SlideShare una empresa de Scribd logo
Anny J. Valerio Coste
MIR MFyC.
Osteoporosis
 Es una enfermedad
esquelética caracterizada
por una resistencia ósea
disminuida que predispone
al aumento del riesgo de
fractura.
 La resistencia ósea refleja la
integración de la densidad
y la calidad óseas.
Densidad
ósea
•Máximo de
masa ósea
•Magnitud de
perdida
Calidad
ósea
•Arquitectura
•Recambio óseo
•Microlesiones
•Mineralizacion
¿Cuándo debo sospechar de un caso
de osteoporosis?
 No hay un protocolo de cribado poblacional aceptado de
forma universal.
 Estrategia de búsqueda de caso basada en el antecedente de
una o más fracturas por fragilidad, o la presencia de
factores de riesgo clínicos significativos.
Fractura osteoporótica
Se considera fractura osteoporótica o por fragilidad ósea la
ocasionada por un traumatismo de bajo impacto. Una caída
estando de pie a nivel del suelo o en sedestación está
incluida en este concepto.
 Se excluyen:
Las más frecuentes y relevantes son:
Riesgo alto de fractura
osteoporótica
 El riesgo de fractura osteoporótica viene
determinado por la presencia de uno o más
factores de riesgo incluida la densidad mineral
ósea (DMO) baja.
 Consideraremos alto riesgo de fractura cuando al
menos existen dos factores de riesgo alto.
Factores de riesgo de fractura
De riesgo alto (≥ 2)
1. Edad avanzada (65 años)
2. Peso bajo (IMC < 20 kg/m2)
3. Antecedente personal de fractura/s
4. Antecedente materno de fractura de fémur
5. Corticoides
6. Caídas
De riesgo moderado (> 1< 2)
7. Consumo de tabaco y/o alcohol
8. Menopausia precoz (45 años)
9. Amenorrea primaria y secundaria
10. Hipogonadismo en el varón
11. Enfermedades y fármacos con capacidad de disminuir la DMO: artritis reumatoide y otras
artropatías inflamatorias, patología intestinal inflamatoria, celiaquía, malabsorción, hepatopatías,
hiperparatiroidismo, hipertiroidismo, anorexia y bulimia, pacientes con trasplantes sólidos,
hidantoínas, retrovirales, anticomiciales, etc.)
12. Factores relacionados con las caídas: trastornos de la visión, psicofármacos, ACV, enfermedad de
Parkinson
FRAX, es una aplicación informática patrocinada por la
OMS, para estimar el riesgo de fractura sobre la base de los
factores de riesgo. Calculan la probabilidad absoluta de
fractura a 10 años.
Actualmente, es el instrumento más recomendado para el
cálculo del riesgo de fractura osteoporótica.
Se recomienda aplicarlo de forma sistemática en los
pacientes en los que:
a)se esté valorando la indicación de una DMO
b) se esté valorando iniciar un tratamiento
c) sean mayores de 65 años.
FRAX
–Riesgo absoluto de fractura a 10 años<10%: bajo.
 –Riesgo absoluto de fractura a 10 años ≥ 10% y <20%:
moderado.
 –Riesgo absoluto de fractura a 10 años ≥ 20%: alto.
Pruebas complementarias
 Ante una sospecha de
Osteoporosis o paciente con OP,
se recomienda solicitar:
hemograma, fosfatasa alcalina,
creatinina, proteinograma,
velocidad de sedimentación
globular, calcio y fósforo en
suero, y calciuria en orina de 24
h.
 Es aconsejable en la evaluación
inicial analizar los valores de 25-
hidroxivitamina D (25-[OH]-D3),
parathormona (PTH) y hormona
tirostimulante.
 Las radiografías de
columna no son útiles para
valorar la disminución de
la DMO, pero permiten el
diagnóstico de fracturas,
incluidas las asintomáticas.
Densitometría ósea
PUEDE ESTAR INDICADA EN:
 Hombres y mujeres mayores de 65 años con riesgo moderado de
fractura (calculado a través del FRAX) cuando el valor de su
resultado pueda suponer un cambio en la actitud terapéutica.
 Antes del inicio de tratamientos que pueden afectar a la DMO.
 En pacientes menores de 40 años con factores de riesgo muy
elevado de fractura como: antecedentes de varias fracturas por
fragilidad previas, fractura osteoporótica mayor (cadera, vertebra)
o tratamiento con altas dosis de glucocorticoides.
NO ESTÁ INDICADO:
 De forma rutinaria antes de calcular el riesgo de fractura mediante
el FRAX sin el T-score.
 En el estudio del dolor crónico de espalda.
 En el estudio de la cifosis dorsal.
 En mujeres menores de 65 años excepto que presenten factores de
riesgo elevado para fracturas por fragilidad y osteoporosis.
 En el estudio rutinario de la menopausia.
 Para la confirmación de osteoporosis cuando ha existido
previamente una fractura por fragilidad.
Medición de la densidad mineral ósea (DEXA)
Definiciones DEXA
Normal T-score ≥ -1 DS
Baja densidad ósea
(osteopenia)
T-score < -1 y > -2.5 DS
Osteoporosis T-score ≤ -2.5 DS
Osteoporosis severa Presencia de fractura por
fragilidad y baja densidad
ósea
Medidas no farmacológicas
Ejercicio
Dieta
balanceada
Eliminación
de hábitos
tóxicos
Aporte
adecuado
de calcio y
vit. D
Prevención
de caídas
Ejercicio
• Incrementa la masa ósea
Dieta equilibrada
• Evitar excesos de sal y proteinas
• Exposición solar moderada
Adecuada ingesta de calcio
• Se recomienda una ingesta diaria de calcio de
1.000mg
Suplementos de
calcio
Suplementos
de vitamina
D
Medidas
anti- caidas
• Logran reducir la
pérdida de masa
ósea
•No disminuyen
las fracturas
Se aconseja
suplementar con 800-
1.000 U de vitamina D a
los OP y que tienen
tratamiento.
Grado de recomendación de las
intervenciones no farmacológicas
Intervención DMO
Fracturas
vertebrales
Fracturas de
cadera
Ejercicio físico A B-C B-C
Calcio dietético B No efecto No efecto
Suplementos de
calcio
A No efecto No efecto
Suplementos de
vitamina D y
calcio
A Bc BA en ancianos
Protectores de
cadera
No estudios No estudios B-C
DMO: densidad mineral ósea.
A Grado de recomendación según el CEMB: A: extremadamente recomendable; B: recomendación
favorable; C: recomendación favorable pero no concluyente; D: ni se recomienda ni se desaprueba.
B Excepto ancianos.
C Resultados contradictorios.
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
 El objetivo del tratamiento farmacológico de la OP es
reducir el riesgo de fractura.
 En el momento actual, existen tres categorías de
fármacos antiosteoporóticos:
Anticatabólicos
o antirresortivos
• Tratamiento
hormonal
sustitutivo
• Calcitonina
• Raloxifeno
• Bazedoxifeno
• Bisfosfonatos
• Denosumab
Anabólicos
• Análogos de
parathormona
Acción mixta
• Ranelato de
estroncio
BIFOSFONATOS
Fármacos de primera línea
Eficacia anti-fractura demostrada
Se aconseja un periodo medio de 5 años
Asegurar un adecuado aporte de calcio y vitamina D,
Peculiaridad para tomar
Efectos Adversos
 Se han descrito casos de
estomatitis, esofagitis,
úlceras esofágicas,
perforaciones y sangrado
gastrointestinal.
 Son frecuentes las
mialgias, fiebre, cefalea y
artralgias.
Osteonecrosis de la
mandíbula
¿Cuál es el fármaco
antiosteoporótico más indicado?
 La selección del fármaco específico para un paciente
con OP debe basarse en:
a) Evidencia de la eficacia en pacientes de sus
características.
b) Ausencia de contraindicaciones.
c) Potencialidad real de cumplimentación.
d) Eventos adversos.
e) Eficiencia de su prescripción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
joelgilrojas
 
Patologia degenerativas en Ortopedia y Traumatologia
Patologia degenerativas en Ortopedia y TraumatologiaPatologia degenerativas en Ortopedia y Traumatologia
Patologia degenerativas en Ortopedia y Traumatologia
Olinda Maria Gamarra
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
FelipeRinconBallinas
 
OSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSISOSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSIS
Mayra Simba
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
JesusZahidBaltazarGo
 
Osteoporosis y su Rehabilitación
Osteoporosis y su RehabilitaciónOsteoporosis y su Rehabilitación
Osteoporosis y su Rehabilitación
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Presentacion ostocare v final2
Presentacion ostocare v final2Presentacion ostocare v final2
Presentacion ostocare v final2midatel
 
Osteoporosis 2012 ibandronato
Osteoporosis 2012 ibandronatoOsteoporosis 2012 ibandronato
Osteoporosis 2012 ibandronatoAzusalud Azuqueca
 
49. osteoporosis
49. osteoporosis49. osteoporosis
49. osteoporosisxelaleph
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
DanielaPaulaSena
 
Osteoporosis y osteopenia
Osteoporosis y osteopeniaOsteoporosis y osteopenia
Osteoporosis y osteopenia
Yerwith Ill
 
Osteopenia y actividad física
Osteopenia y actividad físicaOsteopenia y actividad física
Osteopenia y actividad físicaAgustin
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
JetzabelAdileneCuadr1
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Jessica espinosa
 
Osteoporosis Postmenopáusica
Osteoporosis PostmenopáusicaOsteoporosis Postmenopáusica
Osteoporosis Postmenopáusica
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 

La actualidad más candente (19)

2010 osteoporosis
2010 osteoporosis2010 osteoporosis
2010 osteoporosis
 
Osteoporosis tratamiento
Osteoporosis tratamientoOsteoporosis tratamiento
Osteoporosis tratamiento
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Patologia degenerativas en Ortopedia y Traumatologia
Patologia degenerativas en Ortopedia y TraumatologiaPatologia degenerativas en Ortopedia y Traumatologia
Patologia degenerativas en Ortopedia y Traumatologia
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
OSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSISOSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSIS
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis y su Rehabilitación
Osteoporosis y su RehabilitaciónOsteoporosis y su Rehabilitación
Osteoporosis y su Rehabilitación
 
Presentacion ostocare v final2
Presentacion ostocare v final2Presentacion ostocare v final2
Presentacion ostocare v final2
 
Osteoporosis en ap
Osteoporosis en apOsteoporosis en ap
Osteoporosis en ap
 
Osteoporosis 2012 ibandronato
Osteoporosis 2012 ibandronatoOsteoporosis 2012 ibandronato
Osteoporosis 2012 ibandronato
 
49. osteoporosis
49. osteoporosis49. osteoporosis
49. osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis y osteopenia
Osteoporosis y osteopeniaOsteoporosis y osteopenia
Osteoporosis y osteopenia
 
Osteopenia y actividad física
Osteopenia y actividad físicaOsteopenia y actividad física
Osteopenia y actividad física
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis Postmenopáusica
Osteoporosis PostmenopáusicaOsteoporosis Postmenopáusica
Osteoporosis Postmenopáusica
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 

Destacado

Aparato circulatorio.aparato respiratorio, hipertension y diabetes (borrador)
Aparato circulatorio.aparato respiratorio, hipertension y diabetes (borrador)Aparato circulatorio.aparato respiratorio, hipertension y diabetes (borrador)
Aparato circulatorio.aparato respiratorio, hipertension y diabetes (borrador)
Suceth Rodriguez Lopez
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
Bárbara Duque
 
Evaluation of Osteoporosis /endodontic courses
Evaluation of Osteoporosis /endodontic coursesEvaluation of Osteoporosis /endodontic courses
Evaluation of Osteoporosis /endodontic courses
Indian dental academy
 
Enfermedad metabólica ósea (2)
Enfermedad metabólica ósea (2)Enfermedad metabólica ósea (2)
Enfermedad metabólica ósea (2)
Alejandra Salazar
 
Artritis reumatoide para pacientes
Artritis reumatoide para pacientesArtritis reumatoide para pacientes
Artritis reumatoide para pacientes
Juan Hoz
 
Enfermedades ósea metabólicas
Enfermedades ósea metabólicasEnfermedades ósea metabólicas
Enfermedades ósea metabólicas
Rafael Galan
 
osteoporosis
osteoporosisosteoporosis
osteoporosis
Jhexia Rod Alc
 
Diabetes- Una explicación sencilla
Diabetes- Una explicación sencillaDiabetes- Una explicación sencilla
Diabetes- Una explicación sencilla
Canalsaludable
 
Manejo nutricional en diabetes
Manejo nutricional en diabetesManejo nutricional en diabetes
Manejo nutricional en diabetesmariadelatorre
 
Artritis, artrosis, osteoporosis
Artritis, artrosis, osteoporosisArtritis, artrosis, osteoporosis
Artritis, artrosis, osteoporosisJimena Garrido
 
Artritis reumatoide y artrosis
Artritis reumatoide y artrosisArtritis reumatoide y artrosis
Artritis reumatoide y artrosisMELINAPIZARRO
 
Nutricion Y Diabetes Oms
Nutricion Y Diabetes OmsNutricion Y Diabetes Oms
Nutricion Y Diabetes OmsEdu
 
Nutricion en diabetes
Nutricion en diabetesNutricion en diabetes
Nutricion en diabetes
Elizabeth Déniz Suárez
 
Alimentacion para Pacientes con Diabetes
Alimentacion para Pacientes con DiabetesAlimentacion para Pacientes con Diabetes
Alimentacion para Pacientes con DiabetesCidonPerú Peru
 
Artritis, Artrosis y Osteoporosis
Artritis, Artrosis y OsteoporosisArtritis, Artrosis y Osteoporosis
Artritis, Artrosis y OsteoporosisNatalia Valentina
 
Guía nutricional para diabeticos
Guía nutricional para diabeticosGuía nutricional para diabeticos
Guía nutricional para diabeticospametpc
 
Osteoporosis Seminar
Osteoporosis Seminar Osteoporosis Seminar
Osteoporosis Seminar
Arun Vasireddy
 

Destacado (20)

Aparato circulatorio.aparato respiratorio, hipertension y diabetes (borrador)
Aparato circulatorio.aparato respiratorio, hipertension y diabetes (borrador)Aparato circulatorio.aparato respiratorio, hipertension y diabetes (borrador)
Aparato circulatorio.aparato respiratorio, hipertension y diabetes (borrador)
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
 
Evaluation of Osteoporosis /endodontic courses
Evaluation of Osteoporosis /endodontic coursesEvaluation of Osteoporosis /endodontic courses
Evaluation of Osteoporosis /endodontic courses
 
Diabetes Mellitus y Osteoporosis
Diabetes Mellitus y OsteoporosisDiabetes Mellitus y Osteoporosis
Diabetes Mellitus y Osteoporosis
 
Enfermedad metabólica ósea (2)
Enfermedad metabólica ósea (2)Enfermedad metabólica ósea (2)
Enfermedad metabólica ósea (2)
 
Artritis reumatoide para pacientes
Artritis reumatoide para pacientesArtritis reumatoide para pacientes
Artritis reumatoide para pacientes
 
Enfermedades ósea metabólicas
Enfermedades ósea metabólicasEnfermedades ósea metabólicas
Enfermedades ósea metabólicas
 
osteoporosis
osteoporosisosteoporosis
osteoporosis
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes- Una explicación sencilla
Diabetes- Una explicación sencillaDiabetes- Una explicación sencilla
Diabetes- Una explicación sencilla
 
Manejo nutricional en diabetes
Manejo nutricional en diabetesManejo nutricional en diabetes
Manejo nutricional en diabetes
 
Artritis, artrosis, osteoporosis
Artritis, artrosis, osteoporosisArtritis, artrosis, osteoporosis
Artritis, artrosis, osteoporosis
 
Artritis reumatoide y artrosis
Artritis reumatoide y artrosisArtritis reumatoide y artrosis
Artritis reumatoide y artrosis
 
Nutricion Y Diabetes Oms
Nutricion Y Diabetes OmsNutricion Y Diabetes Oms
Nutricion Y Diabetes Oms
 
Nutricion en diabetes
Nutricion en diabetesNutricion en diabetes
Nutricion en diabetes
 
Lesiones no cariosas
Lesiones no cariosasLesiones no cariosas
Lesiones no cariosas
 
Alimentacion para Pacientes con Diabetes
Alimentacion para Pacientes con DiabetesAlimentacion para Pacientes con Diabetes
Alimentacion para Pacientes con Diabetes
 
Artritis, Artrosis y Osteoporosis
Artritis, Artrosis y OsteoporosisArtritis, Artrosis y Osteoporosis
Artritis, Artrosis y Osteoporosis
 
Guía nutricional para diabeticos
Guía nutricional para diabeticosGuía nutricional para diabeticos
Guía nutricional para diabeticos
 
Osteoporosis Seminar
Osteoporosis Seminar Osteoporosis Seminar
Osteoporosis Seminar
 

Similar a Osteoporosis pres.

(2022 02-10) osteoporosis (ppt)
(2022 02-10) osteoporosis (ppt)(2022 02-10) osteoporosis (ppt)
(2022 02-10) osteoporosis (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
25 osteoporosis s dr. fabián yungán
25 osteoporosis s dr. fabián yungán25 osteoporosis s dr. fabián yungán
25 osteoporosis s dr. fabián yungán
Dr. Fabián Yungán
 
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
Docencia Calvià
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
AnaLfs
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosisviletanos
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Docencia Calvià
 
Tratamiento bifosfonatos
Tratamiento bifosfonatosTratamiento bifosfonatos
Tratamiento bifosfonatoseapsantildefons
 
Recomendaciones actuales en el tratamiento de la osteoporosis
Recomendaciones actuales en el tratamiento de la osteoporosisRecomendaciones actuales en el tratamiento de la osteoporosis
Recomendaciones actuales en el tratamiento de la osteoporosiseapsantildefons
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Seminario 9 osteoporosis
Seminario 9 osteoporosisSeminario 9 osteoporosis
Seminario 9 osteoporosisfayalajim
 
CAMBIO DE PARADIGMA EN EL MANEJO DE LA PACIENTE CON OSTEOPOROSIS POSTMENOPÁUSICA
CAMBIO DE PARADIGMA EN EL MANEJO DE LA PACIENTE CON OSTEOPOROSIS POSTMENOPÁUSICACAMBIO DE PARADIGMA EN EL MANEJO DE LA PACIENTE CON OSTEOPOROSIS POSTMENOPÁUSICA
CAMBIO DE PARADIGMA EN EL MANEJO DE LA PACIENTE CON OSTEOPOROSIS POSTMENOPÁUSICA
Ginecólogos Privados Ginep
 
Nuevos tratamientos en las fracturas por fragilidad. Dr. José Manuel Cancio T...
Nuevos tratamientos en las fracturas por fragilidad. Dr. José Manuel Cancio T...Nuevos tratamientos en las fracturas por fragilidad. Dr. José Manuel Cancio T...
Nuevos tratamientos en las fracturas por fragilidad. Dr. José Manuel Cancio T...
Badalona Serveis Assistencials
 
Medico Cirujano
Medico CirujanoMedico Cirujano
Medico Cirujano
eduardovr96
 
Acuerdo osteoporosis dpt19-2020
Acuerdo  osteoporosis dpt19-2020Acuerdo  osteoporosis dpt19-2020
Acuerdo osteoporosis dpt19-2020
Las Sesiones de San Blas
 
Osteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayorOsteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayor
tu endocrinologo
 
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleOsteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Osteoporosis: Actualizacion
Osteoporosis: ActualizacionOsteoporosis: Actualizacion
Osteoporosis: Actualizacion
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Recomendaciones para la valoración y tratamiento de la osteoporosis primaria
Recomendaciones para la valoración y tratamiento de la osteoporosis primariaRecomendaciones para la valoración y tratamiento de la osteoporosis primaria
Recomendaciones para la valoración y tratamiento de la osteoporosis primaria
csgrinon
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosisrociofs1
 

Similar a Osteoporosis pres. (20)

(2022 02-10) osteoporosis (ppt)
(2022 02-10) osteoporosis (ppt)(2022 02-10) osteoporosis (ppt)
(2022 02-10) osteoporosis (ppt)
 
25 osteoporosis s dr. fabián yungán
25 osteoporosis s dr. fabián yungán25 osteoporosis s dr. fabián yungán
25 osteoporosis s dr. fabián yungán
 
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Tratamiento bifosfonatos
Tratamiento bifosfonatosTratamiento bifosfonatos
Tratamiento bifosfonatos
 
Recomendaciones actuales en el tratamiento de la osteoporosis
Recomendaciones actuales en el tratamiento de la osteoporosisRecomendaciones actuales en el tratamiento de la osteoporosis
Recomendaciones actuales en el tratamiento de la osteoporosis
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
 
Seminario 9 osteoporosis
Seminario 9 osteoporosisSeminario 9 osteoporosis
Seminario 9 osteoporosis
 
(2012-02-16) osteoporosis en A.P. PPT
(2012-02-16) osteoporosis en A.P. PPT (2012-02-16) osteoporosis en A.P. PPT
(2012-02-16) osteoporosis en A.P. PPT
 
CAMBIO DE PARADIGMA EN EL MANEJO DE LA PACIENTE CON OSTEOPOROSIS POSTMENOPÁUSICA
CAMBIO DE PARADIGMA EN EL MANEJO DE LA PACIENTE CON OSTEOPOROSIS POSTMENOPÁUSICACAMBIO DE PARADIGMA EN EL MANEJO DE LA PACIENTE CON OSTEOPOROSIS POSTMENOPÁUSICA
CAMBIO DE PARADIGMA EN EL MANEJO DE LA PACIENTE CON OSTEOPOROSIS POSTMENOPÁUSICA
 
Nuevos tratamientos en las fracturas por fragilidad. Dr. José Manuel Cancio T...
Nuevos tratamientos en las fracturas por fragilidad. Dr. José Manuel Cancio T...Nuevos tratamientos en las fracturas por fragilidad. Dr. José Manuel Cancio T...
Nuevos tratamientos en las fracturas por fragilidad. Dr. José Manuel Cancio T...
 
Medico Cirujano
Medico CirujanoMedico Cirujano
Medico Cirujano
 
Acuerdo osteoporosis dpt19-2020
Acuerdo  osteoporosis dpt19-2020Acuerdo  osteoporosis dpt19-2020
Acuerdo osteoporosis dpt19-2020
 
Osteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayorOsteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayor
 
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleOsteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Osteoporosis: Actualizacion
Osteoporosis: ActualizacionOsteoporosis: Actualizacion
Osteoporosis: Actualizacion
 
Recomendaciones para la valoración y tratamiento de la osteoporosis primaria
Recomendaciones para la valoración y tratamiento de la osteoporosis primariaRecomendaciones para la valoración y tratamiento de la osteoporosis primaria
Recomendaciones para la valoración y tratamiento de la osteoporosis primaria
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

Osteoporosis pres.

  • 1. Anny J. Valerio Coste MIR MFyC.
  • 2. Osteoporosis  Es una enfermedad esquelética caracterizada por una resistencia ósea disminuida que predispone al aumento del riesgo de fractura.  La resistencia ósea refleja la integración de la densidad y la calidad óseas.
  • 3. Densidad ósea •Máximo de masa ósea •Magnitud de perdida Calidad ósea •Arquitectura •Recambio óseo •Microlesiones •Mineralizacion
  • 4.
  • 5.
  • 6. ¿Cuándo debo sospechar de un caso de osteoporosis?  No hay un protocolo de cribado poblacional aceptado de forma universal.  Estrategia de búsqueda de caso basada en el antecedente de una o más fracturas por fragilidad, o la presencia de factores de riesgo clínicos significativos.
  • 7. Fractura osteoporótica Se considera fractura osteoporótica o por fragilidad ósea la ocasionada por un traumatismo de bajo impacto. Una caída estando de pie a nivel del suelo o en sedestación está incluida en este concepto.  Se excluyen:
  • 8. Las más frecuentes y relevantes son:
  • 9. Riesgo alto de fractura osteoporótica  El riesgo de fractura osteoporótica viene determinado por la presencia de uno o más factores de riesgo incluida la densidad mineral ósea (DMO) baja.  Consideraremos alto riesgo de fractura cuando al menos existen dos factores de riesgo alto.
  • 10. Factores de riesgo de fractura De riesgo alto (≥ 2) 1. Edad avanzada (65 años) 2. Peso bajo (IMC < 20 kg/m2) 3. Antecedente personal de fractura/s 4. Antecedente materno de fractura de fémur 5. Corticoides 6. Caídas De riesgo moderado (> 1< 2) 7. Consumo de tabaco y/o alcohol 8. Menopausia precoz (45 años) 9. Amenorrea primaria y secundaria 10. Hipogonadismo en el varón 11. Enfermedades y fármacos con capacidad de disminuir la DMO: artritis reumatoide y otras artropatías inflamatorias, patología intestinal inflamatoria, celiaquía, malabsorción, hepatopatías, hiperparatiroidismo, hipertiroidismo, anorexia y bulimia, pacientes con trasplantes sólidos, hidantoínas, retrovirales, anticomiciales, etc.) 12. Factores relacionados con las caídas: trastornos de la visión, psicofármacos, ACV, enfermedad de Parkinson
  • 11. FRAX, es una aplicación informática patrocinada por la OMS, para estimar el riesgo de fractura sobre la base de los factores de riesgo. Calculan la probabilidad absoluta de fractura a 10 años. Actualmente, es el instrumento más recomendado para el cálculo del riesgo de fractura osteoporótica. Se recomienda aplicarlo de forma sistemática en los pacientes en los que: a)se esté valorando la indicación de una DMO b) se esté valorando iniciar un tratamiento c) sean mayores de 65 años.
  • 12.
  • 13. FRAX –Riesgo absoluto de fractura a 10 años<10%: bajo.  –Riesgo absoluto de fractura a 10 años ≥ 10% y <20%: moderado.  –Riesgo absoluto de fractura a 10 años ≥ 20%: alto.
  • 14. Pruebas complementarias  Ante una sospecha de Osteoporosis o paciente con OP, se recomienda solicitar: hemograma, fosfatasa alcalina, creatinina, proteinograma, velocidad de sedimentación globular, calcio y fósforo en suero, y calciuria en orina de 24 h.  Es aconsejable en la evaluación inicial analizar los valores de 25- hidroxivitamina D (25-[OH]-D3), parathormona (PTH) y hormona tirostimulante.
  • 15.  Las radiografías de columna no son útiles para valorar la disminución de la DMO, pero permiten el diagnóstico de fracturas, incluidas las asintomáticas.
  • 16. Densitometría ósea PUEDE ESTAR INDICADA EN:  Hombres y mujeres mayores de 65 años con riesgo moderado de fractura (calculado a través del FRAX) cuando el valor de su resultado pueda suponer un cambio en la actitud terapéutica.  Antes del inicio de tratamientos que pueden afectar a la DMO.  En pacientes menores de 40 años con factores de riesgo muy elevado de fractura como: antecedentes de varias fracturas por fragilidad previas, fractura osteoporótica mayor (cadera, vertebra) o tratamiento con altas dosis de glucocorticoides.
  • 17. NO ESTÁ INDICADO:  De forma rutinaria antes de calcular el riesgo de fractura mediante el FRAX sin el T-score.  En el estudio del dolor crónico de espalda.  En el estudio de la cifosis dorsal.  En mujeres menores de 65 años excepto que presenten factores de riesgo elevado para fracturas por fragilidad y osteoporosis.  En el estudio rutinario de la menopausia.  Para la confirmación de osteoporosis cuando ha existido previamente una fractura por fragilidad.
  • 18. Medición de la densidad mineral ósea (DEXA) Definiciones DEXA Normal T-score ≥ -1 DS Baja densidad ósea (osteopenia) T-score < -1 y > -2.5 DS Osteoporosis T-score ≤ -2.5 DS Osteoporosis severa Presencia de fractura por fragilidad y baja densidad ósea
  • 19. Medidas no farmacológicas Ejercicio Dieta balanceada Eliminación de hábitos tóxicos Aporte adecuado de calcio y vit. D Prevención de caídas
  • 20. Ejercicio • Incrementa la masa ósea Dieta equilibrada • Evitar excesos de sal y proteinas • Exposición solar moderada Adecuada ingesta de calcio • Se recomienda una ingesta diaria de calcio de 1.000mg
  • 21.
  • 22. Suplementos de calcio Suplementos de vitamina D Medidas anti- caidas • Logran reducir la pérdida de masa ósea •No disminuyen las fracturas Se aconseja suplementar con 800- 1.000 U de vitamina D a los OP y que tienen tratamiento.
  • 23. Grado de recomendación de las intervenciones no farmacológicas Intervención DMO Fracturas vertebrales Fracturas de cadera Ejercicio físico A B-C B-C Calcio dietético B No efecto No efecto Suplementos de calcio A No efecto No efecto Suplementos de vitamina D y calcio A Bc BA en ancianos Protectores de cadera No estudios No estudios B-C DMO: densidad mineral ósea. A Grado de recomendación según el CEMB: A: extremadamente recomendable; B: recomendación favorable; C: recomendación favorable pero no concluyente; D: ni se recomienda ni se desaprueba. B Excepto ancianos. C Resultados contradictorios.
  • 24.
  • 25. TRATAMIENTO FARMACOLOGICO  El objetivo del tratamiento farmacológico de la OP es reducir el riesgo de fractura.  En el momento actual, existen tres categorías de fármacos antiosteoporóticos:
  • 26. Anticatabólicos o antirresortivos • Tratamiento hormonal sustitutivo • Calcitonina • Raloxifeno • Bazedoxifeno • Bisfosfonatos • Denosumab Anabólicos • Análogos de parathormona Acción mixta • Ranelato de estroncio
  • 27. BIFOSFONATOS Fármacos de primera línea Eficacia anti-fractura demostrada Se aconseja un periodo medio de 5 años Asegurar un adecuado aporte de calcio y vitamina D, Peculiaridad para tomar
  • 28. Efectos Adversos  Se han descrito casos de estomatitis, esofagitis, úlceras esofágicas, perforaciones y sangrado gastrointestinal.  Son frecuentes las mialgias, fiebre, cefalea y artralgias. Osteonecrosis de la mandíbula
  • 29.
  • 30.
  • 31. ¿Cuál es el fármaco antiosteoporótico más indicado?  La selección del fármaco específico para un paciente con OP debe basarse en: a) Evidencia de la eficacia en pacientes de sus características. b) Ausencia de contraindicaciones. c) Potencialidad real de cumplimentación. d) Eventos adversos. e) Eficiencia de su prescripción.