SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio de Bachilleres del
  Estado de Baja California

                Plantel Mexicali

                        Geografía

  Principios Básicos de la Geografía



Profesor: Humberto Larrinaga Cunningham

Alumno: Diego Sandoval Lepe

Grupo: 505

Ciclo escolar: 2012-2         4 de Septiembre de 2012
INTRODUCCION

   Para entender mejor a la geografía debemos conocer algunos conceptos como:
    ciencia, la definición misma de geografía. Tenemos que conocer sus
    divisiones, ya que la geografía tiene un campo de estudio muy amplio; de la
    misma manera hay que conocer las ciencias auxiliares, las demás disciplinas
    que ayudan a la geografía, y creo que con este trabajo
    podremos, investigar, descubrir y analizar algunos de los conceptos importantes
    e interesantes de la geografía, para que la compresión de esta ciencia sea
    buena y utilizando algunos conceptos sencillos como base en el futuro
    observemos y analicemos a la geografía y otras ciencias de manera mas
    objetiva.
CIENCIA
   Ciencia del latín scientĭa (conocimiento)es el conjunto de conocimientos
    sistemáticamente estructurados, y susceptibles de ser articulados unos con
    otros. Se da mediante la obtención de conocimiento , al observar patrones
    regulares, utilizando el razonamiento y la experimentación.
    A partir de estas se generan preguntas, que sirven para construir hipótesis,
    deducir principios y de la misma manera formular leyes y sistemas
    metódicamente organizados. Se puede definir también como un conjunto de
    conocimientos metódicamente ordenados.
GEOGRAFÍA
   La geografía estudia las relaciones del hombre con su medio, de la misma
    forma que estudia la organización del espacio.
   Tiene su origen etimológico en el griego - geographia, compuesto de "η γη" (hê
    gê) la Tierra y "γραφειν" (graphein) describir).Descripción o representación
    gráfica de la Tierra
   Estudia a la tierra como morada del hombre, su centro de estudio es la
    interacción permanente entre el hombre y el medio.
DIVISIONES DE LA GEOGRAFIA
   La geografía se divide en dos grandes ramas: la geografía regional y la
    geografía general
   Geografía Regional: Consiste en el estudio detallado de las áreas que
    presentan aspectos en común. Es una disciplina encargada del estudio sintético
    de los complejos geográficos.
   Geografía General: Estudia el ambiente a través de sus diversos aspectos como
    físicos, humanos, biológicos e históricos; cada uno de estos se organiza y
    presenta de maneta sistemática
   También existen otras divisiones como la Geografía Física, que estudia al medio
    físico, de forma sistemática y espacial la superficie terrestre. Así como la
    Geografía Humana, centrada en el estudio de las sociedades y sus territorios.
   A pesar de que las dos grandes ramas en que se divide la geografía son la
    regional y la general, existen otras divisiones como: Geografía rural, geografía
    urbana, geografía económica, geografía social, entre otras.
DIVISIONES DE LA GEOGRAFÍA
CIENCIAS AUXILIARES
   La geografía es una ciencia muy amplia, y que necesita apoyarse en otras
    disciplinas para comprenderla mejor, como:
   Matemáticas y Estadística: Nos ayudan a llevar un registro , nos permiten
    conocer cantidades exactas, así como porcentajes y otras cifras.
   Astronomía: Que nos permite conocer los cuerpos celestes del universo.
   Economía, Sociología, Antropología, Demografía: Nos permiten analizar a la
    población, su relación con el medio
   Biología, Física, Química: Mediante estas conocemos a los seres vivos, la
    materia y compuestos, su relación con el medio
   Estas son algunas de las ciencias que nos permiten comprender mejor la
    geografía.
CIENCIAS AUXILIARES
PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE LA
                     GEOGRAFÍA

   Los principios metodológicos de la geografía son: Causalidad, Extensión,
    Correlación y Evolución
   Causalidad: Se conocen y explican las causas que determina un fenómeno
    geográfico determinado.
   Extensión: Determina la proporción que alcanza un hecho o fenómeno
    geográfico, su magnitud en el tiempo y el espacio.
   Correlación: Se basa en la suposición de que un mismo fenómeno puede
    presentarse en otro lugar de la tierra, dependiendo si las condiciones son
    análogas.
   Evolución: En la tierra todo esta en constante transformación, como lo
    demuestran los cambios observables en cada era geológica .
CONCLUSION
   Mediante este trabajo, pude conocer mas acerca de la geografía, mediante
    definiciones y conceptos muy simples, que permiten entender a esta ciencia de
    una manera mas sencilla. Creo que esta disciplina es de suma importancia ya
    que se enfoca en nuestra relación con el medio ambiente, nos explica los
    hechos geográficos y los fenómenos geográficos. Describe a nuestro planeta, al
    universo, sus características y sus transformaciones. Al entender esto, podemos
    observar que la geografía es muy extensa, que esta presente en nuestras vidas
    y algunas veces no nos damos cuenta, pero al buscar información, o datos
    como en la investigación realizada, descubrimos datos importantes de los
    cuales nosotros formamos parte y que debemos conocerlos para que después
    nos sean útiles.
BIBLIOGRAFIA
   Quesada, D. (1998). Saber, opinión y ciencia: Una introducción a la teoría del
    conocimiento clásica y contemporánea. Barcelona. Ariel

   Felip Cid (Director) (1977). Historia de la ciencia (4 tomos). Barcelona. Planeta.

   Canal Apaza, Luis (2007). Geografía Regional.

   Bielza de Ory, Vicente, et al. Geografía General II. Geografía humana. Madrid:
    Santillana S. A., 1993, tercera edición.

   Puyol, Rafael; Estébanez, José; Méndez, Ricardo (1995). Geografía humana.

   López Bermúdez, Francisco y otros (1992). Geografía física. Madrid: Cátedra
    Geografía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Espacio Geográfico y Territorio
Espacio Geográfico y TerritorioEspacio Geográfico y Territorio
Espacio Geográfico y Territorio
DennisPL
 
El estudio de la geografia
El estudio de la geografiaEl estudio de la geografia
El estudio de la geografia
PaolaRodriguez385
 
Presentación de la introducción a la geografía
Presentación de la introducción a la geografíaPresentación de la introducción a la geografía
Presentación de la introducción a la geografíaMichelle Ceseña
 
Cuadro sinoptico evolucion histórica de la geografica
Cuadro sinoptico evolucion histórica de la geograficaCuadro sinoptico evolucion histórica de la geografica
Cuadro sinoptico evolucion histórica de la geografica
Harrinson De Araujo
 
Introducción a la Geografía
Introducción a la GeografíaIntroducción a la Geografía
Introducción a la Geografía
Jesús Bartolomé Martín
 
Geografía y Ciencia
Geografía y CienciaGeografía y Ciencia
Geografía y Ciencia
DennisPL
 
Geografía como ciencia social y su objeto de estudio
Geografía como ciencia social y su objeto de estudioGeografía como ciencia social y su objeto de estudio
Geografía como ciencia social y su objeto de estudio
Pablo Peez Klein
 
Conceptos basicos geografia
Conceptos basicos geografiaConceptos basicos geografia
Conceptos basicos geografiavhsiempre
 
GeografíA Como Ciencia
GeografíA Como CienciaGeografíA Como Ciencia
GeografíA Como Ciencia
hhidalgo853
 
Cartografia definicion
Cartografia definicionCartografia definicion
Cartografia definicionConsu_Alfaro
 
Geografia politica y geopolítica
Geografia politica y geopolíticaGeografia politica y geopolítica
Geografia politica y geopolíticaAmakara Leyva
 
America geologia
America geologiaAmerica geologia
America geologia
david
 
Espacio geográfico: GEOGRAFÍA
Espacio geográfico: GEOGRAFÍAEspacio geográfico: GEOGRAFÍA
Espacio geográfico: GEOGRAFÍA
Fernando Aguilar Gutierrez
 
Introducción a la geografía
Introducción a la geografíaIntroducción a la geografía
Introducción a la geografía
Fco Javier Montaño Fdez
 
Proyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficasProyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficas
YESENIA CETINA
 
Geografía física versus Geografía humana
Geografía física versus Geografía humanaGeografía física versus Geografía humana
Geografía física versus Geografía humana
manusoci
 
Geografía humana
Geografía humanaGeografía humana
Geografía humanaELviejo66
 
Elementos cartografía base
Elementos cartografía baseElementos cartografía base
Elementos cartografía baseetacuri
 

La actualidad más candente (20)

Espacio Geográfico y Territorio
Espacio Geográfico y TerritorioEspacio Geográfico y Territorio
Espacio Geográfico y Territorio
 
El estudio de la geografia
El estudio de la geografiaEl estudio de la geografia
El estudio de la geografia
 
Presentación de la introducción a la geografía
Presentación de la introducción a la geografíaPresentación de la introducción a la geografía
Presentación de la introducción a la geografía
 
Cuadro sinoptico evolucion histórica de la geografica
Cuadro sinoptico evolucion histórica de la geograficaCuadro sinoptico evolucion histórica de la geografica
Cuadro sinoptico evolucion histórica de la geografica
 
Cartografía
CartografíaCartografía
Cartografía
 
Introducción a la Geografía
Introducción a la GeografíaIntroducción a la Geografía
Introducción a la Geografía
 
Geografía y Ciencia
Geografía y CienciaGeografía y Ciencia
Geografía y Ciencia
 
Geografía como ciencia social y su objeto de estudio
Geografía como ciencia social y su objeto de estudioGeografía como ciencia social y su objeto de estudio
Geografía como ciencia social y su objeto de estudio
 
Conceptos basicos geografia
Conceptos basicos geografiaConceptos basicos geografia
Conceptos basicos geografia
 
GeografíA Como Ciencia
GeografíA Como CienciaGeografíA Como Ciencia
GeografíA Como Ciencia
 
Cartografia definicion
Cartografia definicionCartografia definicion
Cartografia definicion
 
Geografia politica y geopolítica
Geografia politica y geopolíticaGeografia politica y geopolítica
Geografia politica y geopolítica
 
America geologia
America geologiaAmerica geologia
America geologia
 
Espacio geográfico: GEOGRAFÍA
Espacio geográfico: GEOGRAFÍAEspacio geográfico: GEOGRAFÍA
Espacio geográfico: GEOGRAFÍA
 
Espacio geografico
Espacio geograficoEspacio geografico
Espacio geografico
 
Introducción a la geografía
Introducción a la geografíaIntroducción a la geografía
Introducción a la geografía
 
Proyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficasProyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficas
 
Geografía física versus Geografía humana
Geografía física versus Geografía humanaGeografía física versus Geografía humana
Geografía física versus Geografía humana
 
Geografía humana
Geografía humanaGeografía humana
Geografía humana
 
Elementos cartografía base
Elementos cartografía baseElementos cartografía base
Elementos cartografía base
 

Similar a Principios basicos de la geografia

Principios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografíaPrincipios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografíaKumakf
 
Principios basicos de geografia
Principios basicos de geografiaPrincipios basicos de geografia
Principios basicos de geografiaJose Manuel Solis
 
Principios basicos de geografia
Principios basicos de geografiaPrincipios basicos de geografia
Principios basicos de geografiaKumakf
 
principios basicos de la geografia
principios basicos de la geografiaprincipios basicos de la geografia
principios basicos de la geografiaGabriela Ele
 
Principios de la Geografía
Principios de la GeografíaPrincipios de la Geografía
Principios de la GeografíaKaarenV
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiajorggea1
 
Principios Básicos De La Geografía
Principios Básicos De La GeografíaPrincipios Básicos De La Geografía
Principios Básicos De La Geografía
Draykr
 
CONCEPTOS Y PRINCIPIOS DE LA GEOGRAFIA.
CONCEPTOS Y PRINCIPIOS DE LA GEOGRAFIA.CONCEPTOS Y PRINCIPIOS DE LA GEOGRAFIA.
CONCEPTOS Y PRINCIPIOS DE LA GEOGRAFIA.Aylinn16
 
Conceptos basicos de la geografia 503 de la cruz
Conceptos basicos de la geografia 503 de la cruz Conceptos basicos de la geografia 503 de la cruz
Conceptos basicos de la geografia 503 de la cruz enriquedelacruz16
 
Primer Trabajo Geografia By Gabriel Rodriguez
Primer Trabajo Geografia By Gabriel RodriguezPrimer Trabajo Geografia By Gabriel Rodriguez
Primer Trabajo Geografia By Gabriel Rodriguez
Draykr
 
Principios metodológicos de la Geografía
Principios metodológicos de la GeografíaPrincipios metodológicos de la Geografía
Principios metodológicos de la Geografíaanareynaga
 
Principios basicos de la geografia 505
Principios basicos de la geografia 505Principios basicos de la geografia 505
Principios basicos de la geografia 505vhsiempre
 
Principios basicos de la Geografia. #1
Principios basicos de la Geografia. #1Principios basicos de la Geografia. #1
Principios basicos de la Geografia. #1Jorge Urzua
 
(Geografia) principios basicos de la geografia
(Geografia) principios basicos de la geografia(Geografia) principios basicos de la geografia
(Geografia) principios basicos de la geografiaDamian Arias
 

Similar a Principios basicos de la geografia (20)

T 1 principios de la geografia
T 1 principios de la geografiaT 1 principios de la geografia
T 1 principios de la geografia
 
principios basicos de la geografia
principios basicos de la geografiaprincipios basicos de la geografia
principios basicos de la geografia
 
Principios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografíaPrincipios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografía
 
Principios basicos de geografia
Principios basicos de geografiaPrincipios basicos de geografia
Principios basicos de geografia
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Principios basicos de geografia
Principios basicos de geografiaPrincipios basicos de geografia
Principios basicos de geografia
 
principios basicos de la geografia
principios basicos de la geografiaprincipios basicos de la geografia
principios basicos de la geografia
 
Principios de la Geografía
Principios de la GeografíaPrincipios de la Geografía
Principios de la Geografía
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Principios Básicos De La Geografía
Principios Básicos De La GeografíaPrincipios Básicos De La Geografía
Principios Básicos De La Geografía
 
CONCEPTOS Y PRINCIPIOS DE LA GEOGRAFIA.
CONCEPTOS Y PRINCIPIOS DE LA GEOGRAFIA.CONCEPTOS Y PRINCIPIOS DE LA GEOGRAFIA.
CONCEPTOS Y PRINCIPIOS DE LA GEOGRAFIA.
 
Conceptos basicos de la geografia 503 de la cruz
Conceptos basicos de la geografia 503 de la cruz Conceptos basicos de la geografia 503 de la cruz
Conceptos basicos de la geografia 503 de la cruz
 
Plantel mexicali
Plantel  mexicaliPlantel  mexicali
Plantel mexicali
 
Primer Trabajo Geografia By Gabriel Rodriguez
Primer Trabajo Geografia By Gabriel RodriguezPrimer Trabajo Geografia By Gabriel Rodriguez
Primer Trabajo Geografia By Gabriel Rodriguez
 
Principios metodológicos de la Geografía
Principios metodológicos de la GeografíaPrincipios metodológicos de la Geografía
Principios metodológicos de la Geografía
 
Principios basicos de la geografia 505
Principios basicos de la geografia 505Principios basicos de la geografia 505
Principios basicos de la geografia 505
 
Principios basicos de la Geografia. #1
Principios basicos de la Geografia. #1Principios basicos de la Geografia. #1
Principios basicos de la Geografia. #1
 
(Geografia) principios basicos de la geografia
(Geografia) principios basicos de la geografia(Geografia) principios basicos de la geografia
(Geografia) principios basicos de la geografia
 

Más de diesl20

Principios Basicos de Ecologia
Principios Basicos de EcologiaPrincipios Basicos de Ecologia
Principios Basicos de Ecologiadiesl20
 
Principios Basicos de Ecologia
Principios Basicos de Ecologia Principios Basicos de Ecologia
Principios Basicos de Ecologia diesl20
 
Ecologia y Medio Ambiente
Ecologia y Medio Ambiente Ecologia y Medio Ambiente
Ecologia y Medio Ambiente diesl20
 
Geografia Mesa Redonda
Geografia Mesa RedondaGeografia Mesa Redonda
Geografia Mesa Redondadiesl20
 
Conociendo la atmosfera
Conociendo la atmosferaConociendo la atmosfera
Conociendo la atmosferadiesl20
 
Aguas oceanicas y continentales
Aguas oceanicas y continentalesAguas oceanicas y continentales
Aguas oceanicas y continentalesdiesl20
 
Geografia balance hidrico
Geografia balance hidricoGeografia balance hidrico
Geografia balance hidricodiesl20
 
Placas tectonicas
Placas tectonicasPlacas tectonicas
Placas tectonicasdiesl20
 

Más de diesl20 (8)

Principios Basicos de Ecologia
Principios Basicos de EcologiaPrincipios Basicos de Ecologia
Principios Basicos de Ecologia
 
Principios Basicos de Ecologia
Principios Basicos de Ecologia Principios Basicos de Ecologia
Principios Basicos de Ecologia
 
Ecologia y Medio Ambiente
Ecologia y Medio Ambiente Ecologia y Medio Ambiente
Ecologia y Medio Ambiente
 
Geografia Mesa Redonda
Geografia Mesa RedondaGeografia Mesa Redonda
Geografia Mesa Redonda
 
Conociendo la atmosfera
Conociendo la atmosferaConociendo la atmosfera
Conociendo la atmosfera
 
Aguas oceanicas y continentales
Aguas oceanicas y continentalesAguas oceanicas y continentales
Aguas oceanicas y continentales
 
Geografia balance hidrico
Geografia balance hidricoGeografia balance hidrico
Geografia balance hidrico
 
Placas tectonicas
Placas tectonicasPlacas tectonicas
Placas tectonicas
 

Principios basicos de la geografia

  • 1. Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California Plantel Mexicali Geografía Principios Básicos de la Geografía Profesor: Humberto Larrinaga Cunningham Alumno: Diego Sandoval Lepe Grupo: 505 Ciclo escolar: 2012-2 4 de Septiembre de 2012
  • 2. INTRODUCCION  Para entender mejor a la geografía debemos conocer algunos conceptos como: ciencia, la definición misma de geografía. Tenemos que conocer sus divisiones, ya que la geografía tiene un campo de estudio muy amplio; de la misma manera hay que conocer las ciencias auxiliares, las demás disciplinas que ayudan a la geografía, y creo que con este trabajo podremos, investigar, descubrir y analizar algunos de los conceptos importantes e interesantes de la geografía, para que la compresión de esta ciencia sea buena y utilizando algunos conceptos sencillos como base en el futuro observemos y analicemos a la geografía y otras ciencias de manera mas objetiva.
  • 3. CIENCIA  Ciencia del latín scientĭa (conocimiento)es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, y susceptibles de ser articulados unos con otros. Se da mediante la obtención de conocimiento , al observar patrones regulares, utilizando el razonamiento y la experimentación.  A partir de estas se generan preguntas, que sirven para construir hipótesis, deducir principios y de la misma manera formular leyes y sistemas metódicamente organizados. Se puede definir también como un conjunto de conocimientos metódicamente ordenados.
  • 4. GEOGRAFÍA  La geografía estudia las relaciones del hombre con su medio, de la misma forma que estudia la organización del espacio.  Tiene su origen etimológico en el griego - geographia, compuesto de "η γη" (hê gê) la Tierra y "γραφειν" (graphein) describir).Descripción o representación gráfica de la Tierra  Estudia a la tierra como morada del hombre, su centro de estudio es la interacción permanente entre el hombre y el medio.
  • 5. DIVISIONES DE LA GEOGRAFIA  La geografía se divide en dos grandes ramas: la geografía regional y la geografía general  Geografía Regional: Consiste en el estudio detallado de las áreas que presentan aspectos en común. Es una disciplina encargada del estudio sintético de los complejos geográficos.  Geografía General: Estudia el ambiente a través de sus diversos aspectos como físicos, humanos, biológicos e históricos; cada uno de estos se organiza y presenta de maneta sistemática  También existen otras divisiones como la Geografía Física, que estudia al medio físico, de forma sistemática y espacial la superficie terrestre. Así como la Geografía Humana, centrada en el estudio de las sociedades y sus territorios.  A pesar de que las dos grandes ramas en que se divide la geografía son la regional y la general, existen otras divisiones como: Geografía rural, geografía urbana, geografía económica, geografía social, entre otras.
  • 6. DIVISIONES DE LA GEOGRAFÍA
  • 7. CIENCIAS AUXILIARES  La geografía es una ciencia muy amplia, y que necesita apoyarse en otras disciplinas para comprenderla mejor, como:  Matemáticas y Estadística: Nos ayudan a llevar un registro , nos permiten conocer cantidades exactas, así como porcentajes y otras cifras.  Astronomía: Que nos permite conocer los cuerpos celestes del universo.  Economía, Sociología, Antropología, Demografía: Nos permiten analizar a la población, su relación con el medio  Biología, Física, Química: Mediante estas conocemos a los seres vivos, la materia y compuestos, su relación con el medio  Estas son algunas de las ciencias que nos permiten comprender mejor la geografía.
  • 9. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE LA GEOGRAFÍA  Los principios metodológicos de la geografía son: Causalidad, Extensión, Correlación y Evolución  Causalidad: Se conocen y explican las causas que determina un fenómeno geográfico determinado.  Extensión: Determina la proporción que alcanza un hecho o fenómeno geográfico, su magnitud en el tiempo y el espacio.  Correlación: Se basa en la suposición de que un mismo fenómeno puede presentarse en otro lugar de la tierra, dependiendo si las condiciones son análogas.  Evolución: En la tierra todo esta en constante transformación, como lo demuestran los cambios observables en cada era geológica .
  • 10. CONCLUSION  Mediante este trabajo, pude conocer mas acerca de la geografía, mediante definiciones y conceptos muy simples, que permiten entender a esta ciencia de una manera mas sencilla. Creo que esta disciplina es de suma importancia ya que se enfoca en nuestra relación con el medio ambiente, nos explica los hechos geográficos y los fenómenos geográficos. Describe a nuestro planeta, al universo, sus características y sus transformaciones. Al entender esto, podemos observar que la geografía es muy extensa, que esta presente en nuestras vidas y algunas veces no nos damos cuenta, pero al buscar información, o datos como en la investigación realizada, descubrimos datos importantes de los cuales nosotros formamos parte y que debemos conocerlos para que después nos sean útiles.
  • 11. BIBLIOGRAFIA  Quesada, D. (1998). Saber, opinión y ciencia: Una introducción a la teoría del conocimiento clásica y contemporánea. Barcelona. Ariel  Felip Cid (Director) (1977). Historia de la ciencia (4 tomos). Barcelona. Planeta.  Canal Apaza, Luis (2007). Geografía Regional.  Bielza de Ory, Vicente, et al. Geografía General II. Geografía humana. Madrid: Santillana S. A., 1993, tercera edición.  Puyol, Rafael; Estébanez, José; Méndez, Ricardo (1995). Geografía humana.  López Bermúdez, Francisco y otros (1992). Geografía física. Madrid: Cátedra Geografía.