SlideShare una empresa de Scribd logo
Fuentes de información en
Epidemiología
Lucy Evelin Pereira Ortiz
Doctorado En Ciencias Cognitivas
III Cohorte - Estudiante
Definiciones
• El conjunto de instrumentos
que buscan producir
información fiable, de calidad y
oportuna a partir de datos
sanitarios y no sanitarios
(Galán, 2012).
• Las fuentes de información son
instrumentos para el
conocimiento:
• Búsqueda y el acceso a la
información.
Bases normativas
Norma Descripción Autor
Ley 9 de 1979 Por la cual se dictan medidas
sanitarias. Establece normas de
vigilancia y control epidemiológico
para la recolección, procesamiento y
divulgación de la información
epidemiológica (Título VII, art. 478,
numeral b y artículos del 479 al 483)
Colombia. Congreso de la República,
1979.
Resolución 2542 de 1998 Por la cual se reglamenta el sistema
integral de información para el Sistema
General de Seguridad Social en Salud -
SIIS
Colombia. Ministerio de Salud y
Protección Social, 1998.
Ley 1122 de 2007 Modifica el Sistema General de
Seguridad Social en Salud y sobre la
información en el mismo establece:
“…el Ministerio de la Protección Social
definirá el plan de implementación del
Sistema Integrado de Información de la
Protección Social - SISPRO -
Colombia. Congreso de la República,
2007.
Bases normativas
Norma Descripción Autor
Ley 1266 de 2008 Por la cual se dictan las disposiciones
generales del habeas data y se regula
el manejo de la información contenida
en bases de datos personales, en
especial la financiera, crediticia,
comercial, de servicios […]
Colombia. Congreso de la República,
2008.
Ley 1438 de 2011 Por medio de la cual se reforma el
sistema general de seguridad social en
salud. El capítulo VII contiene lo
referente a la calidad y sistemas de
información
Ministerio de Protección Social, 2011
Ley 1581 de 2012 Tiene por objeto desarrollar el derecho
constitucional que tiene todas las
personas a conocer, actualizar y
ratificar la información que hayan
recogido sobre ellas en base de datos
o archivos. El artículo 5 señala como
datos sensibles los datos relativos a la
salud, a la vida sexual y los datos
biométricos y el artículo 6 prohíbe el
Colombia. Congreso de la República,
2012.
Información
basada en la
población
• Incluyen los
censos, registro
de hechos vitales
y las encuestas
poblacionales.
Información basada en los servicios
de salud
• Sistemas rutinarios de
información en salud
• Sistemas clásicos de vigilancia de
las enfermedades
• Registro de las actividades de
prestación de servicios de salud
• Registros de centros de salud
sobre causas de muerte,
atenciones ambulatorias, recursos
de salud, recursos humanos,
infraestructura física, cuentas en
salud a nivel nacional y territorial.
• Otras fuentes de
información que pueden
complementar un sistema
de información en salud
están relacionadas con la
investigación en salud (ej.
Los ensayos clínicos y/o
estudios longitudinales de
las comunidades)
¿Cuál es la necesidad de información?
Desempeño de los sistemas de información
rutinaria en salud –SIS-
”Marco de Desempeño del
Manejo del Sistema de
Información Rutinaria en
Salud (PRISM, por sus siglas
en inglés)”
Herramientas que permitan
evaluar el grado de
cumplimiento de los
objetivos frente a la calidad
de los datos y la promoción
de un uso continuo de la
información:
Herramienta útil y práctica
propuesta por Measure
Evaluation y la cual se
denomina: (Aquil, Leo, &
Promover la toma de
decisiones basadas en la
evidencia, manejar
conocimientos, crear
transparencia y
promover un buen
servicio.
Promover la toma de
decisiones basadas
en la evidencia,
manejar
conocimientos, crear
transparencia y
promover un buen
servicio.
Información en la Seguridad y Salud en el
Trabajo
Información en la Seguridad y Salud en el
Trabajo
• El registro, la notificación y la
investigación de los Accidentes del
trabajo y las enfermedades
laborales
• El registro, la notificación y la
investigación de sucesos
peligrosos y los incidentes
• El registro, la notificación y la
investigación de la exposición a
riesgos y peligros.
La recopilación, el análisis y la publicación de Estadísticas sobre dichos accidentes,
enfermedades y sucesos.
Registro de exposición a riesgos
• Metodologías y métodos de evaluación del
riesgo para carga física o biomecánica
• Métodos de evaluación cuantitativa para las
exigencias biomecánicas de trabajo desde
la ergonomía de factores humanos
• Valoración de movimientos repetitivos
• Valoración Postural
• Valoración de carga física por manipulación
manual de cargas
• Valoración de las condiciones de trabajo
Ministerio de la Protección Social. Guía técnica para el análisis de exposición a factores de riesgo
ocupacional para el proceso de evaluación en la calificación de origen de enfermedad. 2011. Colombia
Registro de exposición a riesgos
• Metodologías y métodos de evaluación
del riesgo en higiene industrial para
agentes físicos y químicos
• Evaluación Ambiental
• Criterios de valoración para sustancias
con TLV
• Criterios de valoración para sustancias sin
TLV
• Criterio de valoración rápida
• Metodología cuali-cuantitativa para
determinación de la exposición y el nivel
potencial nocivo
• Metodología cuantitativa
Ministerio de la Protección Social. Guía técnica para el análisis de exposición a factores de riesgo
ocupacional para el proceso de evaluación en la calificación de origen de enfermedad. 2011. Colombia
Bibliografía
• Ministerio de Salud y de la Protección Social. Guía metodológica nacional para la caracterización de
fuentes de información para la salud en Colombia. 2014. Disponible en
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/lists/bibliotecadigital/ride/vs/ed/gcfi/guia%20definitiva%20
19062014.pdf
• Maranto Rivera, M. y González Fernández, ME. Fuentes de Información. Universidad Autónoma de
Estado de Hidalgo. Disponible en http://www.uaeh.edu.mx/virtual
• Clasificación de las fuentes de información. 2019. Disponible en
https://www.clasificacionde.org/clasificacion-de-fuentes-de-informacion/
• Las fuentes de información. Disponible en
http://files.sld.cu/bmn/files/2014/07/fuentesdeinformacion.pdf
• Ministerio de la Protección Social. Guía técnica para el análisis de exposición a factores de riesgo
ocupacional para el proceso de evaluación en la calificación de origen de enfermedad. 2011.
Colombia. Disponible en https://www.Libertycolombia.Com.Co/sites/default/files/2019-
07/guia%20tecnica%20exposici%c3%b3n%20factores%20de%20riesgo%20ocupacional.Pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos Epidemiologia
Fundamentos EpidemiologiaFundamentos Epidemiologia
Fundamentos EpidemiologiaErick Ramirez
 
Epidemiología básica
Epidemiología básicaEpidemiología básica
Epidemiología básica
Evelyn Goicochea Ríos
 
Campos de aplicación de la Epidemiología en Salud Pública
Campos de aplicación de la Epidemiología en Salud PúblicaCampos de aplicación de la Epidemiología en Salud Pública
Campos de aplicación de la Epidemiología en Salud Pública
Pedro Delfino López Hernández
 
Definicion e salud
Definicion e saludDefinicion e salud
Definicion e salud
Jose Avila De Tomas
 
Epidemiología, clasificación y usos.
Epidemiología, clasificación y usos.Epidemiología, clasificación y usos.
Epidemiología, clasificación y usos.
Cristian Beat Crúz Solórzano
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
Francis Paola
 
Demografía y salud pública
Demografía y salud públicaDemografía y salud pública
Demografía y salud públicaCelso Lopez Lopez
 
SALUD PUBLICA: Historia Natural de la Enfermedad
SALUD PUBLICA: Historia Natural de la EnfermedadSALUD PUBLICA: Historia Natural de la Enfermedad
SALUD PUBLICA: Historia Natural de la Enfermedad
dramtzgallegos
 
análisis epidemiológico: Pelicula "Contagio"
análisis epidemiológico: Pelicula "Contagio"análisis epidemiológico: Pelicula "Contagio"
análisis epidemiológico: Pelicula "Contagio"
Yohanna Adames
 
cadena epidemiologica _ GRUPO 3.pdf
cadena epidemiologica _ GRUPO 3.pdfcadena epidemiologica _ GRUPO 3.pdf
cadena epidemiologica _ GRUPO 3.pdf
JoaquinMorales47
 
Epidemiología (epidemiometria)
Epidemiología (epidemiometria)Epidemiología (epidemiometria)
Epidemiología (epidemiometria)
Sócrates David Pozo Verdesoto
 
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicos
Juanky Olivera
 
4. concepto de epidemiologia
4. concepto de epidemiologia4. concepto de epidemiologia
4. concepto de epidemiologia
Rochy Montenegro
 
ODONTOLOGÍA FORENSE
ODONTOLOGÍA FORENSEODONTOLOGÍA FORENSE
ODONTOLOGÍA FORENSE
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
1. semiologia general
1.  semiologia general1.  semiologia general
1. semiologia generalAty MarMos
 
Variables epidemiologicas
Variables epidemiologicasVariables epidemiologicas
Variables epidemiologicasrpml77
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos Epidemiologia
Fundamentos EpidemiologiaFundamentos Epidemiologia
Fundamentos Epidemiologia
 
Epidemiología básica
Epidemiología básicaEpidemiología básica
Epidemiología básica
 
Campos de aplicación de la Epidemiología en Salud Pública
Campos de aplicación de la Epidemiología en Salud PúblicaCampos de aplicación de la Epidemiología en Salud Pública
Campos de aplicación de la Epidemiología en Salud Pública
 
Definicion e salud
Definicion e saludDefinicion e salud
Definicion e salud
 
Epidemiología, clasificación y usos.
Epidemiología, clasificación y usos.Epidemiología, clasificación y usos.
Epidemiología, clasificación y usos.
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
 
Demografía y salud pública
Demografía y salud públicaDemografía y salud pública
Demografía y salud pública
 
Clase 1 epidemiología
Clase 1 epidemiología Clase 1 epidemiología
Clase 1 epidemiología
 
SALUD PUBLICA: Historia Natural de la Enfermedad
SALUD PUBLICA: Historia Natural de la EnfermedadSALUD PUBLICA: Historia Natural de la Enfermedad
SALUD PUBLICA: Historia Natural de la Enfermedad
 
análisis epidemiológico: Pelicula "Contagio"
análisis epidemiológico: Pelicula "Contagio"análisis epidemiológico: Pelicula "Contagio"
análisis epidemiológico: Pelicula "Contagio"
 
cadena epidemiologica _ GRUPO 3.pdf
cadena epidemiologica _ GRUPO 3.pdfcadena epidemiologica _ GRUPO 3.pdf
cadena epidemiologica _ GRUPO 3.pdf
 
Epidemiología (epidemiometria)
Epidemiología (epidemiometria)Epidemiología (epidemiometria)
Epidemiología (epidemiometria)
 
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicos
 
4. concepto de epidemiologia
4. concepto de epidemiologia4. concepto de epidemiologia
4. concepto de epidemiologia
 
ODONTOLOGÍA FORENSE
ODONTOLOGÍA FORENSEODONTOLOGÍA FORENSE
ODONTOLOGÍA FORENSE
 
Medidas de morbilidad
Medidas de morbilidadMedidas de morbilidad
Medidas de morbilidad
 
Ficha Dental
Ficha DentalFicha Dental
Ficha Dental
 
Incidencia y prevalencia1
Incidencia y prevalencia1Incidencia y prevalencia1
Incidencia y prevalencia1
 
1. semiologia general
1.  semiologia general1.  semiologia general
1. semiologia general
 
Variables epidemiologicas
Variables epidemiologicasVariables epidemiologicas
Variables epidemiologicas
 

Similar a Fuentes de información

Presentación Colombia – Desafíos y oportunidades para la equidad en el acceso...
Presentación Colombia – Desafíos y oportunidades para la equidad en el acceso...Presentación Colombia – Desafíos y oportunidades para la equidad en el acceso...
Presentación Colombia – Desafíos y oportunidades para la equidad en el acceso...EUROsociAL II
 
SIVIGILA ENFERMEDADES DE SALUD PUBLICA.pdf
SIVIGILA ENFERMEDADES DE SALUD PUBLICA.pdfSIVIGILA ENFERMEDADES DE SALUD PUBLICA.pdf
SIVIGILA ENFERMEDADES DE SALUD PUBLICA.pdf
jairorodriguez469183
 
Monitoreo de la Equidad en Salud en Perú / William Valdez Huarcaya, Ministeri...
Monitoreo de la Equidad en Salud en Perú / William Valdez Huarcaya, Ministeri...Monitoreo de la Equidad en Salud en Perú / William Valdez Huarcaya, Ministeri...
Monitoreo de la Equidad en Salud en Perú / William Valdez Huarcaya, Ministeri...EUROsociAL II
 
Monitoreo de la Equidad en Salud en Ecuador / Víctor Flores P., Dirección de ...
Monitoreo de la Equidad en Salud en Ecuador / Víctor Flores P., Dirección de ...Monitoreo de la Equidad en Salud en Ecuador / Víctor Flores P., Dirección de ...
Monitoreo de la Equidad en Salud en Ecuador / Víctor Flores P., Dirección de ...EUROsociAL II
 
Manejo de fuentes de información en salud
Manejo de fuentes de información en saludManejo de fuentes de información en salud
Manejo de fuentes de información en salud
carolina98pardo
 
Sist inform para vig salud rev2oene10
Sist inform para vig salud rev2oene10Sist inform para vig salud rev2oene10
Sist inform para vig salud rev2oene10Guillermo Guibovich
 
Guia sisem
Guia sisemGuia sisem
Guia sisem
Manuel Bedoya D
 
Monitoreo de la Equidad en Salud en Costa Rica / César Gamboa Peñaranda, Mini...
Monitoreo de la Equidad en Salud en Costa Rica / César Gamboa Peñaranda, Mini...Monitoreo de la Equidad en Salud en Costa Rica / César Gamboa Peñaranda, Mini...
Monitoreo de la Equidad en Salud en Costa Rica / César Gamboa Peñaranda, Mini...EUROsociAL II
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
claudiacortezr
 
Funciones Esenciales de Salud Pública 1,2 y 3
Funciones Esenciales de Salud Pública 1,2 y 3Funciones Esenciales de Salud Pública 1,2 y 3
Funciones Esenciales de Salud Pública 1,2 y 3
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Metodología para la Construcción de Sistemas de Monitoreo de las Desigualdade...
Metodología para la Construcción de Sistemas de Monitoreo de las Desigualdade...Metodología para la Construcción de Sistemas de Monitoreo de las Desigualdade...
Metodología para la Construcción de Sistemas de Monitoreo de las Desigualdade...EUROsociAL II
 
Publicación finanzas en salud
Publicación finanzas en saludPublicación finanzas en salud
Publicación finanzas en salud
Ektwr1982
 
Monitoreo de la Equidad en Salud en Uruguay / Ministerio de Salud Pública
Monitoreo de la Equidad en Salud en Uruguay / Ministerio de Salud PúblicaMonitoreo de la Equidad en Salud en Uruguay / Ministerio de Salud Pública
Monitoreo de la Equidad en Salud en Uruguay / Ministerio de Salud PúblicaEUROsociAL II
 
La salud y la necesidad de gestión de los determinantes sociales y el trabajo...
La salud y la necesidad de gestión de los determinantes sociales y el trabajo...La salud y la necesidad de gestión de los determinantes sociales y el trabajo...
La salud y la necesidad de gestión de los determinantes sociales y el trabajo...EUROsociAL II
 
IQEN vol 14 2009 num 4 (1).pdf
IQEN vol 14 2009 num 4 (1).pdfIQEN vol 14 2009 num 4 (1).pdf
IQEN vol 14 2009 num 4 (1).pdf
LindaCarrillo11
 
Decreto 3518 de 2006
Decreto 3518 de 2006Decreto 3518 de 2006
Decreto 3518 de 2006
Flakizz Rivera
 
auditoria de la calidd eje 4.pdf
auditoria de la calidd eje 4.pdfauditoria de la calidd eje 4.pdf
auditoria de la calidd eje 4.pdf
HernanWilliamBurbano
 
sistema de salud
 sistema de salud sistema de salud
sistema de salud
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Caso practico dgsm
Caso practico dgsmCaso practico dgsm
Caso practico dgsmUNAM
 
Taller equipamiento biomedico
Taller equipamiento biomedicoTaller equipamiento biomedico
Taller equipamiento biomedico
Gamobe Morillo
 

Similar a Fuentes de información (20)

Presentación Colombia – Desafíos y oportunidades para la equidad en el acceso...
Presentación Colombia – Desafíos y oportunidades para la equidad en el acceso...Presentación Colombia – Desafíos y oportunidades para la equidad en el acceso...
Presentación Colombia – Desafíos y oportunidades para la equidad en el acceso...
 
SIVIGILA ENFERMEDADES DE SALUD PUBLICA.pdf
SIVIGILA ENFERMEDADES DE SALUD PUBLICA.pdfSIVIGILA ENFERMEDADES DE SALUD PUBLICA.pdf
SIVIGILA ENFERMEDADES DE SALUD PUBLICA.pdf
 
Monitoreo de la Equidad en Salud en Perú / William Valdez Huarcaya, Ministeri...
Monitoreo de la Equidad en Salud en Perú / William Valdez Huarcaya, Ministeri...Monitoreo de la Equidad en Salud en Perú / William Valdez Huarcaya, Ministeri...
Monitoreo de la Equidad en Salud en Perú / William Valdez Huarcaya, Ministeri...
 
Monitoreo de la Equidad en Salud en Ecuador / Víctor Flores P., Dirección de ...
Monitoreo de la Equidad en Salud en Ecuador / Víctor Flores P., Dirección de ...Monitoreo de la Equidad en Salud en Ecuador / Víctor Flores P., Dirección de ...
Monitoreo de la Equidad en Salud en Ecuador / Víctor Flores P., Dirección de ...
 
Manejo de fuentes de información en salud
Manejo de fuentes de información en saludManejo de fuentes de información en salud
Manejo de fuentes de información en salud
 
Sist inform para vig salud rev2oene10
Sist inform para vig salud rev2oene10Sist inform para vig salud rev2oene10
Sist inform para vig salud rev2oene10
 
Guia sisem
Guia sisemGuia sisem
Guia sisem
 
Monitoreo de la Equidad en Salud en Costa Rica / César Gamboa Peñaranda, Mini...
Monitoreo de la Equidad en Salud en Costa Rica / César Gamboa Peñaranda, Mini...Monitoreo de la Equidad en Salud en Costa Rica / César Gamboa Peñaranda, Mini...
Monitoreo de la Equidad en Salud en Costa Rica / César Gamboa Peñaranda, Mini...
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 
Funciones Esenciales de Salud Pública 1,2 y 3
Funciones Esenciales de Salud Pública 1,2 y 3Funciones Esenciales de Salud Pública 1,2 y 3
Funciones Esenciales de Salud Pública 1,2 y 3
 
Metodología para la Construcción de Sistemas de Monitoreo de las Desigualdade...
Metodología para la Construcción de Sistemas de Monitoreo de las Desigualdade...Metodología para la Construcción de Sistemas de Monitoreo de las Desigualdade...
Metodología para la Construcción de Sistemas de Monitoreo de las Desigualdade...
 
Publicación finanzas en salud
Publicación finanzas en saludPublicación finanzas en salud
Publicación finanzas en salud
 
Monitoreo de la Equidad en Salud en Uruguay / Ministerio de Salud Pública
Monitoreo de la Equidad en Salud en Uruguay / Ministerio de Salud PúblicaMonitoreo de la Equidad en Salud en Uruguay / Ministerio de Salud Pública
Monitoreo de la Equidad en Salud en Uruguay / Ministerio de Salud Pública
 
La salud y la necesidad de gestión de los determinantes sociales y el trabajo...
La salud y la necesidad de gestión de los determinantes sociales y el trabajo...La salud y la necesidad de gestión de los determinantes sociales y el trabajo...
La salud y la necesidad de gestión de los determinantes sociales y el trabajo...
 
IQEN vol 14 2009 num 4 (1).pdf
IQEN vol 14 2009 num 4 (1).pdfIQEN vol 14 2009 num 4 (1).pdf
IQEN vol 14 2009 num 4 (1).pdf
 
Decreto 3518 de 2006
Decreto 3518 de 2006Decreto 3518 de 2006
Decreto 3518 de 2006
 
auditoria de la calidd eje 4.pdf
auditoria de la calidd eje 4.pdfauditoria de la calidd eje 4.pdf
auditoria de la calidd eje 4.pdf
 
sistema de salud
 sistema de salud sistema de salud
sistema de salud
 
Caso practico dgsm
Caso practico dgsmCaso practico dgsm
Caso practico dgsm
 
Taller equipamiento biomedico
Taller equipamiento biomedicoTaller equipamiento biomedico
Taller equipamiento biomedico
 

Más de Profe Lucy Pereira (20)

La fisioterapia y la investigación en colombia
La fisioterapia y la investigación en colombiaLa fisioterapia y la investigación en colombia
La fisioterapia y la investigación en colombia
 
Notas tutorias y convocatoria
Notas tutorias y convocatoriaNotas tutorias y convocatoria
Notas tutorias y convocatoria
 
Nota de tutorias
Nota de tutoriasNota de tutorias
Nota de tutorias
 
Notas t4 yt 5
Notas t4 yt 5Notas t4 yt 5
Notas t4 yt 5
 
Notas tutorias 1 5
Notas tutorias 1 5Notas tutorias 1 5
Notas tutorias 1 5
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Notas nucleos 1 4
Notas nucleos 1 4Notas nucleos 1 4
Notas nucleos 1 4
 
Proyecto para eps
Proyecto para epsProyecto para eps
Proyecto para eps
 
Educacion en salud y niveles de intervencion
Educacion en salud y niveles de intervencionEducacion en salud y niveles de intervencion
Educacion en salud y niveles de intervencion
 
02 anatomia del movimiento
02 anatomia del movimiento02 anatomia del movimiento
02 anatomia del movimiento
 
Notas nucleos 1,2,3
Notas nucleos 1,2,3Notas nucleos 1,2,3
Notas nucleos 1,2,3
 
Notas nucleos 1,2,3
Notas nucleos 1,2,3Notas nucleos 1,2,3
Notas nucleos 1,2,3
 
Métodos y medios auxiliares en educación para la salud
Métodos y medios auxiliares en educación para la saludMétodos y medios auxiliares en educación para la salud
Métodos y medios auxiliares en educación para la salud
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
05 sistema muscular
05  sistema muscular05  sistema muscular
05 sistema muscular
 
04 sistema articular
04 sistema articular04 sistema articular
04 sistema articular
 
03 generalidades del esqueleto y los huesos
03  generalidades del esqueleto y los huesos03  generalidades del esqueleto y los huesos
03 generalidades del esqueleto y los huesos
 
Nota 2
Nota 2Nota 2
Nota 2
 
Nota 2
Nota 2Nota 2
Nota 2
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Fuentes de información

  • 1. Fuentes de información en Epidemiología Lucy Evelin Pereira Ortiz Doctorado En Ciencias Cognitivas III Cohorte - Estudiante
  • 2. Definiciones • El conjunto de instrumentos que buscan producir información fiable, de calidad y oportuna a partir de datos sanitarios y no sanitarios (Galán, 2012). • Las fuentes de información son instrumentos para el conocimiento: • Búsqueda y el acceso a la información.
  • 3. Bases normativas Norma Descripción Autor Ley 9 de 1979 Por la cual se dictan medidas sanitarias. Establece normas de vigilancia y control epidemiológico para la recolección, procesamiento y divulgación de la información epidemiológica (Título VII, art. 478, numeral b y artículos del 479 al 483) Colombia. Congreso de la República, 1979. Resolución 2542 de 1998 Por la cual se reglamenta el sistema integral de información para el Sistema General de Seguridad Social en Salud - SIIS Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social, 1998. Ley 1122 de 2007 Modifica el Sistema General de Seguridad Social en Salud y sobre la información en el mismo establece: “…el Ministerio de la Protección Social definirá el plan de implementación del Sistema Integrado de Información de la Protección Social - SISPRO - Colombia. Congreso de la República, 2007.
  • 4. Bases normativas Norma Descripción Autor Ley 1266 de 2008 Por la cual se dictan las disposiciones generales del habeas data y se regula el manejo de la información contenida en bases de datos personales, en especial la financiera, crediticia, comercial, de servicios […] Colombia. Congreso de la República, 2008. Ley 1438 de 2011 Por medio de la cual se reforma el sistema general de seguridad social en salud. El capítulo VII contiene lo referente a la calidad y sistemas de información Ministerio de Protección Social, 2011 Ley 1581 de 2012 Tiene por objeto desarrollar el derecho constitucional que tiene todas las personas a conocer, actualizar y ratificar la información que hayan recogido sobre ellas en base de datos o archivos. El artículo 5 señala como datos sensibles los datos relativos a la salud, a la vida sexual y los datos biométricos y el artículo 6 prohíbe el Colombia. Congreso de la República, 2012.
  • 5. Información basada en la población • Incluyen los censos, registro de hechos vitales y las encuestas poblacionales.
  • 6. Información basada en los servicios de salud • Sistemas rutinarios de información en salud • Sistemas clásicos de vigilancia de las enfermedades • Registro de las actividades de prestación de servicios de salud • Registros de centros de salud sobre causas de muerte, atenciones ambulatorias, recursos de salud, recursos humanos, infraestructura física, cuentas en salud a nivel nacional y territorial.
  • 7. • Otras fuentes de información que pueden complementar un sistema de información en salud están relacionadas con la investigación en salud (ej. Los ensayos clínicos y/o estudios longitudinales de las comunidades) ¿Cuál es la necesidad de información?
  • 8. Desempeño de los sistemas de información rutinaria en salud –SIS- ”Marco de Desempeño del Manejo del Sistema de Información Rutinaria en Salud (PRISM, por sus siglas en inglés)” Herramientas que permitan evaluar el grado de cumplimiento de los objetivos frente a la calidad de los datos y la promoción de un uso continuo de la información: Herramienta útil y práctica propuesta por Measure Evaluation y la cual se denomina: (Aquil, Leo, &
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Promover la toma de decisiones basadas en la evidencia, manejar conocimientos, crear transparencia y promover un buen servicio.
  • 13. Promover la toma de decisiones basadas en la evidencia, manejar conocimientos, crear transparencia y promover un buen servicio.
  • 14. Información en la Seguridad y Salud en el Trabajo
  • 15. Información en la Seguridad y Salud en el Trabajo • El registro, la notificación y la investigación de los Accidentes del trabajo y las enfermedades laborales • El registro, la notificación y la investigación de sucesos peligrosos y los incidentes • El registro, la notificación y la investigación de la exposición a riesgos y peligros. La recopilación, el análisis y la publicación de Estadísticas sobre dichos accidentes, enfermedades y sucesos.
  • 16. Registro de exposición a riesgos • Metodologías y métodos de evaluación del riesgo para carga física o biomecánica • Métodos de evaluación cuantitativa para las exigencias biomecánicas de trabajo desde la ergonomía de factores humanos • Valoración de movimientos repetitivos • Valoración Postural • Valoración de carga física por manipulación manual de cargas • Valoración de las condiciones de trabajo Ministerio de la Protección Social. Guía técnica para el análisis de exposición a factores de riesgo ocupacional para el proceso de evaluación en la calificación de origen de enfermedad. 2011. Colombia
  • 17. Registro de exposición a riesgos • Metodologías y métodos de evaluación del riesgo en higiene industrial para agentes físicos y químicos • Evaluación Ambiental • Criterios de valoración para sustancias con TLV • Criterios de valoración para sustancias sin TLV • Criterio de valoración rápida • Metodología cuali-cuantitativa para determinación de la exposición y el nivel potencial nocivo • Metodología cuantitativa Ministerio de la Protección Social. Guía técnica para el análisis de exposición a factores de riesgo ocupacional para el proceso de evaluación en la calificación de origen de enfermedad. 2011. Colombia
  • 18. Bibliografía • Ministerio de Salud y de la Protección Social. Guía metodológica nacional para la caracterización de fuentes de información para la salud en Colombia. 2014. Disponible en https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/lists/bibliotecadigital/ride/vs/ed/gcfi/guia%20definitiva%20 19062014.pdf • Maranto Rivera, M. y González Fernández, ME. Fuentes de Información. Universidad Autónoma de Estado de Hidalgo. Disponible en http://www.uaeh.edu.mx/virtual • Clasificación de las fuentes de información. 2019. Disponible en https://www.clasificacionde.org/clasificacion-de-fuentes-de-informacion/ • Las fuentes de información. Disponible en http://files.sld.cu/bmn/files/2014/07/fuentesdeinformacion.pdf • Ministerio de la Protección Social. Guía técnica para el análisis de exposición a factores de riesgo ocupacional para el proceso de evaluación en la calificación de origen de enfermedad. 2011. Colombia. Disponible en https://www.Libertycolombia.Com.Co/sites/default/files/2019- 07/guia%20tecnica%20exposici%c3%b3n%20factores%20de%20riesgo%20ocupacional.Pdf