SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Diana Sequeiros Colque
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata
Investigación de mercado 2
Grupo: 09
Semestre 1- 2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACION
“La ciencia es una forma de pensar, mucho más que un cuerpo de conocimientos”.
Carl Sagan
1.- INTRODUCCION
Investigación y Ciencia nace en 1976 con el objetivo de hacer llegar al lector español las páginas en
castellano de Scientific American y aprovechar esta entrega para divulgar la investigación científica
española e hispanoamericana. Durante su trayectoria se han ido incorporando nuevas secciones, se ha
ido modificando el diseño, se han incluido ediciones digitales, etc. Los artículos ahora son más breves e
ilustrados que en su nacimiento.
El principal cometido de Investigación y Ciencia es dar a conocer investigaciones y estudios de todas las
ramas de la ciencia, siempre que estén aprobados por la comunidad científica, divulgar el desarrollo de la
ciencia y ayudar a los lectores a adentrarse en la complejidad del conocimiento científico.1
La investigación científica es un procedimiento de reflexión, control y crítica que busca aportar nuevos
datos, hechos, relaciones o leyes en cualquier ámbito del conocimiento científico. La ciencia utiliza la
investigación para descubrir nuevos conocimientos y para reformular los existentes.
Las personas que realizan esta clase de investigaciones son denominados científicos. Debido a que deben
contar con los recursos necesarios para sostener la investigación por el tiempo que esta demande, muchos
países ofrecen becas y estímulos para la investigación científica.2
La palabra “ciencia” proviene del latín scientia, que traduce “conocimiento”, en el siglo XIX el británico
William Whewell (1794-1866) comenzó a emplear el término “científico” para referirse a quienes
practicaban lo que toda la vida se llamó “filosofía”, “naturalismo”, “historia natural” o “filosofía natural”,
esto es, el estudio de las leyes de la naturaleza.5
La ciencia es el conjunto de conocimientos organizados, jerarquizados y comprobables, obtenidos a partir
de la observación de los fenómenos naturales y sociales de la realidad (tanto natural como humana), y
también de la experimentación y demostración empírica de las interpretaciones que les damos. Estos
conocimientos, además, son registrados y sirven de base a las generaciones futuras. Así que la ciencia se
nutre a sí misma, se cuestiona, depura y acumula con el paso del tiempo.
La ciencia es un modelo de pensamiento inspirado en la racionalidad humana y en el espíritu crítico,
valores filosóficos que tuvieron su auge a partir del Renacimiento europeo. Es por ello que a los profundos
cambios filosóficos y cosmológicos que tuvieron lugar entre los siglos XVI y XVII a menudo se les conoce
como la Revolución Científica.5
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Diana Sequeiros Colque
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata
Investigación de mercado 2
Grupo: 09
Semestre 1- 2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
2.- DESARROLLO
Una de esas dimensiones es la relación entre ciencia e investigación que comprende cómo la explican y
entienden los investigadores, la toma de decisiones de qué investigar y cómo hacerlo y la forma de
enfrentan las condiciones externas e internas que imperan en el desarrollo de su práctica científica
La ciencia sirve para responder a las preguntas de la ciencia sirve para responder a las preguntas de la
humanidad. Es una de las importantes fuentes de búsqueda humanidad. Es una de las importantes fuentes
de búsqueda del conocimiento. La ciencia no solo tiene una función sino más bien múltiples funciones en
beneficio de nuestra sociedad.
En este sentido, la ciencia comprende todos los campos de conocimiento y estudio (incluyendo ciencias
formales, naturales, sociales y humanas) que conllevan al desarrollo de teorías y métodos particulares
para cada área.
El objetivo de la ciencia es descubrir las leyes que rigen los fenómenos de la realidad, comprenderlos y
explicarlos. De allí se deriva que la función de la ciencia es describir, explicar y predecir tales fenómenos
a fin de mejorar la vida humana.3
2.1. Tipos de ciencia
En la actualidad, el modelo de clasificación más difundido es el que distingue entre ciencias formales y
ciencias fácticas, llamadas en otros modelos “experimentales o empíricas”.
1. Ciencia formales
Son aquellas que tienen por objetivo las abstracciones mentales y, por ello, son analíticas, como la
matemática y la lógica.
Reciben el nombre de ciencias formales porque no se ocupan de los contenidos concretos, sino de los
axiomas o conceptos abstractos que el ser humano capta gracias a la deducción y la inferencia, los cuales
son llamados “formas” u “objetos ideales”.
Las ciencias formales son:
● lógica
● matemática
● estadística
● informática
● ciencias de la computación
● ciencia computacional teórica.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Diana Sequeiros Colque
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata
Investigación de mercado 2
Grupo: 09
Semestre 1- 2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
2. Ciencia Factibles
Las ciencias fácticas son las que estudian hechos naturales, sociales o humanos, según la clasificación de
Mario Bunge. Algunos teóricos las llaman ciencias empíricas y experimentales porque pueden ser
verificadas en la realidad, ya sea por observación o por experimentación. Se subdividen en ciencias
naturales y ciencias sociales y humanas.
3. Ciencias naturales
Las ciencias naturales son aquellas que describen, ordenan y comparan los fenómenos naturales, es decir,
los objetos de la naturaleza y los procesos que tienen lugar en ella, de las cuales se pueden, incluso,
formular leyes y reglas.
El campo de actividad de las ciencias naturales está constituido principalmente por la investigación sin
una aplicación específica.
Las ciencias naturales son las siguientes:
● Química
● Física
● Biología
● Astronomía
● Geología.
4. Ciencias sociales y humanas
Las ciencias sociales y humanas son aquellas que estudian al ser humano y la sociedad. Es decir, estudian
de forma sistemática los fenómenos y procesos socioculturales, producto de la actividad del ser humano
y su relación con el entorno.
En este sentido, divide su campo de estudio en diferentes áreas, que pueden abarcar desde las normas
de convivencia y los modos de su organización social, hasta las formas de comunicación.
Son ciencias sociales y humanas las siguientes:
● sociología
● economía
● historia
● geografía
● lingüística
● antropología
● psicología.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Diana Sequeiros Colque
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata
Investigación de mercado 2
Grupo: 09
Semestre 1- 2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
5. Ciencias Aplicadas
Las ciencias aplicadas son aquellas que utilizan los conocimientos desarrollados por las ciencias formales
o las ciencias empíricas y experimentales en ámbitos especializados de interés.
Entre las ciencias aplicadas podemos mencionar las siguientes:
● Ingeniería
● Arquitectura
● Medicina
● Nutrición y dietética
● Farmacia
● Arqueología
● Psicología social
● Bioanálisis, etc.3
2.2. Los Procesos del método científico
Este método exige la construcción del conocimiento según criterios de falsabilidad o refutabilidad (o sea,
que pueda ser sometido a potenciales pruebas que lo contradigan) y de reproductibilidad o repetibilidad
(o sea, que otros puedan hacer una verificación más de una vez y dar con el mismo resultado).
Los pasos del método científico son los siguientes:
● Observación. Ir a buscar el fenómeno que se desea estudiar en su contexto natural, para obtener
así datos e información con los que analizarlo.
● Hipótesis. Formulación de una explicación tentativa o “de trabajo” que nos permita seguir
indagando en la naturaleza del fenómeno, teniendo ya una dirección y una posibilidad
interpretativa.
● Experimentación. Llevar a cabo pruebas, ya en un ambiente controlado (por ejemplo, un
laboratorio), para replicar el fenómeno y poder estudiar sus mecanismos internos o sus
respuestas a determinadas modificaciones.
● Teoría. Retomar la hipótesis más probable y proceder a explicarla conforme a los resultados
experimentales y a la información total obtenida, brindándole sentido al fenómeno dentro del
marco científico de la época.
● Conclusiones. Se expresan las conclusiones finales de la teoría formulada.5
2.3. Los Conocimiento científico
El conocimiento científico abarca el conjunto de hechos verificables y sustentados en evidencia que la
ciencia tiene por válidos en un momento determinado de su historia. Se trata de un conjunto de leyes,
teorías y modelos para la interpretación y explicación de los fenómenos de la realidad. Si bien están
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Diana Sequeiros Colque
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata
Investigación de mercado 2
Grupo: 09
Semestre 1- 2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
debidamente documentados y sometidos al juicio especializado, también están abiertos a la
reinterpretación y el rebatimiento.
El conocimiento científico se organiza en base a una jerarquía de principios, que diferencia entre:
● Hipótesis teórica. Un enunciado no verificado, pero en principio aceptable o creíble, que se
formula al abordar un problema desde una mirada científica, lo cual implica recolección de datos
y de información previa.
● Ley científica. Una proposición que establece una relación entre una causa y un efecto,
proponiendo un lenguaje formal para demostrarla. En ella se lleva a cabo el ideal del método
científico: formulación de la hipótesis, observación, experimentación y demostración.
● Teoría científica. Una explicación que se formula a partir de un conjunto de principios o leyes,
para dar sentido coherente a las observaciones empíricas. Se trata de una abstracción totalizante,
o sea, una interpretación empírica sustentada en las leyes. En ese sentido, una teoría científica ya
cuenta siempre con sustento real y demostrado, y no debe entenderse como “una teoría más” o
“una teoría entre muchas”, en el sentido en que usamos la palabra teoría.
● Modelo científico. Una representación conceptual o visual del conocimiento, que permite
analizar, simular o explorar la operación de las teorías científicas en un contexto determinado.
Los modelos científicos son recortes de la realidad que permiten poner en marcha lo establecido
en las teorías y las hipótesis previas.5
2.4. Características de la ciencia
Por ciencia entendemos el conocimiento que surge a partir de un particular proceso de indagación,
razonamiento y reflexión, sometido a un método de análisis. Para que un discurso pueda ser considerado
científico, deben cumplirse un conjunto de características. Veamos cada una por separado.
1. Es general y abierta
La ciencia va de lo particular a lo universal y, en tal sentido, es general. Se dice que la ciencia es abierta en
la medida en que es receptiva a la investigación en todos y cada uno de los ámbitos de la vida, siempre
que sean susceptibles de ser estudiados. Por ende, la ciencia ni establece juicios a priori.
2. Es especializada
Con el paso de los años, la ciencia ha ido especializándose más, dando lugar a áreas muy específicas y
concretas de investigación que se comportan como auténticos universos de estudio. Cada científico es un
especialista en un área concreta de conocimiento. Por ejemplo, la bionanotecnología.
3. Es fáctica
Se dice que la ciencia es fáctica en la medida en que estudia hechos concretos que se suceden en la vida
real.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Diana Sequeiros Colque
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata
Investigación de mercado 2
Grupo: 09
Semestre 1- 2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
4. Se basa en un método
Para que pueda hablarse de ciencia, tiene que haber siempre un método de investigación verificable, ya
sea que hablemos de ciencias puras o sociales. Se dice entonces que la ciencia es metódica. Todo aquello
que implica un método declarado verificable, no sujeto a la mera especulación, forma parte del
pensamiento científico.
5. Acude a la experimentación o a la experiencia
La ciencia busca los mecanismos para poder medir en la experiencia los fenómenos que se pretenden
estudiar. Por lo tanto, es empírica. Si la especulación es su punto de partida, la experimentación será el
medio para poder llegar a conclusiones coherentes, que confirmen o nieguen la hipótesis planteada.
6. Tiene un carácter analítico
La ciencia se propone analizar pormenorizadamente los fenómenos o asuntos que desarrolla, a fin de
encontrar el entramado complejo que explique la naturaleza de los mismos, sus causas, sus consecuencias
y sus implicaciones.
7. Busca establecer leyes generales
Mediante sus estudios, las ciencias pretenden establecer leyes generales o universales que explique el
comportamiento de los fenómenos. En este sentido, se dice también que es legal.
A partir del estudio de casos, la ciencia busca establecer patrones generales para poder aplicarlos sobre
fenómenos semejantes en el futuro.
Esto es propio tanto de las ciencias puras como de las ciencias sociales. En esto se diferencian de las
humanidades, a pesar de que comparten con estas algunas características como la valoración del método.
8. Permite predecir determinados fenómenos o comportamientos
Parte de la vocación científica es poder recabar información suficiente para predecir, con cierto grado de
exactitud, determinados fenómenos, reacciones o consecuencias, esto con el propósito de poder trazar
planes de prevención, recuperación y/o aprovechamiento. El carácter predictivo de la ciencia es uno de
los grandes insumos de la tecnología aplicada.
9. Sus conclusiones son provisionales
En la ciencia, a pesar de que se buscan leyes generales, se comprende que toda conclusión es provisional,
es decir, toda conclusión está sujeta a ser discutida y enmendada en el tiempo, sin que ello reste mérito
al trabajo previo.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Diana Sequeiros Colque
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata
Investigación de mercado 2
Grupo: 09
Semestre 1- 2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
10. Puede ser comprobada
La ciencia es, por definición, comprobable. Esto quiere decir que todo aquello determinado a través del
rigor científico ha sido probado y puede ser comprobado por el resto de la comunidad científica.
11. Acumula conocimiento
Se habla de carácter acumulativo de la ciencia en relación con el acopio de material documental científico,
abonado a lo largo de la historia que, independientemente de ser superado, sirve como insumo para el
desarrollo de nuevos cuestionamientos e hipótesis de trabajo.
Así, ningún hallazgo científico es descartable por el solo hecho de ser superado con la aparición de nuevos
hallazgos, sino que siempre permanece disponible a través de la documentación como un itinerario de
pistas para investigaciones futuras.
12. Es sistemática
La ciencia es sistemática. las ideas que la ciencia presentan están insertas en un contexto previo de
investigaciones y se enmarcan dentro de un sistema de pensamiento, que acoge antecedentes y contexto
de la investigación en el campo de producción científica.
13. Es útil y provechosa
Por principio, la ciencia siempre pretende dar solución no solo a una curiosidad humana, sino también a
las necesidades vitales y a los problemas concretos. En este sentido, la ciencia busca siempre ser útil y
provechosa.
14. Busca la difusión del conocimiento
El propósito del desarrollo científico es la divulgación del conocimiento adquirido, para lo cual se vale de
diferentes medios. Por ejemplo, las revistas de divulgación científica, los congresos nacionales e
internacionales, la prensa, etc.
15. Es de interés público y privado
El interés por el conocimiento científico se ve claramente expresado en la creación de diferentes
asociaciones con fines científicos, tanto públicas como privadas. Sin embargo, dependiendo de la
naturaleza de dicha asociación, puede ser que, de forma excepcional, el conocimiento sea reservado.4
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Diana Sequeiros Colque
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata
Investigación de mercado 2
Grupo: 09
Semestre 1- 2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
Otras Características de la ciencia
En toda su complejidad, la ciencia se caracteriza por lo siguiente:
● Aspira a descubrir las leyes que rigen el universo que nos rodea, mediante métodos racionales,
empíricos, demostrables y universales. En ese sentido, valora la objetividad y la metodicidad, y se
aleja de las subjetividades.
● Analiza sus objetos de estudio tanto cuantitativa como cualitativamente, aunque no siempre
acuda a modelos experimentales de comprobación (dependiendo de la materia).
● Se fundamenta en la investigación, esto es, en un espíritu crítico y analítico, así como en los pasos
que establece el método científico, para formular leyes, modelos y teorías científicas que
expliquen la realidad.
● Genera una importante cantidad de conocimiento especializado que debe ser puesto en duda y
luego validado por la propia comunidad científica, antes de ser aceptado como cierto o valedero.
● Se compone de un número importante de ramas o campos especializados del saber, que
estudian fenómenos naturales, formales o sociales, y que en su totalidad conforman un todo
unificado.5
2.5. Elementos de una Investigación Científica
La investigación científica está compuesta por tres elementos:
● Objeto. Aquello sobre lo que se indaga, es decir, el tema sobre el que se investiga. Como el
conocimiento que tiene el hombre sobre el mundo no es completo, toda investigación es histórica
y espacial.
● Medio. Conjunto de técnicas que son adecuadas para realizar una determinada investigación.
El método más utilizado en las ciencias empíricas es el método científico que cuenta con pasos en
los que se pone a prueba una hipótesis para obtener información certera y útil.
● Finalidad. Establece las razones por las que se pone en marcha la investigación.
Por otro lado, debemos recordar que los pasos del método científico son:
● Observación del fenómeno
● Recolección de los datos relevantes de esa observación
● Formulación de una hipótesis
● Experimentación para constatar la hipótesis
● Conclusión. 2
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Diana Sequeiros Colque
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata
Investigación de mercado 2
Grupo: 09
Semestre 1- 2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
2.6. Tipos de investigación científica
La investigación puede clasificarse desde distintos ámbitos:
Según su propósito:
● Investigación pura. Intenta aumentar los conocimientos teóricos de una materia.
● Investigación aplicada. Apunta a descubrir conocimientos que tengan una aplicación inmediata a
la realidad.
Según los conocimientos previos:
● Investigación exploratoria. Busca una visión general de un nuevo tema de estudio.
● Investigación descriptiva. Busca dar a conocer la estructura o el funcionamiento de alguna
cuestión.
● Investigación explicativa. Busca encontrar las leyes que determinan ciertos comportamientos.
Según los datos:
● Investigación cuantitativa. Utiliza datos que pueden ser expresados de forma numérica.
● Investigación cualitativa. Utiliza datos que no pueden ser expresados de forma numérica.
Según los medios que se tengan que investigar:
● Investigación documental. Analiza datos obtenidos de diferentes fuentes.
● Investigación de campo. Recoge los datos desde el lugar donde se produce el hecho.
● Investigación experimental. El investigador crea las condiciones para establecer la relación causa-
efecto del fenómeno.
2.7. Etapas de la investigación científica
● Planteo del tema de interés. Se debe definir el campo de estudio en el que se tiene interés de
realizar la investigación.
● Identificación del problema. Dentro del campo de estudio elegido surge un interrogante a
resolver.
● Planteo del objetivo y la hipótesis. A través de una hipótesis (posible respuesta al problema) se
determina el objetivo que persigue la investigación.
● Definición del marco teórico. Se investigan todos los estudios, teorías o informes que existen
sobre el tema de interés. Es importante que la investigación brinde información nueva y útil para
el campo de estudio.
● Aplicación de metodología. Se eligen las técnicas y los instrumentos a utilizar para llevar a cabo
la investigación. En el caso del método científico, se intenta comprobar la hipótesis a través de la
experimentación.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Diana Sequeiros Colque
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata
Investigación de mercado 2
Grupo: 09
Semestre 1- 2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
● Redacción del informe. Los resultados obtenidos brindan información a partir de la que se
obtienen conclusiones. Los pasos del proceso de la investigación y las conclusiones deben
redactarse en un escrito.
● Divulgación de los resultados. Se comunican a la comunidad científica o grupo interesado las
conclusiones obtenidas en la investigacion.2
3.- CONCLUSION
La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a
fin de que la conozcamos mejor, la finalidad de esta radica en formular nuevas teorías o modificar las
existentes, en incrementar los conocimientos; es el modo de llegar a elaborar teorías.
La Ciencia es indispensable para la vida del hombre ya que le permite progresar. Por medio de la ciencia
el hombre ha podido modificar parcialmente la naturaleza a sus necesidades y ha logrado mejorar su
calidad de vida.
La investigación científica parte de la realidad, y por tal el investigador debe ante todo considerar esta
realidad en razón de los problemas que presenta y de la dificultad a investigar, la cual constituye el estudio
cuidadoso del tema o problema a investigar para posteriormente aplicar el proceso de investigación
científica.
El método científico consta de una serie de procedimientos muy beneficiosos para realizar
investigaciones. Con el método científico se puede plantear problemas científicos y se ponen a prueba las
hipótesis científicas, dando lugar a una conclusión verdadera. Este cuenta con objetividad y racionalidad
ya que está basado en conceptos juicios y razonamientos.
4.- REFERENCIAS
1. https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_y_Ciencia
2. https://concepto.de/investigacion-cientifica/#ixzz6scnaztQ3
3. https://www.significados.com/ciencia/
4. https://www.significados.com/caracteristicas-de-la-ciencia/
5. https://concepto.de/ciencia/
5.- VIDEOS
1. https://youtu.be/0whwtHbC0ig
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Diana Sequeiros Colque
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata
Investigación de mercado 2
Grupo: 09
Semestre 1- 2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
En este video explica sobre el conocimiento donde se dice que existe diferentes tipos de conocimientos
dependiendo de su tipo como puede haber el conocimiento vulgar y conocimiento científico y con ello
explica sus procesos y origen del conocimiento también se dice que el conocimiento científico se encarga
de transformar la realidad, observa, construye, etc. La investigación científica se encarga de obtener el
conocimiento para luego ser utiliza con el método científico donde se hará un procedimiento sistemático,
controlado, etc.
2. https://youtu.be/nB76b1OWUT0
A continuación, en el video se habla sobre la definición de la ciencia y de cómo surgió el nombre también
se explica lo que son sus procesos de la ciencia a lo que se encarga, pero también habla de la investigación
científica de como se realiza una investigación con la ciencia da una explicación muy entendible en el
video
3. https://youtu.be/iVLEimKtPek
Es muy interesante en el video que muestra es un ejemplo de cómo nace un investigador para ser
investigado el ejemplo era sobre los delfines de agua salada y los delfines rosados donde se dice que los
delfines siempre despiertan curiosidades también la de los científicos como podemos ver donde
investigan cual es el problema que está pasando para realizar una solución donde las ciencias se unen
con la investigación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepto de ciencia
Concepto de cienciaConcepto de ciencia
Concepto de ciencia
AMADO MONTAÑO GUTIERREZ
 
LA CIENCIA, KEDROW Y SPIRKIN, 2016
LA CIENCIA, KEDROW Y SPIRKIN, 2016LA CIENCIA, KEDROW Y SPIRKIN, 2016
LA CIENCIA, KEDROW Y SPIRKIN, 2016
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
LA CIENCIA
LA CIENCIALA CIENCIA
LA CIENCIA
Ramon Ruiz
 
LA CIENCIA Y SU METODO
LA CIENCIA Y SU METODOLA CIENCIA Y SU METODO
LA CIENCIA Y SU METODO
Euler
 
Caracteristicas y clasificacion de las ciencias
Caracteristicas y clasificacion de las cienciasCaracteristicas y clasificacion de las ciencias
Caracteristicas y clasificacion de las ciencias
Moises Fabro
 
Sesion 1 la ciencia
Sesion 1 la cienciaSesion 1 la ciencia
Sesion 1 la ciencia
MarioTerrones
 
Clasificación de las ciencias
Clasificación de las cienciasClasificación de las ciencias
Clasificación de las ciencias
CECUDEC
 
Ciencia kiedrov
Ciencia kiedrovCiencia kiedrov
Ciencia kiedrov
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
Unidad 2 investigación en la administración pública
Unidad 2 investigación en la administración públicaUnidad 2 investigación en la administración pública
Unidad 2 investigación en la administración pública
Axel Mérida
 
La ciencia (1)
La ciencia (1)La ciencia (1)
La ciencia (1)
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Clasificacion De Las Ciencias
Clasificacion De Las CienciasClasificacion De Las Ciencias
Clasificacion De Las Ciencias
edumar2271
 
1RA SESIÓN
1RA SESIÓN1RA SESIÓN
1RA SESIÓN
Científica del Sur
 
Ciencias CríTicas
Ciencias CríTicasCiencias CríTicas
Ciencias CríTicas
María Villamarín
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
lorena
 
Definición ciencia
Definición cienciaDefinición ciencia
Definición ciencia
olcaicedo
 
Que es la ciencia?
Que es la ciencia?Que es la ciencia?
Que es la ciencia?
856anahi
 
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autoresClasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
HernanCarmona
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
... ...
 
clasificación de la ciencias
clasificación de la ciencias clasificación de la ciencias
clasificación de la ciencias
ernesto sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Concepto de ciencia
Concepto de cienciaConcepto de ciencia
Concepto de ciencia
 
LA CIENCIA, KEDROW Y SPIRKIN, 2016
LA CIENCIA, KEDROW Y SPIRKIN, 2016LA CIENCIA, KEDROW Y SPIRKIN, 2016
LA CIENCIA, KEDROW Y SPIRKIN, 2016
 
LA CIENCIA
LA CIENCIALA CIENCIA
LA CIENCIA
 
LA CIENCIA Y SU METODO
LA CIENCIA Y SU METODOLA CIENCIA Y SU METODO
LA CIENCIA Y SU METODO
 
Caracteristicas y clasificacion de las ciencias
Caracteristicas y clasificacion de las cienciasCaracteristicas y clasificacion de las ciencias
Caracteristicas y clasificacion de las ciencias
 
Sesion 1 la ciencia
Sesion 1 la cienciaSesion 1 la ciencia
Sesion 1 la ciencia
 
Clasificación de las ciencias
Clasificación de las cienciasClasificación de las ciencias
Clasificación de las ciencias
 
Ciencia kiedrov
Ciencia kiedrovCiencia kiedrov
Ciencia kiedrov
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Unidad 2 investigación en la administración pública
Unidad 2 investigación en la administración públicaUnidad 2 investigación en la administración pública
Unidad 2 investigación en la administración pública
 
La ciencia (1)
La ciencia (1)La ciencia (1)
La ciencia (1)
 
Clasificacion De Las Ciencias
Clasificacion De Las CienciasClasificacion De Las Ciencias
Clasificacion De Las Ciencias
 
1RA SESIÓN
1RA SESIÓN1RA SESIÓN
1RA SESIÓN
 
Ciencias CríTicas
Ciencias CríTicasCiencias CríTicas
Ciencias CríTicas
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Definición ciencia
Definición cienciaDefinición ciencia
Definición ciencia
 
Que es la ciencia?
Que es la ciencia?Que es la ciencia?
Que es la ciencia?
 
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autoresClasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
clasificación de la ciencias
clasificación de la ciencias clasificación de la ciencias
clasificación de la ciencias
 

Similar a La ciencia en la investigacion

La ciencia en_la_investigacion_
La ciencia en_la_investigacion_La ciencia en_la_investigacion_
La ciencia en_la_investigacion_
AndyJaujaLedezma
 
Ciencia Y Tecnologia
Ciencia Y TecnologiaCiencia Y Tecnologia
Ciencia Y Tecnologia
raul
 
Ciencia
CienciaCiencia
2. LA CIENCIA.pptx
2. LA CIENCIA.pptx2. LA CIENCIA.pptx
2. LA CIENCIA.pptx
MauroEspinozaCrdova
 
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica finalMetodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Alex Hernandez Torres
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ACTUAL.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ACTUAL.pptxMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ACTUAL.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ACTUAL.pptx
AlexVargas704785
 
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACIONLA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
ElizabethMollo
 
I unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clasesI unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clases
Carolina Herrera
 
Ciencia sociales
Ciencia socialesCiencia sociales
Ciencia sociales
Gonzalo Chacaliaza Ramos
 
Proceso y metodología de investigación
Proceso y metodología de investigaciónProceso y metodología de investigación
Proceso y metodología de investigación
ruizstvn07
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
ahilyncita
 
0. solucion balotario para parcial
0. solucion balotario para parcial0. solucion balotario para parcial
0. solucion balotario para parcial
ING. Maximo Huayanca Hernandez
 
U1 FI - Ciencia.pdf
U1 FI - Ciencia.pdfU1 FI - Ciencia.pdf
U1 FI - Ciencia.pdf
ArpasiACesar
 
La naturaleza de la física
La naturaleza de la físicaLa naturaleza de la física
La naturaleza de la física
Mauricio Narváez
 
ETICA
ETICA ETICA
ETICA
Rumple Stey
 
Capitulo I Investigacion
Capitulo I InvestigacionCapitulo I Investigacion
Capitulo I Investigacion
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
2. Met.Inv.Científica_1.1..pdf
2. Met.Inv.Científica_1.1..pdf2. Met.Inv.Científica_1.1..pdf
2. Met.Inv.Científica_1.1..pdf
CristhianAlcahua
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacionLa ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
LuciaPatziMarquez
 
UNIDAD 1 CTI
UNIDAD 1 CTIUNIDAD 1 CTI
100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico
coronelxxx
 

Similar a La ciencia en la investigacion (20)

La ciencia en_la_investigacion_
La ciencia en_la_investigacion_La ciencia en_la_investigacion_
La ciencia en_la_investigacion_
 
Ciencia Y Tecnologia
Ciencia Y TecnologiaCiencia Y Tecnologia
Ciencia Y Tecnologia
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
2. LA CIENCIA.pptx
2. LA CIENCIA.pptx2. LA CIENCIA.pptx
2. LA CIENCIA.pptx
 
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica finalMetodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ACTUAL.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ACTUAL.pptxMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ACTUAL.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ACTUAL.pptx
 
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACIONLA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
 
I unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clasesI unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clases
 
Ciencia sociales
Ciencia socialesCiencia sociales
Ciencia sociales
 
Proceso y metodología de investigación
Proceso y metodología de investigaciónProceso y metodología de investigación
Proceso y metodología de investigación
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
0. solucion balotario para parcial
0. solucion balotario para parcial0. solucion balotario para parcial
0. solucion balotario para parcial
 
U1 FI - Ciencia.pdf
U1 FI - Ciencia.pdfU1 FI - Ciencia.pdf
U1 FI - Ciencia.pdf
 
La naturaleza de la física
La naturaleza de la físicaLa naturaleza de la física
La naturaleza de la física
 
ETICA
ETICA ETICA
ETICA
 
Capitulo I Investigacion
Capitulo I InvestigacionCapitulo I Investigacion
Capitulo I Investigacion
 
2. Met.Inv.Científica_1.1..pdf
2. Met.Inv.Científica_1.1..pdf2. Met.Inv.Científica_1.1..pdf
2. Met.Inv.Científica_1.1..pdf
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacionLa ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
 
UNIDAD 1 CTI
UNIDAD 1 CTIUNIDAD 1 CTI
UNIDAD 1 CTI
 
100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

La ciencia en la investigacion

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Diana Sequeiros Colque Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Investigación de mercado 2 Grupo: 09 Semestre 1- 2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR LA CIENCIA EN LA INVESTIGACION “La ciencia es una forma de pensar, mucho más que un cuerpo de conocimientos”. Carl Sagan 1.- INTRODUCCION Investigación y Ciencia nace en 1976 con el objetivo de hacer llegar al lector español las páginas en castellano de Scientific American y aprovechar esta entrega para divulgar la investigación científica española e hispanoamericana. Durante su trayectoria se han ido incorporando nuevas secciones, se ha ido modificando el diseño, se han incluido ediciones digitales, etc. Los artículos ahora son más breves e ilustrados que en su nacimiento. El principal cometido de Investigación y Ciencia es dar a conocer investigaciones y estudios de todas las ramas de la ciencia, siempre que estén aprobados por la comunidad científica, divulgar el desarrollo de la ciencia y ayudar a los lectores a adentrarse en la complejidad del conocimiento científico.1 La investigación científica es un procedimiento de reflexión, control y crítica que busca aportar nuevos datos, hechos, relaciones o leyes en cualquier ámbito del conocimiento científico. La ciencia utiliza la investigación para descubrir nuevos conocimientos y para reformular los existentes. Las personas que realizan esta clase de investigaciones son denominados científicos. Debido a que deben contar con los recursos necesarios para sostener la investigación por el tiempo que esta demande, muchos países ofrecen becas y estímulos para la investigación científica.2 La palabra “ciencia” proviene del latín scientia, que traduce “conocimiento”, en el siglo XIX el británico William Whewell (1794-1866) comenzó a emplear el término “científico” para referirse a quienes practicaban lo que toda la vida se llamó “filosofía”, “naturalismo”, “historia natural” o “filosofía natural”, esto es, el estudio de las leyes de la naturaleza.5 La ciencia es el conjunto de conocimientos organizados, jerarquizados y comprobables, obtenidos a partir de la observación de los fenómenos naturales y sociales de la realidad (tanto natural como humana), y también de la experimentación y demostración empírica de las interpretaciones que les damos. Estos conocimientos, además, son registrados y sirven de base a las generaciones futuras. Así que la ciencia se nutre a sí misma, se cuestiona, depura y acumula con el paso del tiempo. La ciencia es un modelo de pensamiento inspirado en la racionalidad humana y en el espíritu crítico, valores filosóficos que tuvieron su auge a partir del Renacimiento europeo. Es por ello que a los profundos cambios filosóficos y cosmológicos que tuvieron lugar entre los siglos XVI y XVII a menudo se les conoce como la Revolución Científica.5
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Diana Sequeiros Colque Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Investigación de mercado 2 Grupo: 09 Semestre 1- 2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 2.- DESARROLLO Una de esas dimensiones es la relación entre ciencia e investigación que comprende cómo la explican y entienden los investigadores, la toma de decisiones de qué investigar y cómo hacerlo y la forma de enfrentan las condiciones externas e internas que imperan en el desarrollo de su práctica científica La ciencia sirve para responder a las preguntas de la ciencia sirve para responder a las preguntas de la humanidad. Es una de las importantes fuentes de búsqueda humanidad. Es una de las importantes fuentes de búsqueda del conocimiento. La ciencia no solo tiene una función sino más bien múltiples funciones en beneficio de nuestra sociedad. En este sentido, la ciencia comprende todos los campos de conocimiento y estudio (incluyendo ciencias formales, naturales, sociales y humanas) que conllevan al desarrollo de teorías y métodos particulares para cada área. El objetivo de la ciencia es descubrir las leyes que rigen los fenómenos de la realidad, comprenderlos y explicarlos. De allí se deriva que la función de la ciencia es describir, explicar y predecir tales fenómenos a fin de mejorar la vida humana.3 2.1. Tipos de ciencia En la actualidad, el modelo de clasificación más difundido es el que distingue entre ciencias formales y ciencias fácticas, llamadas en otros modelos “experimentales o empíricas”. 1. Ciencia formales Son aquellas que tienen por objetivo las abstracciones mentales y, por ello, son analíticas, como la matemática y la lógica. Reciben el nombre de ciencias formales porque no se ocupan de los contenidos concretos, sino de los axiomas o conceptos abstractos que el ser humano capta gracias a la deducción y la inferencia, los cuales son llamados “formas” u “objetos ideales”. Las ciencias formales son: ● lógica ● matemática ● estadística ● informática ● ciencias de la computación ● ciencia computacional teórica.
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Diana Sequeiros Colque Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Investigación de mercado 2 Grupo: 09 Semestre 1- 2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 2. Ciencia Factibles Las ciencias fácticas son las que estudian hechos naturales, sociales o humanos, según la clasificación de Mario Bunge. Algunos teóricos las llaman ciencias empíricas y experimentales porque pueden ser verificadas en la realidad, ya sea por observación o por experimentación. Se subdividen en ciencias naturales y ciencias sociales y humanas. 3. Ciencias naturales Las ciencias naturales son aquellas que describen, ordenan y comparan los fenómenos naturales, es decir, los objetos de la naturaleza y los procesos que tienen lugar en ella, de las cuales se pueden, incluso, formular leyes y reglas. El campo de actividad de las ciencias naturales está constituido principalmente por la investigación sin una aplicación específica. Las ciencias naturales son las siguientes: ● Química ● Física ● Biología ● Astronomía ● Geología. 4. Ciencias sociales y humanas Las ciencias sociales y humanas son aquellas que estudian al ser humano y la sociedad. Es decir, estudian de forma sistemática los fenómenos y procesos socioculturales, producto de la actividad del ser humano y su relación con el entorno. En este sentido, divide su campo de estudio en diferentes áreas, que pueden abarcar desde las normas de convivencia y los modos de su organización social, hasta las formas de comunicación. Son ciencias sociales y humanas las siguientes: ● sociología ● economía ● historia ● geografía ● lingüística ● antropología ● psicología.
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Diana Sequeiros Colque Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Investigación de mercado 2 Grupo: 09 Semestre 1- 2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 5. Ciencias Aplicadas Las ciencias aplicadas son aquellas que utilizan los conocimientos desarrollados por las ciencias formales o las ciencias empíricas y experimentales en ámbitos especializados de interés. Entre las ciencias aplicadas podemos mencionar las siguientes: ● Ingeniería ● Arquitectura ● Medicina ● Nutrición y dietética ● Farmacia ● Arqueología ● Psicología social ● Bioanálisis, etc.3 2.2. Los Procesos del método científico Este método exige la construcción del conocimiento según criterios de falsabilidad o refutabilidad (o sea, que pueda ser sometido a potenciales pruebas que lo contradigan) y de reproductibilidad o repetibilidad (o sea, que otros puedan hacer una verificación más de una vez y dar con el mismo resultado). Los pasos del método científico son los siguientes: ● Observación. Ir a buscar el fenómeno que se desea estudiar en su contexto natural, para obtener así datos e información con los que analizarlo. ● Hipótesis. Formulación de una explicación tentativa o “de trabajo” que nos permita seguir indagando en la naturaleza del fenómeno, teniendo ya una dirección y una posibilidad interpretativa. ● Experimentación. Llevar a cabo pruebas, ya en un ambiente controlado (por ejemplo, un laboratorio), para replicar el fenómeno y poder estudiar sus mecanismos internos o sus respuestas a determinadas modificaciones. ● Teoría. Retomar la hipótesis más probable y proceder a explicarla conforme a los resultados experimentales y a la información total obtenida, brindándole sentido al fenómeno dentro del marco científico de la época. ● Conclusiones. Se expresan las conclusiones finales de la teoría formulada.5 2.3. Los Conocimiento científico El conocimiento científico abarca el conjunto de hechos verificables y sustentados en evidencia que la ciencia tiene por válidos en un momento determinado de su historia. Se trata de un conjunto de leyes, teorías y modelos para la interpretación y explicación de los fenómenos de la realidad. Si bien están
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Diana Sequeiros Colque Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Investigación de mercado 2 Grupo: 09 Semestre 1- 2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR debidamente documentados y sometidos al juicio especializado, también están abiertos a la reinterpretación y el rebatimiento. El conocimiento científico se organiza en base a una jerarquía de principios, que diferencia entre: ● Hipótesis teórica. Un enunciado no verificado, pero en principio aceptable o creíble, que se formula al abordar un problema desde una mirada científica, lo cual implica recolección de datos y de información previa. ● Ley científica. Una proposición que establece una relación entre una causa y un efecto, proponiendo un lenguaje formal para demostrarla. En ella se lleva a cabo el ideal del método científico: formulación de la hipótesis, observación, experimentación y demostración. ● Teoría científica. Una explicación que se formula a partir de un conjunto de principios o leyes, para dar sentido coherente a las observaciones empíricas. Se trata de una abstracción totalizante, o sea, una interpretación empírica sustentada en las leyes. En ese sentido, una teoría científica ya cuenta siempre con sustento real y demostrado, y no debe entenderse como “una teoría más” o “una teoría entre muchas”, en el sentido en que usamos la palabra teoría. ● Modelo científico. Una representación conceptual o visual del conocimiento, que permite analizar, simular o explorar la operación de las teorías científicas en un contexto determinado. Los modelos científicos son recortes de la realidad que permiten poner en marcha lo establecido en las teorías y las hipótesis previas.5 2.4. Características de la ciencia Por ciencia entendemos el conocimiento que surge a partir de un particular proceso de indagación, razonamiento y reflexión, sometido a un método de análisis. Para que un discurso pueda ser considerado científico, deben cumplirse un conjunto de características. Veamos cada una por separado. 1. Es general y abierta La ciencia va de lo particular a lo universal y, en tal sentido, es general. Se dice que la ciencia es abierta en la medida en que es receptiva a la investigación en todos y cada uno de los ámbitos de la vida, siempre que sean susceptibles de ser estudiados. Por ende, la ciencia ni establece juicios a priori. 2. Es especializada Con el paso de los años, la ciencia ha ido especializándose más, dando lugar a áreas muy específicas y concretas de investigación que se comportan como auténticos universos de estudio. Cada científico es un especialista en un área concreta de conocimiento. Por ejemplo, la bionanotecnología. 3. Es fáctica Se dice que la ciencia es fáctica en la medida en que estudia hechos concretos que se suceden en la vida real.
  • 6. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Diana Sequeiros Colque Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Investigación de mercado 2 Grupo: 09 Semestre 1- 2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 4. Se basa en un método Para que pueda hablarse de ciencia, tiene que haber siempre un método de investigación verificable, ya sea que hablemos de ciencias puras o sociales. Se dice entonces que la ciencia es metódica. Todo aquello que implica un método declarado verificable, no sujeto a la mera especulación, forma parte del pensamiento científico. 5. Acude a la experimentación o a la experiencia La ciencia busca los mecanismos para poder medir en la experiencia los fenómenos que se pretenden estudiar. Por lo tanto, es empírica. Si la especulación es su punto de partida, la experimentación será el medio para poder llegar a conclusiones coherentes, que confirmen o nieguen la hipótesis planteada. 6. Tiene un carácter analítico La ciencia se propone analizar pormenorizadamente los fenómenos o asuntos que desarrolla, a fin de encontrar el entramado complejo que explique la naturaleza de los mismos, sus causas, sus consecuencias y sus implicaciones. 7. Busca establecer leyes generales Mediante sus estudios, las ciencias pretenden establecer leyes generales o universales que explique el comportamiento de los fenómenos. En este sentido, se dice también que es legal. A partir del estudio de casos, la ciencia busca establecer patrones generales para poder aplicarlos sobre fenómenos semejantes en el futuro. Esto es propio tanto de las ciencias puras como de las ciencias sociales. En esto se diferencian de las humanidades, a pesar de que comparten con estas algunas características como la valoración del método. 8. Permite predecir determinados fenómenos o comportamientos Parte de la vocación científica es poder recabar información suficiente para predecir, con cierto grado de exactitud, determinados fenómenos, reacciones o consecuencias, esto con el propósito de poder trazar planes de prevención, recuperación y/o aprovechamiento. El carácter predictivo de la ciencia es uno de los grandes insumos de la tecnología aplicada. 9. Sus conclusiones son provisionales En la ciencia, a pesar de que se buscan leyes generales, se comprende que toda conclusión es provisional, es decir, toda conclusión está sujeta a ser discutida y enmendada en el tiempo, sin que ello reste mérito al trabajo previo.
  • 7. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Diana Sequeiros Colque Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Investigación de mercado 2 Grupo: 09 Semestre 1- 2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 10. Puede ser comprobada La ciencia es, por definición, comprobable. Esto quiere decir que todo aquello determinado a través del rigor científico ha sido probado y puede ser comprobado por el resto de la comunidad científica. 11. Acumula conocimiento Se habla de carácter acumulativo de la ciencia en relación con el acopio de material documental científico, abonado a lo largo de la historia que, independientemente de ser superado, sirve como insumo para el desarrollo de nuevos cuestionamientos e hipótesis de trabajo. Así, ningún hallazgo científico es descartable por el solo hecho de ser superado con la aparición de nuevos hallazgos, sino que siempre permanece disponible a través de la documentación como un itinerario de pistas para investigaciones futuras. 12. Es sistemática La ciencia es sistemática. las ideas que la ciencia presentan están insertas en un contexto previo de investigaciones y se enmarcan dentro de un sistema de pensamiento, que acoge antecedentes y contexto de la investigación en el campo de producción científica. 13. Es útil y provechosa Por principio, la ciencia siempre pretende dar solución no solo a una curiosidad humana, sino también a las necesidades vitales y a los problemas concretos. En este sentido, la ciencia busca siempre ser útil y provechosa. 14. Busca la difusión del conocimiento El propósito del desarrollo científico es la divulgación del conocimiento adquirido, para lo cual se vale de diferentes medios. Por ejemplo, las revistas de divulgación científica, los congresos nacionales e internacionales, la prensa, etc. 15. Es de interés público y privado El interés por el conocimiento científico se ve claramente expresado en la creación de diferentes asociaciones con fines científicos, tanto públicas como privadas. Sin embargo, dependiendo de la naturaleza de dicha asociación, puede ser que, de forma excepcional, el conocimiento sea reservado.4
  • 8. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Diana Sequeiros Colque Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Investigación de mercado 2 Grupo: 09 Semestre 1- 2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Otras Características de la ciencia En toda su complejidad, la ciencia se caracteriza por lo siguiente: ● Aspira a descubrir las leyes que rigen el universo que nos rodea, mediante métodos racionales, empíricos, demostrables y universales. En ese sentido, valora la objetividad y la metodicidad, y se aleja de las subjetividades. ● Analiza sus objetos de estudio tanto cuantitativa como cualitativamente, aunque no siempre acuda a modelos experimentales de comprobación (dependiendo de la materia). ● Se fundamenta en la investigación, esto es, en un espíritu crítico y analítico, así como en los pasos que establece el método científico, para formular leyes, modelos y teorías científicas que expliquen la realidad. ● Genera una importante cantidad de conocimiento especializado que debe ser puesto en duda y luego validado por la propia comunidad científica, antes de ser aceptado como cierto o valedero. ● Se compone de un número importante de ramas o campos especializados del saber, que estudian fenómenos naturales, formales o sociales, y que en su totalidad conforman un todo unificado.5 2.5. Elementos de una Investigación Científica La investigación científica está compuesta por tres elementos: ● Objeto. Aquello sobre lo que se indaga, es decir, el tema sobre el que se investiga. Como el conocimiento que tiene el hombre sobre el mundo no es completo, toda investigación es histórica y espacial. ● Medio. Conjunto de técnicas que son adecuadas para realizar una determinada investigación. El método más utilizado en las ciencias empíricas es el método científico que cuenta con pasos en los que se pone a prueba una hipótesis para obtener información certera y útil. ● Finalidad. Establece las razones por las que se pone en marcha la investigación. Por otro lado, debemos recordar que los pasos del método científico son: ● Observación del fenómeno ● Recolección de los datos relevantes de esa observación ● Formulación de una hipótesis ● Experimentación para constatar la hipótesis ● Conclusión. 2
  • 9. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Diana Sequeiros Colque Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Investigación de mercado 2 Grupo: 09 Semestre 1- 2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 2.6. Tipos de investigación científica La investigación puede clasificarse desde distintos ámbitos: Según su propósito: ● Investigación pura. Intenta aumentar los conocimientos teóricos de una materia. ● Investigación aplicada. Apunta a descubrir conocimientos que tengan una aplicación inmediata a la realidad. Según los conocimientos previos: ● Investigación exploratoria. Busca una visión general de un nuevo tema de estudio. ● Investigación descriptiva. Busca dar a conocer la estructura o el funcionamiento de alguna cuestión. ● Investigación explicativa. Busca encontrar las leyes que determinan ciertos comportamientos. Según los datos: ● Investigación cuantitativa. Utiliza datos que pueden ser expresados de forma numérica. ● Investigación cualitativa. Utiliza datos que no pueden ser expresados de forma numérica. Según los medios que se tengan que investigar: ● Investigación documental. Analiza datos obtenidos de diferentes fuentes. ● Investigación de campo. Recoge los datos desde el lugar donde se produce el hecho. ● Investigación experimental. El investigador crea las condiciones para establecer la relación causa- efecto del fenómeno. 2.7. Etapas de la investigación científica ● Planteo del tema de interés. Se debe definir el campo de estudio en el que se tiene interés de realizar la investigación. ● Identificación del problema. Dentro del campo de estudio elegido surge un interrogante a resolver. ● Planteo del objetivo y la hipótesis. A través de una hipótesis (posible respuesta al problema) se determina el objetivo que persigue la investigación. ● Definición del marco teórico. Se investigan todos los estudios, teorías o informes que existen sobre el tema de interés. Es importante que la investigación brinde información nueva y útil para el campo de estudio. ● Aplicación de metodología. Se eligen las técnicas y los instrumentos a utilizar para llevar a cabo la investigación. En el caso del método científico, se intenta comprobar la hipótesis a través de la experimentación.
  • 10. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Diana Sequeiros Colque Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Investigación de mercado 2 Grupo: 09 Semestre 1- 2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR ● Redacción del informe. Los resultados obtenidos brindan información a partir de la que se obtienen conclusiones. Los pasos del proceso de la investigación y las conclusiones deben redactarse en un escrito. ● Divulgación de los resultados. Se comunican a la comunidad científica o grupo interesado las conclusiones obtenidas en la investigacion.2 3.- CONCLUSION La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor, la finalidad de esta radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos; es el modo de llegar a elaborar teorías. La Ciencia es indispensable para la vida del hombre ya que le permite progresar. Por medio de la ciencia el hombre ha podido modificar parcialmente la naturaleza a sus necesidades y ha logrado mejorar su calidad de vida. La investigación científica parte de la realidad, y por tal el investigador debe ante todo considerar esta realidad en razón de los problemas que presenta y de la dificultad a investigar, la cual constituye el estudio cuidadoso del tema o problema a investigar para posteriormente aplicar el proceso de investigación científica. El método científico consta de una serie de procedimientos muy beneficiosos para realizar investigaciones. Con el método científico se puede plantear problemas científicos y se ponen a prueba las hipótesis científicas, dando lugar a una conclusión verdadera. Este cuenta con objetividad y racionalidad ya que está basado en conceptos juicios y razonamientos. 4.- REFERENCIAS 1. https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_y_Ciencia 2. https://concepto.de/investigacion-cientifica/#ixzz6scnaztQ3 3. https://www.significados.com/ciencia/ 4. https://www.significados.com/caracteristicas-de-la-ciencia/ 5. https://concepto.de/ciencia/ 5.- VIDEOS 1. https://youtu.be/0whwtHbC0ig
  • 11. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Diana Sequeiros Colque Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Investigación de mercado 2 Grupo: 09 Semestre 1- 2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR En este video explica sobre el conocimiento donde se dice que existe diferentes tipos de conocimientos dependiendo de su tipo como puede haber el conocimiento vulgar y conocimiento científico y con ello explica sus procesos y origen del conocimiento también se dice que el conocimiento científico se encarga de transformar la realidad, observa, construye, etc. La investigación científica se encarga de obtener el conocimiento para luego ser utiliza con el método científico donde se hará un procedimiento sistemático, controlado, etc. 2. https://youtu.be/nB76b1OWUT0 A continuación, en el video se habla sobre la definición de la ciencia y de cómo surgió el nombre también se explica lo que son sus procesos de la ciencia a lo que se encarga, pero también habla de la investigación científica de como se realiza una investigación con la ciencia da una explicación muy entendible en el video 3. https://youtu.be/iVLEimKtPek Es muy interesante en el video que muestra es un ejemplo de cómo nace un investigador para ser investigado el ejemplo era sobre los delfines de agua salada y los delfines rosados donde se dice que los delfines siempre despiertan curiosidades también la de los científicos como podemos ver donde investigan cual es el problema que está pasando para realizar una solución donde las ciencias se unen con la investigación