SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOGEOGRAFÍA
¿Qué es la biogeografía? 
Es la ciencia que estudia el área de 
distribución geográfica de los seres 
vivos y las causas que han 
determinado tal distribución.
Para establecer las regiones 
biogeográficas se tienen en cuenta… 
Límites biogeográficos 
Pueden o NO coincidir con barreras 
físicas o geográficas.
¿Cómo puede ser que haya casos 
donde existan barreras biogeográficas 
y no existan barreras físicas? 
Esto se debe a que antes las 
barreras físicas eran diferentes, y 
muchas veces la distribución de las 
especies hace referencia a barreras 
geográficas del pasado. Para 
estudiar estos cambios se puede 
recurrir al registro fósil.
Se pueden reconocer… 
Dos tipos de especies: 
● Cosmopolitas: Pueblan toda la Tierra. 
● Endemitas: Propias de un determinado territorio. 
Dos tipos de áreas de dispersión: 
● Continuas: Sólo presentan determinadas especies. 
● Discontinuas: Especies de varias regiones.
¿Cuáles son los factores que 
afectan en la distribución? 
● Ecológicos: Clima y suelo. 
● Geográficos: Barreras geográficas (montañas, 
mares, ríos, desiertos, islas, etc.) 
● Geológicos: Cambios ocurridos en el planeta a 
lo largo del tiempo. Ejemplo: la deriva continental 
y la tectónica de placas.
La Biogeografía 
comprende…
LA ZOOGEOGRAFÍA 
Estudia la relación existente entre las especies 
animales, el medio y la distribución geográfica. Se 
ocupa de analizar los factores que causaron la 
dispersión de los animales, de sistematizar los 
modelos de la migración y adaptación de la fauna.
Las regiones zoogeográficas se basan en la 
distribución de los mamíferos, ya que a comienzos 
del Paleoceno ya son muy abundantes, y en ese 
momento los continentes ya se habían separado. 
Se reconocen 7 regiones: 
1. Región Paleártica. 
2. Región Etiópica. 
3. Región Oriental. 
4. Región Australiana. 
5. Región Antártica. 
6. Región Neotropical. 
7. Región Neártica.
LA FITOGEOGRAFÍA 
Estudia la relación existente entre las especies 
vegetales, el medio y la distribución geográfica. Se 
ocupa de analizar los factores que causaron la 
dispersión de las plantas.
Las regiones fitogeográficas se basan en la 
distribución de las angiospermas, ya que en general, 
las plantas evolucionan lentamente, en parte porque 
ocupan el mismo nicho ecológico, así que todas tienen 
similares formas de vida y se parecen. 
Se reconocen 7 regiones: 
1. Región Holártica. 
2. Región Paleotropical. 
3. Región Neotropical. 
4. Región Capense. 
5. Región Australiana. 
6. Región Antártica. 
7. Región Oceánica (vegetación de los océanos).
Ahora veamos qué ocurre 
en Argentina…
Ringuelet propone la siguiente 
clasificación zoogeográfica… 
SUBRREGIÓN DOMINIO DISTRITO SECTOR 
Guayano-brasileña 
I. Subtropical 
1. Misionero 
2. Chaqueño 
3. Tucumano-salteño 
4. Mesopotámico 
1. Septentrional 
2. Entrerriano 
3. Meridional 
II. Pampásico 
1. Tandílico 
2. Costero 
Andino-patagónico 
I. Andino 
1. Sub-oriental 
2. Subandino 
1. Altas pampas 
cordobesas 
II. Patagónico 
III. Central o 
subandino 
Araucano 
I. Austral-cordillerana 
1. Continental 
2. Malvinense 
1. Septentrional 
2.Meridional
Cabrera propone la siguiente 
clasificación fitogeográfica… 
REGIÓN DOMINIO PROVINCIA 
Neotropical 
A. Amazónico 
1. De la Yunga 
2. Paranense 
B. Chaqueño 
3. Chaqueña 
4. Del Espinal 
5. De la Prepuna 
6. Del Monte 
7.Pampeana 
C. Andino-patagónico 
8. Altoandina 
9. Puneña 
10. Patagónica 
Antártica 
D. Subantártico 
11. Subantártica 
12. Insular 
E. Antártico 13. Antártica 
Oceánica
Al comparar las estos mapas con las 
ecorregiones propuestas por Parques 
Nacionales, podemos observar que las 
mismas se asemejan mucho más a las 
regiones fitogeográficas que a las 
zoogeográficas… 
Al mirar con atención…
Esto se debe, a que para marcar 
los límites de las ecorregiones, 
se le da más importancia al 
criterio fitogeográfico que al 
zoogeográfico.
Luciana Filinger

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de la introducción a la geografía
Presentación de la introducción a la geografíaPresentación de la introducción a la geografía
Presentación de la introducción a la geografíaMichelle Ceseña
 
2 ramas de la geografia
2 ramas de la geografia2 ramas de la geografia
2 ramas de la geografia
patsy_
 
La biosfera
La biosferaLa biosfera
Geografía
GeografíaGeografía
Población (ecologia)
Población (ecologia)Población (ecologia)
Población (ecologia)
Edgar Cortés
 
Distribucion de los seres vivos
Distribucion de los seres vivosDistribucion de los seres vivos
Distribucion de los seres vivos
Danimior
 
Zonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridgeZonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridge
Jorge Enrique
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
CLorenaa
 
Conceptos basicos geografia
Conceptos basicos geografiaConceptos basicos geografia
Conceptos basicos geografiavhsiempre
 
Neartica final
Neartica finalNeartica final
Neartica final
Lets Cross
 
Relaciones ecológicas
Relaciones ecológicasRelaciones ecológicas
Relaciones ecológicas
alexsamo71
 
BIOGEOGRAFÍA: FACTORES Y EXPONENTES. Lic Javier Cucaita
BIOGEOGRAFÍA: FACTORES Y EXPONENTES. Lic Javier CucaitaBIOGEOGRAFÍA: FACTORES Y EXPONENTES. Lic Javier Cucaita
BIOGEOGRAFÍA: FACTORES Y EXPONENTES. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
GEOGRAFIA
GEOGRAFIA GEOGRAFIA
Biología 4° medio - Ecología, poblaciones
Biología 4° medio - Ecología, poblacionesBiología 4° medio - Ecología, poblaciones
Biología 4° medio - Ecología, poblaciones
Great Ayuda
 
Geografia física
Geografia físicaGeografia física
Geografia físicagabriel
 
Regiones biogeograficas
Regiones biogeograficasRegiones biogeograficas
Regiones biogeograficas
selemii
 

La actualidad más candente (20)

Presentación de la introducción a la geografía
Presentación de la introducción a la geografíaPresentación de la introducción a la geografía
Presentación de la introducción a la geografía
 
2 ramas de la geografia
2 ramas de la geografia2 ramas de la geografia
2 ramas de la geografia
 
La biosfera
La biosferaLa biosfera
La biosfera
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
 
Biomas de colombia
Biomas de colombiaBiomas de colombia
Biomas de colombia
 
Biodiversidad diapositivas
Biodiversidad diapositivasBiodiversidad diapositivas
Biodiversidad diapositivas
 
Población (ecologia)
Población (ecologia)Población (ecologia)
Población (ecologia)
 
Distribucion de los seres vivos
Distribucion de los seres vivosDistribucion de los seres vivos
Distribucion de los seres vivos
 
Zonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridgeZonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridge
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Conceptos basicos geografia
Conceptos basicos geografiaConceptos basicos geografia
Conceptos basicos geografia
 
Neartica final
Neartica finalNeartica final
Neartica final
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Presentación clase biogeografia
Presentación clase biogeografiaPresentación clase biogeografia
Presentación clase biogeografia
 
Relaciones ecológicas
Relaciones ecológicasRelaciones ecológicas
Relaciones ecológicas
 
BIOGEOGRAFÍA: FACTORES Y EXPONENTES. Lic Javier Cucaita
BIOGEOGRAFÍA: FACTORES Y EXPONENTES. Lic Javier CucaitaBIOGEOGRAFÍA: FACTORES Y EXPONENTES. Lic Javier Cucaita
BIOGEOGRAFÍA: FACTORES Y EXPONENTES. Lic Javier Cucaita
 
GEOGRAFIA
GEOGRAFIA GEOGRAFIA
GEOGRAFIA
 
Biología 4° medio - Ecología, poblaciones
Biología 4° medio - Ecología, poblacionesBiología 4° medio - Ecología, poblaciones
Biología 4° medio - Ecología, poblaciones
 
Geografia física
Geografia físicaGeografia física
Geografia física
 
Regiones biogeograficas
Regiones biogeograficasRegiones biogeograficas
Regiones biogeograficas
 

Similar a Biogeografía

Presentación 8 video zoo
Presentación 8 video zooPresentación 8 video zoo
Presentación 8 video zoo
Germain Grenald
 
Biogeografía unidad 1- modalidad b- learning
Biogeografía   unidad 1- modalidad b- learningBiogeografía   unidad 1- modalidad b- learning
Biogeografía unidad 1- modalidad b- learning
Marìa Gabriela Rodrlguez
 
010 037 se ciencias sociales 8 biogeografia-t_1
010 037 se ciencias sociales 8 biogeografia-t_1010 037 se ciencias sociales 8 biogeografia-t_1
010 037 se ciencias sociales 8 biogeografia-t_1
Julian Enrique Almenares Campo
 
BIOGEOGRAFÍA DE LA CONSERVACIÓN.pdf
BIOGEOGRAFÍA DE LA CONSERVACIÓN.pdfBIOGEOGRAFÍA DE LA CONSERVACIÓN.pdf
BIOGEOGRAFÍA DE LA CONSERVACIÓN.pdf
MelanyLeolopez1
 
Biogeografía
BiogeografíaBiogeografía
UTPL-ECOSISTEMAS DEL ECUADOR-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ECOSISTEMAS DEL ECUADOR-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ECOSISTEMAS DEL ECUADOR-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ECOSISTEMAS DEL ECUADOR-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Hábitat, ambiente y factores bióticos
Hábitat, ambiente y factores bióticosHábitat, ambiente y factores bióticos
Hábitat, ambiente y factores bióticosMariana Solís
 
Nuestra tierra 40 Geografía de la vida
Nuestra tierra 40 Geografía de la vidaNuestra tierra 40 Geografía de la vida
Nuestra tierra 40 Geografía de la vida
Ximena Sosa Motta
 
Trabajo final ambientes_virtuales[1]
Trabajo final ambientes_virtuales[1]Trabajo final ambientes_virtuales[1]
Trabajo final ambientes_virtuales[1]angluz
 
Trabajo final ambientes virtuales
Trabajo final ambientes virtualesTrabajo final ambientes virtuales
Trabajo final ambientes virtualeslugrebeca
 
ECOSITEMAS
ECOSITEMAS ECOSITEMAS
ECOSITEMAS
Kimmy Florez
 
Relacion de los animales con el ambiente
Relacion de los animales con el ambiente Relacion de los animales con el ambiente
Relacion de los animales con el ambiente Ivonne Lopez
 
ECOSISTEMAS DEL ECUADOR (I BIMESTRE ABRIL AGOSTO 2011)
ECOSISTEMAS DEL ECUADOR (I BIMESTRE ABRIL AGOSTO 2011)ECOSISTEMAS DEL ECUADOR (I BIMESTRE ABRIL AGOSTO 2011)
ECOSISTEMAS DEL ECUADOR (I BIMESTRE ABRIL AGOSTO 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Diaositivas,biogeografia
Diaositivas,biogeografiaDiaositivas,biogeografia
Diaositivas,biogeografia
Ruben Morocho
 
Presentacion fauna
Presentacion faunaPresentacion fauna
Presentacion fauna
Jairo Molina
 
Tatiana prado gonzalez
Tatiana prado gonzalezTatiana prado gonzalez
Tatiana prado gonzalezOskr Canizales
 
Mendoza raquel unidad 3 biomas
Mendoza raquel unidad 3 biomasMendoza raquel unidad 3 biomas
Mendoza raquel unidad 3 biomas
RaquelMendoza52
 
Unidad 2 escenario natural
Unidad 2 escenario naturalUnidad 2 escenario natural
Unidad 2 escenario natural
Suanni Segura
 

Similar a Biogeografía (20)

Presentación 8 video zoo
Presentación 8 video zooPresentación 8 video zoo
Presentación 8 video zoo
 
Biogeografía unidad 1- modalidad b- learning
Biogeografía   unidad 1- modalidad b- learningBiogeografía   unidad 1- modalidad b- learning
Biogeografía unidad 1- modalidad b- learning
 
010 037 se ciencias sociales 8 biogeografia-t_1
010 037 se ciencias sociales 8 biogeografia-t_1010 037 se ciencias sociales 8 biogeografia-t_1
010 037 se ciencias sociales 8 biogeografia-t_1
 
BIOGEOGRAFÍA DE LA CONSERVACIÓN.pdf
BIOGEOGRAFÍA DE LA CONSERVACIÓN.pdfBIOGEOGRAFÍA DE LA CONSERVACIÓN.pdf
BIOGEOGRAFÍA DE LA CONSERVACIÓN.pdf
 
Biogeografía
BiogeografíaBiogeografía
Biogeografía
 
UTPL-ECOSISTEMAS DEL ECUADOR-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ECOSISTEMAS DEL ECUADOR-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ECOSISTEMAS DEL ECUADOR-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ECOSISTEMAS DEL ECUADOR-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Hábitat, ambiente y factores bióticos
Hábitat, ambiente y factores bióticosHábitat, ambiente y factores bióticos
Hábitat, ambiente y factores bióticos
 
Nuestra tierra 40 Geografía de la vida
Nuestra tierra 40 Geografía de la vidaNuestra tierra 40 Geografía de la vida
Nuestra tierra 40 Geografía de la vida
 
Trabajo final ambientes_virtuales[1]
Trabajo final ambientes_virtuales[1]Trabajo final ambientes_virtuales[1]
Trabajo final ambientes_virtuales[1]
 
Trabajo final ambientes virtuales
Trabajo final ambientes virtualesTrabajo final ambientes virtuales
Trabajo final ambientes virtuales
 
ECOSITEMAS
ECOSITEMAS ECOSITEMAS
ECOSITEMAS
 
Relacion de los animales con el ambiente
Relacion de los animales con el ambiente Relacion de los animales con el ambiente
Relacion de los animales con el ambiente
 
ECOSISTEMAS DEL ECUADOR (I BIMESTRE ABRIL AGOSTO 2011)
ECOSISTEMAS DEL ECUADOR (I BIMESTRE ABRIL AGOSTO 2011)ECOSISTEMAS DEL ECUADOR (I BIMESTRE ABRIL AGOSTO 2011)
ECOSISTEMAS DEL ECUADOR (I BIMESTRE ABRIL AGOSTO 2011)
 
Bioma
BiomaBioma
Bioma
 
Diaositivas,biogeografia
Diaositivas,biogeografiaDiaositivas,biogeografia
Diaositivas,biogeografia
 
Presentacion fauna
Presentacion faunaPresentacion fauna
Presentacion fauna
 
Tatiana prado gonzalez
Tatiana prado gonzalezTatiana prado gonzalez
Tatiana prado gonzalez
 
Mendoza raquel unidad 3 biomas
Mendoza raquel unidad 3 biomasMendoza raquel unidad 3 biomas
Mendoza raquel unidad 3 biomas
 
Unidad 2 escenario natural
Unidad 2 escenario naturalUnidad 2 escenario natural
Unidad 2 escenario natural
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 

Último

manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 

Último (20)

manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 

Biogeografía

  • 2. ¿Qué es la biogeografía? Es la ciencia que estudia el área de distribución geográfica de los seres vivos y las causas que han determinado tal distribución.
  • 3. Para establecer las regiones biogeográficas se tienen en cuenta… Límites biogeográficos Pueden o NO coincidir con barreras físicas o geográficas.
  • 4. ¿Cómo puede ser que haya casos donde existan barreras biogeográficas y no existan barreras físicas? Esto se debe a que antes las barreras físicas eran diferentes, y muchas veces la distribución de las especies hace referencia a barreras geográficas del pasado. Para estudiar estos cambios se puede recurrir al registro fósil.
  • 5. Se pueden reconocer… Dos tipos de especies: ● Cosmopolitas: Pueblan toda la Tierra. ● Endemitas: Propias de un determinado territorio. Dos tipos de áreas de dispersión: ● Continuas: Sólo presentan determinadas especies. ● Discontinuas: Especies de varias regiones.
  • 6. ¿Cuáles son los factores que afectan en la distribución? ● Ecológicos: Clima y suelo. ● Geográficos: Barreras geográficas (montañas, mares, ríos, desiertos, islas, etc.) ● Geológicos: Cambios ocurridos en el planeta a lo largo del tiempo. Ejemplo: la deriva continental y la tectónica de placas.
  • 8. LA ZOOGEOGRAFÍA Estudia la relación existente entre las especies animales, el medio y la distribución geográfica. Se ocupa de analizar los factores que causaron la dispersión de los animales, de sistematizar los modelos de la migración y adaptación de la fauna.
  • 9. Las regiones zoogeográficas se basan en la distribución de los mamíferos, ya que a comienzos del Paleoceno ya son muy abundantes, y en ese momento los continentes ya se habían separado. Se reconocen 7 regiones: 1. Región Paleártica. 2. Región Etiópica. 3. Región Oriental. 4. Región Australiana. 5. Región Antártica. 6. Región Neotropical. 7. Región Neártica.
  • 10.
  • 11. LA FITOGEOGRAFÍA Estudia la relación existente entre las especies vegetales, el medio y la distribución geográfica. Se ocupa de analizar los factores que causaron la dispersión de las plantas.
  • 12. Las regiones fitogeográficas se basan en la distribución de las angiospermas, ya que en general, las plantas evolucionan lentamente, en parte porque ocupan el mismo nicho ecológico, así que todas tienen similares formas de vida y se parecen. Se reconocen 7 regiones: 1. Región Holártica. 2. Región Paleotropical. 3. Región Neotropical. 4. Región Capense. 5. Región Australiana. 6. Región Antártica. 7. Región Oceánica (vegetación de los océanos).
  • 13.
  • 14. Ahora veamos qué ocurre en Argentina…
  • 15. Ringuelet propone la siguiente clasificación zoogeográfica… SUBRREGIÓN DOMINIO DISTRITO SECTOR Guayano-brasileña I. Subtropical 1. Misionero 2. Chaqueño 3. Tucumano-salteño 4. Mesopotámico 1. Septentrional 2. Entrerriano 3. Meridional II. Pampásico 1. Tandílico 2. Costero Andino-patagónico I. Andino 1. Sub-oriental 2. Subandino 1. Altas pampas cordobesas II. Patagónico III. Central o subandino Araucano I. Austral-cordillerana 1. Continental 2. Malvinense 1. Septentrional 2.Meridional
  • 16. Cabrera propone la siguiente clasificación fitogeográfica… REGIÓN DOMINIO PROVINCIA Neotropical A. Amazónico 1. De la Yunga 2. Paranense B. Chaqueño 3. Chaqueña 4. Del Espinal 5. De la Prepuna 6. Del Monte 7.Pampeana C. Andino-patagónico 8. Altoandina 9. Puneña 10. Patagónica Antártica D. Subantártico 11. Subantártica 12. Insular E. Antártico 13. Antártica Oceánica
  • 17.
  • 18. Al comparar las estos mapas con las ecorregiones propuestas por Parques Nacionales, podemos observar que las mismas se asemejan mucho más a las regiones fitogeográficas que a las zoogeográficas… Al mirar con atención…
  • 19.
  • 20. Esto se debe, a que para marcar los límites de las ecorregiones, se le da más importancia al criterio fitogeográfico que al zoogeográfico.