SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA
DE SITUACIONES DIDÁCTICAS
Nace en la Escuela Francesa, en los años 70s.
Por Guy Brousseau.
Para interpretar los fenómenos y procesos ligados a
la adquisición y a la transmisión del conocimiento
matemático.
TEORÍA
DE
SITUACIONES
DIDÁCTICAS
“Teoría de Situaciones”
Se trata de una teoría de la enseñanza, que busca las
condiciones para una génesis artificial de los
conocimientos matemáticos, bajo la hipótesis de que
los mismos no se construyen de manera espontánea.
Es socialmente, en interacción con otros.
La Teoría de Situaciones está sustentada en una concepción constructivista -en
el sentido piagetiano- del aprendizaje, concepción que es caracterizada por
Brousseau (1986) de esta manera:
El alumno aprende adaptándose a un medio que es factor de
contradicciones, de dificultades, de desequilibrios, un poco
como lo hace la sociedad humana. Este saber, fruto de la
adaptación del alumno, se manifiesta por respuestas nuevas
que son la prueba del aprendizaje.”
Dificultad
cognitiva
Nueva
información
Se integran
conocimientos
nuevos
Al intentar
comprender
Se enfrentan las
dificultades, se supera el
desequilibrio
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA DE
SITUACIONES DIDÁCTICAS
La situación didáctica es una situación construida intencionalmente con el fin
de hacer adquirir a los alumnos un saber determinado
“Un conjunto de relaciones establecidas explícita y/o explícitamente entre un
alumno o un grupo de alumnos, un cierto medio (que comprende eventualmente
instrumentos u objetos) y un sistema educativo (representado por el profesor)
con la finalidad de lograr que estos alumnos se apropien de un saber constituido
o en vías de constitución.”
Hay momentos de aprendizaje, concebidos como momentos en los cuales el alumno se
encuentra solo frente a la resolución de un problema, sin que el maestro intervenga en
cuestiones relativas al saber en juego. Esta es la noción de situación a-didáctica:
SITUACIONES DIDÁCTICAS y A-DIDÁCTICA
“El término de situación a-didáctica designa toda situación que, por una parte
no puede ser dominada de manera conveniente sin la puesta en práctica de los
conocimientos o del saber que se pretende y que, por la otra, sanciona las
decisiones que toma el alumno (buenas o malas) sin intervención del maestro
en lo concerniente al saber que se pone en juego.”
El maestro crea
un entorno para
la construcción
de
conocimientos
El alumno debe
construir el
conocimiento
en base a sus
concepciones
previas
SITUACION A-DIDÁCTICA
NECESIDAD SANCIÓN
NO
INTERVENCIÓN
La “situación” se organiza de
manera tal que el conocimiento
al que se apunta sea necesario
para la resolución.
(procedimiento que es
necesario para resolver el
problema presentado).
Que el alumno pueda juzgar
por sí mismo los resultados de
su acción, y que tenga
posibilidad de intentar nuevas
resoluciones son
criterios fundamentales para
que -por sí mismo- establezca
relaciones
entre sus elecciones y los
resultados que obtiene.
El maestro se despoja de la
responsabilidad de enseñar, pero NO es
un simple espectador. No es el silencio
del maestro lo que caracteriza esta fase,
sino lo que él dice, el maestro se pregunta
¿qué se puede decir? Lo que se puede es
alentar la resolución, decir que hay
diferentes maneras de resolverlo,
anunciar que luego se discutirán, recordar
restricciones de la consigna.
Una situación a-didáctica contiene distintos aspectos a considerar
Devolución: “La devolución es el
acto por el cual el enseñante hace
aceptar al alumno la
responsabilidad de una situación de
aprendizaje (a-didáctica) o de un
problema y acepta él mismo las
consecuencias de esta
transferencia.”
Es decir, el docente puede variar
la situación de manera tal que
se modifiquen las estrategias
posibles de resolución y así
llegar al conocimiento que se
quiere construir.
La situación a-didáctica es
concebida como un
momento de aprendizaje
(y no de enseñanza); los
alumnos deben encontrar
por sí mismos relaciones
entre sus elecciones y los
resultados que obtienen.
TIPOS DE SITUACIONES DIDÁCTICAS
ACCIÓN: el alumno debe actuar sobre un medio (material, o simbólico); la
situación requiere solamente la puesta en acto de conocimientos implícitos.
FORMULACIÓN: un alumno (o grupo de alumnos) emisor debe formular
explícitamente un mensaje destinado a otro alumno (o grupo de alumnos)
receptor que debe comprender el mensaje y actuar (sobre un medio, material o
simbólico) en base al conocimiento contenido en el mensaje.
VALIDACIÓN: dos alumnos (o grupos de alumnos) deben enunciar aserciones y
ponerse de acuerdo sobre la verdad o falsedad de las mismas.
Aplica sus
conocimientos
previos para
resolver un
problema
Convencer de la
validez de las
afirmaciones que
hacen
Emitir un mensaje
INSTITUCIONALIZACIÓN
Durante la institucionalización se deben sacar conclusiones a partir de lo
producido por los alumnos, se debe recapitular, sistematizar, ordenar,
vincular lo que se produjo en diferentes momentos del desarrollo de la
secuencia didáctica, etc., a fin de poder establecer relaciones entre las
producciones de los alumnos y el saber cultural .
Gracias
La adición de un conocimiento
producido por los
protagonistas a su repertorio
común supone (exige) que sea
reconocido (por ellos) que
este conocimiento es válido.
Este proceso es
responsabilidad
del profesor
Dar estatus de
oficial al
conocimiento
Fuente: Secretaría de Educación Pública (2011). Plan de estudios 2011. Educación básica, México: SEP. Mabel Panizza, Conceptos Básicos de la Teoría de
Situaciones Didácticas.

Más contenido relacionado

Similar a Conceptos Básico de la Teoría de Situaciones Didácticas.pptx

Situaciones didacticas. micaela villegas
Situaciones didacticas. micaela villegasSituaciones didacticas. micaela villegas
Situaciones didacticas. micaela villegas
Alberto Christin
 
Teoría de las situaciones didácticas
Teoría de las situaciones didácticasTeoría de las situaciones didácticas
Teoría de las situaciones didácticas
MiriHetfield
 
Panizza teoria situaciones
Panizza teoria situacionesPanizza teoria situaciones
Panizza teoria situaciones
Mony Reyes
 
Panizza teoria situaciones
Panizza teoria situacionesPanizza teoria situaciones
Panizza teoria situaciones
Señoritha Blue
 
Mabel Panizza Teoría de Situaciones Didácticas
Mabel Panizza Teoría de Situaciones DidácticasMabel Panizza Teoría de Situaciones Didácticas
Mabel Panizza Teoría de Situaciones Didácticas
alexiscot
 
Teoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
Teoría de las situaciones didácticas de Guy BrousseauTeoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
Teoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
MARITO426
 
Teoría de las situaciones didácticas
Teoría de las situaciones didácticasTeoría de las situaciones didácticas
Teoría de las situaciones didácticas
criscantet
 

Similar a Conceptos Básico de la Teoría de Situaciones Didácticas.pptx (20)

Teoría de las situaciones didácticas
Teoría de las situaciones didácticasTeoría de las situaciones didácticas
Teoría de las situaciones didácticas
 
Teoría de las situaciones didácticas
Teoría de las situaciones didácticasTeoría de las situaciones didácticas
Teoría de las situaciones didácticas
 
Situaciones didacticas. micaela villegas
Situaciones didacticas. micaela villegasSituaciones didacticas. micaela villegas
Situaciones didacticas. micaela villegas
 
Teoría de las situaciones didácticas
Teoría de las situaciones didácticasTeoría de las situaciones didácticas
Teoría de las situaciones didácticas
 
Panizza teoria situaciones
Panizza teoria situacionesPanizza teoria situaciones
Panizza teoria situaciones
 
Panizza teoria situaciones
Panizza teoria situacionesPanizza teoria situaciones
Panizza teoria situaciones
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
SITUACIONES_DIDACTICAS.pdf
SITUACIONES_DIDACTICAS.pdfSITUACIONES_DIDACTICAS.pdf
SITUACIONES_DIDACTICAS.pdf
 
Teoria de las situaciones
Teoria de las situacionesTeoria de las situaciones
Teoria de las situaciones
 
Mabel Panizza Teoría de Situaciones Didácticas
Mabel Panizza Teoría de Situaciones DidácticasMabel Panizza Teoría de Situaciones Didácticas
Mabel Panizza Teoría de Situaciones Didácticas
 
Teoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
Teoría de las situaciones didácticas de Guy BrousseauTeoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
Teoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
 
Teoría de las situaciones didácticas
Teoría de las situaciones didácticasTeoría de las situaciones didácticas
Teoría de las situaciones didácticas
 
teoria de las situaciones didácticas- BROUSEEAU.pptx
teoria de las situaciones didácticas- BROUSEEAU.pptxteoria de las situaciones didácticas- BROUSEEAU.pptx
teoria de las situaciones didácticas- BROUSEEAU.pptx
 
Teoría de las situaciones didácticas
Teoría de las situaciones didácticasTeoría de las situaciones didácticas
Teoría de las situaciones didácticas
 
Teoría de las situaciones didácticas
Teoría de las situaciones didácticasTeoría de las situaciones didácticas
Teoría de las situaciones didácticas
 
Teoriassituaciones acfinal
Teoriassituaciones acfinalTeoriassituaciones acfinal
Teoriassituaciones acfinal
 
Teoría de situaciones didácticas
Teoría de situaciones didácticasTeoría de situaciones didácticas
Teoría de situaciones didácticas
 
Teoría de situaciones didacticas
Teoría de situaciones didacticasTeoría de situaciones didacticas
Teoría de situaciones didacticas
 
La teoría de situaciones didácticas
La teoría de situaciones didácticasLa teoría de situaciones didácticas
La teoría de situaciones didácticas
 
Teoría de las situaciones didácticas
Teoría de las situaciones didácticasTeoría de las situaciones didácticas
Teoría de las situaciones didácticas
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Conceptos Básico de la Teoría de Situaciones Didácticas.pptx

  • 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA DE SITUACIONES DIDÁCTICAS
  • 2. Nace en la Escuela Francesa, en los años 70s. Por Guy Brousseau. Para interpretar los fenómenos y procesos ligados a la adquisición y a la transmisión del conocimiento matemático. TEORÍA DE SITUACIONES DIDÁCTICAS “Teoría de Situaciones” Se trata de una teoría de la enseñanza, que busca las condiciones para una génesis artificial de los conocimientos matemáticos, bajo la hipótesis de que los mismos no se construyen de manera espontánea. Es socialmente, en interacción con otros.
  • 3. La Teoría de Situaciones está sustentada en una concepción constructivista -en el sentido piagetiano- del aprendizaje, concepción que es caracterizada por Brousseau (1986) de esta manera: El alumno aprende adaptándose a un medio que es factor de contradicciones, de dificultades, de desequilibrios, un poco como lo hace la sociedad humana. Este saber, fruto de la adaptación del alumno, se manifiesta por respuestas nuevas que son la prueba del aprendizaje.” Dificultad cognitiva Nueva información Se integran conocimientos nuevos Al intentar comprender Se enfrentan las dificultades, se supera el desequilibrio CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA DE SITUACIONES DIDÁCTICAS
  • 4. La situación didáctica es una situación construida intencionalmente con el fin de hacer adquirir a los alumnos un saber determinado “Un conjunto de relaciones establecidas explícita y/o explícitamente entre un alumno o un grupo de alumnos, un cierto medio (que comprende eventualmente instrumentos u objetos) y un sistema educativo (representado por el profesor) con la finalidad de lograr que estos alumnos se apropien de un saber constituido o en vías de constitución.” Hay momentos de aprendizaje, concebidos como momentos en los cuales el alumno se encuentra solo frente a la resolución de un problema, sin que el maestro intervenga en cuestiones relativas al saber en juego. Esta es la noción de situación a-didáctica: SITUACIONES DIDÁCTICAS y A-DIDÁCTICA “El término de situación a-didáctica designa toda situación que, por una parte no puede ser dominada de manera conveniente sin la puesta en práctica de los conocimientos o del saber que se pretende y que, por la otra, sanciona las decisiones que toma el alumno (buenas o malas) sin intervención del maestro en lo concerniente al saber que se pone en juego.” El maestro crea un entorno para la construcción de conocimientos El alumno debe construir el conocimiento en base a sus concepciones previas
  • 5. SITUACION A-DIDÁCTICA NECESIDAD SANCIÓN NO INTERVENCIÓN La “situación” se organiza de manera tal que el conocimiento al que se apunta sea necesario para la resolución. (procedimiento que es necesario para resolver el problema presentado). Que el alumno pueda juzgar por sí mismo los resultados de su acción, y que tenga posibilidad de intentar nuevas resoluciones son criterios fundamentales para que -por sí mismo- establezca relaciones entre sus elecciones y los resultados que obtiene. El maestro se despoja de la responsabilidad de enseñar, pero NO es un simple espectador. No es el silencio del maestro lo que caracteriza esta fase, sino lo que él dice, el maestro se pregunta ¿qué se puede decir? Lo que se puede es alentar la resolución, decir que hay diferentes maneras de resolverlo, anunciar que luego se discutirán, recordar restricciones de la consigna. Una situación a-didáctica contiene distintos aspectos a considerar Devolución: “La devolución es el acto por el cual el enseñante hace aceptar al alumno la responsabilidad de una situación de aprendizaje (a-didáctica) o de un problema y acepta él mismo las consecuencias de esta transferencia.” Es decir, el docente puede variar la situación de manera tal que se modifiquen las estrategias posibles de resolución y así llegar al conocimiento que se quiere construir. La situación a-didáctica es concebida como un momento de aprendizaje (y no de enseñanza); los alumnos deben encontrar por sí mismos relaciones entre sus elecciones y los resultados que obtienen.
  • 6. TIPOS DE SITUACIONES DIDÁCTICAS ACCIÓN: el alumno debe actuar sobre un medio (material, o simbólico); la situación requiere solamente la puesta en acto de conocimientos implícitos. FORMULACIÓN: un alumno (o grupo de alumnos) emisor debe formular explícitamente un mensaje destinado a otro alumno (o grupo de alumnos) receptor que debe comprender el mensaje y actuar (sobre un medio, material o simbólico) en base al conocimiento contenido en el mensaje. VALIDACIÓN: dos alumnos (o grupos de alumnos) deben enunciar aserciones y ponerse de acuerdo sobre la verdad o falsedad de las mismas. Aplica sus conocimientos previos para resolver un problema Convencer de la validez de las afirmaciones que hacen Emitir un mensaje
  • 7. INSTITUCIONALIZACIÓN Durante la institucionalización se deben sacar conclusiones a partir de lo producido por los alumnos, se debe recapitular, sistematizar, ordenar, vincular lo que se produjo en diferentes momentos del desarrollo de la secuencia didáctica, etc., a fin de poder establecer relaciones entre las producciones de los alumnos y el saber cultural . Gracias La adición de un conocimiento producido por los protagonistas a su repertorio común supone (exige) que sea reconocido (por ellos) que este conocimiento es válido. Este proceso es responsabilidad del profesor Dar estatus de oficial al conocimiento Fuente: Secretaría de Educación Pública (2011). Plan de estudios 2011. Educación básica, México: SEP. Mabel Panizza, Conceptos Básicos de la Teoría de Situaciones Didácticas.