SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermería
• Enfermería es una profesión reconocida legalmente por
las leyes en el Perú, con una formación universitaria y
estructura colegial, responsable de sus actos
profesionales, con el objetivo de prestar cuidados de
enfermería, con compromiso de la profesión con la
sociedad que refleja en el código de la ética y
deontología.
• Enfermería es una disciplina científica que surge para
responder a las necesidades de cuidados de salud
orientados a la promoción,mantenimiento,recuperación
de la salud y así como en la prevención de
enfermedades y discapacidades.
• Enfermería además cuenta con un formación física y
virtual en las diferentes especialidades, con un
programa formativo de grado, master y doctorado.
Enfermería como ciencia
• Enfermería es considerado como ciencia por un conjunto de
conocimientos obtenidos mediante la observación y el
razonamiento, sistemáticamente estructurado y de los que se
deducen principios y leyes generales.
• Ciencia e investigación son conceptos íntimamente ligados en tanto
que es necesario el método sistemático y método científico para la
obtención de conocimientos a aplicar. Reflejado por un ciclo de
constante mejora con producción científica y por el número de
publicaciones físicas y vituales.El espacio de conocimiento científico
de la profesión de enfermería y su transmisión es la universidad.
• Enfermería es una ciencia joven , la aplicación del conocimiento
científico aparece con la primera teoría de enfermería de Florencia
Nightingale en 1852, con la publicación del libro " Notas de
Enfermería ", a partir de aquí nacen nuevos modelos . Cada modelo
aporta una Filosofía de entender la enfermería y el cuidado.
Método científico en PACE
• La aplicación del método científico en la práctica de la enfermera (o)
asistencial y comunitaria, es el método conocido como Proceso de
Atención en el Cuidado de Enfermería (P.A.C.E.). Este método permite a
las enfermera(o)s prestar cuidados de una forma sistemática, lógica y
racional como base para la investigación científica de enfermería
Avance tanto académico como de excelencia profesional.
• Tiene que estar basado en teorías científicas, estar descrito en forma
sistemática y ser práctico: adaptarse a cualquier situación y campo de
actuación; contribuyendo en la búsqueda de datos relevantes y factores
contribuyentes para así prevenir errores, omisión, duplicidad, conocimiento
empírico tanto en la información como en el cuidado al individuo, familia y
comunidad.
METODO CIENTIFÍCO PACE
Observaciónfenomenos y extracción de
Inferencias sobre su naturaleza
Valoración
Puesta de prueba y elaboración de Hipótesis
(juicio critico de los resultados)
Diagnóstico
Experimentación Planificación
Ejecución
Evaluación del experimento para demostrar o
refutar la prueba de hipótesis según el caso
Evaluación
Proceso de Atención en el Cuidado de
Enfermería
• El Proceso de Atención en el Cuidado de enfermería
(PACE) como metodología fundamental del trabajo
de la enfermera (o), se inicia con el primer contacto
de la enfermera (o) con el paciente/usuario, familia y
comunidad, cuando la enfermera (o) percibe que
existe indicios que sugiere «que algo anda mal»
«existe una necesidad", "existe una situación de
riesgo"; se denomina situación problemática que
describe un conjunto de observaciones generales del
contexto en la cual se encuentra la persona en ese
momento, por el cual se proporciona cuidados
integrales, sistemáticos, humanísticos en forma
lógica y organizada al paciente/ usuario, familia y
comunidad.
Proceso de Atención en el Cuidado de
Enfermería
• La importancia del PACE radica en el
sustento que le confiere al cuidado de
enfermería que es la razón fundamental de
nuestro quehacer profesional de enfermería,
no existe enfermera que no lo utilice, puesto
que se encuentra presente en los procesos
de pensamiento, razonamiento, actitudes,
habilidades, opiniones y destrezas de la
enfermera para diagnosticar y tratar las
respuestas del cliente a los problemas
reales y potenciales.
• El trabajo profesional de enfermería no debe
ser invisible, se debe dejar constancia en los
cambios observados en el paciente/usuario,
familia y comunidad como resultado de los
cuidados.
Proceso de Atención en el Cuidado de
Enfermería ( PACE)
• Es el método mediante el cual se aplica el
sistema de resolución de problemas a la
práctica de la enfermera(o).El PACE le da a
la enfermería la categoría de ciencia.
• El PACE es la interpretación de datos
obtenidos desde el punto de vista científica y
la generación de conocimientos considerado
como una herramienta de unión de clima
asistencial, comunitaria y científica.
Proceso de Atención en el Cuidado de
Enfermería ( PACE)
• Es una forma dinámica y sistemática de
brindar cuidados enfermeros .Promueve
unos cuidados humanísticos centrados en
unos objetivos o resultados eficaces.
• El uso del PACE permite crear un plan de
cuidados centrado en las respuestas
humanas
• Establecer una base de datos
• Diagnosticar y aplicar cuidados de enfermería
planificados, con lenguajes estandarizados y
con conocimientos de teoría científica.
• Identificar los problemas reales y potenciales
del individuo, familia y comunidad.
• Identificar y satisfacer las necesidades de los
pacientes/usuarios en todos los campos
• Conseguir cuidados de calidad orientados a la
persona, familia y comunidad.
• Determinar las prioridades del cuidado
• Establecer los objetivos/resultados en la práctica
de enfermería.
• Establecer planes de cuidados, individuales y
familiares programando las actividades de
enfermería.
• Evaluar con juicio critico la eficacia de los
resultados esperados.
Características del PACE
• Método: Porque es una serie de pasos mentales a seguir por la
enfermera (o), que le permiten organizar su trabajo y solucionar
problemas relacionados con la salud de los usuarios, lo que
posibilita la continuidad en el otorgamiento de los cuidados; por tal
motivo se compara con las etapas del método de solución de
problemas y de método científico.
• Sistemático: Por estar conformado de cinco etapas :
valoración,diagnóstico,planificación,ejecución y evaluación que
obedecen a un orden lógico y organizado conduciendo al logro de
objetivos o resultados, mejorando la calidad y evitando los
problemas que conlleva la intuición o la tradición.
 Hacia unos cuidados individualizados e integrales.
 Etapa identificables y analizables.
 Exige un sistema de evaluación continua de las decisiones tomadas
y del propio proceso.
• Humanista: Por considerar al hombre como un ser holístico (total
e integrado) que es mas que la suma de sus partes y que no debe
Características del PACE
• Intencionado: Se dirige al logro de objetivos o resultados, consiguiendo
cuidados de calidad orientados a la persona, familia y comunidad.
 Permite identificar y satisfacer las necesidades del paciente en todos
los campos.
 Permite guiar las acciones para resolver las causas del problema o
disminuir los factores de riesgo; al mismo tiempo que valora los
recursos (capacidades), el desempeño del usuario y de la propia
enfermera(o).
• Interactivo: las etapas del proceso están estrechamente relacionados
entre sí, cada uno depende de la precisión de la etapa que la precede.
Basado en las relaciones reciprocas que se establecen entre la
enfermera -usuario/paciente, su familia y demás profesionales de la
salud, para acordar y lograr objetivos o resultados demostrando
capacidades:
 Capacidad intelectual (emitir planes de cuidados eficaces y con
fundamento científico.
 Capacidad de relación(saber mirar, empatía y obtener mayor número
de datos para valorar.
 Capacidad técnica (manejo de instrumental y aparataje).
Características del PACE
• Flexible: Porque puede aplicarse en los diversos contextos
de la práctica de enfermería y adaptarse a cualquier teoría
y modelo de enfermería que trate con individuos, grupos, o
comunidades.
• Dinámico: Por estar sometido a constantes cambios que
obedecen a la naturaleza propia del hombre, es decir,
según las respuestas de la persona que cambian a lo largo
de su relación con la enfermera
• Tiene una finalidad: Se dirige a un objetivo o resultado.
• Base teórica: se ha concebido a partir de su amplia base de
conocimientos, incluyendo las ciencias y humanidades, se
puede ampliar a cualquier modelo teórico de enfermería.
• Utiliza una terminología,comprensible,cientifica y
estandarizada: Utilizada por todos los profesionales de
enfermería haciendo uso de los libros NANDA Internacional,
Interrelación NNN, NOC y NIC.,seleccionando para cada
individuo, familia y comunidad.
Cualquier Plan de cuidado debe contener:
•Valoración y Diagnóstico de enfermería
(NANDA)
•Resultados Esperados ( NOC)
•Intervenciones prescritas (NIC)
•Evaluación de los resultados (NOC)
Y constituye un proceso continuo de
carácter cíclico.
PLAN DE CUIDADO
Proceso de atención en el cuidado de enfermería.pdf
Proceso de atención en el cuidado de enfermería.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mesas y camas clinicas
Mesas y camas clinicasMesas y camas clinicas
Mesas y camas clinicas
Luis Macias Borges
 
De principiante a experta
De principiante a expertaDe principiante a experta
De principiante a experta
Rene Espinoza
 
Enfermera instrumentista
Enfermera instrumentistaEnfermera instrumentista
Enfermera instrumentista
victorino66 palacios
 
OrganizacióN De Los Hospitales
OrganizacióN De Los HospitalesOrganizacióN De Los Hospitales
OrganizacióN De Los Hospitales
260
 
Arreglo de cama
Arreglo de camaArreglo de cama
Arreglo de cama
Sandra Alba de Morgan
 
Instrumentacion quirurgica
Instrumentacion quirurgicaInstrumentacion quirurgica
Instrumentacion quirurgica
YelitzaCrespo2
 
ETAPAS DEL PROCESO DE ENFERMERÍA.
ETAPAS DEL PROCESO DE ENFERMERÍA.ETAPAS DEL PROCESO DE ENFERMERÍA.
ETAPAS DEL PROCESO DE ENFERMERÍA.
lisset011
 
Infografía Línea del Tiempo Timeline Historia Moderno Doodle Creativo Multico...
Infografía Línea del Tiempo Timeline Historia Moderno Doodle Creativo Multico...Infografía Línea del Tiempo Timeline Historia Moderno Doodle Creativo Multico...
Infografía Línea del Tiempo Timeline Historia Moderno Doodle Creativo Multico...
ABRILMIROSLAVAPEREZG
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Posiciones quirúrgicas
Posiciones quirúrgicasPosiciones quirúrgicas
Posiciones quirúrgicas
LidyHigueraB
 
conciencia quirurgica
conciencia quirurgicaconciencia quirurgica
conciencia quirurgica
luz hallasi
 
HISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICA
HISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICAHISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICA
HISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICA
BenjaminAnilema
 
1. introducción
1. introducción1. introducción
1. introducción
Jessica Gutierrez
 
Paradigmas en enfermería
Paradigmas en enfermeríaParadigmas en enfermería
Paradigmas en enfermería
Esther Odar Javiel
 
El método científico de enfermería
El método científico de enfermeríaEl método científico de enfermería
El método científico de enfermería
Dave Pizarro
 
Administracion en enfermeria
Administracion en enfermeriaAdministracion en enfermeria
Administracion en enfermeria
Lidia Gramajo
 
Trato digno de enfermería
Trato digno de enfermeríaTrato digno de enfermería
Trato digno de enfermería
ramonalapisco
 
Teorías y modelos de enfermería
Teorías y modelos de enfermeríaTeorías y modelos de enfermería
Teorías y modelos de enfermería
AlfredoArellano13
 
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDOProceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
Modelos09
 
El rol en enfermería
El rol en enfermeríaEl rol en enfermería
El rol en enfermería
ENFERSANA
 

La actualidad más candente (20)

Mesas y camas clinicas
Mesas y camas clinicasMesas y camas clinicas
Mesas y camas clinicas
 
De principiante a experta
De principiante a expertaDe principiante a experta
De principiante a experta
 
Enfermera instrumentista
Enfermera instrumentistaEnfermera instrumentista
Enfermera instrumentista
 
OrganizacióN De Los Hospitales
OrganizacióN De Los HospitalesOrganizacióN De Los Hospitales
OrganizacióN De Los Hospitales
 
Arreglo de cama
Arreglo de camaArreglo de cama
Arreglo de cama
 
Instrumentacion quirurgica
Instrumentacion quirurgicaInstrumentacion quirurgica
Instrumentacion quirurgica
 
ETAPAS DEL PROCESO DE ENFERMERÍA.
ETAPAS DEL PROCESO DE ENFERMERÍA.ETAPAS DEL PROCESO DE ENFERMERÍA.
ETAPAS DEL PROCESO DE ENFERMERÍA.
 
Infografía Línea del Tiempo Timeline Historia Moderno Doodle Creativo Multico...
Infografía Línea del Tiempo Timeline Historia Moderno Doodle Creativo Multico...Infografía Línea del Tiempo Timeline Historia Moderno Doodle Creativo Multico...
Infografía Línea del Tiempo Timeline Historia Moderno Doodle Creativo Multico...
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
 
Posiciones quirúrgicas
Posiciones quirúrgicasPosiciones quirúrgicas
Posiciones quirúrgicas
 
conciencia quirurgica
conciencia quirurgicaconciencia quirurgica
conciencia quirurgica
 
HISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICA
HISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICAHISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICA
HISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICA
 
1. introducción
1. introducción1. introducción
1. introducción
 
Paradigmas en enfermería
Paradigmas en enfermeríaParadigmas en enfermería
Paradigmas en enfermería
 
El método científico de enfermería
El método científico de enfermeríaEl método científico de enfermería
El método científico de enfermería
 
Administracion en enfermeria
Administracion en enfermeriaAdministracion en enfermeria
Administracion en enfermeria
 
Trato digno de enfermería
Trato digno de enfermeríaTrato digno de enfermería
Trato digno de enfermería
 
Teorías y modelos de enfermería
Teorías y modelos de enfermeríaTeorías y modelos de enfermería
Teorías y modelos de enfermería
 
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDOProceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
 
El rol en enfermería
El rol en enfermeríaEl rol en enfermería
El rol en enfermería
 

Similar a Proceso de atención en el cuidado de enfermería.pdf

Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaProceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de Enfermería
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Proceso de atención de enfermeria - p.a.e
Proceso de atención de enfermeria - p.a.eProceso de atención de enfermeria - p.a.e
Proceso de atención de enfermeria - p.a.e
paulasanchez511233
 
2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx
2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx
2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx
NubeBeatrizSanmartin
 
P R O C E S O D E E N F E R M E RÍ A
P R O C E S O  D E  E N F E R M E RÍ AP R O C E S O  D E  E N F E R M E RÍ A
P R O C E S O D E E N F E R M E RÍ A
Nilda
 
PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA
PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIAPROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA
PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA
xochitl martinez
 
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE  ENFERMERIAGENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE  ENFERMERIA
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
AngelAlarcon29
 
Pae primer presencial
Pae primer presencialPae primer presencial
Pae primer presencial
Fernando Gómez
 
El Proceso De AtencióN De EnfermeríA
El Proceso De AtencióN De EnfermeríAEl Proceso De AtencióN De EnfermeríA
El Proceso De AtencióN De EnfermeríA
guest11d014
 
Proceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaProceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeria
Luis Martin Rivas Olivares
 
Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermero
Hdzcarrillo
 
concepto-de-ciencia.ppt
concepto-de-ciencia.pptconcepto-de-ciencia.ppt
concepto-de-ciencia.ppt
aguirrechavarin5
 
Pce proceso cuidados enfermeros pdf
Pce proceso cuidados enfermeros pdfPce proceso cuidados enfermeros pdf
Pce proceso cuidados enfermeros pdf
Carmen Gareca
 
Pae power point
Pae power pointPae power point
Pae power point
Graciela Susana B´Chara
 
PRESENTACION Planes de Cuidados de Enfermeria
PRESENTACION Planes de Cuidados de EnfermeriaPRESENTACION Planes de Cuidados de Enfermeria
PRESENTACION Planes de Cuidados de Enfermeria
romenjo84jr
 
Practica basada ebidencia san salvador
Practica basada ebidencia san salvadorPractica basada ebidencia san salvador
Practica basada ebidencia san salvador
Ricardo Palomo
 
Practica basada ebidencia san salvador
Practica basada ebidencia san salvadorPractica basada ebidencia san salvador
Practica basada ebidencia san salvador
Universidad Dr. Andrés Bello
 
Clinical Case 06-2019 by Slidesgo.pptx
Clinical Case 06-2019 by Slidesgo.pptxClinical Case 06-2019 by Slidesgo.pptx
Clinical Case 06-2019 by Slidesgo.pptx
GuadalupeMarbanCastr1
 
4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.
CECY50
 
Metodo De Trabajo
Metodo De TrabajoMetodo De Trabajo
Metodo De Trabajo
guest85de80
 
Metodo De Trabajo
Metodo De TrabajoMetodo De Trabajo
Metodo De Trabajo
guest85de80
 

Similar a Proceso de atención en el cuidado de enfermería.pdf (20)

Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaProceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de Enfermería
 
Proceso de atención de enfermeria - p.a.e
Proceso de atención de enfermeria - p.a.eProceso de atención de enfermeria - p.a.e
Proceso de atención de enfermeria - p.a.e
 
2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx
2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx
2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx
 
P R O C E S O D E E N F E R M E RÍ A
P R O C E S O  D E  E N F E R M E RÍ AP R O C E S O  D E  E N F E R M E RÍ A
P R O C E S O D E E N F E R M E RÍ A
 
PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA
PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIAPROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA
PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA
 
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE  ENFERMERIAGENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE  ENFERMERIA
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
 
Pae primer presencial
Pae primer presencialPae primer presencial
Pae primer presencial
 
El Proceso De AtencióN De EnfermeríA
El Proceso De AtencióN De EnfermeríAEl Proceso De AtencióN De EnfermeríA
El Proceso De AtencióN De EnfermeríA
 
Proceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaProceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeria
 
Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermero
 
concepto-de-ciencia.ppt
concepto-de-ciencia.pptconcepto-de-ciencia.ppt
concepto-de-ciencia.ppt
 
Pce proceso cuidados enfermeros pdf
Pce proceso cuidados enfermeros pdfPce proceso cuidados enfermeros pdf
Pce proceso cuidados enfermeros pdf
 
Pae power point
Pae power pointPae power point
Pae power point
 
PRESENTACION Planes de Cuidados de Enfermeria
PRESENTACION Planes de Cuidados de EnfermeriaPRESENTACION Planes de Cuidados de Enfermeria
PRESENTACION Planes de Cuidados de Enfermeria
 
Practica basada ebidencia san salvador
Practica basada ebidencia san salvadorPractica basada ebidencia san salvador
Practica basada ebidencia san salvador
 
Practica basada ebidencia san salvador
Practica basada ebidencia san salvadorPractica basada ebidencia san salvador
Practica basada ebidencia san salvador
 
Clinical Case 06-2019 by Slidesgo.pptx
Clinical Case 06-2019 by Slidesgo.pptxClinical Case 06-2019 by Slidesgo.pptx
Clinical Case 06-2019 by Slidesgo.pptx
 
4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.
 
Metodo De Trabajo
Metodo De TrabajoMetodo De Trabajo
Metodo De Trabajo
 
Metodo De Trabajo
Metodo De TrabajoMetodo De Trabajo
Metodo De Trabajo
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Proceso de atención en el cuidado de enfermería.pdf

  • 1.
  • 2. Enfermería • Enfermería es una profesión reconocida legalmente por las leyes en el Perú, con una formación universitaria y estructura colegial, responsable de sus actos profesionales, con el objetivo de prestar cuidados de enfermería, con compromiso de la profesión con la sociedad que refleja en el código de la ética y deontología. • Enfermería es una disciplina científica que surge para responder a las necesidades de cuidados de salud orientados a la promoción,mantenimiento,recuperación de la salud y así como en la prevención de enfermedades y discapacidades. • Enfermería además cuenta con un formación física y virtual en las diferentes especialidades, con un programa formativo de grado, master y doctorado.
  • 3. Enfermería como ciencia • Enfermería es considerado como ciencia por un conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurado y de los que se deducen principios y leyes generales. • Ciencia e investigación son conceptos íntimamente ligados en tanto que es necesario el método sistemático y método científico para la obtención de conocimientos a aplicar. Reflejado por un ciclo de constante mejora con producción científica y por el número de publicaciones físicas y vituales.El espacio de conocimiento científico de la profesión de enfermería y su transmisión es la universidad. • Enfermería es una ciencia joven , la aplicación del conocimiento científico aparece con la primera teoría de enfermería de Florencia Nightingale en 1852, con la publicación del libro " Notas de Enfermería ", a partir de aquí nacen nuevos modelos . Cada modelo aporta una Filosofía de entender la enfermería y el cuidado.
  • 4. Método científico en PACE • La aplicación del método científico en la práctica de la enfermera (o) asistencial y comunitaria, es el método conocido como Proceso de Atención en el Cuidado de Enfermería (P.A.C.E.). Este método permite a las enfermera(o)s prestar cuidados de una forma sistemática, lógica y racional como base para la investigación científica de enfermería Avance tanto académico como de excelencia profesional. • Tiene que estar basado en teorías científicas, estar descrito en forma sistemática y ser práctico: adaptarse a cualquier situación y campo de actuación; contribuyendo en la búsqueda de datos relevantes y factores contribuyentes para así prevenir errores, omisión, duplicidad, conocimiento empírico tanto en la información como en el cuidado al individuo, familia y comunidad. METODO CIENTIFÍCO PACE Observaciónfenomenos y extracción de Inferencias sobre su naturaleza Valoración Puesta de prueba y elaboración de Hipótesis (juicio critico de los resultados) Diagnóstico Experimentación Planificación Ejecución Evaluación del experimento para demostrar o refutar la prueba de hipótesis según el caso Evaluación
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Proceso de Atención en el Cuidado de Enfermería • El Proceso de Atención en el Cuidado de enfermería (PACE) como metodología fundamental del trabajo de la enfermera (o), se inicia con el primer contacto de la enfermera (o) con el paciente/usuario, familia y comunidad, cuando la enfermera (o) percibe que existe indicios que sugiere «que algo anda mal» «existe una necesidad", "existe una situación de riesgo"; se denomina situación problemática que describe un conjunto de observaciones generales del contexto en la cual se encuentra la persona en ese momento, por el cual se proporciona cuidados integrales, sistemáticos, humanísticos en forma lógica y organizada al paciente/ usuario, familia y comunidad.
  • 10. Proceso de Atención en el Cuidado de Enfermería • La importancia del PACE radica en el sustento que le confiere al cuidado de enfermería que es la razón fundamental de nuestro quehacer profesional de enfermería, no existe enfermera que no lo utilice, puesto que se encuentra presente en los procesos de pensamiento, razonamiento, actitudes, habilidades, opiniones y destrezas de la enfermera para diagnosticar y tratar las respuestas del cliente a los problemas reales y potenciales. • El trabajo profesional de enfermería no debe ser invisible, se debe dejar constancia en los cambios observados en el paciente/usuario, familia y comunidad como resultado de los cuidados.
  • 11. Proceso de Atención en el Cuidado de Enfermería ( PACE) • Es el método mediante el cual se aplica el sistema de resolución de problemas a la práctica de la enfermera(o).El PACE le da a la enfermería la categoría de ciencia. • El PACE es la interpretación de datos obtenidos desde el punto de vista científica y la generación de conocimientos considerado como una herramienta de unión de clima asistencial, comunitaria y científica.
  • 12. Proceso de Atención en el Cuidado de Enfermería ( PACE) • Es una forma dinámica y sistemática de brindar cuidados enfermeros .Promueve unos cuidados humanísticos centrados en unos objetivos o resultados eficaces. • El uso del PACE permite crear un plan de cuidados centrado en las respuestas humanas
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. • Establecer una base de datos • Diagnosticar y aplicar cuidados de enfermería planificados, con lenguajes estandarizados y con conocimientos de teoría científica. • Identificar los problemas reales y potenciales del individuo, familia y comunidad. • Identificar y satisfacer las necesidades de los pacientes/usuarios en todos los campos • Conseguir cuidados de calidad orientados a la persona, familia y comunidad.
  • 21. • Determinar las prioridades del cuidado • Establecer los objetivos/resultados en la práctica de enfermería. • Establecer planes de cuidados, individuales y familiares programando las actividades de enfermería. • Evaluar con juicio critico la eficacia de los resultados esperados.
  • 22.
  • 23. Características del PACE • Método: Porque es una serie de pasos mentales a seguir por la enfermera (o), que le permiten organizar su trabajo y solucionar problemas relacionados con la salud de los usuarios, lo que posibilita la continuidad en el otorgamiento de los cuidados; por tal motivo se compara con las etapas del método de solución de problemas y de método científico. • Sistemático: Por estar conformado de cinco etapas : valoración,diagnóstico,planificación,ejecución y evaluación que obedecen a un orden lógico y organizado conduciendo al logro de objetivos o resultados, mejorando la calidad y evitando los problemas que conlleva la intuición o la tradición.  Hacia unos cuidados individualizados e integrales.  Etapa identificables y analizables.  Exige un sistema de evaluación continua de las decisiones tomadas y del propio proceso. • Humanista: Por considerar al hombre como un ser holístico (total e integrado) que es mas que la suma de sus partes y que no debe
  • 24. Características del PACE • Intencionado: Se dirige al logro de objetivos o resultados, consiguiendo cuidados de calidad orientados a la persona, familia y comunidad.  Permite identificar y satisfacer las necesidades del paciente en todos los campos.  Permite guiar las acciones para resolver las causas del problema o disminuir los factores de riesgo; al mismo tiempo que valora los recursos (capacidades), el desempeño del usuario y de la propia enfermera(o). • Interactivo: las etapas del proceso están estrechamente relacionados entre sí, cada uno depende de la precisión de la etapa que la precede. Basado en las relaciones reciprocas que se establecen entre la enfermera -usuario/paciente, su familia y demás profesionales de la salud, para acordar y lograr objetivos o resultados demostrando capacidades:  Capacidad intelectual (emitir planes de cuidados eficaces y con fundamento científico.  Capacidad de relación(saber mirar, empatía y obtener mayor número de datos para valorar.  Capacidad técnica (manejo de instrumental y aparataje).
  • 25. Características del PACE • Flexible: Porque puede aplicarse en los diversos contextos de la práctica de enfermería y adaptarse a cualquier teoría y modelo de enfermería que trate con individuos, grupos, o comunidades. • Dinámico: Por estar sometido a constantes cambios que obedecen a la naturaleza propia del hombre, es decir, según las respuestas de la persona que cambian a lo largo de su relación con la enfermera • Tiene una finalidad: Se dirige a un objetivo o resultado. • Base teórica: se ha concebido a partir de su amplia base de conocimientos, incluyendo las ciencias y humanidades, se puede ampliar a cualquier modelo teórico de enfermería. • Utiliza una terminología,comprensible,cientifica y estandarizada: Utilizada por todos los profesionales de enfermería haciendo uso de los libros NANDA Internacional, Interrelación NNN, NOC y NIC.,seleccionando para cada individuo, familia y comunidad.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Cualquier Plan de cuidado debe contener: •Valoración y Diagnóstico de enfermería (NANDA) •Resultados Esperados ( NOC) •Intervenciones prescritas (NIC) •Evaluación de los resultados (NOC) Y constituye un proceso continuo de carácter cíclico. PLAN DE CUIDADO