SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Gisela Gonzalvo
            Numero: 12
          Curso: 1ero D
        Fecha: 17/12/12
La palabra Fretón viene de Fresa i de Melocotón.

Descripción: El Fretón es de color anaranjado por dentro y rojo por fuera. Es del
tamaño de una pelota de tenis. El sabor es refrescante pero dulce e intenso. La nuez es
pequeñita y amarilla. La carne es blanda pero resistente. La carne no tiene pulpa. El
Fretón proviene de Catalunya, pero tiene rasgos Africanos.

El Fretón es entre la clase de frutas semiacidas y entre fruta dulce.

La Fresa es de clase: semiacida.
El Melocotón es de clase: Fruta Dulce.


 La fotografía que veis es la de              La fotografía que veis es la de
 Fretón por fuera. Por fuera se               Fretón por dentro, es anaranjado
 parece mucho a la de un tomate               como el Melocotón porque
 pero si os fijáis bien no tiene la hoja      proviene de el como os he dicho
 verde. Por fuera es rojo como la             antes la nuez es pequeña y amarilla.
 Fresa porque proviene de la fresa.
CEPI
Es una mezcla de una cereza y la piña.

Tiene una forma redonda como la cereza, con un sabor dulce como la piña.

Tiene un color entre verde y amarillo como la piña. Las espinas que cubren
normalmente la piña, también las tiene el “CEPI”.

Tienen sabor a cereza.

Es típico en América y en África.

                                                               Júlia Miranda

                                                                        1º D
E
                                               l
                                               Almenguate
       es una fruta, un injerto de almendra y aguacate.
       Esta tiene sabor aguacate con un toque de
almendra.
        ALMENGUATE                 ALMENGUATE
Tamaño                        Igual que al de un aguacate
Forma                         Ovalada
Sabor pulpa                   Dura y jugosa como la pera
Pepita                        En este caso la pepita es
                              una almendra
color                         Verde oscuro
Carne/pulpa                   Verde blanquinoso
Consistencia                  Dura
Corteza                       Gruesa
Tacto de la corteza           Áspera
Color corteza                 Verde oscuro
Semilla                       Marrón ( como almendra )
Perfume                       Muy aromático
El
Almenguate es el mejor de los frutos Mediterráneos;
tiene un perfume muy aromático y un sabor muy
especiado. Su carne rodea una almendra bastante
grande. Esta cuando está madura desprende un néctar
que le da un toque único.
El almenguate tiene una corteza robusta y muy verdosa.
Tiene una carne verde blanquinosa. La pulpa tiene un
sabor duro y jugoso como la pera. Pero el néctar que
suelta la almendra cuando esta madura es un sabor único.
Es una fruta muy apreciada en el mediterráneo.
Esta fruta crece en un árbol bastante parecido a una
encina. El almenguate aunque este maduro o inmaduro
este siempre es igual, no varía el color.
Mi fruta se suele cortar por la mitad porque el néctar
que tiene la almendra lo pueda dejar ir.
Marina Cardalda
1rD13/12/12
Nº8
L   os pacos; llamados así por su sabor a patatas y con quicos de

maíz, son medio tubérculo medio fruto seco, por eso son tan
crujientes. Provienen de Cataluña, de un pueblo llamado Sant
Andreu de Llavaneres. Los pacos se pueden comer durante todo el
año. Su forma es arredondeada (de unos 10 cm y de peso ligero) y
es de color verde.




                                                   Manel Guillen 1ºd
Kipla
El kipla es una fruta y con sabor a kiwi y
plátano, y tiene un poco de toque agridulce.
Es de color marrón oscuro por fuera y por
dentro amarillo y con motitas negras. Se
cultivan en el verano pero se pueden comer
todas las estaciones menos el invierno.
Donde se cultivan más kiplans son en las
Sierra de los Urales. Se come muy bien con
ensaladas o postres con nata. Se puede
comer con una cuchara si lo cortas por el
medio o pelarlo como un plátano. Si lo
pelas como el platano tendrá una forma
curvada. En España cuesta unos 2.49
euros/kg. Solo están en las tiendas de
delicatesen.
El Dibujo




   Pau Ruiz
LA FRUTA
La sandizana es una fruta procedente del oeste de Andalucía,
en un pueblo llamado Sandizanalandia . Sandizanalandia es un
pueblo lleno de arboles en los que, en vez de hojas, hay
sandizanas.

La sandizana, tiene un radio de 4 centímetros. Es tan redonda
como una pelota. La sandizana tiene una piel de unos 0,5
centímetros. Media parte de la sandizana es de manzana y la
otra media parte es de sandia. La piel es de sandia, pero como
solo mide 0,5 centímetros no es muy dura, es mucho más fácil
de cortar que el de la sandia real. La sandizana tiene manchas
verdes en la piel.

La sandizana también tiene semillas, como las de la sandia y
como las de la manzana. Las de la sandia se pueden tragar
porque tienen un sabor muy dulce, pero las de la manzana son
toxicas, se pueden comer pero dan mucho dolor de estomago.

Los antepasados decían que la sandizana era una verdura , pero
era una fruta. Los antepasados habían llegado a matar a alguien
por una sandizana, hubo un tiempo en el que la sandizana
estaba prohibida por esa razón.

Esta es una sandizana partida por la mitad:

Y esta una normal:

                                              Víctor Vilà Alcoriza

                                                                 1ºD

Más contenido relacionado

Similar a Comunitario d

Frutas def.cruzado 2
Frutas def.cruzado 2Frutas def.cruzado 2
Frutas def.cruzado 2
sergiocrak13
 
Javier Berta Teresa
Javier Berta TeresaJavier Berta Teresa
Javier Berta Teresa
lurdessaavedra
 
Presentacion definitiva sabores de primavera
Presentacion definitiva sabores de primaveraPresentacion definitiva sabores de primavera
Presentacion definitiva sabores de primavera
Ana
 
Presentacion definitiva sabores de primavera
Presentacion definitiva sabores de primaveraPresentacion definitiva sabores de primavera
Presentacion definitiva sabores de primavera
Ana
 
Carolina llinin
Carolina llininCarolina llinin
Carolina llinin
carolllinin
 
Carolina llinin
Carolina llininCarolina llinin
Carolina llinin
carolllinin
 
Carolina llinin
Carolina llininCarolina llinin
Carolina llinin
carolllinin
 
El manzano
El manzanoEl manzano
Presentacion definitiva 26
Presentacion definitiva 26Presentacion definitiva 26
Presentacion definitiva 26
Ana
 
Frutas tropicales y pescados comerciales del Ecuador
Frutas tropicales y pescados comerciales del EcuadorFrutas tropicales y pescados comerciales del Ecuador
Frutas tropicales y pescados comerciales del Ecuador
ESPOL
 
Que es una naranja
Que es una naranjaQue es una naranja
Que es una naranja
jucorti71
 
Que es una naranja
Que es una naranjaQue es una naranja
Que es una naranja
jucorti71
 
Conciencia lingüística
Conciencia lingüísticaConciencia lingüística
Conciencia lingüística
Janeth C
 
Tipos de manzana
Tipos de manzanaTipos de manzana
Tipos de manzana
PerlaSarubbi
 
Productos endemicos y_no_endemicos_1_
Productos endemicos y_no_endemicos_1_Productos endemicos y_no_endemicos_1_
Productos endemicos y_no_endemicos_1_
Guisela Cr
 
Algarrobo
AlgarroboAlgarrobo
Algarrobo
maispase
 
¿Laboratorio de como son los frutos de plantas con flores?
¿Laboratorio de como son los frutos de plantas con flores?¿Laboratorio de como son los frutos de plantas con flores?
¿Laboratorio de como son los frutos de plantas con flores?
naydu_aleja14
 
¿Laboratorio de como son los frutos de planrtas con flores?
¿Laboratorio de como son los frutos de planrtas con flores?¿Laboratorio de como son los frutos de planrtas con flores?
¿Laboratorio de como son los frutos de planrtas con flores?
naydu_aleja14
 
Fruta Clàudia Ventalló
Fruta Clàudia VentallóFruta Clàudia Ventalló
Fruta Clàudia Ventalló
lurdessaavedra
 
Manual De Frutas (Slideshare Scribd)
Manual De Frutas (Slideshare Scribd)Manual De Frutas (Slideshare Scribd)
Manual De Frutas (Slideshare Scribd)
carolinaguerrag
 

Similar a Comunitario d (20)

Frutas def.cruzado 2
Frutas def.cruzado 2Frutas def.cruzado 2
Frutas def.cruzado 2
 
Javier Berta Teresa
Javier Berta TeresaJavier Berta Teresa
Javier Berta Teresa
 
Presentacion definitiva sabores de primavera
Presentacion definitiva sabores de primaveraPresentacion definitiva sabores de primavera
Presentacion definitiva sabores de primavera
 
Presentacion definitiva sabores de primavera
Presentacion definitiva sabores de primaveraPresentacion definitiva sabores de primavera
Presentacion definitiva sabores de primavera
 
Carolina llinin
Carolina llininCarolina llinin
Carolina llinin
 
Carolina llinin
Carolina llininCarolina llinin
Carolina llinin
 
Carolina llinin
Carolina llininCarolina llinin
Carolina llinin
 
El manzano
El manzanoEl manzano
El manzano
 
Presentacion definitiva 26
Presentacion definitiva 26Presentacion definitiva 26
Presentacion definitiva 26
 
Frutas tropicales y pescados comerciales del Ecuador
Frutas tropicales y pescados comerciales del EcuadorFrutas tropicales y pescados comerciales del Ecuador
Frutas tropicales y pescados comerciales del Ecuador
 
Que es una naranja
Que es una naranjaQue es una naranja
Que es una naranja
 
Que es una naranja
Que es una naranjaQue es una naranja
Que es una naranja
 
Conciencia lingüística
Conciencia lingüísticaConciencia lingüística
Conciencia lingüística
 
Tipos de manzana
Tipos de manzanaTipos de manzana
Tipos de manzana
 
Productos endemicos y_no_endemicos_1_
Productos endemicos y_no_endemicos_1_Productos endemicos y_no_endemicos_1_
Productos endemicos y_no_endemicos_1_
 
Algarrobo
AlgarroboAlgarrobo
Algarrobo
 
¿Laboratorio de como son los frutos de plantas con flores?
¿Laboratorio de como son los frutos de plantas con flores?¿Laboratorio de como son los frutos de plantas con flores?
¿Laboratorio de como son los frutos de plantas con flores?
 
¿Laboratorio de como son los frutos de planrtas con flores?
¿Laboratorio de como son los frutos de planrtas con flores?¿Laboratorio de como son los frutos de planrtas con flores?
¿Laboratorio de como son los frutos de planrtas con flores?
 
Fruta Clàudia Ventalló
Fruta Clàudia VentallóFruta Clàudia Ventalló
Fruta Clàudia Ventalló
 
Manual De Frutas (Slideshare Scribd)
Manual De Frutas (Slideshare Scribd)Manual De Frutas (Slideshare Scribd)
Manual De Frutas (Slideshare Scribd)
 

Más de lurdessaavedra

Fonètica de Batxillerat. Consonantisme 2
Fonètica de Batxillerat. Consonantisme 2Fonètica de Batxillerat. Consonantisme 2
Fonètica de Batxillerat. Consonantisme 2
lurdessaavedra
 
Fonètica de Batxillerat. Consonantisme 1
Fonètica de Batxillerat. Consonantisme 1Fonètica de Batxillerat. Consonantisme 1
Fonètica de Batxillerat. Consonantisme 1
lurdessaavedra
 
Literatura historia poesia
Literatura historia poesiaLiteratura historia poesia
Literatura historia poesia
lurdessaavedra
 
Fotofrasefeta. Exercicis de sentit figurat
Fotofrasefeta. Exercicis de sentit figuratFotofrasefeta. Exercicis de sentit figurat
Fotofrasefeta. Exercicis de sentit figurat
lurdessaavedra
 
Els sons fricatius
Els sons fricatiusEls sons fricatius
Els sons fricatius
lurdessaavedra
 
Fonètica catalana. Sons consonàntics 2. Contactes
Fonètica catalana. Sons consonàntics 2. ContactesFonètica catalana. Sons consonàntics 2. Contactes
Fonètica catalana. Sons consonàntics 2. Contactes
lurdessaavedra
 
Fonètica de batxillerat. El consonantisme 1
Fonètica de batxillerat. El consonantisme 1Fonètica de batxillerat. El consonantisme 1
Fonètica de batxillerat. El consonantisme 1
lurdessaavedra
 
Història de la literatura catalana. La narració
Història de la literatura catalana. La narracióHistòria de la literatura catalana. La narració
Història de la literatura catalana. La narració
lurdessaavedra
 
Fonètica de batxillerat. Fenòmens de contacte vocàlic
Fonètica de batxillerat. Fenòmens de contacte vocàlic Fonètica de batxillerat. Fenòmens de contacte vocàlic
Fonètica de batxillerat. Fenòmens de contacte vocàlic
lurdessaavedra
 
Llengua catalana de batxillerat. Fonètica: Descripció dels sons vocàlics.
Llengua catalana de batxillerat. Fonètica: Descripció dels sons vocàlics.Llengua catalana de batxillerat. Fonètica: Descripció dels sons vocàlics.
Llengua catalana de batxillerat. Fonètica: Descripció dels sons vocàlics.
lurdessaavedra
 
La producció del so. Fonètica de Batxillerat
La producció del so. Fonètica de BatxilleratLa producció del so. Fonètica de Batxillerat
La producció del so. Fonètica de Batxillerat
lurdessaavedra
 
Esquema de la història de la literatura
Esquema de la història de la literaturaEsquema de la història de la literatura
Esquema de la història de la literatura
lurdessaavedra
 
Antologia poètica de batxillerat youtube
Antologia poètica de batxillerat youtubeAntologia poètica de batxillerat youtube
Antologia poètica de batxillerat youtube
lurdessaavedra
 
Bitacola
BitacolaBitacola
Bitacola
lurdessaavedra
 
Exercicis de poesia. Primer d'ESO
Exercicis de poesia. Primer d'ESOExercicis de poesia. Primer d'ESO
Exercicis de poesia. Primer d'ESO
lurdessaavedra
 
Bitàcoles
BitàcolesBitàcoles
Bitàcoles
lurdessaavedra
 
Biografia de Pilar Garriga, autora d'Un estiu a Borneo
Biografia de Pilar Garriga, autora d'Un estiu a BorneoBiografia de Pilar Garriga, autora d'Un estiu a Borneo
Biografia de Pilar Garriga, autora d'Un estiu a Borneo
lurdessaavedra
 
Pronoms febles. Exercicis
Pronoms febles. ExercicisPronoms febles. Exercicis
Pronoms febles. Exercicis
lurdessaavedra
 
Com s'analitza sintàcticament una oració? Primers passos per a l'anàlisi
Com s'analitza sintàcticament una oració? Primers passos per a l'anàlisiCom s'analitza sintàcticament una oració? Primers passos per a l'anàlisi
Com s'analitza sintàcticament una oració? Primers passos per a l'anàlisi
lurdessaavedra
 
Formació de mots: la composició
Formació de mots: la composicióFormació de mots: la composició
Formació de mots: la composició
lurdessaavedra
 

Más de lurdessaavedra (20)

Fonètica de Batxillerat. Consonantisme 2
Fonètica de Batxillerat. Consonantisme 2Fonètica de Batxillerat. Consonantisme 2
Fonètica de Batxillerat. Consonantisme 2
 
Fonètica de Batxillerat. Consonantisme 1
Fonètica de Batxillerat. Consonantisme 1Fonètica de Batxillerat. Consonantisme 1
Fonètica de Batxillerat. Consonantisme 1
 
Literatura historia poesia
Literatura historia poesiaLiteratura historia poesia
Literatura historia poesia
 
Fotofrasefeta. Exercicis de sentit figurat
Fotofrasefeta. Exercicis de sentit figuratFotofrasefeta. Exercicis de sentit figurat
Fotofrasefeta. Exercicis de sentit figurat
 
Els sons fricatius
Els sons fricatiusEls sons fricatius
Els sons fricatius
 
Fonètica catalana. Sons consonàntics 2. Contactes
Fonètica catalana. Sons consonàntics 2. ContactesFonètica catalana. Sons consonàntics 2. Contactes
Fonètica catalana. Sons consonàntics 2. Contactes
 
Fonètica de batxillerat. El consonantisme 1
Fonètica de batxillerat. El consonantisme 1Fonètica de batxillerat. El consonantisme 1
Fonètica de batxillerat. El consonantisme 1
 
Història de la literatura catalana. La narració
Història de la literatura catalana. La narracióHistòria de la literatura catalana. La narració
Història de la literatura catalana. La narració
 
Fonètica de batxillerat. Fenòmens de contacte vocàlic
Fonètica de batxillerat. Fenòmens de contacte vocàlic Fonètica de batxillerat. Fenòmens de contacte vocàlic
Fonètica de batxillerat. Fenòmens de contacte vocàlic
 
Llengua catalana de batxillerat. Fonètica: Descripció dels sons vocàlics.
Llengua catalana de batxillerat. Fonètica: Descripció dels sons vocàlics.Llengua catalana de batxillerat. Fonètica: Descripció dels sons vocàlics.
Llengua catalana de batxillerat. Fonètica: Descripció dels sons vocàlics.
 
La producció del so. Fonètica de Batxillerat
La producció del so. Fonètica de BatxilleratLa producció del so. Fonètica de Batxillerat
La producció del so. Fonètica de Batxillerat
 
Esquema de la història de la literatura
Esquema de la història de la literaturaEsquema de la història de la literatura
Esquema de la història de la literatura
 
Antologia poètica de batxillerat youtube
Antologia poètica de batxillerat youtubeAntologia poètica de batxillerat youtube
Antologia poètica de batxillerat youtube
 
Bitacola
BitacolaBitacola
Bitacola
 
Exercicis de poesia. Primer d'ESO
Exercicis de poesia. Primer d'ESOExercicis de poesia. Primer d'ESO
Exercicis de poesia. Primer d'ESO
 
Bitàcoles
BitàcolesBitàcoles
Bitàcoles
 
Biografia de Pilar Garriga, autora d'Un estiu a Borneo
Biografia de Pilar Garriga, autora d'Un estiu a BorneoBiografia de Pilar Garriga, autora d'Un estiu a Borneo
Biografia de Pilar Garriga, autora d'Un estiu a Borneo
 
Pronoms febles. Exercicis
Pronoms febles. ExercicisPronoms febles. Exercicis
Pronoms febles. Exercicis
 
Com s'analitza sintàcticament una oració? Primers passos per a l'anàlisi
Com s'analitza sintàcticament una oració? Primers passos per a l'anàlisiCom s'analitza sintàcticament una oració? Primers passos per a l'anàlisi
Com s'analitza sintàcticament una oració? Primers passos per a l'anàlisi
 
Formació de mots: la composició
Formació de mots: la composicióFormació de mots: la composició
Formació de mots: la composició
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 

Comunitario d

  • 1. Nombre: Gisela Gonzalvo Numero: 12 Curso: 1ero D Fecha: 17/12/12
  • 2. La palabra Fretón viene de Fresa i de Melocotón. Descripción: El Fretón es de color anaranjado por dentro y rojo por fuera. Es del tamaño de una pelota de tenis. El sabor es refrescante pero dulce e intenso. La nuez es pequeñita y amarilla. La carne es blanda pero resistente. La carne no tiene pulpa. El Fretón proviene de Catalunya, pero tiene rasgos Africanos. El Fretón es entre la clase de frutas semiacidas y entre fruta dulce. La Fresa es de clase: semiacida. El Melocotón es de clase: Fruta Dulce. La fotografía que veis es la de La fotografía que veis es la de Fretón por fuera. Por fuera se Fretón por dentro, es anaranjado parece mucho a la de un tomate como el Melocotón porque pero si os fijáis bien no tiene la hoja proviene de el como os he dicho verde. Por fuera es rojo como la antes la nuez es pequeña y amarilla. Fresa porque proviene de la fresa.
  • 3. CEPI Es una mezcla de una cereza y la piña. Tiene una forma redonda como la cereza, con un sabor dulce como la piña. Tiene un color entre verde y amarillo como la piña. Las espinas que cubren normalmente la piña, también las tiene el “CEPI”. Tienen sabor a cereza. Es típico en América y en África. Júlia Miranda 1º D
  • 4. E l Almenguate es una fruta, un injerto de almendra y aguacate. Esta tiene sabor aguacate con un toque de almendra. ALMENGUATE ALMENGUATE Tamaño Igual que al de un aguacate Forma Ovalada Sabor pulpa Dura y jugosa como la pera Pepita En este caso la pepita es una almendra color Verde oscuro Carne/pulpa Verde blanquinoso Consistencia Dura Corteza Gruesa Tacto de la corteza Áspera Color corteza Verde oscuro Semilla Marrón ( como almendra ) Perfume Muy aromático
  • 5. El Almenguate es el mejor de los frutos Mediterráneos; tiene un perfume muy aromático y un sabor muy especiado. Su carne rodea una almendra bastante grande. Esta cuando está madura desprende un néctar que le da un toque único. El almenguate tiene una corteza robusta y muy verdosa. Tiene una carne verde blanquinosa. La pulpa tiene un sabor duro y jugoso como la pera. Pero el néctar que suelta la almendra cuando esta madura es un sabor único. Es una fruta muy apreciada en el mediterráneo. Esta fruta crece en un árbol bastante parecido a una encina. El almenguate aunque este maduro o inmaduro este siempre es igual, no varía el color. Mi fruta se suele cortar por la mitad porque el néctar que tiene la almendra lo pueda dejar ir.
  • 7. L os pacos; llamados así por su sabor a patatas y con quicos de maíz, son medio tubérculo medio fruto seco, por eso son tan crujientes. Provienen de Cataluña, de un pueblo llamado Sant Andreu de Llavaneres. Los pacos se pueden comer durante todo el año. Su forma es arredondeada (de unos 10 cm y de peso ligero) y es de color verde. Manel Guillen 1ºd
  • 8. Kipla El kipla es una fruta y con sabor a kiwi y plátano, y tiene un poco de toque agridulce. Es de color marrón oscuro por fuera y por dentro amarillo y con motitas negras. Se cultivan en el verano pero se pueden comer todas las estaciones menos el invierno. Donde se cultivan más kiplans son en las Sierra de los Urales. Se come muy bien con ensaladas o postres con nata. Se puede comer con una cuchara si lo cortas por el medio o pelarlo como un plátano. Si lo pelas como el platano tendrá una forma curvada. En España cuesta unos 2.49 euros/kg. Solo están en las tiendas de delicatesen.
  • 9. El Dibujo Pau Ruiz
  • 10. LA FRUTA La sandizana es una fruta procedente del oeste de Andalucía, en un pueblo llamado Sandizanalandia . Sandizanalandia es un pueblo lleno de arboles en los que, en vez de hojas, hay sandizanas. La sandizana, tiene un radio de 4 centímetros. Es tan redonda como una pelota. La sandizana tiene una piel de unos 0,5 centímetros. Media parte de la sandizana es de manzana y la otra media parte es de sandia. La piel es de sandia, pero como solo mide 0,5 centímetros no es muy dura, es mucho más fácil de cortar que el de la sandia real. La sandizana tiene manchas verdes en la piel. La sandizana también tiene semillas, como las de la sandia y como las de la manzana. Las de la sandia se pueden tragar porque tienen un sabor muy dulce, pero las de la manzana son toxicas, se pueden comer pero dan mucho dolor de estomago. Los antepasados decían que la sandizana era una verdura , pero era una fruta. Los antepasados habían llegado a matar a alguien por una sandizana, hubo un tiempo en el que la sandizana estaba prohibida por esa razón. Esta es una sandizana partida por la mitad: Y esta una normal: Víctor Vilà Alcoriza 1ºD