SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO I

                         ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

1.1 CONCEPTO DE ANATOMÍA HUMANA:

   Es la ciencia de carácter práctico y morfológico
   principalmente— dedicada al estudio de las
   estructuras macroscópicas del cuerpo humano;
   dejando así el estudio de los tejidos a la histología y
   de las células a la citología y biología celular. La
   anatomía humana es un campo especial dentro de la
   anatomía general (animal).Bajo una              visión
   sistemática, el cuerpo humano como los cuerpos de
   los animales, está organizado en diferentes
   niveles según una        jerarquía. Así,      está
            compuesto de aparatos. Éstos los integran
   sistemas, que a su vez están compuestos por
            órganos, que            están compuestos por
   tejidos, que están formados por células, que
   están formados por moléculas, etc. Otras
   visiones (funcional, morfogenética, clínica,
   etc.), bajo otros criterios, entienden el cuerpo humano de forma un poco diferente.
   Históricamente se tiene constancia de que la anatomía era enseñada
   por Hipócrates en el siglo IV antes de Cristo. Se atribuye a Aristóteles el uso
   por primera vez de la palabra griega ἀνατομία (‘anatomía’) derivada del
   verbo ἀνατέμνειν anatémnein es decir cortes (ténnein) abiertos (ána) con el
   significado de diseccionar (separando las partes cortadas).Bartolomeo
   Eustaquio(1500/1514-
   1574), también conocido con su nombre latino Eustachius, fue uno de los
   fundadores de la ciencia de la anatomía humana. También estuvo Leonardo
   da Vinci con el modelo del cuerpo humano conocido como el Hombre de Vitruvio.
   En el siglo XVI, Andreas Vesalius reformó y reivindicó el estudio de la anatomía para
   la medicina, corrigiendo los errores interpretativos de Galeno, quien disecaba
   monos y perros, con su magna opus De Humani Corporis Fabrica (Sobre las
   funciones del cuerpo humano). Luego en el siglo XVII,William Harvey, médico
   inglés, descubrió la circulación sanguínea.

1.2 CONCEPTO DE FISIOLOGÍA

   La fisiología (del griego physis, naturaleza, y logos, conocimiento, estudio) es
   la ciencia que estudia las funciones de los seres multicelulares (vivos). Muchos de
   los aspectos de la fisiología humana están íntimamente relacionadas con la
   fisiología animal, en donde mucha de la información hoy disponible ha sido
   conseguida gracias a la experimentación animal. La anatomía y fisiología son
   campos de estudio estrechamente relacionados en donde la primera hace
   hincapié en el conocimiento de la forma mientras que la segunda pone interés en
   el estudio de la función de cada parte del cuerpo, siendo ambas áreas de vital
   importancia en el conocimiento médico general. La homeostasia, es un
   término que usan los fisiólogos para describir y explicar la persistencia de
   las condiciones estáticas o constantes en el medio interno.
1.3 CONCEPTO DE MIOLOGÍA

   La miología estudia los músculos. Los músculos pueden ser: -
   Músculos lisos: forman parte de las paredes de la víscera
   (pared del intestino, vasos sanguíneos,        vejiga, vasos
   bronquios...). Tiene unas características          histológicas
   especiales y deriva de la esplacnopleura, por eso no
   pertenece al aparato locomotor. - Músculos estriados: *
   Cardíaco: Tiene un origen embrionario diferente. No
   pertenece al aparato locomotor Esquelético: su origen deriva
   de los somitos. Corresponde al aparto locomotor y tiene un
   mismo origen embrionario. Los músculos estriados
   esqueléticos tienen un origen común (mesodermo paraaxial): el miotomo del
   somito. Las células del miotomo van a dar lugar a los músculos. Las células
   del miotomo, en un principio, son células mesenquimáticas con gran
   capacidad de diferenciación y migran mientras se diferencian, dando lugar al
   mioblasto (célula precursora de la célula muscular).

1.3 CONCEPTO DE OSTEOLOGÍA

   La osteología es una rama de la anatomía descriptiva que trata del estudio
   científico del sistema óseo en general y de los huesos que lo conforman en
   particular Previo a cualquier explicación, debemos de conocer que es un hueso. El
   hueso en los seres vivos es una estructura viva, un órgano. A diferencia de
   los restos óseos observados en cadáveres, que sólo son las acumulaciones
   minerales que poseía el hueso en vida, este órgano está compuesto por un
   conjunto de tejidos específicos que son:

   Tejido óseo: Aquél segmento del hueso que posee osteocitos en conjunto
   con fibras y sales minerales acumuladas, que le dan la característica rígida al hueso.
   - Vasos sanguíneos y nervios.
   - Cartílagos, de diferentes tipos según el hueso.
   - Periostio: membrana que cubre todos los huesos, excepto en sus extremos por
   donde se une a otro hueso en una articulación. Podemos encontrar periostio
   fibroso, situado por exterior, que recibe las inserciones de los tendones, y periostio
   osteogénico, situado bajo el fibroso, que participa del fenómeno de crecimiento
   del hueso.
   - Médula ósea: Ubicada en lo más profundo de los huesos. Se encuentran médula
   ósea roja, con función hematopoyética, y médula ósea amarilla, el resultado de la
   médula roja luego de atrofiarse con el tiempo.
TALLER No. 1


1. Investigar las ramas de la Anatomía:

•   Embriología
•   Histología
•   Citología
•   Anatomía Macroscópica
•   Anatomía Microscópica

2. Investigar las ramas de la Fisiología:

•   Neurofisiología
•   Endocrinología
•   Cardiología
•   Inmunología
•   Fisiología Renal
•   Fisiología Respiratoria
•   Patología
•   Fisiología del Ejercicio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la anatomía
Introducción a la anatomíaIntroducción a la anatomía
Introducción a la anatomía
abemen
 
Definición de anatomía y fisiología
Definición de anatomía y fisiologíaDefinición de anatomía y fisiología
Definición de anatomía y fisiología
viclandher
 
Definición de Anatomía y Fisiología
Definición de Anatomía y FisiologíaDefinición de Anatomía y Fisiología
Definición de Anatomía y Fisiología
David Suarez
 
Historia De La Anatomia
Historia De La AnatomiaHistoria De La Anatomia
Historia De La Anatomia
DR. CARLOS Azañero
 
Generalidades de la anatomia
Generalidades de la anatomiaGeneralidades de la anatomia
Generalidades de la anatomia
KarlaIvonneAlavezHer
 
Introducción a la anatomía
Introducción a la anatomíaIntroducción a la anatomía
Introducción a la anatomía
SistemadeEstudiosMed
 
Sisema oseo expo
Sisema oseo expoSisema oseo expo
Historia de la anatomía / planos, ejes y cortes anatómicos
Historia de la anatomía / planos, ejes y cortes anatómicos Historia de la anatomía / planos, ejes y cortes anatómicos
Historia de la anatomía / planos, ejes y cortes anatómicos
Daniel Galarza
 
La anatomía microscópica
La anatomía microscópicaLa anatomía microscópica
La anatomía microscópica
Juany Plua Quiroz
 
Introduccion a la anatomia - diapositiva
Introduccion a la anatomia - diapositiva Introduccion a la anatomia - diapositiva
Introduccion a la anatomia - diapositiva
No trabajo, mis padres me mantienen
 
Planimetria
PlanimetriaPlanimetria
Planimetria
yackysita
 
Introduccion a la anatomia.
Introduccion a la anatomia.Introduccion a la anatomia.
Introduccion a la anatomia.
Andres Lopez Ugalde
 
Introduccion anatomía enfermería
Introduccion anatomía enfermeríaIntroduccion anatomía enfermería
Introduccion anatomía enfermería
Jorge Armando Estrada Escutia
 
Organos, aparatos y sistemas
Organos, aparatos y sistemasOrganos, aparatos y sistemas
Organos, aparatos y sistemas
Carmen Hidalgo Lozano
 
Introduccion anatomia y fisiologia 1
Introduccion anatomia y fisiologia 1Introduccion anatomia y fisiologia 1
Introduccion anatomia y fisiologia 1
Jorge Carrion
 
I. biologia humana
I.  biologia humanaI.  biologia humana
I. biologia humana
angelfragosonieto
 
01) introduccion a la anatomia
01) introduccion a la anatomia01) introduccion a la anatomia
01) introduccion a la anatomia
estudia medicina
 
Aparatos y sistemas
Aparatos y sistemasAparatos y sistemas
Aparatos y sistemas
Eileen Fernández
 
Anatomía-Articulaciones del tronco
Anatomía-Articulaciones del troncoAnatomía-Articulaciones del tronco
Anatomía-Articulaciones del tronco
Ronald Steven Bravo Avila
 
Generalidades de los Huesos
Generalidades de los HuesosGeneralidades de los Huesos
Generalidades de los Huesos
Laura Avendaño
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la anatomía
Introducción a la anatomíaIntroducción a la anatomía
Introducción a la anatomía
 
Definición de anatomía y fisiología
Definición de anatomía y fisiologíaDefinición de anatomía y fisiología
Definición de anatomía y fisiología
 
Definición de Anatomía y Fisiología
Definición de Anatomía y FisiologíaDefinición de Anatomía y Fisiología
Definición de Anatomía y Fisiología
 
Historia De La Anatomia
Historia De La AnatomiaHistoria De La Anatomia
Historia De La Anatomia
 
Generalidades de la anatomia
Generalidades de la anatomiaGeneralidades de la anatomia
Generalidades de la anatomia
 
Introducción a la anatomía
Introducción a la anatomíaIntroducción a la anatomía
Introducción a la anatomía
 
Sisema oseo expo
Sisema oseo expoSisema oseo expo
Sisema oseo expo
 
Historia de la anatomía / planos, ejes y cortes anatómicos
Historia de la anatomía / planos, ejes y cortes anatómicos Historia de la anatomía / planos, ejes y cortes anatómicos
Historia de la anatomía / planos, ejes y cortes anatómicos
 
La anatomía microscópica
La anatomía microscópicaLa anatomía microscópica
La anatomía microscópica
 
Introduccion a la anatomia - diapositiva
Introduccion a la anatomia - diapositiva Introduccion a la anatomia - diapositiva
Introduccion a la anatomia - diapositiva
 
Planimetria
PlanimetriaPlanimetria
Planimetria
 
Introduccion a la anatomia.
Introduccion a la anatomia.Introduccion a la anatomia.
Introduccion a la anatomia.
 
Introduccion anatomía enfermería
Introduccion anatomía enfermeríaIntroduccion anatomía enfermería
Introduccion anatomía enfermería
 
Organos, aparatos y sistemas
Organos, aparatos y sistemasOrganos, aparatos y sistemas
Organos, aparatos y sistemas
 
Introduccion anatomia y fisiologia 1
Introduccion anatomia y fisiologia 1Introduccion anatomia y fisiologia 1
Introduccion anatomia y fisiologia 1
 
I. biologia humana
I.  biologia humanaI.  biologia humana
I. biologia humana
 
01) introduccion a la anatomia
01) introduccion a la anatomia01) introduccion a la anatomia
01) introduccion a la anatomia
 
Aparatos y sistemas
Aparatos y sistemasAparatos y sistemas
Aparatos y sistemas
 
Anatomía-Articulaciones del tronco
Anatomía-Articulaciones del troncoAnatomía-Articulaciones del tronco
Anatomía-Articulaciones del tronco
 
Generalidades de los Huesos
Generalidades de los HuesosGeneralidades de los Huesos
Generalidades de los Huesos
 

Similar a Conceptos anatomofisiologia

Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
AdrianaD15
 
Anatomía_humana.pdf
Anatomía_humana.pdfAnatomía_humana.pdf
Anatomía_humana.pdf
AldoHolgado
 
anatomia.pptx
anatomia.pptxanatomia.pptx
anatomia.pptx
daniel romero
 
Anatomia Humana Caracteristicas Generales.pptx
Anatomia Humana Caracteristicas Generales.pptxAnatomia Humana Caracteristicas Generales.pptx
Anatomia Humana Caracteristicas Generales.pptx
daniel romero
 
Anatomía
AnatomíaAnatomía
ANATOMIA TEMA 1.pptx
ANATOMIA TEMA 1.pptxANATOMIA TEMA 1.pptx
ANATOMIA TEMA 1.pptx
ArianaFernandezQuisp1
 
Anatomía+y+fisiologia+conceptos+31.07.10
Anatomía+y+fisiologia+conceptos+31.07.10Anatomía+y+fisiologia+conceptos+31.07.10
Anatomía+y+fisiologia+conceptos+31.07.10
Lorenzo Sanches
 
Anatomia fisiologia-humana
Anatomia fisiologia-humanaAnatomia fisiologia-humana
Anatomia fisiologia-humana
elingerrr
 
Anatomia fisiologia-humana
Anatomia fisiologia-humanaAnatomia fisiologia-humana
Anatomia fisiologia-humana
Lissette Vitriago
 
Anatomia fisiologia-humana
Anatomia fisiologia-humanaAnatomia fisiologia-humana
Anatomia fisiologia-humana
Miguel Rebilla
 
Anatomia fisiologia-humana
Anatomia fisiologia-humanaAnatomia fisiologia-humana
Anatomia fisiologia-humana
David Daniel Ramirez Cornejo
 
Anatomía humana
Anatomía humanaAnatomía humana
Anatomía humana
sleven00
 
Presentacion anatomía humana
Presentacion anatomía humanaPresentacion anatomía humana
Presentacion anatomía humana
klaudiakardona
 
Anatomia ana ortega, k arla murillo
Anatomia  ana ortega, k arla murilloAnatomia  ana ortega, k arla murillo
Anatomia ana ortega, k arla murillo
Ana_Karla
 
anatomia-fisiologia-humana.pdf
anatomia-fisiologia-humana.pdfanatomia-fisiologia-humana.pdf
anatomia-fisiologia-humana.pdf
henry walter montesinos lima
 
ANATOMÍA HUMANA POR ÁNGEL.R.GALLARDO
ANATOMÍA HUMANA POR ÁNGEL.R.GALLARDOANATOMÍA HUMANA POR ÁNGEL.R.GALLARDO
ANATOMÍA HUMANA POR ÁNGEL.R.GALLARDO
ANGEL.R. GALLARDO
 
Anatomía y Fisiología Generalidades.C .pdf
Anatomía y Fisiología Generalidades.C .pdfAnatomía y Fisiología Generalidades.C .pdf
Anatomía y Fisiología Generalidades.C .pdf
abetancourt0690
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA ANIMAL d.pptx
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA ANIMAL d.pptxANATOMÍA Y FISIOLOGÍA ANIMAL d.pptx
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA ANIMAL d.pptx
HyeSunCcahua
 
Que estudia la anatomía
Que estudia la anatomíaQue estudia la anatomía
Que estudia la anatomía
byronhernan
 
Breve introducción Anatomia y Fisiologia
Breve introducción Anatomia y FisiologiaBreve introducción Anatomia y Fisiologia
Breve introducción Anatomia y Fisiologia
Isaac Castrejón Armenta
 

Similar a Conceptos anatomofisiologia (20)

Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Anatomía_humana.pdf
Anatomía_humana.pdfAnatomía_humana.pdf
Anatomía_humana.pdf
 
anatomia.pptx
anatomia.pptxanatomia.pptx
anatomia.pptx
 
Anatomia Humana Caracteristicas Generales.pptx
Anatomia Humana Caracteristicas Generales.pptxAnatomia Humana Caracteristicas Generales.pptx
Anatomia Humana Caracteristicas Generales.pptx
 
Anatomía
AnatomíaAnatomía
Anatomía
 
ANATOMIA TEMA 1.pptx
ANATOMIA TEMA 1.pptxANATOMIA TEMA 1.pptx
ANATOMIA TEMA 1.pptx
 
Anatomía+y+fisiologia+conceptos+31.07.10
Anatomía+y+fisiologia+conceptos+31.07.10Anatomía+y+fisiologia+conceptos+31.07.10
Anatomía+y+fisiologia+conceptos+31.07.10
 
Anatomia fisiologia-humana
Anatomia fisiologia-humanaAnatomia fisiologia-humana
Anatomia fisiologia-humana
 
Anatomia fisiologia-humana
Anatomia fisiologia-humanaAnatomia fisiologia-humana
Anatomia fisiologia-humana
 
Anatomia fisiologia-humana
Anatomia fisiologia-humanaAnatomia fisiologia-humana
Anatomia fisiologia-humana
 
Anatomia fisiologia-humana
Anatomia fisiologia-humanaAnatomia fisiologia-humana
Anatomia fisiologia-humana
 
Anatomía humana
Anatomía humanaAnatomía humana
Anatomía humana
 
Presentacion anatomía humana
Presentacion anatomía humanaPresentacion anatomía humana
Presentacion anatomía humana
 
Anatomia ana ortega, k arla murillo
Anatomia  ana ortega, k arla murilloAnatomia  ana ortega, k arla murillo
Anatomia ana ortega, k arla murillo
 
anatomia-fisiologia-humana.pdf
anatomia-fisiologia-humana.pdfanatomia-fisiologia-humana.pdf
anatomia-fisiologia-humana.pdf
 
ANATOMÍA HUMANA POR ÁNGEL.R.GALLARDO
ANATOMÍA HUMANA POR ÁNGEL.R.GALLARDOANATOMÍA HUMANA POR ÁNGEL.R.GALLARDO
ANATOMÍA HUMANA POR ÁNGEL.R.GALLARDO
 
Anatomía y Fisiología Generalidades.C .pdf
Anatomía y Fisiología Generalidades.C .pdfAnatomía y Fisiología Generalidades.C .pdf
Anatomía y Fisiología Generalidades.C .pdf
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA ANIMAL d.pptx
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA ANIMAL d.pptxANATOMÍA Y FISIOLOGÍA ANIMAL d.pptx
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA ANIMAL d.pptx
 
Que estudia la anatomía
Que estudia la anatomíaQue estudia la anatomía
Que estudia la anatomía
 
Breve introducción Anatomia y Fisiologia
Breve introducción Anatomia y FisiologiaBreve introducción Anatomia y Fisiologia
Breve introducción Anatomia y Fisiologia
 

Más de Profe Lucy Pereira

Fuentes de información
Fuentes de informaciónFuentes de información
Fuentes de información
Profe Lucy Pereira
 
La fisioterapia y la investigación en colombia
La fisioterapia y la investigación en colombiaLa fisioterapia y la investigación en colombia
La fisioterapia y la investigación en colombia
Profe Lucy Pereira
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
Profe Lucy Pereira
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Profe Lucy Pereira
 
Proyecto para eps
Proyecto para epsProyecto para eps
Proyecto para eps
Profe Lucy Pereira
 
Educacion en salud y niveles de intervencion
Educacion en salud y niveles de intervencionEducacion en salud y niveles de intervencion
Educacion en salud y niveles de intervencion
Profe Lucy Pereira
 
02 anatomia del movimiento
02 anatomia del movimiento02 anatomia del movimiento
02 anatomia del movimiento
Profe Lucy Pereira
 
Métodos y medios auxiliares en educación para la salud
Métodos y medios auxiliares en educación para la saludMétodos y medios auxiliares en educación para la salud
Métodos y medios auxiliares en educación para la salud
Profe Lucy Pereira
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
05 sistema muscular
05  sistema muscular05  sistema muscular
05 sistema muscular
Profe Lucy Pereira
 
04 sistema articular
04 sistema articular04 sistema articular
04 sistema articular
Profe Lucy Pereira
 
03 generalidades del esqueleto y los huesos
03  generalidades del esqueleto y los huesos03  generalidades del esqueleto y los huesos
03 generalidades del esqueleto y los huesos
Profe Lucy Pereira
 

Más de Profe Lucy Pereira (20)

Fuentes de información
Fuentes de informaciónFuentes de información
Fuentes de información
 
La fisioterapia y la investigación en colombia
La fisioterapia y la investigación en colombiaLa fisioterapia y la investigación en colombia
La fisioterapia y la investigación en colombia
 
Notas tutorias y convocatoria
Notas tutorias y convocatoriaNotas tutorias y convocatoria
Notas tutorias y convocatoria
 
Nota de tutorias
Nota de tutoriasNota de tutorias
Nota de tutorias
 
Notas t4 yt 5
Notas t4 yt 5Notas t4 yt 5
Notas t4 yt 5
 
Notas tutorias 1 5
Notas tutorias 1 5Notas tutorias 1 5
Notas tutorias 1 5
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Notas nucleos 1 4
Notas nucleos 1 4Notas nucleos 1 4
Notas nucleos 1 4
 
Proyecto para eps
Proyecto para epsProyecto para eps
Proyecto para eps
 
Educacion en salud y niveles de intervencion
Educacion en salud y niveles de intervencionEducacion en salud y niveles de intervencion
Educacion en salud y niveles de intervencion
 
02 anatomia del movimiento
02 anatomia del movimiento02 anatomia del movimiento
02 anatomia del movimiento
 
Notas nucleos 1,2,3
Notas nucleos 1,2,3Notas nucleos 1,2,3
Notas nucleos 1,2,3
 
Notas nucleos 1,2,3
Notas nucleos 1,2,3Notas nucleos 1,2,3
Notas nucleos 1,2,3
 
Métodos y medios auxiliares en educación para la salud
Métodos y medios auxiliares en educación para la saludMétodos y medios auxiliares en educación para la salud
Métodos y medios auxiliares en educación para la salud
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
05 sistema muscular
05  sistema muscular05  sistema muscular
05 sistema muscular
 
04 sistema articular
04 sistema articular04 sistema articular
04 sistema articular
 
03 generalidades del esqueleto y los huesos
03  generalidades del esqueleto y los huesos03  generalidades del esqueleto y los huesos
03 generalidades del esqueleto y los huesos
 
Nota 2
Nota 2Nota 2
Nota 2
 

Conceptos anatomofisiologia

  • 1. CAPITULO I ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA 1.1 CONCEPTO DE ANATOMÍA HUMANA: Es la ciencia de carácter práctico y morfológico principalmente— dedicada al estudio de las estructuras macroscópicas del cuerpo humano; dejando así el estudio de los tejidos a la histología y de las células a la citología y biología celular. La anatomía humana es un campo especial dentro de la anatomía general (animal).Bajo una visión sistemática, el cuerpo humano como los cuerpos de los animales, está organizado en diferentes niveles según una jerarquía. Así, está compuesto de aparatos. Éstos los integran sistemas, que a su vez están compuestos por órganos, que están compuestos por tejidos, que están formados por células, que están formados por moléculas, etc. Otras visiones (funcional, morfogenética, clínica, etc.), bajo otros criterios, entienden el cuerpo humano de forma un poco diferente. Históricamente se tiene constancia de que la anatomía era enseñada por Hipócrates en el siglo IV antes de Cristo. Se atribuye a Aristóteles el uso por primera vez de la palabra griega ἀνατομία (‘anatomía’) derivada del verbo ἀνατέμνειν anatémnein es decir cortes (ténnein) abiertos (ána) con el significado de diseccionar (separando las partes cortadas).Bartolomeo Eustaquio(1500/1514- 1574), también conocido con su nombre latino Eustachius, fue uno de los fundadores de la ciencia de la anatomía humana. También estuvo Leonardo da Vinci con el modelo del cuerpo humano conocido como el Hombre de Vitruvio. En el siglo XVI, Andreas Vesalius reformó y reivindicó el estudio de la anatomía para la medicina, corrigiendo los errores interpretativos de Galeno, quien disecaba monos y perros, con su magna opus De Humani Corporis Fabrica (Sobre las funciones del cuerpo humano). Luego en el siglo XVII,William Harvey, médico inglés, descubrió la circulación sanguínea. 1.2 CONCEPTO DE FISIOLOGÍA La fisiología (del griego physis, naturaleza, y logos, conocimiento, estudio) es la ciencia que estudia las funciones de los seres multicelulares (vivos). Muchos de los aspectos de la fisiología humana están íntimamente relacionadas con la fisiología animal, en donde mucha de la información hoy disponible ha sido conseguida gracias a la experimentación animal. La anatomía y fisiología son campos de estudio estrechamente relacionados en donde la primera hace hincapié en el conocimiento de la forma mientras que la segunda pone interés en el estudio de la función de cada parte del cuerpo, siendo ambas áreas de vital importancia en el conocimiento médico general. La homeostasia, es un término que usan los fisiólogos para describir y explicar la persistencia de las condiciones estáticas o constantes en el medio interno.
  • 2. 1.3 CONCEPTO DE MIOLOGÍA La miología estudia los músculos. Los músculos pueden ser: - Músculos lisos: forman parte de las paredes de la víscera (pared del intestino, vasos sanguíneos, vejiga, vasos bronquios...). Tiene unas características histológicas especiales y deriva de la esplacnopleura, por eso no pertenece al aparato locomotor. - Músculos estriados: * Cardíaco: Tiene un origen embrionario diferente. No pertenece al aparato locomotor Esquelético: su origen deriva de los somitos. Corresponde al aparto locomotor y tiene un mismo origen embrionario. Los músculos estriados esqueléticos tienen un origen común (mesodermo paraaxial): el miotomo del somito. Las células del miotomo van a dar lugar a los músculos. Las células del miotomo, en un principio, son células mesenquimáticas con gran capacidad de diferenciación y migran mientras se diferencian, dando lugar al mioblasto (célula precursora de la célula muscular). 1.3 CONCEPTO DE OSTEOLOGÍA La osteología es una rama de la anatomía descriptiva que trata del estudio científico del sistema óseo en general y de los huesos que lo conforman en particular Previo a cualquier explicación, debemos de conocer que es un hueso. El hueso en los seres vivos es una estructura viva, un órgano. A diferencia de los restos óseos observados en cadáveres, que sólo son las acumulaciones minerales que poseía el hueso en vida, este órgano está compuesto por un conjunto de tejidos específicos que son: Tejido óseo: Aquél segmento del hueso que posee osteocitos en conjunto con fibras y sales minerales acumuladas, que le dan la característica rígida al hueso. - Vasos sanguíneos y nervios. - Cartílagos, de diferentes tipos según el hueso. - Periostio: membrana que cubre todos los huesos, excepto en sus extremos por donde se une a otro hueso en una articulación. Podemos encontrar periostio fibroso, situado por exterior, que recibe las inserciones de los tendones, y periostio osteogénico, situado bajo el fibroso, que participa del fenómeno de crecimiento del hueso. - Médula ósea: Ubicada en lo más profundo de los huesos. Se encuentran médula ósea roja, con función hematopoyética, y médula ósea amarilla, el resultado de la médula roja luego de atrofiarse con el tiempo.
  • 3. TALLER No. 1 1. Investigar las ramas de la Anatomía: • Embriología • Histología • Citología • Anatomía Macroscópica • Anatomía Microscópica 2. Investigar las ramas de la Fisiología: • Neurofisiología • Endocrinología • Cardiología • Inmunología • Fisiología Renal • Fisiología Respiratoria • Patología • Fisiología del Ejercicio