SlideShare una empresa de Scribd logo
Innovación social
El Prototipo Innovación Social
Unidad 4
Innovación Social
Unidad 4
Propósito de la Clase
Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de
implementar la propuesta de solución creativa, aprender de
la misma, y reflexionar sobre el modelo de negocio y
estrategia de crecimiento respectiva.
"Con prototipos puedes imaginar, en el
presente, el futuro de tu servicio o producto
antes de desarrollarlo" - Alberto Savoia.
https://www.globalstrategicinnovation.com/images/2020/06/08/alberto-savoia2.png
https://pulsosocial.com/wp-content/uploads/2014/12/prototipo-iphone.jpg
Observa esta imagen….
¿Qué es un prototipo?
Es el primer ejemplar de una idea. Es el paso de la abstracción a lo físico,
de una forma económica y rápida, para aprender acerca de la
conveniencia y viabilidad de los nuevos productos y servicios que se
están diseñando.
https://maquinasde.com/wp-content/uploads/2021/04/Prototipo-que-es-y-para-que-sirve.jpg
Prototipo
• El objetivo es ayudar a validar las ideas antes de lanzarlas al mercado,
permitiendo ahorrar tiempo y recursos, para evitar errores y cometerlos en
una fase avanzada del desarrollo del proyecto emprendedor.
https://cdn.autobild.es/sites/navi.axelspringer.es/public/styles/1200/public/media/image/2016/06/545665-prototipos-carton-google-vr.jpg?itok=5mb-m2H5 https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_auto,q_lossy,ret_img,w_626,h_417/https://lafabricadeinventos.com/site/wp-content/uploads/2021/03/prototipo-diseno.jpg
Prototipo
• Un prototipo puede ser algo tangible como una máquina o una mesa pero
también puede ser un elemento virtual como un software.
https://kafevisa.files.wordpress.com/2013/09/caravana-ecologica-prototipo.jpg
Clasificación de prototipo
Bocetos
Maquetas
Modelos
https://prototip0.com/wp-content/uploads/2020/09/diseno-de-prototipos-1.jpg https://wordpress.patentes-y-marcas.com/wp-content/uploads/2017/05/porque-hacer-un-prototipo.jpg https://i.ytimg.com/vi/SfziiHZHjm8/hqdefault.jpg
Son trazos iniciales que muestran lineamientos y rasgos generales
del producto que se está diseñando.
Son reproducciones (reales o proyectados) a escala del producto
final en tamaño reducido.
Son representación tridimensional del producto que se desea
fabricar y que se usa para el desarrollo de piezas parte.
Clasificación de prototipo
Rol playing
Wireframe
Mockup
Técnica donde se recrean situaciones reales, espontáneas y que
pueden ocurrir durante la prestación de un servicio. Buscan
identificar las reacciones de los usuarios ante estímulos.
Son representaciones de un diseño de página web, app o
plataforma, creada con el objetivo de definir y comunicar la
estructura de la misma. ¿Dónde estarán los menús? ¿El logo?
¿Los Call To Action principales?
Son maquetas a escala real de un diseño web o una app para
tener una idea de cómo será el producto final. Son muy útiles
para evaluar su funcionalidad, probar nivel de accesibilidad y
realizar tests de usabilidad.
https://como-funciona.com/wp-content/uploads/2019/03/acerca-del-role-play.jpg https://cronuts.digital/wp-content/uploads/2018/09/wireframe-CROnuts-1024x635.png https://blogs.ugr.es/tecweb/wp-content/uploads/sites/55/2018/10/set_componentes.jpg
Clasificación de prototipo
• Experiencia: Recrea las situaciones de uso y la experiencia alrededor de un
producto o servicio: las sensaciones que evoca, las reacciones de personas
usuarias, etc.
https://innokabi.com/wp-content/uploads/2013/04/Prototipado-11-maneras-innokabi.jpg
Clasificación de prototipo
• Físicas: Recrea la apariencia, las características funcionales e identificas si
resuelves el problema de los usuarios y usuarias potenciales.
https://quizizz.com/media/resource/gs/quizizz-media/quizzes/54db4aa6-ed81-4f56-9345-2167f52e735a?w=90&h=90
Clasificación de prototipo
• Entorno: Realiza pruebas en entornos de uso similares (pruebas piloto, producto
mínimo viable).
https://gmlarquitectos.com.pe/wp-content/uploads/2020/06/interbankcentrocivico.jpg
Objetivos a lograr con un prototipo
Explorar
El desarrollo de prototipos en etapas tempranas ayuda a probar y
descartar más rápido cuáles son las variables más importantes que
dan forma a un problema, e identificar los atributos más valorados por
los usuarios de un proyecto.
https://okdiario.com/img/2020/04/15/aprende-a-explorar-la-casa-con-los-ninos-durante-confinamiento-620x349.jpg
Objetivos a lograr con un prototipo
Entender
Los prototipos permiten entender las necesidades de los usuarios
y facilita reenfocar un problema, de modo de lograr definir los
alcances de una posible solución.
https://d3t4nwcgmfrp9x.cloudfront.net/upload/estrategias-atencion-cliente-haran-crecer-negocio.jpg
Objetivos a lograr con un prototipo
Los prototipos permiten comunicar las hipótesis de solución que
se barajan a los diferentes actores involucrados, de modo que
estos puedan entregar nuevos puntos de vista y mejores
oportunidades de solución.
Comunicar
https://i1.wp.com/www.diegocoquillat.com/wp-content/uploads/2021/10/Taco-Bell-defy.jpg?fit=700%2C336&ssl=1&resize=1280%2C720
Objetivos a lograr con un prototipo
Para validar que realmente hay un problema que requiere
solución y un perfil de potenciales personas usuarias.
Validar que las características del producto o servicio
realmente solucionan ese problema y que son útiles para las
personas.
Aprender
https://i.ibb.co/WVbzvpX/image.png
Lucía lleva días pensando en crear una App que permita a viajeros con mascotas
encontrar alojamientos, restaurantes, espacios de ocio, rutas y playas PetFriendly,
en sus destinos de aventura. Así que decide contarle su idea a dos amistades de
confianza. Juan, quien sabe la ilusión que Lucía pone en todos sus nuevos
proyectos, la escucha con muchísima atención y da su veredicto: "es una idea
genial. Debes ponerla en marcha". Daniela, un poco más escéptica, le dice:
"aplicaciones como ésta ya existen muchísimas". A lo cual, Lucía, con una extraña
sensación de frustración, contesta intentando explicar por qué su idea es diferente
a cualquier otra que exista en el mercado.
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcS5zcDfbZHe3-n1B1s5VmnkJSyauet-fK3jegoKsNdBNhL2yxDM8HiRXnj3p140zysPsb4&usqp=CAU
La hoja de ruta
• Es una herramienta que sirve para elaborar un prototipo: desde la definición de
preguntas, la elección del prototipo a construir y la forma de establecer el testeo
con usuarios potenciales, hasta las reflexión de los resultados obtenidos.
http://www.brain-co.es/wp-content/uploads/2019/06/WDT-protype-blocks.jpg
https://www.mondayhappymonday.com/wp-content/uploads/2020/02/Co%CC%81mo-prototipar-ra%CC%81pido-y-barato-1080x675.jpeg
http://www.brain-co.es/wp-content/uploads/2019/06/ToolKit-Prototipado-ACH-01.png
Define qué hipótesis quieres probar
• Las hipótesis son suposiciones sobre las cuales se basa una idea de negocio,
pero que en realidad no se ha podido confirmar con usuarios potenciales
todavía.
• Según el punto de evolución de un
proyecto, las hipótesis son de
problema, solución, producto o
mercado.
https://conceptoabc.com/wp-content/uploads/2021/08/Definicion-de-hipotesis.jpg
Sonia ha decidido poner una tienda de alimentos no perecederos a granel: legumbres,
especias, té, café... etc. Ya lo ha imaginado, será una de esas bonitas tiendas con estilo
hand made, donde las personas del barrio podrán venir a comprar productos ecológicos,
empacados en bolsas de papel o llevar sus propios botes de cristal. "Es una idea genial y
está muy de moda en muchos sitios. Será un éxito... Se llamará: La semilla de Gaia".
https://animalgourmet.com/wp-content/uploads/2019/06/bot%C3%A1nica-e1560361378639.jpg
Antes de que Sonia pueda decidir si su idea será un éxito o no, deberá validar sus
hipótesis de problema: debe poner en duda los argumentos por los cuales cree que una
tienda de estas características es una oportunidad de negocio en su entorno concreto:
Su BARRIO.
https://blog.interdominios.com/wp-content/2008/De-la-idea-al-plan-de-negocio_investiga-y-valida-tu-idea-1280x720.jpg https://peru21.pe/resizer/AUUdly9ZtUhCNE74BenBBEvpmAU=/980x0/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/MWXVJYBZJRB73DLBQNQIA2LG34.jpg
Hipótesis de problema
En su barrio…
• Las personas ¿realmente se preocupan por el tipo de alimentos que consumen?
• Las personas ¿realmente se preocupan por los residuos que generan sus
alimentos? (Empaques plásticos, desperdicios de alimentos que una vez abiertos
pierden sus propiedades o no se vuelven a consumir).
• ¿No existen otras alternativas para comprar productos de esas características y
en las cantidades que cada persona o familia necesita? (otra tienda granel,
pequeños comercios de alimentación donde comprar al peso).
Hipótesis de problema
• ¿Habitan familias más pequeñas o más numerosas para quienes los formatos
tradicionales de 1/2 o 1 kilo son excesivos o demasiado pequeños?
• Las preguntas en este apartado pueden ser tantas, como razones haya
encontrado Sonia para decidir que ahí había una necesidad o un deseo
insatisfecho.
Hipótesis de solución
• ¿Las personas del barrio estarían dispuestas a hacer la compra en un comercio
distinto a su supermercado habitual?
• ¿A cuántos establecimientos está dispuesta a ir una persona para hacer la
compra de una semana?
• ¿Cuál sería la ubicación idónea de la tienda para que las personas acudan a la
tienda sin que esto cambie radicalmente sus rutinas?
• ¿Las personas del barrio consumen otros tipos de productos no perecederos que
son difíciles de encontrar en supermercados y grandes superficies? (Ejemplo:
algunas especias, chía, semillas de amapola, trufa, algunos tipos de tés, etc.)
Hipótesis de producto
Las personas del barrio…
¿Preferirían que la tienda estuviera ubicada en una calle o espacio comercial
donde puedan acceder a otras tienda de alimentación? (Ejemplo: frutas, carnicería,
para de esta forma ahorrar tiempo en su compra).
¿Sabrían diferenciar y valorarían que tuviera una gran variedad de productos con
denominación de procedencia?
¿Estarían dispuestos a pagar un poco más por ellos?
Hipótesis de producto
Las personas del barrio…
¿Seguirían nuestras recomendaciones y se atreverían a probar nuevos productos
y nuevas variedades?
¿Asistirían a eventos relacionados con la alimentación saludable? ¿en qué
horarios?
¿Les gustaría pertenecer a una comunidad local de alimentación saludable?
Hipótesis de mercado
¿Cuántas personas habitan en el barrio con los perfiles que hemos definido?
¿Cuántas personas en realidad nos comprarían?
¿Nuestra propuesta de valor es lo suficientemente interesante para que personas
de otros barrios se desplacen a comprarnos?
Hipótesis de mercado
¿Cuántas personas habitan en el barrio con los perfiles que hemos definido?
¿Cuántas personas en realidad nos comprarían?
¿Nuestra propuesta de valor es lo suficientemente interesante para que personas
de otros barrios se desplacen a comprarnos?
Actividad
• Los estudiantes en equipo elaboran un prototipo de solución aplicado a la
problemática seleccionada.
• Seleccione la alternativa de prototipado que mejor se adecúe a la
naturaleza de la problemática.
https://helpx.adobe.com/content/dam/help/es/xd/help/voice-prototypes-in-adobe-xd/jcr_content/main-pars/image_241678246/Voice.png.img.png
¿Qué aprendimos hoy?
• El prototipo es la tangibilización de la idea elegida a fin de validarla y
corroborar su efectividad.
• Existen diversos recursos para elaborar un prototipo: modelo, maqueta,
boceto, mockup, wireframe, rol playing, etc.
• Prototipar es el primer paso para el diseño de una solución a la necesidad
o problema del usuario.
Referencias Bibliográficas
• (2019). Guía para prototipar proyectos de emprendimiento. Fundación
Contra el Hambre.
https://www.accioncontraelhambre.org/sites/default/files/documents/gui
a_de_prototipado_em prendimiento_inclusivo_compressed_1.pdf
• Emprendimiento UC (18 de marzo de 2022). Prototipos. Recuperado de
https://culturaemprendedora.files.wordpress.com/2011/08/prototipos.pdf
• Ruales, A. (2017). Diseño Comunicacional. [Tesis de Licenciatura,
Universidad San Francisco de Quito].
https://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/6542/1/131408.pdf
Con prototipos puedes imaginar, en el presente, el futuro de tu servicio o producto antes de desarrollarlo

Más contenido relacionado

Similar a Con prototipos puedes imaginar, en el presente, el futuro de tu servicio o producto antes de desarrollarlo

E-portafolio - Grupo (201512_109) (Faber Montoya C)
E-portafolio - Grupo (201512_109)  (Faber Montoya C)E-portafolio - Grupo (201512_109)  (Faber Montoya C)
E-portafolio - Grupo (201512_109) (Faber Montoya C)
f13devil
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
E portafolioE portafolio
Manual design thinking
Manual design thinkingManual design thinking
Manual design thinking
ElsaTaimenGonzalezAr
 
Taller Evidencia consumo Colciencias
Taller Evidencia consumo ColcienciasTaller Evidencia consumo Colciencias
Taller Evidencia consumo Colciencias
P3 Ventures
 
Mercado y Consumidor, Mercado y Producto
Mercado y Consumidor, Mercado y ProductoMercado y Consumidor, Mercado y Producto
Mercado y Consumidor, Mercado y Producto
Stefany Guillen
 
Proyecto de Emprendimiento
Proyecto de EmprendimientoProyecto de Emprendimiento
Proyecto de Emprendimiento
Jorge La Chira
 
Set de herramientas para innovación
Set de herramientas para innovaciónSet de herramientas para innovación
Set de herramientas para innovación
Alvaro Silva
 
Bloque 2. EA 1.1. IAEE 4º ESO
Bloque 2. EA 1.1. IAEE 4º ESOBloque 2. EA 1.1. IAEE 4º ESO
Bloque 2. EA 1.1. IAEE 4º ESO
marsopa48
 
Lean startup
Lean startupLean startup
Lean startup
Sol Mesz
 
Sit Aplicado A La Creacion De Productos Y Servicios Creativos I
Sit Aplicado A La Creacion De Productos Y Servicios Creativos ISit Aplicado A La Creacion De Productos Y Servicios Creativos I
Sit Aplicado A La Creacion De Productos Y Servicios Creativos I
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
Articulo i lab ideas para un futuro de innovación y turismo para andalucia lab
Articulo i lab ideas para un futuro de innovación y turismo para andalucia labArticulo i lab ideas para un futuro de innovación y turismo para andalucia lab
Articulo i lab ideas para un futuro de innovación y turismo para andalucia lab
Javier Pérez Caro
 
Taller Prototipos EngineUp Peru - Abril 2011
Taller Prototipos EngineUp Peru - Abril 2011Taller Prototipos EngineUp Peru - Abril 2011
Taller Prototipos EngineUp Peru - Abril 2011
Sebastian Gonzalez G.
 
POTENCIALIDAD DE NUESTRA REGION /TURISMO
POTENCIALIDAD DE NUESTRA REGION /TURISMOPOTENCIALIDAD DE NUESTRA REGION /TURISMO
POTENCIALIDAD DE NUESTRA REGION /TURISMO
ssuser933bb6
 
resumen fases de concepción de cineplanet .docx
resumen fases de concepción de cineplanet .docxresumen fases de concepción de cineplanet .docx
resumen fases de concepción de cineplanet .docx
AlberthTorresGoicoch
 
Clase 2 Plan Negocio
Clase 2 Plan NegocioClase 2 Plan Negocio
Clase 2 Plan Negocio
jotape74
 
Ideasdenegocios
IdeasdenegociosIdeasdenegocios
Ideasdenegocios
Juana
 
Investigación e Innovación Tecnológica - Lectura 13
Investigación e Innovación Tecnológica - Lectura 13Investigación e Innovación Tecnológica - Lectura 13
Investigación e Innovación Tecnológica - Lectura 13
Rafael Puppi Junchaya
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
Solesegradua
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
Solesegradua
 

Similar a Con prototipos puedes imaginar, en el presente, el futuro de tu servicio o producto antes de desarrollarlo (20)

E-portafolio - Grupo (201512_109) (Faber Montoya C)
E-portafolio - Grupo (201512_109)  (Faber Montoya C)E-portafolio - Grupo (201512_109)  (Faber Montoya C)
E-portafolio - Grupo (201512_109) (Faber Montoya C)
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
 
Manual design thinking
Manual design thinkingManual design thinking
Manual design thinking
 
Taller Evidencia consumo Colciencias
Taller Evidencia consumo ColcienciasTaller Evidencia consumo Colciencias
Taller Evidencia consumo Colciencias
 
Mercado y Consumidor, Mercado y Producto
Mercado y Consumidor, Mercado y ProductoMercado y Consumidor, Mercado y Producto
Mercado y Consumidor, Mercado y Producto
 
Proyecto de Emprendimiento
Proyecto de EmprendimientoProyecto de Emprendimiento
Proyecto de Emprendimiento
 
Set de herramientas para innovación
Set de herramientas para innovaciónSet de herramientas para innovación
Set de herramientas para innovación
 
Bloque 2. EA 1.1. IAEE 4º ESO
Bloque 2. EA 1.1. IAEE 4º ESOBloque 2. EA 1.1. IAEE 4º ESO
Bloque 2. EA 1.1. IAEE 4º ESO
 
Lean startup
Lean startupLean startup
Lean startup
 
Sit Aplicado A La Creacion De Productos Y Servicios Creativos I
Sit Aplicado A La Creacion De Productos Y Servicios Creativos ISit Aplicado A La Creacion De Productos Y Servicios Creativos I
Sit Aplicado A La Creacion De Productos Y Servicios Creativos I
 
Articulo i lab ideas para un futuro de innovación y turismo para andalucia lab
Articulo i lab ideas para un futuro de innovación y turismo para andalucia labArticulo i lab ideas para un futuro de innovación y turismo para andalucia lab
Articulo i lab ideas para un futuro de innovación y turismo para andalucia lab
 
Taller Prototipos EngineUp Peru - Abril 2011
Taller Prototipos EngineUp Peru - Abril 2011Taller Prototipos EngineUp Peru - Abril 2011
Taller Prototipos EngineUp Peru - Abril 2011
 
POTENCIALIDAD DE NUESTRA REGION /TURISMO
POTENCIALIDAD DE NUESTRA REGION /TURISMOPOTENCIALIDAD DE NUESTRA REGION /TURISMO
POTENCIALIDAD DE NUESTRA REGION /TURISMO
 
resumen fases de concepción de cineplanet .docx
resumen fases de concepción de cineplanet .docxresumen fases de concepción de cineplanet .docx
resumen fases de concepción de cineplanet .docx
 
Clase 2 Plan Negocio
Clase 2 Plan NegocioClase 2 Plan Negocio
Clase 2 Plan Negocio
 
Ideasdenegocios
IdeasdenegociosIdeasdenegocios
Ideasdenegocios
 
Investigación e Innovación Tecnológica - Lectura 13
Investigación e Innovación Tecnológica - Lectura 13Investigación e Innovación Tecnológica - Lectura 13
Investigación e Innovación Tecnológica - Lectura 13
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
 

Último

9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 

Último (20)

9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 

Con prototipos puedes imaginar, en el presente, el futuro de tu servicio o producto antes de desarrollarlo

  • 1. Innovación social El Prototipo Innovación Social Unidad 4
  • 2. Innovación Social Unidad 4 Propósito de la Clase Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de implementar la propuesta de solución creativa, aprender de la misma, y reflexionar sobre el modelo de negocio y estrategia de crecimiento respectiva.
  • 3. "Con prototipos puedes imaginar, en el presente, el futuro de tu servicio o producto antes de desarrollarlo" - Alberto Savoia. https://www.globalstrategicinnovation.com/images/2020/06/08/alberto-savoia2.png
  • 5. ¿Qué es un prototipo? Es el primer ejemplar de una idea. Es el paso de la abstracción a lo físico, de una forma económica y rápida, para aprender acerca de la conveniencia y viabilidad de los nuevos productos y servicios que se están diseñando. https://maquinasde.com/wp-content/uploads/2021/04/Prototipo-que-es-y-para-que-sirve.jpg
  • 6. Prototipo • El objetivo es ayudar a validar las ideas antes de lanzarlas al mercado, permitiendo ahorrar tiempo y recursos, para evitar errores y cometerlos en una fase avanzada del desarrollo del proyecto emprendedor. https://cdn.autobild.es/sites/navi.axelspringer.es/public/styles/1200/public/media/image/2016/06/545665-prototipos-carton-google-vr.jpg?itok=5mb-m2H5 https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_auto,q_lossy,ret_img,w_626,h_417/https://lafabricadeinventos.com/site/wp-content/uploads/2021/03/prototipo-diseno.jpg
  • 7. Prototipo • Un prototipo puede ser algo tangible como una máquina o una mesa pero también puede ser un elemento virtual como un software. https://kafevisa.files.wordpress.com/2013/09/caravana-ecologica-prototipo.jpg
  • 8. Clasificación de prototipo Bocetos Maquetas Modelos https://prototip0.com/wp-content/uploads/2020/09/diseno-de-prototipos-1.jpg https://wordpress.patentes-y-marcas.com/wp-content/uploads/2017/05/porque-hacer-un-prototipo.jpg https://i.ytimg.com/vi/SfziiHZHjm8/hqdefault.jpg Son trazos iniciales que muestran lineamientos y rasgos generales del producto que se está diseñando. Son reproducciones (reales o proyectados) a escala del producto final en tamaño reducido. Son representación tridimensional del producto que se desea fabricar y que se usa para el desarrollo de piezas parte.
  • 9. Clasificación de prototipo Rol playing Wireframe Mockup Técnica donde se recrean situaciones reales, espontáneas y que pueden ocurrir durante la prestación de un servicio. Buscan identificar las reacciones de los usuarios ante estímulos. Son representaciones de un diseño de página web, app o plataforma, creada con el objetivo de definir y comunicar la estructura de la misma. ¿Dónde estarán los menús? ¿El logo? ¿Los Call To Action principales? Son maquetas a escala real de un diseño web o una app para tener una idea de cómo será el producto final. Son muy útiles para evaluar su funcionalidad, probar nivel de accesibilidad y realizar tests de usabilidad. https://como-funciona.com/wp-content/uploads/2019/03/acerca-del-role-play.jpg https://cronuts.digital/wp-content/uploads/2018/09/wireframe-CROnuts-1024x635.png https://blogs.ugr.es/tecweb/wp-content/uploads/sites/55/2018/10/set_componentes.jpg
  • 10. Clasificación de prototipo • Experiencia: Recrea las situaciones de uso y la experiencia alrededor de un producto o servicio: las sensaciones que evoca, las reacciones de personas usuarias, etc. https://innokabi.com/wp-content/uploads/2013/04/Prototipado-11-maneras-innokabi.jpg
  • 11. Clasificación de prototipo • Físicas: Recrea la apariencia, las características funcionales e identificas si resuelves el problema de los usuarios y usuarias potenciales. https://quizizz.com/media/resource/gs/quizizz-media/quizzes/54db4aa6-ed81-4f56-9345-2167f52e735a?w=90&h=90
  • 12. Clasificación de prototipo • Entorno: Realiza pruebas en entornos de uso similares (pruebas piloto, producto mínimo viable). https://gmlarquitectos.com.pe/wp-content/uploads/2020/06/interbankcentrocivico.jpg
  • 13. Objetivos a lograr con un prototipo Explorar El desarrollo de prototipos en etapas tempranas ayuda a probar y descartar más rápido cuáles son las variables más importantes que dan forma a un problema, e identificar los atributos más valorados por los usuarios de un proyecto. https://okdiario.com/img/2020/04/15/aprende-a-explorar-la-casa-con-los-ninos-durante-confinamiento-620x349.jpg
  • 14. Objetivos a lograr con un prototipo Entender Los prototipos permiten entender las necesidades de los usuarios y facilita reenfocar un problema, de modo de lograr definir los alcances de una posible solución. https://d3t4nwcgmfrp9x.cloudfront.net/upload/estrategias-atencion-cliente-haran-crecer-negocio.jpg
  • 15. Objetivos a lograr con un prototipo Los prototipos permiten comunicar las hipótesis de solución que se barajan a los diferentes actores involucrados, de modo que estos puedan entregar nuevos puntos de vista y mejores oportunidades de solución. Comunicar https://i1.wp.com/www.diegocoquillat.com/wp-content/uploads/2021/10/Taco-Bell-defy.jpg?fit=700%2C336&ssl=1&resize=1280%2C720
  • 16. Objetivos a lograr con un prototipo Para validar que realmente hay un problema que requiere solución y un perfil de potenciales personas usuarias. Validar que las características del producto o servicio realmente solucionan ese problema y que son útiles para las personas. Aprender https://i.ibb.co/WVbzvpX/image.png
  • 17. Lucía lleva días pensando en crear una App que permita a viajeros con mascotas encontrar alojamientos, restaurantes, espacios de ocio, rutas y playas PetFriendly, en sus destinos de aventura. Así que decide contarle su idea a dos amistades de confianza. Juan, quien sabe la ilusión que Lucía pone en todos sus nuevos proyectos, la escucha con muchísima atención y da su veredicto: "es una idea genial. Debes ponerla en marcha". Daniela, un poco más escéptica, le dice: "aplicaciones como ésta ya existen muchísimas". A lo cual, Lucía, con una extraña sensación de frustración, contesta intentando explicar por qué su idea es diferente a cualquier otra que exista en el mercado. https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcS5zcDfbZHe3-n1B1s5VmnkJSyauet-fK3jegoKsNdBNhL2yxDM8HiRXnj3p140zysPsb4&usqp=CAU
  • 18. La hoja de ruta • Es una herramienta que sirve para elaborar un prototipo: desde la definición de preguntas, la elección del prototipo a construir y la forma de establecer el testeo con usuarios potenciales, hasta las reflexión de los resultados obtenidos. http://www.brain-co.es/wp-content/uploads/2019/06/WDT-protype-blocks.jpg https://www.mondayhappymonday.com/wp-content/uploads/2020/02/Co%CC%81mo-prototipar-ra%CC%81pido-y-barato-1080x675.jpeg
  • 20. Define qué hipótesis quieres probar • Las hipótesis son suposiciones sobre las cuales se basa una idea de negocio, pero que en realidad no se ha podido confirmar con usuarios potenciales todavía. • Según el punto de evolución de un proyecto, las hipótesis son de problema, solución, producto o mercado. https://conceptoabc.com/wp-content/uploads/2021/08/Definicion-de-hipotesis.jpg
  • 21. Sonia ha decidido poner una tienda de alimentos no perecederos a granel: legumbres, especias, té, café... etc. Ya lo ha imaginado, será una de esas bonitas tiendas con estilo hand made, donde las personas del barrio podrán venir a comprar productos ecológicos, empacados en bolsas de papel o llevar sus propios botes de cristal. "Es una idea genial y está muy de moda en muchos sitios. Será un éxito... Se llamará: La semilla de Gaia". https://animalgourmet.com/wp-content/uploads/2019/06/bot%C3%A1nica-e1560361378639.jpg
  • 22. Antes de que Sonia pueda decidir si su idea será un éxito o no, deberá validar sus hipótesis de problema: debe poner en duda los argumentos por los cuales cree que una tienda de estas características es una oportunidad de negocio en su entorno concreto: Su BARRIO. https://blog.interdominios.com/wp-content/2008/De-la-idea-al-plan-de-negocio_investiga-y-valida-tu-idea-1280x720.jpg https://peru21.pe/resizer/AUUdly9ZtUhCNE74BenBBEvpmAU=/980x0/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/MWXVJYBZJRB73DLBQNQIA2LG34.jpg
  • 23. Hipótesis de problema En su barrio… • Las personas ¿realmente se preocupan por el tipo de alimentos que consumen? • Las personas ¿realmente se preocupan por los residuos que generan sus alimentos? (Empaques plásticos, desperdicios de alimentos que una vez abiertos pierden sus propiedades o no se vuelven a consumir). • ¿No existen otras alternativas para comprar productos de esas características y en las cantidades que cada persona o familia necesita? (otra tienda granel, pequeños comercios de alimentación donde comprar al peso).
  • 24. Hipótesis de problema • ¿Habitan familias más pequeñas o más numerosas para quienes los formatos tradicionales de 1/2 o 1 kilo son excesivos o demasiado pequeños? • Las preguntas en este apartado pueden ser tantas, como razones haya encontrado Sonia para decidir que ahí había una necesidad o un deseo insatisfecho.
  • 25. Hipótesis de solución • ¿Las personas del barrio estarían dispuestas a hacer la compra en un comercio distinto a su supermercado habitual? • ¿A cuántos establecimientos está dispuesta a ir una persona para hacer la compra de una semana? • ¿Cuál sería la ubicación idónea de la tienda para que las personas acudan a la tienda sin que esto cambie radicalmente sus rutinas? • ¿Las personas del barrio consumen otros tipos de productos no perecederos que son difíciles de encontrar en supermercados y grandes superficies? (Ejemplo: algunas especias, chía, semillas de amapola, trufa, algunos tipos de tés, etc.)
  • 26. Hipótesis de producto Las personas del barrio… ¿Preferirían que la tienda estuviera ubicada en una calle o espacio comercial donde puedan acceder a otras tienda de alimentación? (Ejemplo: frutas, carnicería, para de esta forma ahorrar tiempo en su compra). ¿Sabrían diferenciar y valorarían que tuviera una gran variedad de productos con denominación de procedencia? ¿Estarían dispuestos a pagar un poco más por ellos?
  • 27. Hipótesis de producto Las personas del barrio… ¿Seguirían nuestras recomendaciones y se atreverían a probar nuevos productos y nuevas variedades? ¿Asistirían a eventos relacionados con la alimentación saludable? ¿en qué horarios? ¿Les gustaría pertenecer a una comunidad local de alimentación saludable?
  • 28. Hipótesis de mercado ¿Cuántas personas habitan en el barrio con los perfiles que hemos definido? ¿Cuántas personas en realidad nos comprarían? ¿Nuestra propuesta de valor es lo suficientemente interesante para que personas de otros barrios se desplacen a comprarnos?
  • 29. Hipótesis de mercado ¿Cuántas personas habitan en el barrio con los perfiles que hemos definido? ¿Cuántas personas en realidad nos comprarían? ¿Nuestra propuesta de valor es lo suficientemente interesante para que personas de otros barrios se desplacen a comprarnos?
  • 30. Actividad • Los estudiantes en equipo elaboran un prototipo de solución aplicado a la problemática seleccionada. • Seleccione la alternativa de prototipado que mejor se adecúe a la naturaleza de la problemática. https://helpx.adobe.com/content/dam/help/es/xd/help/voice-prototypes-in-adobe-xd/jcr_content/main-pars/image_241678246/Voice.png.img.png
  • 31. ¿Qué aprendimos hoy? • El prototipo es la tangibilización de la idea elegida a fin de validarla y corroborar su efectividad. • Existen diversos recursos para elaborar un prototipo: modelo, maqueta, boceto, mockup, wireframe, rol playing, etc. • Prototipar es el primer paso para el diseño de una solución a la necesidad o problema del usuario.
  • 32. Referencias Bibliográficas • (2019). Guía para prototipar proyectos de emprendimiento. Fundación Contra el Hambre. https://www.accioncontraelhambre.org/sites/default/files/documents/gui a_de_prototipado_em prendimiento_inclusivo_compressed_1.pdf • Emprendimiento UC (18 de marzo de 2022). Prototipos. Recuperado de https://culturaemprendedora.files.wordpress.com/2011/08/prototipos.pdf • Ruales, A. (2017). Diseño Comunicacional. [Tesis de Licenciatura, Universidad San Francisco de Quito]. https://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/6542/1/131408.pdf