SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLOGIA SOCIAL
CONCEPTO Y DIFERENCIAS
   CON OTRAS AREAS
• No es simplemente el estudio de la conducta social
humana.
• Concepto de Psicología : conducta - procesos
mentales.
• No es el estudio de instituciones mentales.


     IMPORTANTE: EL OBJETO FUNDAMENTAL DE
             INVESTIGACION ES EL
  FUNCIONAMIENTO DE LA MENTE INDIVIDUAL EN LA
                   SOCIEDAD.

SUPUESTO: PROCESOS PSICOLOGICOS
ES EL ESTUDIO CIENTIFICO DE LA MANERA COMO LAS
PERSONAS PIENSAN, SE INFLUYEN Y SE RELACIONAN
CON LOS DEMAS.



                              COMO SE
        PSICOLOGIA SOCIAL   COMPORTA LA   SOCIOLOGIA
                               GENTE




      INDIVIDUOS                                  GRUPOS
PSICOLOGIA SOCIAL   INTERES POR EL PSIOLOGIA DE LA PERSONALIDAD
                             INDIVIDUO



 • LO QUE TENEMOS EN COMUN.                     • FUNCION INTERNA.
 • CARÁCTER SOCIAL.                             • DIFERENCIAS INDIVIDUOS.




ELECCION DE TIPOS DE INVESTIGACION PARA DEFINIR CATEGORIAS Y/O SU
CONSEJERIA.

MAYOR CONCIENCIA DE LA SUBJETIVIDAD DE LA INTERPRETACION CIENTIFICA.

IMPORTANCIA DE LA OBSERVACION SISTEMATICA Y LA EXPERIMENTACION.

CONTROLAR IDEAS RESPECTO A LOS HALLAZGOS.
VEMOS INVESTIGACIONES

                     ENFASIS




BASES PSICOLOGICAS         LA INTERACCION SOCIAL MODIFICA
                            EL FUNCIONAMIENTO PSICOLOGICO

Más contenido relacionado

Destacado (12)

Verbo to be
Verbo to beVerbo to be
Verbo to be
 
Populace ads business plan v1.5 (winner QRCE 3rd BP Competition 2009)
Populace ads   business plan v1.5 (winner QRCE 3rd BP Competition 2009)Populace ads   business plan v1.5 (winner QRCE 3rd BP Competition 2009)
Populace ads business plan v1.5 (winner QRCE 3rd BP Competition 2009)
 
The Art of Start in Jordan
The Art of Start in JordanThe Art of Start in Jordan
The Art of Start in Jordan
 
Presentation XIMAD Android Nokia May 2012
Presentation XIMAD Android Nokia May 2012Presentation XIMAD Android Nokia May 2012
Presentation XIMAD Android Nokia May 2012
 
Servant Leadership Notes
Servant Leadership NotesServant Leadership Notes
Servant Leadership Notes
 
בקצב הזמן הקצר - on Academic Education
בקצב הזמן הקצר - on Academic Educationבקצב הזמן הקצר - on Academic Education
בקצב הזמן הקצר - on Academic Education
 
Verbo to be
Verbo to beVerbo to be
Verbo to be
 
Career Advice at Michael Page International
Career Advice at Michael Page InternationalCareer Advice at Michael Page International
Career Advice at Michael Page International
 
Maavärinad
MaavärinadMaavärinad
Maavärinad
 
Osteoporosis pres.
Osteoporosis pres.Osteoporosis pres.
Osteoporosis pres.
 
Kurguvalu
KurguvaluKurguvalu
Kurguvalu
 
Kurguvalu
KurguvaluKurguvalu
Kurguvalu
 

Similar a Concepto y diferencia

Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
tormenta22
 
psicologia socila
psicologia socilapsicologia socila
psicologia socila
gaby
 
psicologia social
psicologia socialpsicologia social
psicologia social
fabiana
 

Similar a Concepto y diferencia (20)

Psicologia_Social_Modulo_1_Power_Point.pptx
Psicologia_Social_Modulo_1_Power_Point.pptxPsicologia_Social_Modulo_1_Power_Point.pptx
Psicologia_Social_Modulo_1_Power_Point.pptx
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
psicologia socila
psicologia socilapsicologia socila
psicologia socila
 
psicologia social
psicologia socialpsicologia social
psicologia social
 
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
4° Sesión Ps. Social.pdf
4° Sesión Ps. Social.pdf4° Sesión Ps. Social.pdf
4° Sesión Ps. Social.pdf
 
INTRODUCCIÓN Y CONCLUSIÓN DE PSICOLOGÍA SOCIAL.
INTRODUCCIÓN Y CONCLUSIÓN DE PSICOLOGÍA SOCIAL.INTRODUCCIÓN Y CONCLUSIÓN DE PSICOLOGÍA SOCIAL.
INTRODUCCIÓN Y CONCLUSIÓN DE PSICOLOGÍA SOCIAL.
 
INTRODUCCION Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIAL
INTRODUCCION  Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIALINTRODUCCION  Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIAL
INTRODUCCION Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIAL
 
INTRODUCCION Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIAL
INTRODUCCION  Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIALINTRODUCCION  Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIAL
INTRODUCCION Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIAL
 
INTRODUCCIÓN Y CONCLUSIÓN DE PSICOLOGÍA SOCIAL.
INTRODUCCIÓN Y CONCLUSIÓN DE PSICOLOGÍA SOCIAL.INTRODUCCIÓN Y CONCLUSIÓN DE PSICOLOGÍA SOCIAL.
INTRODUCCIÓN Y CONCLUSIÓN DE PSICOLOGÍA SOCIAL.
 
INTRODUCCION Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIAL
INTRODUCCION  Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIALINTRODUCCION  Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIAL
INTRODUCCION Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIAL
 
INTRODUCCION Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIAL
INTRODUCCION  Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIALINTRODUCCION  Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIAL
INTRODUCCION Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIAL
 
INTRODUCCION Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIAL
INTRODUCCION  Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIALINTRODUCCION  Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIAL
INTRODUCCION Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIAL
 
INTRODUCCIÓN Y CONCLUSIÓN DE PSICOLOGÍA SOCIAL.
INTRODUCCIÓN Y CONCLUSIÓN DE PSICOLOGÍA SOCIAL.INTRODUCCIÓN Y CONCLUSIÓN DE PSICOLOGÍA SOCIAL.
INTRODUCCIÓN Y CONCLUSIÓN DE PSICOLOGÍA SOCIAL.
 
INTRODUCCIÓN Y CONCLUSIÓN DE PSICOLOGÍA SOCIAL.
 INTRODUCCIÓN Y CONCLUSIÓN DE PSICOLOGÍA SOCIAL. INTRODUCCIÓN Y CONCLUSIÓN DE PSICOLOGÍA SOCIAL.
INTRODUCCIÓN Y CONCLUSIÓN DE PSICOLOGÍA SOCIAL.
 
INTRODUCCIÓN Y CONCLUSIÓN DE PSICOLOGÍA SOCIAL.
INTRODUCCIÓN Y CONCLUSIÓN DE PSICOLOGÍA SOCIAL.INTRODUCCIÓN Y CONCLUSIÓN DE PSICOLOGÍA SOCIAL.
INTRODUCCIÓN Y CONCLUSIÓN DE PSICOLOGÍA SOCIAL.
 
INTRODUCCIÓN Y CONCLUSIÓN DE PSICOLOGÍA SOCIAL.
INTRODUCCIÓN Y CONCLUSIÓN DE PSICOLOGÍA SOCIAL.INTRODUCCIÓN Y CONCLUSIÓN DE PSICOLOGÍA SOCIAL.
INTRODUCCIÓN Y CONCLUSIÓN DE PSICOLOGÍA SOCIAL.
 
INTRODUCCION Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIAL
INTRODUCCION  Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIALINTRODUCCION  Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIAL
INTRODUCCION Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIAL
 
INTRODUCCIÓN Y CONCLUSIÓN DE PSICOLOGÍA SOCIAL.
INTRODUCCIÓN Y CONCLUSIÓN DE PSICOLOGÍA SOCIAL.INTRODUCCIÓN Y CONCLUSIÓN DE PSICOLOGÍA SOCIAL.
INTRODUCCIÓN Y CONCLUSIÓN DE PSICOLOGÍA SOCIAL.
 
INTRODUCCIÓN Y CONCLUSIÓN DE PSICOLOGÍA SOCIAL.
INTRODUCCIÓN Y CONCLUSIÓN DE PSICOLOGÍA SOCIAL.INTRODUCCIÓN Y CONCLUSIÓN DE PSICOLOGÍA SOCIAL.
INTRODUCCIÓN Y CONCLUSIÓN DE PSICOLOGÍA SOCIAL.
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Concepto y diferencia

  • 2. CONCEPTO Y DIFERENCIAS CON OTRAS AREAS
  • 3. • No es simplemente el estudio de la conducta social humana. • Concepto de Psicología : conducta - procesos mentales. • No es el estudio de instituciones mentales. IMPORTANTE: EL OBJETO FUNDAMENTAL DE INVESTIGACION ES EL FUNCIONAMIENTO DE LA MENTE INDIVIDUAL EN LA SOCIEDAD. SUPUESTO: PROCESOS PSICOLOGICOS
  • 4. ES EL ESTUDIO CIENTIFICO DE LA MANERA COMO LAS PERSONAS PIENSAN, SE INFLUYEN Y SE RELACIONAN CON LOS DEMAS. COMO SE PSICOLOGIA SOCIAL COMPORTA LA SOCIOLOGIA GENTE INDIVIDUOS GRUPOS
  • 5. PSICOLOGIA SOCIAL INTERES POR EL PSIOLOGIA DE LA PERSONALIDAD INDIVIDUO • LO QUE TENEMOS EN COMUN. • FUNCION INTERNA. • CARÁCTER SOCIAL. • DIFERENCIAS INDIVIDUOS. ELECCION DE TIPOS DE INVESTIGACION PARA DEFINIR CATEGORIAS Y/O SU CONSEJERIA. MAYOR CONCIENCIA DE LA SUBJETIVIDAD DE LA INTERPRETACION CIENTIFICA. IMPORTANCIA DE LA OBSERVACION SISTEMATICA Y LA EXPERIMENTACION. CONTROLAR IDEAS RESPECTO A LOS HALLAZGOS.
  • 6. VEMOS INVESTIGACIONES ENFASIS BASES PSICOLOGICAS LA INTERACCION SOCIAL MODIFICA EL FUNCIONAMIENTO PSICOLOGICO