno de presas.Consideraciones sobre el diseño moderno de presas.
Consideraciones sobre el diseño moderno de presas.
Academia de Ingeniería de México
 
Perfil transversal
Perfil transversalPerfil transversal
Perfil transversal
RamonCortez4
 
Ensayo de acuiferos
Ensayo de acuiferosEnsayo de acuiferos
Ensayo de acuiferos
Gidahatari Agua
 
informe de evaluacion de riesgos.docx
informe de evaluacion de riesgos.docxinforme de evaluacion de riesgos.docx
informe de evaluacion de riesgos.docx
DanielBeltranDumas1
 
DISEÑO VIAL URBANO .pdf
DISEÑO VIAL URBANO .pdfDISEÑO VIAL URBANO .pdf
DISEÑO VIAL URBANO .pdf
RogerKinslayer1
 
Tesis hidrogeología ejemplo
Tesis hidrogeología ejemploTesis hidrogeología ejemplo
Tesis hidrogeología ejemplo
COLEGA ISIDORO HUANA huanaco
 
Manual de-diseno-geometrico-de-carreteras
Manual de-diseno-geometrico-de-carreterasManual de-diseno-geometrico-de-carreteras
Manual de-diseno-geometrico-de-carreteras
Grabiel Eduardo Valencia Isaza
 
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
Daniel Peñaloza
 
10. texto de hidrología umss
10. texto de hidrología umss10. texto de hidrología umss
10. texto de hidrología umss
Yovana Yovi
 
Estudios geológicos de la boquilla de la Presa del Purgatorio sobre el Río Ve...
Estudios geológicos de la boquilla de la Presa del Purgatorio sobre el Río Ve...Estudios geológicos de la boquilla de la Presa del Purgatorio sobre el Río Ve...
Estudios geológicos de la boquilla de la Presa del Purgatorio sobre el Río Ve...
Academia de Ingeniería de México
 
Tomografia electrica ERT- ing.geologica UNA PUNO
Tomografia electrica ERT- ing.geologica UNA PUNOTomografia electrica ERT- ing.geologica UNA PUNO
Tomografia electrica ERT- ing.geologica UNA PUNO
aL_JaZaRi cuevasquez
 
Conservacion de puentes en la panamericana
Conservacion de puentes en la panamericanaConservacion de puentes en la panamericana
Conservacion de puentes en la panamericana
Dani Rodriguez
 
Manual reservorios en pdf 27 sept3
Manual reservorios en pdf 27 sept3Manual reservorios en pdf 27 sept3
Manual reservorios en pdf 27 sept3Pedro Baca
 
18. capitulo vii estudio de hidrologia y drenaje
18. capitulo vii estudio de hidrologia y drenaje18. capitulo vii estudio de hidrologia y drenaje
18. capitulo vii estudio de hidrologia y drenaje
Karla Adrianzen Yarleque
 
Geología zonas críticas de Lima
Geología zonas críticas de LimaGeología zonas críticas de Lima
Geología zonas críticas de Lima
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Presas o represas
Presas o represasPresas o represas
Presas o represas
Beatriz Ramos Banegas
 
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Ivo Fritzler
 

La actualidad más candente (20)

Diseno bocatoma sumergida._def
Diseno bocatoma sumergida._defDiseno bocatoma sumergida._def
Diseno bocatoma sumergida._def
 
Consideraciones sobre el diseño moderno de presas.
Consideraciones sobre el diseño moderno de presas.Consideraciones sobre el diseño moderno de presas.
Consideraciones sobre el diseño moderno de presas.
 
Perfil transversal
Perfil transversalPerfil transversal
Perfil transversal
 
Manual programa fepc
Manual programa fepcManual programa fepc
Manual programa fepc
 
Ensayo de acuiferos
Ensayo de acuiferosEnsayo de acuiferos
Ensayo de acuiferos
 
informe de evaluacion de riesgos.docx
informe de evaluacion de riesgos.docxinforme de evaluacion de riesgos.docx
informe de evaluacion de riesgos.docx
 
DISEÑO VIAL URBANO .pdf
DISEÑO VIAL URBANO .pdfDISEÑO VIAL URBANO .pdf
DISEÑO VIAL URBANO .pdf
 
Tesis hidrogeología ejemplo
Tesis hidrogeología ejemploTesis hidrogeología ejemplo
Tesis hidrogeología ejemplo
 
Manual de-diseno-geometrico-de-carreteras
Manual de-diseno-geometrico-de-carreterasManual de-diseno-geometrico-de-carreteras
Manual de-diseno-geometrico-de-carreteras
 
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
105512182 proyectos-de-ingenieria-hidraulica-bolinaga
 
10. texto de hidrología umss
10. texto de hidrología umss10. texto de hidrología umss
10. texto de hidrología umss
 
Estudios geológicos de la boquilla de la Presa del Purgatorio sobre el Río Ve...
Estudios geológicos de la boquilla de la Presa del Purgatorio sobre el Río Ve...Estudios geológicos de la boquilla de la Presa del Purgatorio sobre el Río Ve...
Estudios geológicos de la boquilla de la Presa del Purgatorio sobre el Río Ve...
 
Tomografia electrica ERT- ing.geologica UNA PUNO
Tomografia electrica ERT- ing.geologica UNA PUNOTomografia electrica ERT- ing.geologica UNA PUNO
Tomografia electrica ERT- ing.geologica UNA PUNO
 
Conservacion de puentes en la panamericana
Conservacion de puentes en la panamericanaConservacion de puentes en la panamericana
Conservacion de puentes en la panamericana
 
Manual reservorios en pdf 27 sept3
Manual reservorios en pdf 27 sept3Manual reservorios en pdf 27 sept3
Manual reservorios en pdf 27 sept3
 
18. capitulo vii estudio de hidrologia y drenaje
18. capitulo vii estudio de hidrologia y drenaje18. capitulo vii estudio de hidrologia y drenaje
18. capitulo vii estudio de hidrologia y drenaje
 
Suelos 1r
Suelos 1rSuelos 1r
Suelos 1r
 
Geología zonas críticas de Lima
Geología zonas críticas de LimaGeología zonas críticas de Lima
Geología zonas críticas de Lima
 
Presas o represas
Presas o represasPresas o represas
Presas o represas
 
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
 

Destacado

Drones y la conservacion
Drones y la conservacionDrones y la conservacion
Drones y la conservacion
Miguel Roucher
 
GPS Rastreo flota vehiculos
GPS Rastreo flota vehiculosGPS Rastreo flota vehiculos
GPS Rastreo flota vehiculos
jorgeluisgaucaran
 
Conservación de carreteras - Modelo español
Conservación de carreteras - Modelo españolConservación de carreteras - Modelo español
Conservación de carreteras - Modelo español
Miguel Roucher
 
Fotogrametria
FotogrametriaFotogrametria
Fotogrametria
Fanny Abanto
 
Diseño y simulacion de un sistema de control para una sistema activa de un au...
Diseño y simulacion de un sistema de control para una sistema activa de un au...Diseño y simulacion de un sistema de control para una sistema activa de un au...
Diseño y simulacion de un sistema de control para una sistema activa de un au...
Ivan Aranda
 
Diseño de un sistema gps diferencial power point
Diseño de un sistema gps diferencial power pointDiseño de un sistema gps diferencial power point
Diseño de un sistema gps diferencial power pointCarlos Querales
 
TRABAJO DE GPS
TRABAJO DE GPSTRABAJO DE GPS
TRABAJO DE GPS
ojmb7777777
 
Sistema de posicionamiento global GPS
Sistema de posicionamiento global GPSSistema de posicionamiento global GPS
Sistema de posicionamiento global GPSMariaJoseRivasDavila
 
EL GPS: USOS Y APLICACIONES II
EL GPS: USOS Y APLICACIONES IIEL GPS: USOS Y APLICACIONES II
EL GPS: USOS Y APLICACIONES II
Efrén Forcada Gallén
 
1953789285 manual de operacion de estacion total
1953789285 manual de operacion de estacion total1953789285 manual de operacion de estacion total
1953789285 manual de operacion de estacion totalerickvilchez
 
Curso completo de topografia sencico
Curso completo de topografia   sencicoCurso completo de topografia   sencico
Curso completo de topografia sencico
Rafael Sandoval Rivas
 
Curso de topografia capeco docentes_
Curso de topografia capeco docentes_Curso de topografia capeco docentes_
Curso de topografia capeco docentes_
Hector Basaldua Quispetupac
 
Alauda ingenieria conservación carreteras Experiencia España - Chile mayo2011
Alauda ingenieria conservación carreteras Experiencia España - Chile mayo2011Alauda ingenieria conservación carreteras Experiencia España - Chile mayo2011
Alauda ingenieria conservación carreteras Experiencia España - Chile mayo2011
Safe City Ingenieria SAC
 

Destacado (15)

Curvas de nivel de senti
Curvas de nivel de sentiCurvas de nivel de senti
Curvas de nivel de senti
 
Drones y la conservacion
Drones y la conservacionDrones y la conservacion
Drones y la conservacion
 
GPS Rastreo flota vehiculos
GPS Rastreo flota vehiculosGPS Rastreo flota vehiculos
GPS Rastreo flota vehiculos
 
Conservación de carreteras - Modelo español
Conservación de carreteras - Modelo españolConservación de carreteras - Modelo español
Conservación de carreteras - Modelo español
 
Fotogrametria
FotogrametriaFotogrametria
Fotogrametria
 
Diseño y simulacion de un sistema de control para una sistema activa de un au...
Diseño y simulacion de un sistema de control para una sistema activa de un au...Diseño y simulacion de un sistema de control para una sistema activa de un au...
Diseño y simulacion de un sistema de control para una sistema activa de un au...
 
Diseño de un sistema gps diferencial power point
Diseño de un sistema gps diferencial power pointDiseño de un sistema gps diferencial power point
Diseño de un sistema gps diferencial power point
 
TRABAJO DE GPS
TRABAJO DE GPSTRABAJO DE GPS
TRABAJO DE GPS
 
Sistema de posicionamiento global GPS
Sistema de posicionamiento global GPSSistema de posicionamiento global GPS
Sistema de posicionamiento global GPS
 
Trabajo de investigacion GPS
Trabajo de investigacion GPS Trabajo de investigacion GPS
Trabajo de investigacion GPS
 
EL GPS: USOS Y APLICACIONES II
EL GPS: USOS Y APLICACIONES IIEL GPS: USOS Y APLICACIONES II
EL GPS: USOS Y APLICACIONES II
 
1953789285 manual de operacion de estacion total
1953789285 manual de operacion de estacion total1953789285 manual de operacion de estacion total
1953789285 manual de operacion de estacion total
 
Curso completo de topografia sencico
Curso completo de topografia   sencicoCurso completo de topografia   sencico
Curso completo de topografia sencico
 
Curso de topografia capeco docentes_
Curso de topografia capeco docentes_Curso de topografia capeco docentes_
Curso de topografia capeco docentes_
 
Alauda ingenieria conservación carreteras Experiencia España - Chile mayo2011
Alauda ingenieria conservación carreteras Experiencia España - Chile mayo2011Alauda ingenieria conservación carreteras Experiencia España - Chile mayo2011
Alauda ingenieria conservación carreteras Experiencia España - Chile mayo2011
 

Similar a ABC - Plan Lluvias 2013-2014

Ruta provincial 94
Ruta provincial 94Ruta provincial 94
Ruta provincial 94
Corrientesaldia
 
Plan contingencia para el transporte de combustible
Plan contingencia para el transporte de combustiblePlan contingencia para el transporte de combustible
Plan contingencia para el transporte de combustibleRobert Cruz Romero
 
Comité EECC Mina- gerencia general mina 1
Comité EECC Mina- gerencia general mina 1Comité EECC Mina- gerencia general mina 1
Comité EECC Mina- gerencia general mina 1
laserssomacerroverde
 
E27790 spanish00e0c0rdoba000p110550
E27790 spanish00e0c0rdoba000p110550E27790 spanish00e0c0rdoba000p110550
E27790 spanish00e0c0rdoba000p110550
fullton
 
conferencia-plan-de-contingencia_compress.pdf
conferencia-plan-de-contingencia_compress.pdfconferencia-plan-de-contingencia_compress.pdf
conferencia-plan-de-contingencia_compress.pdf
GersonLopez60
 
INFORME PLAN DE CONTINGENCIAS.pptx
INFORME PLAN DE CONTINGENCIAS.pptxINFORME PLAN DE CONTINGENCIAS.pptx
INFORME PLAN DE CONTINGENCIAS.pptx
Diego Molina Roa
 
presentacion-determinantes-2021.pptx
presentacion-determinantes-2021.pptxpresentacion-determinantes-2021.pptx
presentacion-determinantes-2021.pptx
JuanCarlosRojasMinor1
 
Puno
PunoPuno
PPT PROPUESTA DE METODOLOGIA O GUIA PARA ELABORACIÒN.pptx
PPT PROPUESTA DE METODOLOGIA O GUIA PARA ELABORACIÒN.pptxPPT PROPUESTA DE METODOLOGIA O GUIA PARA ELABORACIÒN.pptx
PPT PROPUESTA DE METODOLOGIA O GUIA PARA ELABORACIÒN.pptx
PortgasDAce60
 
Manejo y ordenacion de la micr
Manejo y ordenacion  de la micrManejo y ordenacion  de la micr
Manejo y ordenacion de la micr
rosamargaritamariacamila
 
Plan de contingencia empresa etujsa s.a. 2016
Plan de contingencia empresa etujsa s.a. 2016Plan de contingencia empresa etujsa s.a. 2016
Plan de contingencia empresa etujsa s.a. 2016
Abel Foraquita
 
Literal k-proyecto-175200000.641.3387-proy
Literal k-proyecto-175200000.641.3387-proyLiteral k-proyecto-175200000.641.3387-proy
Literal k-proyecto-175200000.641.3387-proy
Byron Abambari
 
Guia ambiental-para-cierre-de-botaderos
Guia ambiental-para-cierre-de-botaderosGuia ambiental-para-cierre-de-botaderos
Guia ambiental-para-cierre-de-botaderos
maritzaflorescayllah
 
1907572_2_DescripcionDelProyecto.pdf
1907572_2_DescripcionDelProyecto.pdf1907572_2_DescripcionDelProyecto.pdf
1907572_2_DescripcionDelProyecto.pdf
EfrainAnchaise
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST CREMATORIO SANTA MARIANITA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST CREMATORIO SANTA MARIANITAESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST CREMATORIO SANTA MARIANITA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST CREMATORIO SANTA MARIANITA
Manuel Alcivar
 
1 er simulacro nacional
1 er simulacro  nacional1 er simulacro  nacional
1 er simulacro nacional
Magilio Morales Requelme
 
1_Informe Mensual PMSA MAYO 2022.docx
1_Informe Mensual PMSA MAYO 2022.docx1_Informe Mensual PMSA MAYO 2022.docx
1_Informe Mensual PMSA MAYO 2022.docx
AnTonyFrankPeralesQu
 
1_Informe Mensual PMSA MAYO 2022.docx
1_Informe Mensual PMSA MAYO 2022.docx1_Informe Mensual PMSA MAYO 2022.docx
1_Informe Mensual PMSA MAYO 2022.docx
AnTonyFrankPeralesQu
 
Jchira expo colombia
Jchira expo colombiaJchira expo colombia
Jchira expo colombia
Jorge Chira
 

Similar a ABC - Plan Lluvias 2013-2014 (20)

Ficha guigal s.a.
Ficha guigal s.a.Ficha guigal s.a.
Ficha guigal s.a.
 
Ruta provincial 94
Ruta provincial 94Ruta provincial 94
Ruta provincial 94
 
Plan contingencia para el transporte de combustible
Plan contingencia para el transporte de combustiblePlan contingencia para el transporte de combustible
Plan contingencia para el transporte de combustible
 
Comité EECC Mina- gerencia general mina 1
Comité EECC Mina- gerencia general mina 1Comité EECC Mina- gerencia general mina 1
Comité EECC Mina- gerencia general mina 1
 
E27790 spanish00e0c0rdoba000p110550
E27790 spanish00e0c0rdoba000p110550E27790 spanish00e0c0rdoba000p110550
E27790 spanish00e0c0rdoba000p110550
 
conferencia-plan-de-contingencia_compress.pdf
conferencia-plan-de-contingencia_compress.pdfconferencia-plan-de-contingencia_compress.pdf
conferencia-plan-de-contingencia_compress.pdf
 
INFORME PLAN DE CONTINGENCIAS.pptx
INFORME PLAN DE CONTINGENCIAS.pptxINFORME PLAN DE CONTINGENCIAS.pptx
INFORME PLAN DE CONTINGENCIAS.pptx
 
presentacion-determinantes-2021.pptx
presentacion-determinantes-2021.pptxpresentacion-determinantes-2021.pptx
presentacion-determinantes-2021.pptx
 
Puno
PunoPuno
Puno
 
PPT PROPUESTA DE METODOLOGIA O GUIA PARA ELABORACIÒN.pptx
PPT PROPUESTA DE METODOLOGIA O GUIA PARA ELABORACIÒN.pptxPPT PROPUESTA DE METODOLOGIA O GUIA PARA ELABORACIÒN.pptx
PPT PROPUESTA DE METODOLOGIA O GUIA PARA ELABORACIÒN.pptx
 
Manejo y ordenacion de la micr
Manejo y ordenacion  de la micrManejo y ordenacion  de la micr
Manejo y ordenacion de la micr
 
Plan de contingencia empresa etujsa s.a. 2016
Plan de contingencia empresa etujsa s.a. 2016Plan de contingencia empresa etujsa s.a. 2016
Plan de contingencia empresa etujsa s.a. 2016
 
Literal k-proyecto-175200000.641.3387-proy
Literal k-proyecto-175200000.641.3387-proyLiteral k-proyecto-175200000.641.3387-proy
Literal k-proyecto-175200000.641.3387-proy
 
Guia ambiental-para-cierre-de-botaderos
Guia ambiental-para-cierre-de-botaderosGuia ambiental-para-cierre-de-botaderos
Guia ambiental-para-cierre-de-botaderos
 
1907572_2_DescripcionDelProyecto.pdf
1907572_2_DescripcionDelProyecto.pdf1907572_2_DescripcionDelProyecto.pdf
1907572_2_DescripcionDelProyecto.pdf
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST CREMATORIO SANTA MARIANITA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST CREMATORIO SANTA MARIANITAESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST CREMATORIO SANTA MARIANITA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST CREMATORIO SANTA MARIANITA
 
1 er simulacro nacional
1 er simulacro  nacional1 er simulacro  nacional
1 er simulacro nacional
 
1_Informe Mensual PMSA MAYO 2022.docx
1_Informe Mensual PMSA MAYO 2022.docx1_Informe Mensual PMSA MAYO 2022.docx
1_Informe Mensual PMSA MAYO 2022.docx
 
1_Informe Mensual PMSA MAYO 2022.docx
1_Informe Mensual PMSA MAYO 2022.docx1_Informe Mensual PMSA MAYO 2022.docx
1_Informe Mensual PMSA MAYO 2022.docx
 
Jchira expo colombia
Jchira expo colombiaJchira expo colombia
Jchira expo colombia
 

Más de Oxígeno Bolivia

Estas son las reglas para el año escolar 2018
Estas son las reglas para el año escolar 2018Estas son las reglas para el año escolar 2018
Estas son las reglas para el año escolar 2018
Oxígeno Bolivia
 
Código de Sistema de Penal de Bolivia
Código de Sistema de Penal de BoliviaCódigo de Sistema de Penal de Bolivia
Código de Sistema de Penal de Bolivia
Oxígeno Bolivia
 
Listado de personal - BoA
Listado de personal - BoAListado de personal - BoA
Listado de personal - BoA
Oxígeno Bolivia
 
Choque TCP (CV)
Choque TCP (CV)Choque TCP (CV)
Choque TCP (CV)
Oxígeno Bolivia
 
Fallo de La Haya (Perú-Chile)
Fallo de La Haya (Perú-Chile)Fallo de La Haya (Perú-Chile)
Fallo de La Haya (Perú-Chile)Oxígeno Bolivia
 
SIN - Evaluacion de Resultados 2013
SIN - Evaluacion de Resultados 2013SIN - Evaluacion de Resultados 2013
SIN - Evaluacion de Resultados 2013Oxígeno Bolivia
 
Decreto 1802 de_201113_Doble_Aguinaldo
Decreto 1802 de_201113_Doble_AguinaldoDecreto 1802 de_201113_Doble_Aguinaldo
Decreto 1802 de_201113_Doble_AguinaldoOxígeno Bolivia
 
Presupuesto General del Estado 2014
Presupuesto General del Estado 2014Presupuesto General del Estado 2014
Presupuesto General del Estado 2014Oxígeno Bolivia
 
Inflación para los pobres - Fundación Jubileo (octubre)
Inflación para los pobres - Fundación Jubileo (octubre)Inflación para los pobres - Fundación Jubileo (octubre)
Inflación para los pobres - Fundación Jubileo (octubre)
Oxígeno Bolivia
 
DGAC - Comunicado Accidente Aerocon
DGAC - Comunicado Accidente AeroconDGAC - Comunicado Accidente Aerocon
DGAC - Comunicado Accidente Aerocon
Oxígeno Bolivia
 
Puntos de venta de harina en todo el país
Puntos de venta de harina en todo el paísPuntos de venta de harina en todo el país
Puntos de venta de harina en todo el paísOxígeno Bolivia
 
Informe 2013 Encuesta Manufacturera (La Paz)
Informe 2013 Encuesta Manufacturera (La Paz)Informe 2013 Encuesta Manufacturera (La Paz)
Informe 2013 Encuesta Manufacturera (La Paz)Oxígeno Bolivia
 
Aduana entrega recompensa por denuncian contrabando
Aduana entrega recompensa por denuncian contrabandoAduana entrega recompensa por denuncian contrabando
Aduana entrega recompensa por denuncian contrabandoOxígeno Bolivia
 
Decreto Supremo de indulto y amnistía
Decreto Supremo de indulto y amnistíaDecreto Supremo de indulto y amnistía
Decreto Supremo de indulto y amnistía
Oxígeno Bolivia
 
Acuerdo entre Gobierno y Gremiales
Acuerdo entre Gobierno y GremialesAcuerdo entre Gobierno y Gremiales
Acuerdo entre Gobierno y Gremiales
Oxígeno Bolivia
 
Informe de Política Monetaria (BCB) - Julio 2013
Informe de Política Monetaria (BCB) - Julio 2013Informe de Política Monetaria (BCB) - Julio 2013
Informe de Política Monetaria (BCB) - Julio 2013Oxígeno Bolivia
 
Ley de Servicios Financieros 2013
Ley de Servicios Financieros 2013Ley de Servicios Financieros 2013
Ley de Servicios Financieros 2013Oxígeno Bolivia
 
Demanda presentada por bolivia ante la corte internacional de justicia de la ...
Demanda presentada por bolivia ante la corte internacional de justicia de la ...Demanda presentada por bolivia ante la corte internacional de justicia de la ...
Demanda presentada por bolivia ante la corte internacional de justicia de la ...Oxígeno Bolivia
 

Más de Oxígeno Bolivia (20)

Estas son las reglas para el año escolar 2018
Estas son las reglas para el año escolar 2018Estas son las reglas para el año escolar 2018
Estas son las reglas para el año escolar 2018
 
Código de Sistema de Penal de Bolivia
Código de Sistema de Penal de BoliviaCódigo de Sistema de Penal de Bolivia
Código de Sistema de Penal de Bolivia
 
Listado de personal - BoA
Listado de personal - BoAListado de personal - BoA
Listado de personal - BoA
 
Choque TCP (CV)
Choque TCP (CV)Choque TCP (CV)
Choque TCP (CV)
 
IPM (enero-2014)
IPM (enero-2014)IPM (enero-2014)
IPM (enero-2014)
 
Fallo de La Haya (Perú-Chile)
Fallo de La Haya (Perú-Chile)Fallo de La Haya (Perú-Chile)
Fallo de La Haya (Perú-Chile)
 
SIN - Evaluacion de Resultados 2013
SIN - Evaluacion de Resultados 2013SIN - Evaluacion de Resultados 2013
SIN - Evaluacion de Resultados 2013
 
Decreto 1802 de_201113_Doble_Aguinaldo
Decreto 1802 de_201113_Doble_AguinaldoDecreto 1802 de_201113_Doble_Aguinaldo
Decreto 1802 de_201113_Doble_Aguinaldo
 
Presupuesto General del Estado 2014
Presupuesto General del Estado 2014Presupuesto General del Estado 2014
Presupuesto General del Estado 2014
 
Inflación para los pobres - Fundación Jubileo (octubre)
Inflación para los pobres - Fundación Jubileo (octubre)Inflación para los pobres - Fundación Jubileo (octubre)
Inflación para los pobres - Fundación Jubileo (octubre)
 
DGAC - Comunicado Accidente Aerocon
DGAC - Comunicado Accidente AeroconDGAC - Comunicado Accidente Aerocon
DGAC - Comunicado Accidente Aerocon
 
Puntos de venta de harina en todo el país
Puntos de venta de harina en todo el paísPuntos de venta de harina en todo el país
Puntos de venta de harina en todo el país
 
Informe Hidrocarburos MSM
Informe Hidrocarburos MSMInforme Hidrocarburos MSM
Informe Hidrocarburos MSM
 
Informe 2013 Encuesta Manufacturera (La Paz)
Informe 2013 Encuesta Manufacturera (La Paz)Informe 2013 Encuesta Manufacturera (La Paz)
Informe 2013 Encuesta Manufacturera (La Paz)
 
Aduana entrega recompensa por denuncian contrabando
Aduana entrega recompensa por denuncian contrabandoAduana entrega recompensa por denuncian contrabando
Aduana entrega recompensa por denuncian contrabando
 
Decreto Supremo de indulto y amnistía
Decreto Supremo de indulto y amnistíaDecreto Supremo de indulto y amnistía
Decreto Supremo de indulto y amnistía
 
Acuerdo entre Gobierno y Gremiales
Acuerdo entre Gobierno y GremialesAcuerdo entre Gobierno y Gremiales
Acuerdo entre Gobierno y Gremiales
 
Informe de Política Monetaria (BCB) - Julio 2013
Informe de Política Monetaria (BCB) - Julio 2013Informe de Política Monetaria (BCB) - Julio 2013
Informe de Política Monetaria (BCB) - Julio 2013
 
Ley de Servicios Financieros 2013
Ley de Servicios Financieros 2013Ley de Servicios Financieros 2013
Ley de Servicios Financieros 2013
 
Demanda presentada por bolivia ante la corte internacional de justicia de la ...
Demanda presentada por bolivia ante la corte internacional de justicia de la ...Demanda presentada por bolivia ante la corte internacional de justicia de la ...
Demanda presentada por bolivia ante la corte internacional de justicia de la ...
 

Último

Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 

Último (15)

Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 

ABC - Plan Lluvias 2013-2014

  • 1. E stamos P epar r ados Programa de Conservaci ó n y mantenimiento Plan de atención en emergencias 2013- 2014
  • 2. Programa de Conservación y Mantenimiento de Carreteras. 2013 - 2014 ABC
  • 3. “¡E stamos preparados !” Procedimiento 3 Atención en época de lluvias 2013 – 2014
  • 4. Misión del Programa de Conservación y Mantenimiento de Carreteras
  • 5. Una rápida evaluación Montos invertidos •En Conservación Vial •En emergencias E stamos P epar r ados
  • 6. RESULTADOS PLAN LLUVIAS 2010-2013 GE ST IÓ N 20 09 MONTOS INVERTIDOS EN CONSERVACIÓN VIAL vs. EMERGENCIAS OBRAS MONTO INVERTIDO CONSERVACIÓN Y OBRAS PREVENTIVAS 2009 – 2010 60.320.096,40 Bs. 100.400.231,90 Bs. IÓ ST GE N 10 20 OBRAS MONTO INVERTIDO CONSERVACIÓN Y OBRAS PREVENTIVAS 2010 – 2011 43.300.000,00 Bs. GE ST IÓ N 20 11 147.702.051,40 Bs. MONTO INVERTIDO CONSERVACIÓN Y OBRAS PREVENTIVAS 321.337.977,20 Bs. OBRAS 2011 – 2012 10.053.349,40 Bs.
  • 7. RESULTADOS PLAN LLUVIAS 2010-2013 MONTOS INVERTIDOS EN CONSERVACIÓN VIAL vs. EMERGENCIAS IÓ ST GE N 2012 – 2013 6.268.926,71 Bs. 12 20 OBRAS MONTO INVERTIDO CONSERVACIÓN Y OBRAS PREVENTIVAS 777.801.600,02 Bs.
  • 8. Cantidad de sitios críticos identificados y atendidos - 41 % - 17 % - 92 %
  • 9. PUNTO CRITICO 1PD: EXTREMA COBIJA PUNTO CRITICO BN2: MATOS –CHEVEJECURE-APERE FATIMA-LOS PUENTES UBICACIÓN SECTORES CRÍTICOS DURANTE LA ÉPOCA DE LLUVIAS BN1: PUNTO CRITICO 2PD: PORVENIR EL SENA 2PD PUNTO CRITICO BN4: CUATRO PALOS-TRINIDAD 3PD PUNTO CRITICO LP4: SANTA BARBARA - CARANAVI - APOLO PUNTO CRITICO CO2: PALCA-KM 72-PARACTI-EL SILLARPROG:116+000 – 155+000 1PD PUNTO CRITICO 12SC: LA ENCONADA -SANTA ROSA DE LA ROCA 2LP 2BN2(1) 2BN(2) PUNTO CRITICO 3SC: CHANE CUATR OJITOS 3LP 4LP 4BN PUNTO CRITICO 4SC: SAMAIPATA MATARAL 5LP PUNTO CRITICO CO3: CONFITAL 366+800 – 367+100 – PONGO 381+070 - 382+400 399+200 – PAROTANI 428+570 – QUILLACLLO 10+500 12SC 6LP 1SC 7LP 9LP 8LP PUNTO CRITICO CO4: EPIZANA 129+450 – POJO 191+530 – LA SIBERIA 255+900 PUNTO CRITICO 1SC: SAN RAMON BN1 1LP PUNTO CRITICO LP6: COTAPA SANTA BARBARA PUNTO CRITICO LP7: UNDUABI CHULUMANI 39 PUNTO CRITICO SAN PEDRO – CARNAVALES CARNAVALES-LA MOROÑA LA MOROÑA-PUERTO USTAREZ PUNTO CRITICO LP2: QUIQUIBEY YUCUMO OR5 PUNTO CRITICO 1OR: RIO DESAGUADERO –CR. COSAPA 131+910 –36+500 PUNTO CRITICO 6OR: TOLEDO -CULLIRI 194+740 178+500 PUNTO CRITICO 3OR: LAGUNILLAS –POCATA 861+370 –819+900 2010 - 2011 PUNTO CRITICO 1PD: PORVENIR FILADELFIA CO2 3SC 9SC 2SC 3 CO 8SC 10SC 4SC OR1 OR4 OR3 PUNTO CRITICO 13SC: ASENCIN-SAN BARTOLO PUNTO CRITICO 9SC: SAN LORENZO - SAN RAFAEL SAN JUAN DE ROMERIO CO4 OR2 6OR 13SC 11SC 6SC PUNTO CRITICO 10SC: AYACUCHO -SAN JOSEMA 5SC 1CH 1PT 3CH 2PT PUNTO CRITICO 5SC: VALLEGRANDE 7SC 1TJ 4PT PUNTO CRITICO 1PT: KARI HACACHI-YOCALLA –TRES CURCESSAN ANTONIO PUNTO CRITICO 6SC: GUTIERREZ CAMIRI 2TJ PUNTO CRITICO 3CH: THIUMAYU-HUAYCPAMPA 3TJ PUNTO CRITICO 1CH: SUCRE-PUENTE ARCE PUNTO CRITICO 2PT: RIO QUEHUA-RIO SALADO PAMPA UYUNI PUNTO CRITICO 1PT: BETANZAOS-PTE.MENDEZ –PTE. PALAMANA PUNTO CRITICO 2TJ: TARIJA VILLAMONTES PUNTO CRITICO 3TJ: TARIJA BERMEJO PUNTO CRITICO 11SC: LA CUEVA – YUNGAS DEL ORIENTE
  • 10. YUCUMO O– – SANBORJA Y UCUM SAN BORJA GUAYANAM ERIN – –RIB ERALTATA- GUAYANAMERIN RIBERAL AUST RALIA IA AUSTRAL PORV ENIR - - ELCHORRO PORV ENIR EL CHORRO T RINIDAD - - SANIGNACIO TRINIDAD SAN IGNACIO 18 COBIJA-PORVENIR-CHIV É É COB IJA-PORV ENIR-CHIV TRINIDAD – –SAN JOJOAQUÍN TRINIDAD SAN AQUÍN YUCUMO - - RURRENABAQ UE YUCUMO RURRENAB AQUE IVIRGARZAMA-PARACTI (EL SILLAR) IV IRGARZ AMA-PARACTI (EL SILLAR) CHARAZ ANI - -APOLOLO CHARAZANI APO LALAENCONADA – –SANTA ROSA ENCONADA SANTA ROSA SANTA BÁRB ARA - - QUIQUIB EY SANTA B ÁRBARA QUIQUIBEY PAROTANI - -CONFIT AL PAROTANI CONFITAL TOLEDO – –ANCARAV I – – TOLEDO ANCARAVI HUACHACAL LA A- -PISIGA HUACHACALL PISIGA HUANUNI - - POCUAT A HUANUNI POCUATA ELEL YESO– –RIO GRANDE YESO RIO GRANDE HUANUNI - -POCUAT A HUANUNI POCUATA ZUDAÑEZ - - ONTEAGUDO ZUDAÑEZ M M ONTEAGUDO TUPIZA - -TOCLOCA TUPIZA T OCL OCA TARIJA – –VILLAMONTES TARIJA V ILLAMONTES CAMPO PAJOSO – –PALOS BLANCOS CAMPO PAJOSO PALOS BLANCOS 2011 - 2012 UBICACIÓN SECTORES CRÍTICOS DURANTE LA ÉPOCA DE LLUVIAS
  • 11. COBIJA-PORVENIR-CHIVÉ COBIJA-PORVENIR-CHIVÉ 7 TIJAMUCH TIJAMUCH II REYES - -SANTA ROSA REYES SANTA ROSA VADO DEL VADO DEL YESO YESO CHARAZANI - -APOLO CHARAZANI APOLO CAIHUASI - CAIHUASI CONFITAL CONFITAL PTE ARCE PTE ARCE 2012 - 2013 UBICACIÓN SECTORES CRÍTICOS DURANTE LA ÉPOCA DE LLUVIAS
  • 12. E stamos P epar r ados La última gestión 2012 - 2013
  • 13. Inversión en Conservación Vial y Emergencias
  • 14. Atención Emergencias 2012 - 2013 Puntos críticos atendidos 07 Atención a: Ahuellamiento Saturaciones Crecida de ríos Derrumbes Pérdidas de plataforma Deslizamiento Inundaciones Socavaciones
  • 15. COBIJACOBIJAPORVENIRPORVENIRCHIVÉ CHIVÉ 7 REYES -REYES SANTA SANTA ROSA ROSA TIJAMUCHI TIJAMUCHI CHARAZANI CHARAZANI -- APOLO APOLO CAIHUASI CAIHUASI -CONFITAL CONFITAL 2012 - 2013 Sectores donde se presentaron algunas dificultades este 2013 VADO DEL VADO DEL YESO YESO PTE ARCE PTE ARCE
  • 16. ¿A qué se deben estos resultados? 1. A la implementación y seguimiento estricto del PROGRAMA DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO 2. A la sustitución de la visión poco moderna de un “PLAN PARA LLUVIAS” por un PROGRAMA permanente 3. A la presencia anticipada de la ABC en los sitios críticos 4. Y … a la participación de algunos grupos de usuarios de la carretera que tomaron conciencia de su participación y asumieron la responsabilidad de cuidar las carreteras.. E stamos P epar r ados!!!
  • 17. ¿A qué se deben estos resultados? En suma: es la visión integral y son las actividades de prevención; las que explican estos buenos resultados. E stamos P epar r ados!!!
  • 18. ¿En qué consiste el Programa de conservación y mantenimiento? PROCEDIMIENTO 1 Determinación de secciones de Mayor Amenaza PROCEDI MIENTO 5 Medidas de Prevención de Desastres En emergencias PROCEDIMIENTO 2 Conservación Vial PROCEDIMIENTO 3 Gestión para Peligro inminente PROCEDIMIENTO 4 Respuesta a emergencias Trabajos de rutina
  • 19. ¿En qué consiste el Programa de conservación y mantenimiento? PROCEDIMIENTO 1 Determinación de secciones de Mayor Amenaza Inspección de inventario Secciones de control con Mayor amenaza Nivel de riesgo Secciones de control de Alto riesgo Plan de obras preventivas a corto y mediano plazo
  • 20. ¿En qué consiste el Programa de conservación y mantenimiento? PROCEDIMIENTO 1 Determinación de secciones de Mayor Amenaza PROCEDIMIENTO 2 Obras de Conservación Vial ManteniObervación diaria miento rutinario Inspección detallada Muy crítica Obra preventivas Trabajos de monitoreo PROCEDIMIENTO 3 Gestión para Peligro inminente
  • 21. ¿En qué consiste el Programa de conservación y mantenimiento? PROCEDIMIENTO 3 Gestión para Peligro inminente Sistema de Alerta Alerta Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Organización Inspección Emergencia Cierre PROCEDIMIENTO 4 Respuesta a emergencias PROCEDIMIENTO 1 Determinación de secciones de Mayor Amenaza
  • 22. ¿En qué consiste el Programa de conservación y mantenimiento? PROCEDIMIENTO 4 Respuesta a emergencias PROCEDIMI Recolección de ENTO 4 información/ Respuesta a Comunicación emergencias Organización Inspección Medidas de emergencia Restauración temporal Registro de desastres
  • 23. ¿En qué consiste el Programa de conservación y mantenimiento? PROCEDIMIENTO 5 Medidas de Prevención de Desastres Incestigación Diseño Trabajos de medidas de prevención
  • 24. ¿En qué consiste el Programa de conservación y mantenimiento? PROCEDIMIENTO 1 Determinación de secciones de Mayor Amenaza Trabajos de rutina PROCEDIMIENTO 2 Conservación Vial PROCEDIMIENTO 3 Gestión para Peligro inminente PROCEDIMIENTO 4 Respuesta a emergencias PROCEDI MIENTO 5 Medidas de Prevención de Desastres En emergencias
  • 25. OBJETIVOS DEL PROGRAMA •Mantener la transitabilidad en las carreteras de la RVF. • Activar los mecanismos de atención oportuna en casos de emergencia. E stamos P epar r ados • Informar y educar a la población en temas de seguridad y cuidado del Patrimonio Vial de la RVF.
  • 26. Puntos críticos en la RVF anticipados para esta época de lluvia 2013 PD2: GENESHUAYA 2PD PD1: SECTOR CACHUELITA 3PD LP1: PEÑALOZA-SANTA ROSA 1PD LP3: PAUJEPATA-KHALABATEA BN1 1LP LP6: COTAPATA SANTA BÁRBARA 1BN1: IPURUPURU-LA FESAN JAVIER 2LP 2BN2(1) 2BN(2) 3LP 4LP LP5: CHUA-COCANI 4BN BN2: TIJAMUCHI 12SC 5LP 6LP LP7: YERBANI-TRES MARIAS CO3: LLAVINI CO4: POJO - LA SIBERIA 1SC 7LP CO2 9LP 8LP 5OR 3SC CO4 2OR 6OR 8SC 10SC 4SC OR1 3OR OR4 6SC 1CH OR1: RÍO COSAPA CO2: EL SILLAR 9SC 2SC 3 CO 13SC SC4: LA ANGOSTURA- SAMAIPATA 11SC 5SC SC5: EL YESO 1PT 3CH 2PT 19 Previsiones 7SC 1TJ 4PT TJ3: TARIJA BERMEJO CH3: HUAYCOPAMPA-EL SALTO 2TJ 3TJ TJ2: ANGOSTO DE VILLAMONTES TJ2: PALOS BLANCOS (QUEBRADA HEDIONDA) E stamos P epar r ados
  • 27. Estamos preparados para la atención inmediata de emergencias E stamos P epar r ados Equipamiento: • 54 Empresas constructoras con 641 Equipos Pesados • 596 Microempresas con 4.139 personas para trabajo inmediato • 110 Ingenieros de Oficinas Departamentales Recursos de disponibilidad inmediata
  • 28. CONSTRUCCIÓN Estamos preparados para la atención inmediata de emergencias E stamos P epar r ados Contamos con un equipo logístico distribuido en: • 125 Campamentos fijos • Campamentos móviles para sectores críticos • Material Acopiado: Gaviones, colchonetas, piedra, tubos, alcantarillas.
  • 29. Fase Relación con los ciudadanos E stamos P epar r ados!!! E stamos P epar r ados
  • 30. ¿Cómo podría colaborar la ciudadanía? PROVOCADO UN DESASTRE Conductor / Habitante / pasajeros Control de peaje POLICIA • • • • • Microempresa/ empresa/ IRT / 800 – 107 - 222 Supervisor OFICINA REGIONAL O CENTRAL DE ABC Si llama al GRATUITO 800-172-222 diga su nombre completo y el lugar donde sucedió el incidente. Ayude a mantener la vía libre. Ayude a que los automóviles estén en una sola fila. Hay que mantener la calma y seguir las instrucciones de la policía y de los inspectores de ABC. No pretenda rebasar ni pasar lugares que sean peligrosos o que estén con horario restringido de circulación.
  • 31. Cómo intervienen los Medios de Comunicación • • • • Colaborando con la difusión de información oficial para prevenir accidentes mayores. No poniendo en riesgo su vida por lograr una noticia. Respetando el orden de información según las fuentes y voceros que se establecen por nivel de riesgo. Colaborando en la difusión de los riesgos y no sólo de los afectados si se diera el caso. • Los eventos durante una emergencia son diversos: – Se sugiere informar acerca de : • Riesgos • Tiempos de habilitación de la vía. • Precauciones • Cooperación con posibles accidentados • Nombres de actores principales.
  • 32. Campaña de Difusión • Funciones de COMUNICACIÓN de ABC – Activaremos la cadena de información con los medios de prensa. – Implementaremos la Campaña de difusión preventiva. – Coordinaremos el relacionamiento con Transportistas, Vías Bolivia, Policía Caminera y usuarios de la carretera.
  • 33. Mensaje de la campaña • Idea fuerza – Estamos preparados para atender alguna eventualidad que se presente en las carreteras de la RVF. – La seguridad en tiempo de lluvias es responsabilidad compartida. • Eslogan – Estamos preparados, … junto a ti.
  • 34. Deseamos que nos ayuden a reforzar estos mensajes CONSEJOS: • Mantener una vía expedita para la atención inmediata • Respetar las instrucciones de los encargados de las vías • No insista en pasar • Reducir la velocidad • Luces encendidas • Utilizar cinturón de seguridad
  • 35. Para comunicarse con ABC Línea gratuita 800-107-222 de la ABC www.abc.gob.bo/carreterastransitables
  • 36. Gracias por su atención
  • 37. Voceros • Niveles de vocería – Cada Gerente debe hacerse cargo de la información en su regional – Cada Gerente regional puede delegar a algún personero bien informado y con capacidad de vocería para informar a la prensa. – En la Oficina Central de La Paz se proporcionará el parte de transitabilidad diariamente a través de la Gerencia de Conservación.

Notas del editor

  1. ME FALTA AÑADIR LA INVERSIÓN DE LA GESTIÓN 2013 DE BS 1.658.752.852,15
  2. CORREGIR LOS OBJETIVOS (CAMBIAR EN VEZ DE ACCIONES)
  3. VER DONDE UBICAR ESTE MAPA, O CAMBIAR EL FORMATO PARA Q SE ENTIENDA Q SE ESTA HACIENDO MONITOREO DE SECTORES CRITICOS DEBERIA IR POSTERIOR A LA LAMINA DE LA ETAPA 3 DEL CICLO
  4. TRATAR DE ESQUEMATIZAR COMO DEBERIA SER LA REACCION DE LA CIUDADANIA ANTE LA OCURRENCIA DE UN EVENTO A NIVEL INFORMATIVO.
  5. SUGERENCIAS PARA LOS MEDIOS EN ETAPA DE EMERGENCIA. QUE INFORMAR… COMO , ETC.
  6. QUE MARAVILLA….ESTAMOS PREPARADOS EN TODA EPOCA, PARA TODA EPOCA ESTA LLOVIENDO, TODOS ESTAMOS PREPARADOS ESTA LLOVIENDO, ESTAMOS PREPARADOS EN SITUACION DE EMERGENCIA CARRETERAS TRANSITABLES, RESPONSABILIDAD COMPARTIDA MAS SEGUROS MAS INTEGRADOS