SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN DE CIENCIA
LIC. SUJEY C. HERRERA RAMOS
LIC. SUJEY C. HERRERA RAMOS
¿Qué es la ciencia?
La ciencia es el conjunto de conocimientos organizados,
jerarquizados y comprobables, obtenidos a partir de
la observación de los fenómenos naturales y sociales de
la realidad (tanto natural como humana), y también de
la experimentación y demostración empírica de las
interpretaciones que les damos.
Estos conocimientos, además, son registrados y sirven de
base a las generaciones futuras. Así que la ciencia se
nutre a sí misma, se cuestiona, depura y acumula con el
paso del tiempo.
LIC. SUJEY C. HERRERA RAMOS
En el concepto de ciencia están contenidos diferentes
saberes, técnicas, teorías e instituciones. Todo ello, en
principio, tiene como objetivo descubrir cuáles son las leyes
fundamentales que rigen la realidad, cómo lo hacen y, de ser
posible, por qué.
Se trata de un producto cultural de la humanidad moderna, quizá
uno de los más celebrados y reconocidos de su historia, cuyas
raíces sin embargo han estado con nosotros desde
la Antigüedad clásica.
LIC. SUJEY C. HERRERA RAMOS
La ciencia es un modelo de pensamiento
inspirado en la racionalidad humana y en
el espíritu crítico, valores filosóficos que
tuvieron su auge a partir
del Renacimiento europeo. Es por ello que a
los profundos cambios filosóficos y
cosmológicos que tuvieron lugar entre los
siglos XVI y XVII a menudo se les conoce como
la Revolución Científica.
LIC. SUJEY C. HERRERA RAMOS
Características de la ciencia
En toda su complejidad, la ciencia se caracteriza por lo
siguiente:
•Aspira a descubrir las leyes que rigen el universo que
nos rodea, mediante métodos racionales, empíricos,
demostrables y universales. En ese sentido, valora la
objetividad y la metodicidad, y se aleja de las
subjetividades.
•Analiza sus objetos de
estudio tanto cuantitativa como cualitativamente, aunque
no siempre acuda a modelos experimentales de comprobación
(dependiendo de la materia).
LIC. SUJEY C. HERRERA RAMOS
•Se fundamenta en la investigación, esto es, en un
espíritu crítico y analítico, así como en los pasos que
establece el método científico, para formular leyes,
modelos y teorías científicas que expliquen la
realidad.
•Genera una importante cantidad de conocimiento
especializado que debe ser puesto en duda y luego
validado por la propia comunidad científica, antes de
ser aceptado como cierto o valedero.
•Se compone de un número importante de ramas o campos
especializados del saber, que estudian fenómenos
naturales, formales o sociales, y que en su totalidad
conforman un todo unificado.
LIC. SUJEY C. HERRERA RAMOS
Origen de la
ciencia
La palabra “ciencia” proviene del latín scientia, que
traduce “conocimiento”, pero su empleo para denominar
al estudio crítico de la naturaleza es reciente: en
el siglo XIX el británico William Whewell (1794-
1866) comenzó a emplear el término “científico” para
referirse a quienes practicaban lo que toda la vida
se llamó “filosofía”, “naturalismo”, “historia
natural” o “filosofía natural”, esto es, el estudio
de las leyes de la naturaleza.
De hecho, bajo algunos de esos nombres se cultivó en
la Antigüedad el conocimiento científico, esto es, el
interés por averiguar cómo funcionan las cosas del
mundo y por qué. Pero en la Antigüedad la búsqueda
científica era indisociable del pensamiento
religioso, ya que la mitología y la magia eran las
únicas formas de explicación disponibles para el ser
humano.
LIC. SUJEY C. HERRERA RAMOS
Esto cambió significativamente en la Grecia clásica, al
surgir la filosofía: una doctrina de pensamiento no
religioso, cuyo fin era reflexionar y tratar de hallar
las respuestas de manera lógica. Los grandes filósofos
griegos eran también “científicos” de alguna manera,
pues junto a la lógica formal y el pensamiento
existencial cultivaban la matemática, la medicina y el
naturalismo, o sea, la observación de la naturaleza.
Las disertaciones de Aristóteles (384-322 a. C.), por
ejemplo, fueron tenidas por verdad incuestionable
durante siglos. Rigieron incluso a lo largo
del Medioevo cristiano, en el que el discurso religioso
volvió a dominar el pensamiento de Occidente.
LIC. SUJEY C. HERRERA RAMOS
Video
https://www.youtube.com/watch?v=Nwe7M71Fqxo
LIC. SUJEY C. HERRERA RAMOS
Bibliografía
https://concepto.de/ciencia/

Más contenido relacionado

Similar a CONCEPTO DE CIENCIA

La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
Euler Ruiz
 
La ciencia y su metodo
La ciencia y su metodoLa ciencia y su metodo
La ciencia y su metodo
Ramon Ruiz
 
Ciencia y metodo cientifico
Ciencia y metodo cientificoCiencia y metodo cientifico
Ciencia y metodo cientifico
khynee
 
INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICAINVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA
Ramon Ruiz
 
CIENCIA Y METODO CIENTIFICO
CIENCIA Y METODO CIENTIFICOCIENCIA Y METODO CIENTIFICO
CIENCIA Y METODO CIENTIFICO
Ramon Ruiz
 
La ciencia y su metodo
La ciencia y su metodoLa ciencia y su metodo
La ciencia y su metodo
Euler
 
Ciencia y metodo cientifico
Ciencia y metodo cientificoCiencia y metodo cientifico
Ciencia y metodo cientifico
khiny
 
LA CIENCIA Y SU METODO
LA CIENCIA Y SU METODOLA CIENCIA Y SU METODO
LA CIENCIA Y SU METODO
Euler Ruiz
 
Ciencia y metodo cientifico
Ciencia y metodo cientificoCiencia y metodo cientifico
Ciencia y metodo cientifico
Euler
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
Euler Ruiz
 
La ciencia naturaleza, estructura y función
La ciencia naturaleza, estructura y funciónLa ciencia naturaleza, estructura y función
La ciencia naturaleza, estructura y función
Cristian Sánchez
 
Boletin informativo 2
Boletin informativo 2Boletin informativo 2
Boletin informativo 2
DAHIANADIAZ8
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacionLa ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
dianasecol
 
LA CIENCIA
LA CIENCIALA CIENCIA
LA CIENCIA
Euler
 
Grupo 2 el conocimiento y enfoques epitemologicos
Grupo 2   el conocimiento y enfoques epitemologicosGrupo 2   el conocimiento y enfoques epitemologicos
Grupo 2 el conocimiento y enfoques epitemologicos
Clotilde Rivera
 
Introduccion al conocimiento
Introduccion al conocimientoIntroduccion al conocimiento
Introduccion al conocimiento
Moishef HerCo
 
Filosofia de la voces disonantes
Filosofia de la voces disonantesFilosofia de la voces disonantes
Filosofia de la voces disonantes
maria ramirez
 
Evolución de la Ciencia
Evolución de la CienciaEvolución de la Ciencia
Evolución de la Ciencia
Lud Baltuliones
 
El pensamiento científico en las ciencias sociales (1)
El pensamiento científico en las ciencias sociales (1)El pensamiento científico en las ciencias sociales (1)
El pensamiento científico en las ciencias sociales (1)
Floorii
 
Trabajo de la ciencia
Trabajo de la cienciaTrabajo de la ciencia
Trabajo de la ciencia
Antonio García López
 

Similar a CONCEPTO DE CIENCIA (20)

La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
La ciencia y su metodo
La ciencia y su metodoLa ciencia y su metodo
La ciencia y su metodo
 
Ciencia y metodo cientifico
Ciencia y metodo cientificoCiencia y metodo cientifico
Ciencia y metodo cientifico
 
INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICAINVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA
 
CIENCIA Y METODO CIENTIFICO
CIENCIA Y METODO CIENTIFICOCIENCIA Y METODO CIENTIFICO
CIENCIA Y METODO CIENTIFICO
 
La ciencia y su metodo
La ciencia y su metodoLa ciencia y su metodo
La ciencia y su metodo
 
Ciencia y metodo cientifico
Ciencia y metodo cientificoCiencia y metodo cientifico
Ciencia y metodo cientifico
 
LA CIENCIA Y SU METODO
LA CIENCIA Y SU METODOLA CIENCIA Y SU METODO
LA CIENCIA Y SU METODO
 
Ciencia y metodo cientifico
Ciencia y metodo cientificoCiencia y metodo cientifico
Ciencia y metodo cientifico
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
La ciencia naturaleza, estructura y función
La ciencia naturaleza, estructura y funciónLa ciencia naturaleza, estructura y función
La ciencia naturaleza, estructura y función
 
Boletin informativo 2
Boletin informativo 2Boletin informativo 2
Boletin informativo 2
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacionLa ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
 
LA CIENCIA
LA CIENCIALA CIENCIA
LA CIENCIA
 
Grupo 2 el conocimiento y enfoques epitemologicos
Grupo 2   el conocimiento y enfoques epitemologicosGrupo 2   el conocimiento y enfoques epitemologicos
Grupo 2 el conocimiento y enfoques epitemologicos
 
Introduccion al conocimiento
Introduccion al conocimientoIntroduccion al conocimiento
Introduccion al conocimiento
 
Filosofia de la voces disonantes
Filosofia de la voces disonantesFilosofia de la voces disonantes
Filosofia de la voces disonantes
 
Evolución de la Ciencia
Evolución de la CienciaEvolución de la Ciencia
Evolución de la Ciencia
 
El pensamiento científico en las ciencias sociales (1)
El pensamiento científico en las ciencias sociales (1)El pensamiento científico en las ciencias sociales (1)
El pensamiento científico en las ciencias sociales (1)
 
Trabajo de la ciencia
Trabajo de la cienciaTrabajo de la ciencia
Trabajo de la ciencia
 

Más de SUJEYCATALINAHERRERA

LAS RELACIONES INTERPERSONALES.pptx
LAS    RELACIONES    INTERPERSONALES.pptxLAS    RELACIONES    INTERPERSONALES.pptx
LAS RELACIONES INTERPERSONALES.pptx
SUJEYCATALINAHERRERA
 
LA CONVIVENCIA DEMOCRATICA EN LA EDUCACION
LA   CONVIVENCIA   DEMOCRATICA EN LA EDUCACIONLA   CONVIVENCIA   DEMOCRATICA EN LA EDUCACION
LA CONVIVENCIA DEMOCRATICA EN LA EDUCACION
SUJEYCATALINAHERRERA
 
CIENCIAS BIOLOGICAS APLICADAS AL DEPORTE
CIENCIAS BIOLOGICAS APLICADAS AL DEPORTECIENCIAS BIOLOGICAS APLICADAS AL DEPORTE
CIENCIAS BIOLOGICAS APLICADAS AL DEPORTE
SUJEYCATALINAHERRERA
 
LA IMPORTANCIA DEL DESARROLLO HUMANO
LA  IMPORTANCIA  DEL  DESARROLLO  HUMANOLA  IMPORTANCIA  DEL  DESARROLLO  HUMANO
LA IMPORTANCIA DEL DESARROLLO HUMANO
SUJEYCATALINAHERRERA
 
EL _ liderazgo _ en _la educación
EL   _ liderazgo _  en   _la    educaciónEL   _ liderazgo _  en   _la    educación
EL _ liderazgo _ en _la educación
SUJEYCATALINAHERRERA
 
Pensamiento crítico y tecnológico - educación
Pensamiento crítico y tecnológico - educaciónPensamiento crítico y tecnológico - educación
Pensamiento crítico y tecnológico - educación
SUJEYCATALINAHERRERA
 
LAS HABILIDADES SOCIALES EN LAS PERSONAS
LAS HABILIDADES SOCIALES EN LAS PERSONASLAS HABILIDADES SOCIALES EN LAS PERSONAS
LAS HABILIDADES SOCIALES EN LAS PERSONAS
SUJEYCATALINAHERRERA
 
LA CIENCIA Y LA EPISTEMOLOGIA . IMPORTANCIA
LA CIENCIA Y LA EPISTEMOLOGIA . IMPORTANCIALA CIENCIA Y LA EPISTEMOLOGIA . IMPORTANCIA
LA CIENCIA Y LA EPISTEMOLOGIA . IMPORTANCIA
SUJEYCATALINAHERRERA
 
LA ETICA PROFESIONAL EN LA EDUCACION Y PEDAGOGIA
LA ETICA PROFESIONAL EN LA EDUCACION Y PEDAGOGIALA ETICA PROFESIONAL EN LA EDUCACION Y PEDAGOGIA
LA ETICA PROFESIONAL EN LA EDUCACION Y PEDAGOGIA
SUJEYCATALINAHERRERA
 
APROXIMACIÓ INTERCULTURAL DE LOS PUEBLOS
APROXIMACIÓ  INTERCULTURAL DE LOS PUEBLOSAPROXIMACIÓ  INTERCULTURAL DE LOS PUEBLOS
APROXIMACIÓ INTERCULTURAL DE LOS PUEBLOS
SUJEYCATALINAHERRERA
 
SEMANA 1.pdf
SEMANA 1.pdfSEMANA 1.pdf
SEMANA 1.pdf
SUJEYCATALINAHERRERA
 
SEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptxSEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptx
SUJEYCATALINAHERRERA
 
DEFINICION DE ANATOMIA
DEFINICION DE ANATOMIADEFINICION DE ANATOMIA
DEFINICION DE ANATOMIA
SUJEYCATALINAHERRERA
 

Más de SUJEYCATALINAHERRERA (13)

LAS RELACIONES INTERPERSONALES.pptx
LAS    RELACIONES    INTERPERSONALES.pptxLAS    RELACIONES    INTERPERSONALES.pptx
LAS RELACIONES INTERPERSONALES.pptx
 
LA CONVIVENCIA DEMOCRATICA EN LA EDUCACION
LA   CONVIVENCIA   DEMOCRATICA EN LA EDUCACIONLA   CONVIVENCIA   DEMOCRATICA EN LA EDUCACION
LA CONVIVENCIA DEMOCRATICA EN LA EDUCACION
 
CIENCIAS BIOLOGICAS APLICADAS AL DEPORTE
CIENCIAS BIOLOGICAS APLICADAS AL DEPORTECIENCIAS BIOLOGICAS APLICADAS AL DEPORTE
CIENCIAS BIOLOGICAS APLICADAS AL DEPORTE
 
LA IMPORTANCIA DEL DESARROLLO HUMANO
LA  IMPORTANCIA  DEL  DESARROLLO  HUMANOLA  IMPORTANCIA  DEL  DESARROLLO  HUMANO
LA IMPORTANCIA DEL DESARROLLO HUMANO
 
EL _ liderazgo _ en _la educación
EL   _ liderazgo _  en   _la    educaciónEL   _ liderazgo _  en   _la    educación
EL _ liderazgo _ en _la educación
 
Pensamiento crítico y tecnológico - educación
Pensamiento crítico y tecnológico - educaciónPensamiento crítico y tecnológico - educación
Pensamiento crítico y tecnológico - educación
 
LAS HABILIDADES SOCIALES EN LAS PERSONAS
LAS HABILIDADES SOCIALES EN LAS PERSONASLAS HABILIDADES SOCIALES EN LAS PERSONAS
LAS HABILIDADES SOCIALES EN LAS PERSONAS
 
LA CIENCIA Y LA EPISTEMOLOGIA . IMPORTANCIA
LA CIENCIA Y LA EPISTEMOLOGIA . IMPORTANCIALA CIENCIA Y LA EPISTEMOLOGIA . IMPORTANCIA
LA CIENCIA Y LA EPISTEMOLOGIA . IMPORTANCIA
 
LA ETICA PROFESIONAL EN LA EDUCACION Y PEDAGOGIA
LA ETICA PROFESIONAL EN LA EDUCACION Y PEDAGOGIALA ETICA PROFESIONAL EN LA EDUCACION Y PEDAGOGIA
LA ETICA PROFESIONAL EN LA EDUCACION Y PEDAGOGIA
 
APROXIMACIÓ INTERCULTURAL DE LOS PUEBLOS
APROXIMACIÓ  INTERCULTURAL DE LOS PUEBLOSAPROXIMACIÓ  INTERCULTURAL DE LOS PUEBLOS
APROXIMACIÓ INTERCULTURAL DE LOS PUEBLOS
 
SEMANA 1.pdf
SEMANA 1.pdfSEMANA 1.pdf
SEMANA 1.pdf
 
SEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptxSEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptx
 
DEFINICION DE ANATOMIA
DEFINICION DE ANATOMIADEFINICION DE ANATOMIA
DEFINICION DE ANATOMIA
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

CONCEPTO DE CIENCIA

  • 1. DEFINICIÓN DE CIENCIA LIC. SUJEY C. HERRERA RAMOS
  • 2. LIC. SUJEY C. HERRERA RAMOS ¿Qué es la ciencia? La ciencia es el conjunto de conocimientos organizados, jerarquizados y comprobables, obtenidos a partir de la observación de los fenómenos naturales y sociales de la realidad (tanto natural como humana), y también de la experimentación y demostración empírica de las interpretaciones que les damos. Estos conocimientos, además, son registrados y sirven de base a las generaciones futuras. Así que la ciencia se nutre a sí misma, se cuestiona, depura y acumula con el paso del tiempo.
  • 3. LIC. SUJEY C. HERRERA RAMOS En el concepto de ciencia están contenidos diferentes saberes, técnicas, teorías e instituciones. Todo ello, en principio, tiene como objetivo descubrir cuáles son las leyes fundamentales que rigen la realidad, cómo lo hacen y, de ser posible, por qué. Se trata de un producto cultural de la humanidad moderna, quizá uno de los más celebrados y reconocidos de su historia, cuyas raíces sin embargo han estado con nosotros desde la Antigüedad clásica.
  • 4. LIC. SUJEY C. HERRERA RAMOS La ciencia es un modelo de pensamiento inspirado en la racionalidad humana y en el espíritu crítico, valores filosóficos que tuvieron su auge a partir del Renacimiento europeo. Es por ello que a los profundos cambios filosóficos y cosmológicos que tuvieron lugar entre los siglos XVI y XVII a menudo se les conoce como la Revolución Científica.
  • 5. LIC. SUJEY C. HERRERA RAMOS Características de la ciencia En toda su complejidad, la ciencia se caracteriza por lo siguiente: •Aspira a descubrir las leyes que rigen el universo que nos rodea, mediante métodos racionales, empíricos, demostrables y universales. En ese sentido, valora la objetividad y la metodicidad, y se aleja de las subjetividades. •Analiza sus objetos de estudio tanto cuantitativa como cualitativamente, aunque no siempre acuda a modelos experimentales de comprobación (dependiendo de la materia).
  • 6. LIC. SUJEY C. HERRERA RAMOS •Se fundamenta en la investigación, esto es, en un espíritu crítico y analítico, así como en los pasos que establece el método científico, para formular leyes, modelos y teorías científicas que expliquen la realidad. •Genera una importante cantidad de conocimiento especializado que debe ser puesto en duda y luego validado por la propia comunidad científica, antes de ser aceptado como cierto o valedero. •Se compone de un número importante de ramas o campos especializados del saber, que estudian fenómenos naturales, formales o sociales, y que en su totalidad conforman un todo unificado.
  • 7. LIC. SUJEY C. HERRERA RAMOS Origen de la ciencia La palabra “ciencia” proviene del latín scientia, que traduce “conocimiento”, pero su empleo para denominar al estudio crítico de la naturaleza es reciente: en el siglo XIX el británico William Whewell (1794- 1866) comenzó a emplear el término “científico” para referirse a quienes practicaban lo que toda la vida se llamó “filosofía”, “naturalismo”, “historia natural” o “filosofía natural”, esto es, el estudio de las leyes de la naturaleza. De hecho, bajo algunos de esos nombres se cultivó en la Antigüedad el conocimiento científico, esto es, el interés por averiguar cómo funcionan las cosas del mundo y por qué. Pero en la Antigüedad la búsqueda científica era indisociable del pensamiento religioso, ya que la mitología y la magia eran las únicas formas de explicación disponibles para el ser humano.
  • 8. LIC. SUJEY C. HERRERA RAMOS Esto cambió significativamente en la Grecia clásica, al surgir la filosofía: una doctrina de pensamiento no religioso, cuyo fin era reflexionar y tratar de hallar las respuestas de manera lógica. Los grandes filósofos griegos eran también “científicos” de alguna manera, pues junto a la lógica formal y el pensamiento existencial cultivaban la matemática, la medicina y el naturalismo, o sea, la observación de la naturaleza. Las disertaciones de Aristóteles (384-322 a. C.), por ejemplo, fueron tenidas por verdad incuestionable durante siglos. Rigieron incluso a lo largo del Medioevo cristiano, en el que el discurso religioso volvió a dominar el pensamiento de Occidente.
  • 9. LIC. SUJEY C. HERRERA RAMOS Video https://www.youtube.com/watch?v=Nwe7M71Fqxo
  • 10. LIC. SUJEY C. HERRERA RAMOS Bibliografía https://concepto.de/ciencia/