SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS DE
SALUD
Concepto de ciencia y aplicación del
Método científico aplicando el
Proceso de Atención de Enfermería.
E.U. Ruby Donoso R
Docente Introducción a la Enfermería
• La ciencia (del latín scientia,
“conocimiento”) es el conocimiento
sistematizado elaborado mediante
observaciones y razonamientos
metódicamente organizados. La ciencia
utiliza diferentes métodos y técnicas para
la adquisición y organización de
conocimientos sobre la estructura de un
conjunto de hechos objetivos y accesibles
a varios observadores.
CONCEPTO DE CIENCIA
 La aplicación de esos métodos y conocimientos
conduce a la generación de más conocimiento
objetivo en forma de predicciones concretas,
cuantitativas y comprobables referidas a hechos
observables pasados, presentes y futuros. Con
frecuencia esas predicciones pueden formularse
mediante razonamientos y estructurarse como
reglas o leyes universales, que dan cuenta del
comportamiento de un sistema y predicen cómo
actuará dicho sistema en determinadas
circunstancias.
• Es un procedimiento que se aplica al ciclo
completo de una investigación, desde el
enunciamiento del problema hasta la
evaluación de los resultados obtenidos.
Método Científico
• En forma esquemática las etapas son:
1. Detección y Enunciado del Problema:
Consiste en la descripción de una
situación problema o en el planteamiento
de la pregunta.
2. Formulación de una Hipótesis:
Es una posible explicación al problema
planteado, de acuerdo al conocimiento
científico existente.
3. Deducción de una consecuencia
verificable:
Debido a que la hipótesis es una explicación
general puede, en algunos casos, no ser
posible investigar directamente su
veracidad. Se procede en estos casos a
deducir, en forma lógica, consecuencias
particulares de la hipótesis.
4. Verificación de la Consecuencia:
En ciencias exactas se puede hacer
mediante demostraciones teóricas
basadas en relaciones aceptadas en el
estado actual del conocimiento; en
ciencias no exactas, la verificación se
hace a través de recolección de
información, o de observación de los
fenómenos, lo cual hace necesario la
aplicación de procedimientos estadísticos.
5. Conclusión:
Puede consistir :
- Aceptación
- Modificación
- Rechazo
De la hipótesis.
• Es un proceso sistemático de recogida de
datos observable y verificable con el fin de
descubrir, explicar, predecir o controlar
distintos fenómenos.
Investigación Científica
• Constituye una base conceptual que guía
la práctica y asegura la credibilidad de la
profesión.
• Permite mostrar el campo de acción y
conocimientos de una profesión.
• Contribuye al desarrollo continuo de la
profesión.
Investigación Científica
Enfermería:
“Profesión y disciplina del cuidado”
El foco central del Saber y hacer de la
enfermería es el cuidado, no existe otra
profesión que esté tan comprometida con
el proceso de cuidar, las acciones del
cuidado y con una relación interpersonal
del cuidado (Smith, M 1999).
Enfermería
• El saber enfermero, ciencia del cuidado,
es una práctica cuyo objetivo es conocer
la realidad relativa al cuidado de la salud,
para intervenir en ella con el propósito de
contribuir al mejoramiento de los
cuidados y de las condiciones de salud
de las personal.
• Desde los años 50 se ha basado en la
comprensión y articulación de las
relaciones entre los conceptos de salud,
ambiente y enfermería.
• Es el resultado de conocimientos
generados y estructurados por las propias
enfermeras, sustentado en diferentes
modelos teóricos.
Enfermería: Saber
• El desarrollo del conocimiento teórico se
inicia a fines del siglo pasado.
• Florence Nightingale en el siglo 19,
plantea que la enfermera necesita de un
conocimiento distinto al del médico.
• La persona: objeto y sujeto del cuidado,
como ser biopsicosocial, espiritual, en
continuo proceso de desarrollo, con
necesidades de cuidado relacionadas con
la promoción de su salud y bienestar .
Enfermería: Conocimientos
• Salud: condición indispensable para el
desarrollo del potencial humano, como la
resultante de la interacción de la persona
con su medio.
• Ambiente: entorno que rodea a la persona
e influye en su salud y su cuidado.
FUNDAMENTOS DE
SALUD
Proceso de Atención de Enfermería.
Origen, evolución y etapas.
07-10-2023 20
Proceso de Atención de Enfermería
• La aplicación del método científico en
la práctica asistencial enfermera, es el
método conocido como Proceso de
Atención Enfermería (P.A.E.). Este
método permite a las enfermeras prestar
cuidados de una forma racional, lógica y
sistemática.
07-10-2023 21
Proceso de Atención de Enfermería
HISTORIA DEL PAE
El Proceso de Atención de Enfermería
tiene sus orígenes cuando, por primera
vez, fue considerado como un proceso,
esto ocurrió con
• Hall (1955), Jhonson (1959), Orlando
(1961) y Wiedenbach (1963),
consideraron un proceso de tres etapas
(valoración , planeación y ejecución ) ;
07-10-2023 22
Proceso de Atención de Enfermería
• Yura y Walsh (1967), establecieron cuatro
(valoración, planificación, realización y
evaluación )
• Bloch (1974), Roy (1975), Aspinall
(1976) y algunos autores más,
establecieron las cinco actuales al
añadir la etapa diagnóstica.
07-10-2023 23
Proceso de Atención de Enfermería Año
1976
• Es un sistema de planificación en la
ejecución de los cuidados de enfermería,
compuesto de cinco pasos: valoración,
diagnóstico, planificación, ejecución y
evaluación.
07-10-2023 24
Proceso de Atención de Enfermería Año
1976
• Como todo método, el PAE configura un
número de pasos sucesivos que se
relacionan entre sí. Aunque el estudio de
cada uno de ellos se hace por separado,
sólo tiene un carácter metodológico, ya
que en la puesta en práctica las etapas se
superponen
07-10-2023 25
P A E
COMPONENTE OBJETIVOS PASOS
Valoración
1º
Obtener, comprobar y
comunicar datos sobre el
paciente estableciendo así
una base de datos.
1.- Obtener la historia de clinica
2.- Realizar la exploración física
3.- Obtener datos de laboratorio
4.- Validación de datos
5.- Clasificación de datos
6.- Registro de datos
Diagnóstico
de
Enfermería
2º
Identificar las necesidades
de asistencia sanitaria del
paciente y las respuestas a
los problemas de salud con
el fin de guiar los cuidados
de enfermería
1.- Identificación de los problemas del
paciente.
2.- Formular el diagnóstico de enfermería
3.- Documentación del diagnóstico de
enfermería
07-10-2023 26
P A E
COMPONENTE OBJETIVOS PASOS
Planificación
3º
Identificar los objetivos del
paciente; determinar las
prioridades de asistencia;
determinar los resultados
esperados; diseñar las
estrategias de enfermería para
alcanzar los objetivos de la
atencion
1.- Identificación de los objetivos del
paciente.
2.- Establecimiento de los resultados
esperados
3.- Seleccionar las actuaciones de
enfermería.
4.- Realización de consultas.
5.- Delegar actuaciones.
6.- Detectar el plan de cuidados de
enfermería.
07-10-2023 27
P A E
COMPONENTE OBJETIVOS PASOS
EJECUCION
4º
Llevar a cabo las actuaciones
de enfermería necesarias para
cumplir el plan.
1.- Llevar a cabo las actuaciones de
enfermería.
2.- Valorar de nuevo al paciente
3.- Revisar y modificar el plan de
cuidados existentes
EVALUACION
5º
Determinar en qué grado se han
conseguido los resultados
esperados.
1.- Comparar la respuesta del paciente
con los resultados esperados
2.- Analizar las razones de los
resultados y las conclusiones
3.- Modificar el plan de cuidados
07-10-2023 28
1º Valoración:
• Es la primera fase del proceso de
Enfermería que consiste en la recogida
y organización de los datos que
conciernen a la persona, familia y
entorno. Son la base para las
decisiones y actuaciones posteriores
07-10-2023 29
2º Diagnóstico de Enfermería
• Es el juicio o conclusión que se produce
como resultado de la valoración de
Enfermería.
07-10-2023 30
3º Planificación
• Se desarrollan estrategias para prevenir,
minimizar o corregir los problemas, así
como para promocionar la Salud.
• Se programan los cuidados
07-10-2023 31
4º Ejecución.
• Es la realización o puesta en práctica de
los cuidados programados.
07-10-2023 32
5º Evaluación.
• Comparar las repuestas de la persona,
determinar si se han conseguido los
objetivos establecidos
07-10-2023 33
P A E OBJETIVOS
• El objetivo principal del proceso de enfermería es
constituir una estructura que pueda cubrir,
individualizándolas, las necesidades del paciente, la
familia y la comunidad.
• Identificar las necesidades reales y potenciales del
paciente , familia y comunidad
• Establecer planes de cuidados individuales ,
familiares o comunitarios .
• Actuar para cubrir y resolver los problemas ,
prevenir o curar la enfermedad .
07-10-2023 34
Las ventajas PAE
• La aplicación del Proceso de Enfermería tiene
repercusiones sobre la profesión, el cliente y sobre la
enfermera;, el proceso enfermero define el campo del
ejercicio profesional y contiene las normas de calidad;
el cliente es beneficiado, ya que mediante este
proceso se garantiza la calidad de los cuidados de
enfermería; para el profesional enfermero se produce
un aumento de la satisfacción, así como de la
profesionalidad.
07-10-2023 35
Las ventajas PAE
Para el paciente son:
• Participación en su propio cuidado.
• Continuidad en la atención.
• Mejora la calidad de la atención.
Para la enfermera:
• Se convierte en experta.
• Satisfacción en el trabajo.
Crecimiento profesional.
07-10-2023 36
Las características PAE
• Tiene una finalidad: Se dirige a un objetivo.
• Es sistemático: Implica partir de un planteamiento
organizado para alcanzar un objetivo.
• Es dinámico: Responde a un cambio continuo
• Es interactivo: Basado en las relaciones
recíprocas que se establecen entre la enfermera y el
paciente, su familia y los demás profesionales de la
salud.
07-10-2023 37
Las características PAE
• Es flexible: Se puede adaptar al ejercicio de la
enfermería en cualquier lugar o área especializada
que trate con individuos, grupos o comunidades.
Sus fases pueden utilizarse sucesiva o
conjuntamente.
• Tiene una base teórica: El proceso ha sido
concebido a partir de numerosos conocimientos que
incluyen ciencias y humanidades, y se puede aplicar
a cualquier modelo teórico de enfermería.
concepto-de-ciencia.ppt
concepto-de-ciencia.ppt
concepto-de-ciencia.ppt
concepto-de-ciencia.ppt

Más contenido relacionado

Similar a concepto-de-ciencia.ppt

Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
María Verónica Silva Sánchez
 
proceso de atención de enfermería ( PAE)
 proceso de atención de  enfermería ( PAE) proceso de atención de  enfermería ( PAE)
proceso de atención de enfermería ( PAE)
CesarSaconB
 
Proceso etapa teorica
Proceso etapa teoricaProceso etapa teorica
Proceso etapa teorica
Christian Villarreal Esparragoza
 
Clase 2 pae
Clase 2 paeClase 2 pae
Clase 2 pae
w20a
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
María Verónica Silva Sánchez
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
RocioSegoviaSaavedra
 
Proceso de atención en el cuidado de enfermería.pdf
Proceso de atención en el cuidado de enfermería.pdfProceso de atención en el cuidado de enfermería.pdf
Proceso de atención en el cuidado de enfermería.pdf
BrendaCm5
 
modelo de gestion de la practica enfria.pptx
modelo de gestion de la practica enfria.pptxmodelo de gestion de la practica enfria.pptx
modelo de gestion de la practica enfria.pptx
betiuks13
 
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
IsraelCarchi1
 
1. introducción
1. introducción1. introducción
1. introducción
Jessica Gutierrez
 
Pae power point
Pae power pointPae power point
Pae power point
Graciela Susana B´Chara
 
Proceso de-enfermeria-en-accion
Proceso de-enfermeria-en-accionProceso de-enfermeria-en-accion
Proceso de-enfermeria-en-accion
Katherin Meregildo
 
Etapas del pae
Etapas del paeEtapas del pae
Etapas del pae
lapacho111
 
El Proceso De AtencióN De EnfermeríA
El Proceso De AtencióN De EnfermeríAEl Proceso De AtencióN De EnfermeríA
El Proceso De AtencióN De EnfermeríA
guest11d014
 
El Proceso de Enfermermería
El  Proceso de EnfermermeríaEl  Proceso de Enfermermería
El Proceso de Enfermermería
Juanj_Guerrero
 
Los patrones funcionales de marjory gordon
Los patrones funcionales de marjory gordonLos patrones funcionales de marjory gordon
Los patrones funcionales de marjory gordon
natividad76
 
La aplicación de nanda es.
La aplicación de nanda es.La aplicación de nanda es.
La aplicación de nanda es.
universidaddavinci
 
Proceso de atención en enfermería. Se valora una situación de salu
Proceso de atención en enfermería. Se valora una situación de saluProceso de atención en enfermería. Se valora una situación de salu
Proceso de atención en enfermería. Se valora una situación de salu
AnibalMarin11
 
Metodología para la Elaboración de PLACE
Metodología para la Elaboración de PLACEMetodología para la Elaboración de PLACE
Metodología para la Elaboración de PLACE
Victor Eduardo Ramos Ramos
 
placefinal-150414004454-conversion-gate01.pdf
placefinal-150414004454-conversion-gate01.pdfplacefinal-150414004454-conversion-gate01.pdf
placefinal-150414004454-conversion-gate01.pdf
AEEEMERGENCIAS
 

Similar a concepto-de-ciencia.ppt (20)

Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 
proceso de atención de enfermería ( PAE)
 proceso de atención de  enfermería ( PAE) proceso de atención de  enfermería ( PAE)
proceso de atención de enfermería ( PAE)
 
Proceso etapa teorica
Proceso etapa teoricaProceso etapa teorica
Proceso etapa teorica
 
Clase 2 pae
Clase 2 paeClase 2 pae
Clase 2 pae
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 
Proceso de atención en el cuidado de enfermería.pdf
Proceso de atención en el cuidado de enfermería.pdfProceso de atención en el cuidado de enfermería.pdf
Proceso de atención en el cuidado de enfermería.pdf
 
modelo de gestion de la practica enfria.pptx
modelo de gestion de la practica enfria.pptxmodelo de gestion de la practica enfria.pptx
modelo de gestion de la practica enfria.pptx
 
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
 
1. introducción
1. introducción1. introducción
1. introducción
 
Pae power point
Pae power pointPae power point
Pae power point
 
Proceso de-enfermeria-en-accion
Proceso de-enfermeria-en-accionProceso de-enfermeria-en-accion
Proceso de-enfermeria-en-accion
 
Etapas del pae
Etapas del paeEtapas del pae
Etapas del pae
 
El Proceso De AtencióN De EnfermeríA
El Proceso De AtencióN De EnfermeríAEl Proceso De AtencióN De EnfermeríA
El Proceso De AtencióN De EnfermeríA
 
El Proceso de Enfermermería
El  Proceso de EnfermermeríaEl  Proceso de Enfermermería
El Proceso de Enfermermería
 
Los patrones funcionales de marjory gordon
Los patrones funcionales de marjory gordonLos patrones funcionales de marjory gordon
Los patrones funcionales de marjory gordon
 
La aplicación de nanda es.
La aplicación de nanda es.La aplicación de nanda es.
La aplicación de nanda es.
 
Proceso de atención en enfermería. Se valora una situación de salu
Proceso de atención en enfermería. Se valora una situación de saluProceso de atención en enfermería. Se valora una situación de salu
Proceso de atención en enfermería. Se valora una situación de salu
 
Metodología para la Elaboración de PLACE
Metodología para la Elaboración de PLACEMetodología para la Elaboración de PLACE
Metodología para la Elaboración de PLACE
 
placefinal-150414004454-conversion-gate01.pdf
placefinal-150414004454-conversion-gate01.pdfplacefinal-150414004454-conversion-gate01.pdf
placefinal-150414004454-conversion-gate01.pdf
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

concepto-de-ciencia.ppt

  • 1. FUNDAMENTOS DE SALUD Concepto de ciencia y aplicación del Método científico aplicando el Proceso de Atención de Enfermería. E.U. Ruby Donoso R Docente Introducción a la Enfermería
  • 2. • La ciencia (del latín scientia, “conocimiento”) es el conocimiento sistematizado elaborado mediante observaciones y razonamientos metódicamente organizados. La ciencia utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos objetivos y accesibles a varios observadores. CONCEPTO DE CIENCIA
  • 3.  La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de más conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden formularse mediante razonamientos y estructurarse como reglas o leyes universales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias.
  • 4. • Es un procedimiento que se aplica al ciclo completo de una investigación, desde el enunciamiento del problema hasta la evaluación de los resultados obtenidos. Método Científico
  • 5. • En forma esquemática las etapas son: 1. Detección y Enunciado del Problema: Consiste en la descripción de una situación problema o en el planteamiento de la pregunta.
  • 6. 2. Formulación de una Hipótesis: Es una posible explicación al problema planteado, de acuerdo al conocimiento científico existente.
  • 7. 3. Deducción de una consecuencia verificable: Debido a que la hipótesis es una explicación general puede, en algunos casos, no ser posible investigar directamente su veracidad. Se procede en estos casos a deducir, en forma lógica, consecuencias particulares de la hipótesis.
  • 8. 4. Verificación de la Consecuencia: En ciencias exactas se puede hacer mediante demostraciones teóricas basadas en relaciones aceptadas en el estado actual del conocimiento; en ciencias no exactas, la verificación se hace a través de recolección de información, o de observación de los fenómenos, lo cual hace necesario la aplicación de procedimientos estadísticos.
  • 9. 5. Conclusión: Puede consistir : - Aceptación - Modificación - Rechazo De la hipótesis.
  • 10. • Es un proceso sistemático de recogida de datos observable y verificable con el fin de descubrir, explicar, predecir o controlar distintos fenómenos. Investigación Científica
  • 11. • Constituye una base conceptual que guía la práctica y asegura la credibilidad de la profesión. • Permite mostrar el campo de acción y conocimientos de una profesión. • Contribuye al desarrollo continuo de la profesión. Investigación Científica
  • 13. El foco central del Saber y hacer de la enfermería es el cuidado, no existe otra profesión que esté tan comprometida con el proceso de cuidar, las acciones del cuidado y con una relación interpersonal del cuidado (Smith, M 1999). Enfermería
  • 14. • El saber enfermero, ciencia del cuidado, es una práctica cuyo objetivo es conocer la realidad relativa al cuidado de la salud, para intervenir en ella con el propósito de contribuir al mejoramiento de los cuidados y de las condiciones de salud de las personal.
  • 15. • Desde los años 50 se ha basado en la comprensión y articulación de las relaciones entre los conceptos de salud, ambiente y enfermería. • Es el resultado de conocimientos generados y estructurados por las propias enfermeras, sustentado en diferentes modelos teóricos. Enfermería: Saber
  • 16. • El desarrollo del conocimiento teórico se inicia a fines del siglo pasado. • Florence Nightingale en el siglo 19, plantea que la enfermera necesita de un conocimiento distinto al del médico.
  • 17. • La persona: objeto y sujeto del cuidado, como ser biopsicosocial, espiritual, en continuo proceso de desarrollo, con necesidades de cuidado relacionadas con la promoción de su salud y bienestar . Enfermería: Conocimientos
  • 18. • Salud: condición indispensable para el desarrollo del potencial humano, como la resultante de la interacción de la persona con su medio. • Ambiente: entorno que rodea a la persona e influye en su salud y su cuidado.
  • 19. FUNDAMENTOS DE SALUD Proceso de Atención de Enfermería. Origen, evolución y etapas.
  • 20. 07-10-2023 20 Proceso de Atención de Enfermería • La aplicación del método científico en la práctica asistencial enfermera, es el método conocido como Proceso de Atención Enfermería (P.A.E.). Este método permite a las enfermeras prestar cuidados de una forma racional, lógica y sistemática.
  • 21. 07-10-2023 21 Proceso de Atención de Enfermería HISTORIA DEL PAE El Proceso de Atención de Enfermería tiene sus orígenes cuando, por primera vez, fue considerado como un proceso, esto ocurrió con • Hall (1955), Jhonson (1959), Orlando (1961) y Wiedenbach (1963), consideraron un proceso de tres etapas (valoración , planeación y ejecución ) ;
  • 22. 07-10-2023 22 Proceso de Atención de Enfermería • Yura y Walsh (1967), establecieron cuatro (valoración, planificación, realización y evaluación ) • Bloch (1974), Roy (1975), Aspinall (1976) y algunos autores más, establecieron las cinco actuales al añadir la etapa diagnóstica.
  • 23. 07-10-2023 23 Proceso de Atención de Enfermería Año 1976 • Es un sistema de planificación en la ejecución de los cuidados de enfermería, compuesto de cinco pasos: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación.
  • 24. 07-10-2023 24 Proceso de Atención de Enfermería Año 1976 • Como todo método, el PAE configura un número de pasos sucesivos que se relacionan entre sí. Aunque el estudio de cada uno de ellos se hace por separado, sólo tiene un carácter metodológico, ya que en la puesta en práctica las etapas se superponen
  • 25. 07-10-2023 25 P A E COMPONENTE OBJETIVOS PASOS Valoración 1º Obtener, comprobar y comunicar datos sobre el paciente estableciendo así una base de datos. 1.- Obtener la historia de clinica 2.- Realizar la exploración física 3.- Obtener datos de laboratorio 4.- Validación de datos 5.- Clasificación de datos 6.- Registro de datos Diagnóstico de Enfermería 2º Identificar las necesidades de asistencia sanitaria del paciente y las respuestas a los problemas de salud con el fin de guiar los cuidados de enfermería 1.- Identificación de los problemas del paciente. 2.- Formular el diagnóstico de enfermería 3.- Documentación del diagnóstico de enfermería
  • 26. 07-10-2023 26 P A E COMPONENTE OBJETIVOS PASOS Planificación 3º Identificar los objetivos del paciente; determinar las prioridades de asistencia; determinar los resultados esperados; diseñar las estrategias de enfermería para alcanzar los objetivos de la atencion 1.- Identificación de los objetivos del paciente. 2.- Establecimiento de los resultados esperados 3.- Seleccionar las actuaciones de enfermería. 4.- Realización de consultas. 5.- Delegar actuaciones. 6.- Detectar el plan de cuidados de enfermería.
  • 27. 07-10-2023 27 P A E COMPONENTE OBJETIVOS PASOS EJECUCION 4º Llevar a cabo las actuaciones de enfermería necesarias para cumplir el plan. 1.- Llevar a cabo las actuaciones de enfermería. 2.- Valorar de nuevo al paciente 3.- Revisar y modificar el plan de cuidados existentes EVALUACION 5º Determinar en qué grado se han conseguido los resultados esperados. 1.- Comparar la respuesta del paciente con los resultados esperados 2.- Analizar las razones de los resultados y las conclusiones 3.- Modificar el plan de cuidados
  • 28. 07-10-2023 28 1º Valoración: • Es la primera fase del proceso de Enfermería que consiste en la recogida y organización de los datos que conciernen a la persona, familia y entorno. Son la base para las decisiones y actuaciones posteriores
  • 29. 07-10-2023 29 2º Diagnóstico de Enfermería • Es el juicio o conclusión que se produce como resultado de la valoración de Enfermería.
  • 30. 07-10-2023 30 3º Planificación • Se desarrollan estrategias para prevenir, minimizar o corregir los problemas, así como para promocionar la Salud. • Se programan los cuidados
  • 31. 07-10-2023 31 4º Ejecución. • Es la realización o puesta en práctica de los cuidados programados.
  • 32. 07-10-2023 32 5º Evaluación. • Comparar las repuestas de la persona, determinar si se han conseguido los objetivos establecidos
  • 33. 07-10-2023 33 P A E OBJETIVOS • El objetivo principal del proceso de enfermería es constituir una estructura que pueda cubrir, individualizándolas, las necesidades del paciente, la familia y la comunidad. • Identificar las necesidades reales y potenciales del paciente , familia y comunidad • Establecer planes de cuidados individuales , familiares o comunitarios . • Actuar para cubrir y resolver los problemas , prevenir o curar la enfermedad .
  • 34. 07-10-2023 34 Las ventajas PAE • La aplicación del Proceso de Enfermería tiene repercusiones sobre la profesión, el cliente y sobre la enfermera;, el proceso enfermero define el campo del ejercicio profesional y contiene las normas de calidad; el cliente es beneficiado, ya que mediante este proceso se garantiza la calidad de los cuidados de enfermería; para el profesional enfermero se produce un aumento de la satisfacción, así como de la profesionalidad.
  • 35. 07-10-2023 35 Las ventajas PAE Para el paciente son: • Participación en su propio cuidado. • Continuidad en la atención. • Mejora la calidad de la atención. Para la enfermera: • Se convierte en experta. • Satisfacción en el trabajo. Crecimiento profesional.
  • 36. 07-10-2023 36 Las características PAE • Tiene una finalidad: Se dirige a un objetivo. • Es sistemático: Implica partir de un planteamiento organizado para alcanzar un objetivo. • Es dinámico: Responde a un cambio continuo • Es interactivo: Basado en las relaciones recíprocas que se establecen entre la enfermera y el paciente, su familia y los demás profesionales de la salud.
  • 37. 07-10-2023 37 Las características PAE • Es flexible: Se puede adaptar al ejercicio de la enfermería en cualquier lugar o área especializada que trate con individuos, grupos o comunidades. Sus fases pueden utilizarse sucesiva o conjuntamente. • Tiene una base teórica: El proceso ha sido concebido a partir de numerosos conocimientos que incluyen ciencias y humanidades, y se puede aplicar a cualquier modelo teórico de enfermería.