SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTO IMAGEN AUTOR CONCEPTO
PERSONAL
Se llama desarrollo
sostenible a aquel desarrollo
que es capaz de satisfacer
las necesidades actuales sin
comprometer sin
comprometer los recursos y
posibilidades de las futuras
generaciones. Intuitivamente
una actividad sostenible es
aquella que se puede
mantener.
Ejemplo: cortar árboles de
un bosque asegurando la
repoblación es una actividad
sostenible, por el contrario,
consumir petróleo no es
sostenible ya que no se
conoce ningún sistema para
crear petróleo apartir de la
biomasa. Hoy sabemos que
una buena parte de las
actividades humanas no son
sostenibles a medio y largo
plazo tal y como están
planteadas.
www.dipalme.org
Señora Brundlandt
primera ministra de
Noruega Comisión
Brundlandthttp://ccqc.pang.org/
cast/sosteni/soscast.htm
1
2
http://es.slideshare
.net/
D. Pearce, A.
Markandya y E.B.
Barbier.http://ccqc.pang.org/
cast/sosteni/soscast.htm
Una sociedad que
sea o pretenda ser
sostenible no
debe un gasto
exagerado de sus
recursos naturales
ni muchos menos
problemas en la
estabilidad social.
Propone que una sociedad
sostenible es aquella en la
que:
• Los recursos no se deben
utilizar a un ritmo
superior al de su ritmo
de regeneración.
• No se emiten
contaminantes a un
ritmo superior al que el
sistema natural es capaz
www.revistapensa
mientolibre.com
H. Daly. http://ccqc.pang.org/
cast/sosteni/soscast.htm
3.
de absorber o
neutralizar.
• Los recursos no
renovables se deben
utilizar a un ritmo mas
bajo que el que el capital
humano creado pueda
remplazar al capital
natural perdido.
Ejemplo: los combustibles
fósiles, se tiene que utilizar
una parte de la energía
liberada para crear sistemas
de ahorro de energía o
sistemas para hacer posible
el uso de energías
renovables que proporcionen
la misma cantidad de
energía que el combustible
fósil consumido.
El sistema económico
basado en la máxima
producción, el consumo, la
explotación ilimitada de
recursos y el beneficio como
único criterio de la buena
marcha económica es
insostenible. Un planeta
limitado no puede
suministrar indefinidamente
los recursos que esta
explotación exigiría. Por
esto se ha impuesto la idea
de que hay que ir a un
desarrollo real, que permita
la mejora de las condiciones
de vida, pero compatible con
una exposición racional del
planeta que cuide el
ambiente. Es el llamado
desarrollo sostenible.
Características:
• Busca la manera de que
la actividad económica
mantenga o mejore el
sistema ambiental.
• Asegura que la actividad
económica mejore la
www.renfe-sncf.
com
http://www.tecnun.es/ asignaturas/
Ecologia/ Hipertexto/ 14PolEcSoc/1
40DesSost.htm
4
calidad de vida de todos,
no solo de unos pocos
selectos.
• Usa los recursos
eficientemente.
• Promueve el máximo de
reciclaje y reutilización.
• Pone su confianza en el
desarrollo e
implantación de
tecnologías limpias.
• Restaura los ecosistemas
dañados.
• Promueve la
autosuficiencia regional.
• Reconoce la importancia
de la naturaleza para el
bienestar humano.
Los conceptos de
sostenibilidad y desarrollo
sostenible se examinan
desde una perspectiva
sistémica. En su sentido mas
general, la sostenibilidad de
un sistema puede
representarse mediante una
función no decreciente de
valuación de las salidas o
productos del sistema
analizado que son de interés.
Se examinan distintas
concepciones sobre el
sistema de referencia, desde
una antropocéntrica a
ultranza hasta una hasta una
extremadamente bio o
ecocéntrica y se las
relacionan con los criterios
(basados en la
sustitutibilidad supuesta
entre el capital natural y el
capital manufacturado) de
sostenibilidad muy fuerte,
fuerte, débil y muy débil. se
propone y analiza un
conjunto de factores
determinantes de la
4informatica2012ie
srodanas.blogspot.com
http://www.cepal.org/es/ publicaciones /5763-
sostenibilidad-y- desarrollo-
sostenible- un-enfoque-sistemico
sostenibilidad, incluidas la
disponibilidad de recursos,
la adaptabilidad/flexibilidad,
La homeostasis, la
capacidad de respuesta, la
auto dependencia (self-
reliance) y el
empoderamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Juancho Velsqz
 
Trabajo tema 11 ciencias
Trabajo tema 11 cienciasTrabajo tema 11 ciencias
Trabajo tema 11 cienciasguesta9d50f
 
Materiales de bajo impacto ambiental.
Materiales de bajo impacto ambiental.Materiales de bajo impacto ambiental.
Materiales de bajo impacto ambiental.
yajhaira191199
 
El uso de materiales de bajo impacto en los procesos de producción para amino...
El uso de materiales de bajo impacto en los procesos de producción para amino...El uso de materiales de bajo impacto en los procesos de producción para amino...
El uso de materiales de bajo impacto en los procesos de producción para amino...
reynaisabelm
 
Uso de materiales de bajo impacto
Uso de materiales de bajo impacto  Uso de materiales de bajo impacto
Uso de materiales de bajo impacto
03292000JennyGil
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
Andrea Carolina Hernandez Ramirez
 
El uso de materiales de bajo impacto en los procesos de producción para amino...
El uso de materiales de bajo impacto en los procesos de producción para amino...El uso de materiales de bajo impacto en los procesos de producción para amino...
El uso de materiales de bajo impacto en los procesos de producción para amino...
yeseniainformatica
 
Richard lara (historia y filosofía)
Richard lara (historia y filosofía)Richard lara (historia y filosofía)
Richard lara (historia y filosofía)
Viviloquis
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
babylove12345
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
Camila Reyes
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentableMirleila Soto
 
Impacto ambiental
Impacto ambiental Impacto ambiental
Impacto ambiental
elianrafa
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Fabiola Huamanñahui Durand
 

La actualidad más candente (17)

Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Propositos angel manzano
Propositos angel manzanoPropositos angel manzano
Propositos angel manzano
 
Trabajo tema 11 ciencias
Trabajo tema 11 cienciasTrabajo tema 11 ciencias
Trabajo tema 11 ciencias
 
Materiales de bajo impacto ambiental.
Materiales de bajo impacto ambiental.Materiales de bajo impacto ambiental.
Materiales de bajo impacto ambiental.
 
El uso de materiales de bajo impacto en los procesos de producción para amino...
El uso de materiales de bajo impacto en los procesos de producción para amino...El uso de materiales de bajo impacto en los procesos de producción para amino...
El uso de materiales de bajo impacto en los procesos de producción para amino...
 
Uso de materiales de bajo impacto
Uso de materiales de bajo impacto  Uso de materiales de bajo impacto
Uso de materiales de bajo impacto
 
Exposicion medio ambiente
Exposicion medio ambienteExposicion medio ambiente
Exposicion medio ambiente
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
 
El uso de materiales de bajo impacto en los procesos de producción para amino...
El uso de materiales de bajo impacto en los procesos de producción para amino...El uso de materiales de bajo impacto en los procesos de producción para amino...
El uso de materiales de bajo impacto en los procesos de producción para amino...
 
Richard lara (historia y filosofía)
Richard lara (historia y filosofía)Richard lara (historia y filosofía)
Richard lara (historia y filosofía)
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Impacto ambiental
Impacto ambiental Impacto ambiental
Impacto ambiental
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 

Destacado

Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordjoseespronceda
 
Chaqueta Damero Blanco Tiradelovillo
Chaqueta Damero Blanco TiradelovilloChaqueta Damero Blanco Tiradelovillo
Chaqueta Damero Blanco Tiradelovillotiradelovillo
 
Cómo hacer un bizcocho en 6 minutos
Cómo hacer un bizcocho en 6 minutosCómo hacer un bizcocho en 6 minutos
Cómo hacer un bizcocho en 6 minutos
Rosa Marín Panisello
 
Historia de la salud
Historia de la saludHistoria de la salud
Historia de la saluddiana_carol
 
LA MÉTÉO
LA MÉTÉO LA MÉTÉO
LA MÉTÉO
MaestroBedoya
 
Intermediate pronunciation - Lesson 9
Intermediate pronunciation - Lesson 9Intermediate pronunciation - Lesson 9
Intermediate pronunciation - Lesson 9SkimaTalk
 
Intermediate writing emotions and events 4
Intermediate writing   emotions and events 4Intermediate writing   emotions and events 4
Intermediate writing emotions and events 4
SkimaTalk
 
Uam presentacion trasnferencias Final
Uam presentacion trasnferencias FinalUam presentacion trasnferencias Final
Uam presentacion trasnferencias Final
Lissy heidy Hernandez cabeza
 
musica
musicamusica
musica
jdlcg
 
Francia
FranciaFrancia
Francia
Alexcraft2003
 

Destacado (16)

Horario Escolar
Horario EscolarHorario Escolar
Horario Escolar
 
Resultats concours gpx 2014
Resultats concours gpx 2014Resultats concours gpx 2014
Resultats concours gpx 2014
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 
Chaqueta Damero Blanco Tiradelovillo
Chaqueta Damero Blanco TiradelovilloChaqueta Damero Blanco Tiradelovillo
Chaqueta Damero Blanco Tiradelovillo
 
Cómo hacer un bizcocho en 6 minutos
Cómo hacer un bizcocho en 6 minutosCómo hacer un bizcocho en 6 minutos
Cómo hacer un bizcocho en 6 minutos
 
Historia de la salud
Historia de la saludHistoria de la salud
Historia de la salud
 
LA MÉTÉO
LA MÉTÉO LA MÉTÉO
LA MÉTÉO
 
Två sjukdommmar moa s
Två sjukdommmar moa sTvå sjukdommmar moa s
Två sjukdommmar moa s
 
Intermediate pronunciation - Lesson 9
Intermediate pronunciation - Lesson 9Intermediate pronunciation - Lesson 9
Intermediate pronunciation - Lesson 9
 
Intermediate writing emotions and events 4
Intermediate writing   emotions and events 4Intermediate writing   emotions and events 4
Intermediate writing emotions and events 4
 
Uam presentacion trasnferencias Final
Uam presentacion trasnferencias FinalUam presentacion trasnferencias Final
Uam presentacion trasnferencias Final
 
musica
musicamusica
musica
 
ENRIQUE. LA REPRODUCCIÓN
ENRIQUE. LA REPRODUCCIÓNENRIQUE. LA REPRODUCCIÓN
ENRIQUE. LA REPRODUCCIÓN
 
Things i carry
Things i carryThings i carry
Things i carry
 
Salmos e hinos 364
Salmos e hinos 364Salmos e hinos 364
Salmos e hinos 364
 
Francia
FranciaFrancia
Francia
 

Similar a Concepto

Desarrollo Sostenible Original de Márlin Rodas
Desarrollo Sostenible Original de Márlin RodasDesarrollo Sostenible Original de Márlin Rodas
Desarrollo Sostenible Original de Márlin Rodas
Márlin Esperanza
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
danyeeli
 
Ppt 1 destinos y productos turisticos nacionales sustentables
Ppt 1    destinos y productos turisticos nacionales sustentablesPpt 1    destinos y productos turisticos nacionales sustentables
Ppt 1 destinos y productos turisticos nacionales sustentables
Christian Gonzalez Vera
 
Medio ambiente y desarrollo sostenible
Medio ambiente y desarrollo sostenibleMedio ambiente y desarrollo sostenible
Medio ambiente y desarrollo sostenible
Erika Yauli
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenible Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Anyelis Julio
 
desarrollo sostenible
desarrollo sostenible desarrollo sostenible
desarrollo sostenible
Maria Camila
 
Ensayos de desarrollo sostenible y sustentable
Ensayos de desarrollo sostenible y sustentableEnsayos de desarrollo sostenible y sustentable
Ensayos de desarrollo sostenible y sustentable
Loren Guacamaya
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleMari Carmen
 
modulo TERRITORIOjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pptx
modulo TERRITORIOjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pptxmodulo TERRITORIOjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pptx
modulo TERRITORIOjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pptx
MauricioRomeroSubiet
 
1 Sustentable Vs. Sostenible.pdf
1 Sustentable Vs. Sostenible.pdf1 Sustentable Vs. Sostenible.pdf
1 Sustentable Vs. Sostenible.pdf
CRUZCUELLARLEONARDOD
 
Monografia desarrollo
Monografia desarrolloMonografia desarrollo
Monografia desarrollo
jesus martinez martinez
 
desarrollo sostenible
desarrollo sostenibledesarrollo sostenible
desarrollo sostenible
SOFALIZVILCABENANCIO1
 
Informe Desarrollo Sustentable
Informe Desarrollo SustentableInforme Desarrollo Sustentable
Informe Desarrollo Sustentable
Evelyn Galdames
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLEDESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
zulda
 
Desarrollo sostenible grado 11
Desarrollo sostenible grado 11Desarrollo sostenible grado 11
Desarrollo sostenible grado 11
Nikolle Allexandra Aponte Molinha
 

Similar a Concepto (20)

Concepto
ConceptoConcepto
Concepto
 
Desarrollo Sostenible Original de Márlin Rodas
Desarrollo Sostenible Original de Márlin RodasDesarrollo Sostenible Original de Márlin Rodas
Desarrollo Sostenible Original de Márlin Rodas
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Ppt 1 destinos y productos turisticos nacionales sustentables
Ppt 1    destinos y productos turisticos nacionales sustentablesPpt 1    destinos y productos turisticos nacionales sustentables
Ppt 1 destinos y productos turisticos nacionales sustentables
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Medio ambiente y desarrollo sostenible
Medio ambiente y desarrollo sostenibleMedio ambiente y desarrollo sostenible
Medio ambiente y desarrollo sostenible
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenible Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
desarrollo sostenible
desarrollo sostenible desarrollo sostenible
desarrollo sostenible
 
Ensayos de desarrollo sostenible y sustentable
Ensayos de desarrollo sostenible y sustentableEnsayos de desarrollo sostenible y sustentable
Ensayos de desarrollo sostenible y sustentable
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
modulo TERRITORIOjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pptx
modulo TERRITORIOjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pptxmodulo TERRITORIOjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pptx
modulo TERRITORIOjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pptx
 
1 Sustentable Vs. Sostenible.pdf
1 Sustentable Vs. Sostenible.pdf1 Sustentable Vs. Sostenible.pdf
1 Sustentable Vs. Sostenible.pdf
 
Monografia desarrollo
Monografia desarrolloMonografia desarrollo
Monografia desarrollo
 
desarrollo sostenible
desarrollo sostenibledesarrollo sostenible
desarrollo sostenible
 
Informe Desarrollo Sustentable
Informe Desarrollo SustentableInforme Desarrollo Sustentable
Informe Desarrollo Sustentable
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLEDESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
 
Desarrollo sostenible grado 11
Desarrollo sostenible grado 11Desarrollo sostenible grado 11
Desarrollo sostenible grado 11
 

Más de Sara Camila Niño Mieles

Mi Proyecto de vida
Mi Proyecto de vida Mi Proyecto de vida
Mi Proyecto de vida
Sara Camila Niño Mieles
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
Sara Camila Niño Mieles
 
Normas apa
Normas apaNormas apa

Más de Sara Camila Niño Mieles (10)

Mi Proyecto de vida
Mi Proyecto de vida Mi Proyecto de vida
Mi Proyecto de vida
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Tecnologia e informatica
Tecnologia e informaticaTecnologia e informatica
Tecnologia e informatica
 
Wiki (tecnologia 3 periodo)
Wiki (tecnologia 3 periodo)Wiki (tecnologia 3 periodo)
Wiki (tecnologia 3 periodo)
 
Banner
BannerBanner
Banner
 
Banner
BannerBanner
Banner
 
Banner
BannerBanner
Banner
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 

Último

normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 

Último (19)

normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 

Concepto

  • 1. CONCEPTO IMAGEN AUTOR CONCEPTO PERSONAL Se llama desarrollo sostenible a aquel desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Intuitivamente una actividad sostenible es aquella que se puede mantener. Ejemplo: cortar árboles de un bosque asegurando la repoblación es una actividad sostenible, por el contrario, consumir petróleo no es sostenible ya que no se conoce ningún sistema para crear petróleo apartir de la biomasa. Hoy sabemos que una buena parte de las actividades humanas no son sostenibles a medio y largo plazo tal y como están planteadas. www.dipalme.org Señora Brundlandt primera ministra de Noruega Comisión Brundlandthttp://ccqc.pang.org/ cast/sosteni/soscast.htm 1 2 http://es.slideshare .net/ D. Pearce, A. Markandya y E.B. Barbier.http://ccqc.pang.org/ cast/sosteni/soscast.htm Una sociedad que sea o pretenda ser sostenible no debe un gasto exagerado de sus recursos naturales ni muchos menos problemas en la estabilidad social. Propone que una sociedad sostenible es aquella en la que: • Los recursos no se deben utilizar a un ritmo superior al de su ritmo de regeneración. • No se emiten contaminantes a un ritmo superior al que el sistema natural es capaz www.revistapensa mientolibre.com H. Daly. http://ccqc.pang.org/ cast/sosteni/soscast.htm 3.
  • 2. de absorber o neutralizar. • Los recursos no renovables se deben utilizar a un ritmo mas bajo que el que el capital humano creado pueda remplazar al capital natural perdido. Ejemplo: los combustibles fósiles, se tiene que utilizar una parte de la energía liberada para crear sistemas de ahorro de energía o sistemas para hacer posible el uso de energías renovables que proporcionen la misma cantidad de energía que el combustible fósil consumido. El sistema económico basado en la máxima producción, el consumo, la explotación ilimitada de recursos y el beneficio como único criterio de la buena marcha económica es insostenible. Un planeta limitado no puede suministrar indefinidamente los recursos que esta explotación exigiría. Por esto se ha impuesto la idea de que hay que ir a un desarrollo real, que permita la mejora de las condiciones de vida, pero compatible con una exposición racional del planeta que cuide el ambiente. Es el llamado desarrollo sostenible. Características: • Busca la manera de que la actividad económica mantenga o mejore el sistema ambiental. • Asegura que la actividad económica mejore la www.renfe-sncf. com http://www.tecnun.es/ asignaturas/ Ecologia/ Hipertexto/ 14PolEcSoc/1 40DesSost.htm 4
  • 3. calidad de vida de todos, no solo de unos pocos selectos. • Usa los recursos eficientemente. • Promueve el máximo de reciclaje y reutilización. • Pone su confianza en el desarrollo e implantación de tecnologías limpias. • Restaura los ecosistemas dañados. • Promueve la autosuficiencia regional. • Reconoce la importancia de la naturaleza para el bienestar humano. Los conceptos de sostenibilidad y desarrollo sostenible se examinan desde una perspectiva sistémica. En su sentido mas general, la sostenibilidad de un sistema puede representarse mediante una función no decreciente de valuación de las salidas o productos del sistema analizado que son de interés. Se examinan distintas concepciones sobre el sistema de referencia, desde una antropocéntrica a ultranza hasta una hasta una extremadamente bio o ecocéntrica y se las relacionan con los criterios (basados en la sustitutibilidad supuesta entre el capital natural y el capital manufacturado) de sostenibilidad muy fuerte, fuerte, débil y muy débil. se propone y analiza un conjunto de factores determinantes de la 4informatica2012ie srodanas.blogspot.com http://www.cepal.org/es/ publicaciones /5763- sostenibilidad-y- desarrollo- sostenible- un-enfoque-sistemico
  • 4. sostenibilidad, incluidas la disponibilidad de recursos, la adaptabilidad/flexibilidad, La homeostasis, la capacidad de respuesta, la auto dependencia (self- reliance) y el empoderamiento.