SlideShare una empresa de Scribd logo
 QUE ES UN PROCESO ?
Es el conjunto de acciones que conducen a una ruta
determinada.
QUE ES UN PROCESO DE ENFERMERÍA ?
Es un método lógico y racional para organizar la
información y para proporcionar al usuario
atención adecuada, eficiente, y eficaz.
EL PROCESO DE ENFERMERÍA SE DEFINE COMO:
“El sistema de la práctica de Enfermería, en el sentido de que
proporciona el mecanismo por el que el profesional de Enfermería
utiliza sus opiniones, conocimientos y habilidades para diagnosticar
y tratar la respuesta del cliente a los problemas
reales o potenciales de la salud”
Proceso irracional de planificación y de prestación individualizada
de los cuidados de Enfermería
BENEFICIOS DEL USO DEL PROCESO DE
ENFERMERIA
 Acelera el diagnostico y tratamiento de los
problemas de salud reales y potenciales reduciendo
la incidencia ( y la duración ) de las estancias
hospitalaria del usuario.
 Dejar un registro escrito que permita evaluar la
calidad de los cuidados del paciente y realizar
estudios que hagan avanzar la enfermería y
mejoren la calidad y eficiencia de los cuidados de
salud.
 Promueve la flexibilidad y el pensamiento
independiente.
 Adapta las intervenciones al individuo ( no a la
enfermedad)
 Prevenir que los clínicos pierdan de vista la
importancia del factor humano.
 Crea un plan con costo efectivo.
tanto en términos de sufrimiento humano
como de gastos económicos.
ETAPAS:
VALORACION: Es la etapa inicial del proceso de atención
de enfermería y el mas importante. Su propósito es identificar y
obtener datos del individuo, su familia y comunidad.
comienza con la historia clínica de enfermería, mediante la
entrevista y exámenes físico donde se reúnen hechos
necesarios.
Todo el plan de atención se elabora con la información
obtenida en esta fase, se inicia cuando la enfermería se reúne
por primera vez con el usuario.
ETAPAS DEL PROCESO DE ATENCION
DE ENFERMERIA
Finalidad:
Identifica los parámetros de funcionamiento físico y
psicológico que indica la presencia de necesidades
asistenciales.
LA VALORACION INCLUYE LO SIGUIENTE
• Recolección de datos
• Organización y análisis de datos
• Formulación del diagnostico
(obtiene historia de enfermería, realiza exploración
física, obtiene datos del laboratorio, registro de datos.)
Análisis de los datos para identificar las capacidades
y problemas reales y potenciales.
El diagnostico de enfermería es el segundo paso del
proceso de enfermería. Se inicia una vez terminada
la valoración.
Esta etapa permite atender el paciente de forma
individualizada.
DIAGNOSTICA
Durante esta fase de diagnostico el personal
analiza e interpreta los datos obtenidos sobre
el paciente utilizando sus
conocimientos científicos y profesionales.
De esta forma identifica los problemas de
asistencia sanitaria del paciente y redacta
el diagnostico de enfermería que constituye
la base del plan de cuidados.
Este es el momento de elaborar un plan de atención y
determinar que enfoque se utilizara para ayudar a solucionar
disminuir o reducir el efecto de los problemas del usuario.
PASOS DE LOS PLANTEAMIENTOS
1 Establecer prioridad
2 Identificar objetivos
3 Planear acciones (plan de cuidados)
PLANIFICACION O
PLANEACION
Es la aplicación real de la atención de enfermería
ya sea en terapia o tratamiento de enfermería. Esto
implica llevar a cabo las prescripciones medicas,
cumplir protocolos de atención en la institución y
ejecutar las prescripciones de enfermería
considerando aspectos biopsicosociales del usuario.
EJECUCION
Validación del plan de atención
Documentar el plan de atención
Proporcionar la atención
Continuar con la recolección de datos
La ejecución incluye lo
siguiente
Se define como un proceso continuo en el cual se lleva a
cabo una valoración de la forma en que fueron satisfechas
las necesidades del usuario en las etapas anteriores.
Un elemento importante que debe ser considerado dentro
del proceso de atención de enfermería en todas sus etapas,
es la comunicación la cual debe llevar las siguientes
cualidades
EMPATIA, RESPETO MUTUO, AUTENTICIDAD.
EVALUACION
BIOLOGICAS
SOCIALES
DEL PENSAMIENTO
CIENCIAS QUE SE RELACIONAN
CON LA ENFERMERIA
Dentro de las ciencias biológicas tenemos las
siguientes:
Biología humana, bioquímica humana, microbiología
y parasitología, bioestadística,
patología, nutrición, farmacología. Estas ciencias nos
enseñan a tratar al paciente con una atención de calidad
Sociología general, Metodología de la investigación,
Epidemiologia, y antropología social.
Dentro de las ciencias del pensamiento tenemos:
Psicología, fisiología, ética
Estas ciencias nos enseñan a tratar al paciente como persona
biopsicosocial. Y que la enfermera (o)no solo brinda la
atención física si no que también emocional.
Dentro de las ciencias sociales
tenemos
Hay que darle a conocer al paciente
los riesgos o problemas que
pueden tener si hace algo que no
esta acorde a su conducta.
ATENCION
INVESTIGACION
DOCENCIA
ADMINISTRACION.
El profesional de enfermería tiene sus funciones
enmarcadas en cuatro grandes áreas de acción.
El papel de la enfermera esta
orientado a la aplicación de los
servicios de enfermería, en relación
dialéctica con el individuo familia y
comunidad, priorizando la atención
a los individuos y grupos en
riesgos, desarrollando actividades
de promoción, protección,
recuperación y rehabilitación.
ATENCION DIRECTA
Esta área teóricamente sustenta el que hacer
profesional de enfermería al aplicar el
proceso de investigación científica que le
permita lo siguiente:
Tomar decisiones basadas en los hechos
apegados a la realidad de la situación de
salud del individuo, familia y comunidad,
Generar conocimientos que sustentan su
accionar Proporcionar atención de calidad
INVESTIGACION
Le corresponde a enfermería en esta
área actuar con el equipo de salud
en un acto educativo que presenta
modificar los conocimientos,
actitudes y practica de los
individuos, así como el medio
ambiente y social en el que se
desarrolla para mejorar el nivel de
vida y salud de la población.
DOCENCIA
En esta área es responsabilidad
de enfermería aplicar el proceso
administrativo en los diferentes
ámbitos de desempeño,
enfatizando el enfoque gerencial
estratégico en la ejecución de este
en la búsqueda de la eficiencia y
eficacia.
ADMINISTRACION
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE  ENFERMERIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermeríaModelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermería
SOLEDAD PATRICIA MORALES LOPEZ
 
Modelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermeríaModelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermería
Romane Gandulfo
 
Roles De Enfermeria Presentacion
Roles De Enfermeria PresentacionRoles De Enfermeria Presentacion
Roles De Enfermeria Presentacion
Ines Fallas
 
INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA
INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA
INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA
Betania Especialidades Médicas
 
Dorothea Orem y la teoría del auto cuidado
Dorothea Orem y la teoría del auto cuidadoDorothea Orem y la teoría del auto cuidado
Dorothea Orem y la teoría del auto cuidado
Natalia Pomeri Manriquez
 
Modelos y teorias pdf
Modelos y teorias pdfModelos y teorias pdf
Modelos y teorias pdf
Brezia Villanueva
 
Modelo de cuidados de Virginia Henderson
Modelo de cuidados de Virginia HendersonModelo de cuidados de Virginia Henderson
Modelo de cuidados de Virginia Henderson
DeTodoUnPoco
 
Modelos y teorias de Virginia Henderson
Modelos y teorias de Virginia HendersonModelos y teorias de Virginia Henderson
Modelos y teorias de Virginia Henderson
Brayan Cabadiana
 
Pae psicogeriatria.
Pae psicogeriatria.Pae psicogeriatria.
Pae psicogeriatria.
Denisseakzayacatl
 
Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaProceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaCecilia Popper
 
Patricia benner
Patricia bennerPatricia benner
Patricia benner
karina mendieta
 
TEORISTA MADELEINE LEININGER
TEORISTA MADELEINE LEININGERTEORISTA MADELEINE LEININGER
TEORISTA MADELEINE LEININGER
Pedro Ivan Cuevas Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Tendencia de suplencia o ayuda
Tendencia de suplencia o ayudaTendencia de suplencia o ayuda
Tendencia de suplencia o ayuda
 
Modelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermeríaModelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermería
 
Modelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermeríaModelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermería
 
Valoración de enfermeria
Valoración de enfermeriaValoración de enfermeria
Valoración de enfermeria
 
Roles De Enfermeria Presentacion
Roles De Enfermeria PresentacionRoles De Enfermeria Presentacion
Roles De Enfermeria Presentacion
 
INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA
INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA
INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA
 
Dorothea Orem y la teoría del auto cuidado
Dorothea Orem y la teoría del auto cuidadoDorothea Orem y la teoría del auto cuidado
Dorothea Orem y la teoría del auto cuidado
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
 
Modelos y teorias pdf
Modelos y teorias pdfModelos y teorias pdf
Modelos y teorias pdf
 
Registros de enfermeria
Registros de enfermeriaRegistros de enfermeria
Registros de enfermeria
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
 
Modelo de cuidados de Virginia Henderson
Modelo de cuidados de Virginia HendersonModelo de cuidados de Virginia Henderson
Modelo de cuidados de Virginia Henderson
 
Modelos y teorias de Virginia Henderson
Modelos y teorias de Virginia HendersonModelos y teorias de Virginia Henderson
Modelos y teorias de Virginia Henderson
 
Bioética en enfermería
Bioética en enfermeríaBioética en enfermería
Bioética en enfermería
 
Pae psicogeriatria.
Pae psicogeriatria.Pae psicogeriatria.
Pae psicogeriatria.
 
Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaProceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de Enfermería
 
Sistemas de enfermería
Sistemas de enfermeríaSistemas de enfermería
Sistemas de enfermería
 
Callista roy
Callista royCallista roy
Callista roy
 
Patricia benner
Patricia bennerPatricia benner
Patricia benner
 
TEORISTA MADELEINE LEININGER
TEORISTA MADELEINE LEININGERTEORISTA MADELEINE LEININGER
TEORISTA MADELEINE LEININGER
 

Similar a GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermero
Hdzcarrillo
 
Proceso de Atención Enfermería- Infecciones Respiratorias
Proceso de Atención Enfermería- Infecciones RespiratoriasProceso de Atención Enfermería- Infecciones Respiratorias
Proceso de Atención Enfermería- Infecciones Respiratorias
Julio Andrade
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
María Verónica Silva Sánchez
 
2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx
2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx
2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx
NubeBeatrizSanmartin
 
Proceso etapa teorica
Proceso etapa teoricaProceso etapa teorica
Proceso etapa teorica
Christian Villarreal Esparragoza
 
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
IsraelCarchi1
 
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍAPROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
BenjaminAnilema
 
PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA (PAE).pdf
PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA (PAE).pdfPROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA (PAE).pdf
PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA (PAE).pdf
VilmaRamirez16
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
María Verónica Silva Sánchez
 
Metodo De Trabajo
Metodo De TrabajoMetodo De Trabajo
Metodo De Trabajoguest85de80
 
Metodo De Trabajo
Metodo De TrabajoMetodo De Trabajo
Metodo De Trabajoguest85de80
 
Metodo De Trabajo
Metodo De TrabajoMetodo De Trabajo
Metodo De Trabajoguest85de80
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaalondraalfaro
 
proceso atención enfermero
proceso atención enfermeroproceso atención enfermero
proceso atención enfermero
mar-lib E
 
Proceso EnfermerÍA
Proceso EnfermerÍAProceso EnfermerÍA
Proceso EnfermerÍAyesiaguila
 
Proceso enfermeria
Proceso enfermeriaProceso enfermeria
Proceso enfermeria
Gemas Love
 
Planificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeriaPlanificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeria
yelenysibarra
 
concepto-de-ciencia.ppt
concepto-de-ciencia.pptconcepto-de-ciencia.ppt
concepto-de-ciencia.ppt
aguirrechavarin5
 
Proceso de atencion de enfermeria 2010
Proceso de atencion de enfermeria 2010Proceso de atencion de enfermeria 2010
Proceso de atencion de enfermeria 2010ROSATUYARODRIGUEZ
 

Similar a GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA (20)

Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermero
 
Proceso de Atención Enfermería- Infecciones Respiratorias
Proceso de Atención Enfermería- Infecciones RespiratoriasProceso de Atención Enfermería- Infecciones Respiratorias
Proceso de Atención Enfermería- Infecciones Respiratorias
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 
2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx
2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx
2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx
 
Proceso etapa teorica
Proceso etapa teoricaProceso etapa teorica
Proceso etapa teorica
 
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
 
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍAPROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
 
PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA (PAE).pdf
PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA (PAE).pdfPROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA (PAE).pdf
PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA (PAE).pdf
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 
Metodo De Trabajo
Metodo De TrabajoMetodo De Trabajo
Metodo De Trabajo
 
Metodo De Trabajo
Metodo De TrabajoMetodo De Trabajo
Metodo De Trabajo
 
Metodo De Trabajo
Metodo De TrabajoMetodo De Trabajo
Metodo De Trabajo
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 
diagnostico enfermero
diagnostico enfermerodiagnostico enfermero
diagnostico enfermero
 
proceso atención enfermero
proceso atención enfermeroproceso atención enfermero
proceso atención enfermero
 
Proceso EnfermerÍA
Proceso EnfermerÍAProceso EnfermerÍA
Proceso EnfermerÍA
 
Proceso enfermeria
Proceso enfermeriaProceso enfermeria
Proceso enfermeria
 
Planificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeriaPlanificacion de cuidados de enfermeria
Planificacion de cuidados de enfermeria
 
concepto-de-ciencia.ppt
concepto-de-ciencia.pptconcepto-de-ciencia.ppt
concepto-de-ciencia.ppt
 
Proceso de atencion de enfermeria 2010
Proceso de atencion de enfermeria 2010Proceso de atencion de enfermeria 2010
Proceso de atencion de enfermeria 2010
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

  • 1.
  • 2.  QUE ES UN PROCESO ? Es el conjunto de acciones que conducen a una ruta determinada. QUE ES UN PROCESO DE ENFERMERÍA ? Es un método lógico y racional para organizar la información y para proporcionar al usuario atención adecuada, eficiente, y eficaz.
  • 3. EL PROCESO DE ENFERMERÍA SE DEFINE COMO: “El sistema de la práctica de Enfermería, en el sentido de que proporciona el mecanismo por el que el profesional de Enfermería utiliza sus opiniones, conocimientos y habilidades para diagnosticar y tratar la respuesta del cliente a los problemas reales o potenciales de la salud” Proceso irracional de planificación y de prestación individualizada de los cuidados de Enfermería
  • 4. BENEFICIOS DEL USO DEL PROCESO DE ENFERMERIA  Acelera el diagnostico y tratamiento de los problemas de salud reales y potenciales reduciendo la incidencia ( y la duración ) de las estancias hospitalaria del usuario.  Dejar un registro escrito que permita evaluar la calidad de los cuidados del paciente y realizar estudios que hagan avanzar la enfermería y mejoren la calidad y eficiencia de los cuidados de salud.
  • 5.  Promueve la flexibilidad y el pensamiento independiente.  Adapta las intervenciones al individuo ( no a la enfermedad)  Prevenir que los clínicos pierdan de vista la importancia del factor humano.  Crea un plan con costo efectivo. tanto en términos de sufrimiento humano como de gastos económicos.
  • 7. VALORACION: Es la etapa inicial del proceso de atención de enfermería y el mas importante. Su propósito es identificar y obtener datos del individuo, su familia y comunidad. comienza con la historia clínica de enfermería, mediante la entrevista y exámenes físico donde se reúnen hechos necesarios. Todo el plan de atención se elabora con la información obtenida en esta fase, se inicia cuando la enfermería se reúne por primera vez con el usuario. ETAPAS DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
  • 8. Finalidad: Identifica los parámetros de funcionamiento físico y psicológico que indica la presencia de necesidades asistenciales. LA VALORACION INCLUYE LO SIGUIENTE • Recolección de datos • Organización y análisis de datos • Formulación del diagnostico (obtiene historia de enfermería, realiza exploración física, obtiene datos del laboratorio, registro de datos.)
  • 9. Análisis de los datos para identificar las capacidades y problemas reales y potenciales. El diagnostico de enfermería es el segundo paso del proceso de enfermería. Se inicia una vez terminada la valoración. Esta etapa permite atender el paciente de forma individualizada. DIAGNOSTICA
  • 10. Durante esta fase de diagnostico el personal analiza e interpreta los datos obtenidos sobre el paciente utilizando sus conocimientos científicos y profesionales. De esta forma identifica los problemas de asistencia sanitaria del paciente y redacta el diagnostico de enfermería que constituye la base del plan de cuidados.
  • 11. Este es el momento de elaborar un plan de atención y determinar que enfoque se utilizara para ayudar a solucionar disminuir o reducir el efecto de los problemas del usuario. PASOS DE LOS PLANTEAMIENTOS 1 Establecer prioridad 2 Identificar objetivos 3 Planear acciones (plan de cuidados) PLANIFICACION O PLANEACION
  • 12. Es la aplicación real de la atención de enfermería ya sea en terapia o tratamiento de enfermería. Esto implica llevar a cabo las prescripciones medicas, cumplir protocolos de atención en la institución y ejecutar las prescripciones de enfermería considerando aspectos biopsicosociales del usuario. EJECUCION
  • 13. Validación del plan de atención Documentar el plan de atención Proporcionar la atención Continuar con la recolección de datos La ejecución incluye lo siguiente
  • 14. Se define como un proceso continuo en el cual se lleva a cabo una valoración de la forma en que fueron satisfechas las necesidades del usuario en las etapas anteriores. Un elemento importante que debe ser considerado dentro del proceso de atención de enfermería en todas sus etapas, es la comunicación la cual debe llevar las siguientes cualidades EMPATIA, RESPETO MUTUO, AUTENTICIDAD. EVALUACION
  • 16. Dentro de las ciencias biológicas tenemos las siguientes: Biología humana, bioquímica humana, microbiología y parasitología, bioestadística, patología, nutrición, farmacología. Estas ciencias nos enseñan a tratar al paciente con una atención de calidad
  • 17. Sociología general, Metodología de la investigación, Epidemiologia, y antropología social. Dentro de las ciencias del pensamiento tenemos: Psicología, fisiología, ética Estas ciencias nos enseñan a tratar al paciente como persona biopsicosocial. Y que la enfermera (o)no solo brinda la atención física si no que también emocional. Dentro de las ciencias sociales tenemos
  • 18. Hay que darle a conocer al paciente los riesgos o problemas que pueden tener si hace algo que no esta acorde a su conducta.
  • 19. ATENCION INVESTIGACION DOCENCIA ADMINISTRACION. El profesional de enfermería tiene sus funciones enmarcadas en cuatro grandes áreas de acción.
  • 20. El papel de la enfermera esta orientado a la aplicación de los servicios de enfermería, en relación dialéctica con el individuo familia y comunidad, priorizando la atención a los individuos y grupos en riesgos, desarrollando actividades de promoción, protección, recuperación y rehabilitación. ATENCION DIRECTA
  • 21. Esta área teóricamente sustenta el que hacer profesional de enfermería al aplicar el proceso de investigación científica que le permita lo siguiente: Tomar decisiones basadas en los hechos apegados a la realidad de la situación de salud del individuo, familia y comunidad, Generar conocimientos que sustentan su accionar Proporcionar atención de calidad INVESTIGACION
  • 22. Le corresponde a enfermería en esta área actuar con el equipo de salud en un acto educativo que presenta modificar los conocimientos, actitudes y practica de los individuos, así como el medio ambiente y social en el que se desarrolla para mejorar el nivel de vida y salud de la población. DOCENCIA
  • 23. En esta área es responsabilidad de enfermería aplicar el proceso administrativo en los diferentes ámbitos de desempeño, enfatizando el enfoque gerencial estratégico en la ejecución de este en la búsqueda de la eficiencia y eficacia. ADMINISTRACION