SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS BASICOS EN
MICROBIOLOGIA
DRA. MARIA DEL ROSARIO HERNANDEZ VASQUEZ
DEFINICION E HISTORIA DE LA
MICROBIOLOGIA
 DEFINICION DE MICROBIOLOGIA
 CIENCIA QUE TRATA SERES VIVOS MUY PEQUEÑOS.
 SE DERIVA DE 3 PALABRAS MIKROS(PEQUEÑO) BIOS (VIDA)
LOGOS(CIENCIA) QUE CONJUNTAMENTE SIGNIFICAN EL ESTUDIO DE VIDA
MICROSCOPICA
 SIGLO XVII INTERVENCION DEL MICROSCOPIO
 Los microorganismos se originaron aproximadamente hace 4,000 millones
de años, su descubrimiento se debe al Holandés ANTONIE VAN
LEEUWENHOEK (1632-1723), Fabricó unos 400 microscopios simples con
los que llego a obtener casi 300 diámetros.
 1675 descubrió los animálculos
 1683 descubre las bacterias por lo que se le considera el padre de la
MICROBIOLOGIA
 El inglés Robert Hooke (1635-1703) descubrió los hongos filamentosos (1667)
y descubrió la estructura celular de las plantas (MICROGRAPHIA, 1665)
acuñando el termino célula.
 Durante la Edad Media y el Renacimiento, existía la idea de que algunos seres
vivos podrían originarse a partir de la materia inanimada, del aire o de
materiales en putrefacción. Esta doctrina de la (generación espontanea) o
abiogénesis, fue puesta en entredicho por los experimentos de FRANCESCO
REDI (1621-1697) tras comprobar que los insectos y nematodos procedían de
huevos puestos por animales adultos de la misma especie,
 LOUIS PASTEUR (1822-1895) resolvió a favor de la teoría biogénica
 Trabajo sobre los agentes de la fermentación
 Descubrió la presencia de microorganismos que se desarrollaban en ausencia
de oxigeno, lo que desmintió la creencia de que toda la formas de vida
necesitaban aire para crecer.
 Acuño los términos AEROBIOSIS Y ANAEROBIOSIS
 Fundo la ciencia de la microbiología
 Investigo los procesos de fermentación del vino y la cerveza, descubriendo
las bacterias que interferían en este proceso
 Desarrollo vacunas que consiguieron salvar miles de vidas
 ROBERT KOCH (1876) (Medico rural Alemán)
 Demostró como causa concluyente de la causa bacteriana o etiología del
carbunco
 CARBUNCO (ANTRAX) Infección grave de los animales domésticos que es
transmisible al hombre.
 Descubrió la bacteria del carbunco (BASILLUS ANTHRACIS), Confirmando
así que las enfermedades infecciosas estaban causadas por
microorganismos específicos (bacterias)
 Creación de instituto de investigación siendo KOCH director del
Departamento de Salud, de esta forma en la Escuela Alemana se aislaron.
 Agentes productores del Cólera asiático (KOCH,1883)
 DIFTERIA (Loeffler,1884)
 TETANOS (NICOLAIER 1885 Y KITASATO 1889)
 NEUMONIA (FRAENKEL, 1886)
 MENINGITIS (WEICHSELBAUN,1887)
 DE LA PESTE (YERSIN, 1894)
 SIFILIS (SCHAUDINN Y HOFFMAN, 1905)
 MALARIA (SHAUDINN, 1901-1903)
 ENFERMEDAD DEL SUEÑO (KOCH1906)
 PESTE VACUNA AFRICANA (BRUCE 1895-1897)
 Por otro lado la Escuela Francesa, centrada en el instituto Pasteur, se concentro
en los estudios sobre los procesos infectivos, la inmunidad del hospedador, y la
obtención de vacunas, sobre todo a raíz de la vacuna antirrábica ensayada por
Pasteur (1885), contribuyendo al nacimiento de la INMUNOLOGIA.
 VIRUS
 Su estudio se desarrollo en el primer tercio del siglo xx
 WENDELL STANLEY (Bioquímico Estadounidense) 1935 Logro aislar y cristalizar un
virus, el del mosaico del tabaco 1938 se lograron observar por el microscopio
electrónico, 1960-1970 se descubrieron numerosos virus y se determinaron sus
características físicas y químicas.
 Gracias a estos avances, los microorganismos se clasifican en función de su
estructura molecular, incluyéndolos en 3 reinos.
 PROCARIOTAS: Formado por bacterias
 MONERAS: Organismos de los que el material genético,
en forma de ADN, se encuentra libre en el citoplasma
No en el núcleo.
 EUCARIOTAS : Organismos unicelulares, en donde el
genoma esta incluido en el núcleo celular, entre estos
se distinguen los que pertenecen al reino PROTISTAS
(grupo que engloba a protozoos y algas unicelulares) y
los que pertenecen al REINO HONGOS (Levaduras)
IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS
 Los microrganismos son diminutos seres vivos difícil de verlos a simple vista
 Este grupo incluyen, bacterias, hongos) levaduras y hongos filamentosos), virus,
protozoos y algas microscópicas.
 La mayoría de microorganismos contribuyen de una forma crucial en el bienestar
de la tierra ayudando a mantener el equilibrio de los organismos vivos y productos
químicos en nuestro medio ambiente,
 Los microorganismos de agua dulce y salada son la base de la cadena alimentaria,
en océanos, lagos y ríos,
 Los microorganismos del suelo destruyen productos de desecho e incorporan el gas
nitrógeno del aire en compuestos orgánicos, así como reciclan productos químicos en
el suelo, agua y aire,
 Cierta bacterias y algas juegan un papel fundamenta en la fotosíntesis
 FOTOSINTESIS: Es un proceso que genera nutrientes y oxigeno a partir de luz solar
y CO2, siendo proceso critico para el mantenimiento de la vida sobre la Tierra, los
hombres y algunos animales dependen de las bacterias que habitan en sus
intestinos para realizar la digestión y síntesis de algunas vitaminas como lo son la
Vitamina K y la Vitamina B
 Además tiene aplicaciones en la Industria ya que se utilizan en la síntesis de
productos químicos como la Acetona ácidos orgánicos, enzimas, alcohol y
muchos medicamentos.
 CHAIM WEIZMANN (1914) descubrió el proceso de la producción de acetona y
butanol por bacterias
 La industria alimentaria también usa microorganismos en la producción de
vinagre, bebidas alcohólicas, aceitunas, mantequillas, queso, yogurt y pan.
 Las bacterias y otros microorganismos ahora pueden ser manipulados para
producir sustancias que ellos normalmente no sintetizan.
 INGENIERIA GENETICA Las bacterias pueden producir importantes sustancias
terapéuticas como INSULINA, HORMONA DEL CRECIMIENTO HUMANA E
INTERFERON.
GRACIAS
 DUDAS Y COMENTARIOS
CONCEPTOS BASICOS  DE MICROBIOLOGIA (6).pptx

Más contenido relacionado

Similar a CONCEPTOS BASICOS DE MICROBIOLOGIA (6).pptx

Microbiología[1] introduccion general
Microbiología[1] introduccion generalMicrobiología[1] introduccion general
Microbiología[1] introduccion generaldoctor-Alfredo-Bolano
 
Microbiología[1] introduccion general
Microbiología[1] introduccion generalMicrobiología[1] introduccion general
Microbiología[1] introduccion generaldoctor-Alfredo-Bolano
 
Reseña historica de micro y para
Reseña historica de micro y paraReseña historica de micro y para
Reseña historica de micro y paraAngy Sal Gal
 
Microbiología historia
Microbiología historiaMicrobiología historia
Microbiología historia
francisco4montano
 
Unidad 1 historia de la microbiologia
Unidad 1 historia de la microbiologiaUnidad 1 historia de la microbiologia
Unidad 1 historia de la microbiologiaWendy Campos Ayala
 
Sinopsis de la biotecnologia ambiental
Sinopsis de la biotecnologia ambientalSinopsis de la biotecnologia ambiental
Sinopsis de la biotecnologia ambiental
Claudia Santacruz
 
historia de la microbiologia de la materia de microbiologia
historia de la microbiologia de la materia de microbiologiahistoria de la microbiologia de la materia de microbiologia
historia de la microbiologia de la materia de microbiologia
vicenteabdias42
 
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA. I.S. 2019 II.pdf
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA. I.S. 2019 II.pdfHISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA. I.S. 2019 II.pdf
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA. I.S. 2019 II.pdf
JosAndersonEscobedot
 
Historia y desarrollo de la microbiología
Historia y desarrollo de la microbiologíaHistoria y desarrollo de la microbiología
Historia y desarrollo de la microbiologíaChristian Leon Salgado
 
CLASE_1_Y_2__BACT_GENERALIDADES_1 (1).pptx
CLASE_1_Y_2__BACT_GENERALIDADES_1 (1).pptxCLASE_1_Y_2__BACT_GENERALIDADES_1 (1).pptx
CLASE_1_Y_2__BACT_GENERALIDADES_1 (1).pptx
miguel851292
 
Unidad 1 historia de la microbiologia
Unidad 1 historia de la microbiologiaUnidad 1 historia de la microbiologia
Unidad 1 historia de la microbiologiaWendy Campos Ayala
 
Los microorganismos
Los microorganismosLos microorganismos
Los microorganismos
GEORGE GUARD
 
Clases 1 y 2 qy f
Clases 1 y 2 qy fClases 1 y 2 qy f
Clases 1 y 2 qy f
Natalia Romo Catalán
 
Clasesqyf2015 140321034344-phpapp02
Clasesqyf2015 140321034344-phpapp02Clasesqyf2015 140321034344-phpapp02
Clasesqyf2015 140321034344-phpapp02
Natalia Romo Catalán
 

Similar a CONCEPTOS BASICOS DE MICROBIOLOGIA (6).pptx (20)

Clases 1 Y 2 Qy F
Clases 1 Y 2 Qy FClases 1 Y 2 Qy F
Clases 1 Y 2 Qy F
 
Microbiología[1] introduccion general
Microbiología[1] introduccion generalMicrobiología[1] introduccion general
Microbiología[1] introduccion general
 
Microbiología[1] introduccion general
Microbiología[1] introduccion generalMicrobiología[1] introduccion general
Microbiología[1] introduccion general
 
Clases 1 y 2 qy f
Clases 1 y 2 qy fClases 1 y 2 qy f
Clases 1 y 2 qy f
 
Clases 1 Y 2 Q y F
Clases 1 Y 2 Q y FClases 1 Y 2 Q y F
Clases 1 Y 2 Q y F
 
Clase 1 Qyf
Clase 1 QyfClase 1 Qyf
Clase 1 Qyf
 
Reseña historica de micro y para
Reseña historica de micro y paraReseña historica de micro y para
Reseña historica de micro y para
 
Microbiología historia
Microbiología historiaMicrobiología historia
Microbiología historia
 
Unidad 1 historia de la microbiologia
Unidad 1 historia de la microbiologiaUnidad 1 historia de la microbiologia
Unidad 1 historia de la microbiologia
 
Sinopsis de la biotecnologia ambiental
Sinopsis de la biotecnologia ambientalSinopsis de la biotecnologia ambiental
Sinopsis de la biotecnologia ambiental
 
historia de la microbiologia de la materia de microbiologia
historia de la microbiologia de la materia de microbiologiahistoria de la microbiologia de la materia de microbiologia
historia de la microbiologia de la materia de microbiologia
 
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA. I.S. 2019 II.pdf
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA. I.S. 2019 II.pdfHISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA. I.S. 2019 II.pdf
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA. I.S. 2019 II.pdf
 
Historia y desarrollo de la microbiología
Historia y desarrollo de la microbiologíaHistoria y desarrollo de la microbiología
Historia y desarrollo de la microbiología
 
Capitulo I Microbiologia
Capitulo I MicrobiologiaCapitulo I Microbiologia
Capitulo I Microbiologia
 
CLASE_1_Y_2__BACT_GENERALIDADES_1 (1).pptx
CLASE_1_Y_2__BACT_GENERALIDADES_1 (1).pptxCLASE_1_Y_2__BACT_GENERALIDADES_1 (1).pptx
CLASE_1_Y_2__BACT_GENERALIDADES_1 (1).pptx
 
Unidad 1 historia de la microbiologia
Unidad 1 historia de la microbiologiaUnidad 1 historia de la microbiologia
Unidad 1 historia de la microbiologia
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Los microorganismos
Los microorganismosLos microorganismos
Los microorganismos
 
Clases 1 y 2 qy f
Clases 1 y 2 qy fClases 1 y 2 qy f
Clases 1 y 2 qy f
 
Clasesqyf2015 140321034344-phpapp02
Clasesqyf2015 140321034344-phpapp02Clasesqyf2015 140321034344-phpapp02
Clasesqyf2015 140321034344-phpapp02
 

Más de EliuMartinez2

conceptos Básicos 2020. Descentralización y desarrollo
conceptos Básicos 2020. Descentralización y desarrolloconceptos Básicos 2020. Descentralización y desarrollo
conceptos Básicos 2020. Descentralización y desarrollo
EliuMartinez2
 
4p-inmunizaciones-091014232721-phpapp01.pdf
4p-inmunizaciones-091014232721-phpapp01.pdf4p-inmunizaciones-091014232721-phpapp01.pdf
4p-inmunizaciones-091014232721-phpapp01.pdf
EliuMartinez2
 
MODELOS Y TEORIAS DE FLORENCE Y CALLISTA ROY.pptx
MODELOS Y TEORIAS DE FLORENCE Y CALLISTA ROY.pptxMODELOS Y TEORIAS DE FLORENCE Y CALLISTA ROY.pptx
MODELOS Y TEORIAS DE FLORENCE Y CALLISTA ROY.pptx
EliuMartinez2
 
GRUPO 2 DE PAE.pptx
GRUPO 2 DE PAE.pptxGRUPO 2 DE PAE.pptx
GRUPO 2 DE PAE.pptx
EliuMartinez2
 
Virginia Henderson y Nola Pender
Virginia Henderson y Nola PenderVirginia Henderson y Nola Pender
Virginia Henderson y Nola Pender
EliuMartinez2
 
APS. Grupo No. 3 SIAS.pdf
APS. Grupo No. 3 SIAS.pdfAPS. Grupo No. 3 SIAS.pdf
APS. Grupo No. 3 SIAS.pdf
EliuMartinez2
 

Más de EliuMartinez2 (6)

conceptos Básicos 2020. Descentralización y desarrollo
conceptos Básicos 2020. Descentralización y desarrolloconceptos Básicos 2020. Descentralización y desarrollo
conceptos Básicos 2020. Descentralización y desarrollo
 
4p-inmunizaciones-091014232721-phpapp01.pdf
4p-inmunizaciones-091014232721-phpapp01.pdf4p-inmunizaciones-091014232721-phpapp01.pdf
4p-inmunizaciones-091014232721-phpapp01.pdf
 
MODELOS Y TEORIAS DE FLORENCE Y CALLISTA ROY.pptx
MODELOS Y TEORIAS DE FLORENCE Y CALLISTA ROY.pptxMODELOS Y TEORIAS DE FLORENCE Y CALLISTA ROY.pptx
MODELOS Y TEORIAS DE FLORENCE Y CALLISTA ROY.pptx
 
GRUPO 2 DE PAE.pptx
GRUPO 2 DE PAE.pptxGRUPO 2 DE PAE.pptx
GRUPO 2 DE PAE.pptx
 
Virginia Henderson y Nola Pender
Virginia Henderson y Nola PenderVirginia Henderson y Nola Pender
Virginia Henderson y Nola Pender
 
APS. Grupo No. 3 SIAS.pdf
APS. Grupo No. 3 SIAS.pdfAPS. Grupo No. 3 SIAS.pdf
APS. Grupo No. 3 SIAS.pdf
 

Último

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
CarolynRojasEscobar
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 

Último (20)

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 

CONCEPTOS BASICOS DE MICROBIOLOGIA (6).pptx

  • 1. CONCEPTOS BASICOS EN MICROBIOLOGIA DRA. MARIA DEL ROSARIO HERNANDEZ VASQUEZ
  • 2.
  • 3.
  • 4. DEFINICION E HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA  DEFINICION DE MICROBIOLOGIA  CIENCIA QUE TRATA SERES VIVOS MUY PEQUEÑOS.  SE DERIVA DE 3 PALABRAS MIKROS(PEQUEÑO) BIOS (VIDA) LOGOS(CIENCIA) QUE CONJUNTAMENTE SIGNIFICAN EL ESTUDIO DE VIDA MICROSCOPICA  SIGLO XVII INTERVENCION DEL MICROSCOPIO  Los microorganismos se originaron aproximadamente hace 4,000 millones de años, su descubrimiento se debe al Holandés ANTONIE VAN LEEUWENHOEK (1632-1723), Fabricó unos 400 microscopios simples con los que llego a obtener casi 300 diámetros.  1675 descubrió los animálculos  1683 descubre las bacterias por lo que se le considera el padre de la MICROBIOLOGIA
  • 5.  El inglés Robert Hooke (1635-1703) descubrió los hongos filamentosos (1667) y descubrió la estructura celular de las plantas (MICROGRAPHIA, 1665) acuñando el termino célula.  Durante la Edad Media y el Renacimiento, existía la idea de que algunos seres vivos podrían originarse a partir de la materia inanimada, del aire o de materiales en putrefacción. Esta doctrina de la (generación espontanea) o abiogénesis, fue puesta en entredicho por los experimentos de FRANCESCO REDI (1621-1697) tras comprobar que los insectos y nematodos procedían de huevos puestos por animales adultos de la misma especie,  LOUIS PASTEUR (1822-1895) resolvió a favor de la teoría biogénica  Trabajo sobre los agentes de la fermentación  Descubrió la presencia de microorganismos que se desarrollaban en ausencia de oxigeno, lo que desmintió la creencia de que toda la formas de vida necesitaban aire para crecer.  Acuño los términos AEROBIOSIS Y ANAEROBIOSIS  Fundo la ciencia de la microbiología  Investigo los procesos de fermentación del vino y la cerveza, descubriendo las bacterias que interferían en este proceso  Desarrollo vacunas que consiguieron salvar miles de vidas
  • 6.  ROBERT KOCH (1876) (Medico rural Alemán)  Demostró como causa concluyente de la causa bacteriana o etiología del carbunco  CARBUNCO (ANTRAX) Infección grave de los animales domésticos que es transmisible al hombre.  Descubrió la bacteria del carbunco (BASILLUS ANTHRACIS), Confirmando así que las enfermedades infecciosas estaban causadas por microorganismos específicos (bacterias)  Creación de instituto de investigación siendo KOCH director del Departamento de Salud, de esta forma en la Escuela Alemana se aislaron.  Agentes productores del Cólera asiático (KOCH,1883)  DIFTERIA (Loeffler,1884)  TETANOS (NICOLAIER 1885 Y KITASATO 1889)  NEUMONIA (FRAENKEL, 1886)  MENINGITIS (WEICHSELBAUN,1887)  DE LA PESTE (YERSIN, 1894)
  • 7.  SIFILIS (SCHAUDINN Y HOFFMAN, 1905)  MALARIA (SHAUDINN, 1901-1903)  ENFERMEDAD DEL SUEÑO (KOCH1906)  PESTE VACUNA AFRICANA (BRUCE 1895-1897)  Por otro lado la Escuela Francesa, centrada en el instituto Pasteur, se concentro en los estudios sobre los procesos infectivos, la inmunidad del hospedador, y la obtención de vacunas, sobre todo a raíz de la vacuna antirrábica ensayada por Pasteur (1885), contribuyendo al nacimiento de la INMUNOLOGIA.  VIRUS  Su estudio se desarrollo en el primer tercio del siglo xx  WENDELL STANLEY (Bioquímico Estadounidense) 1935 Logro aislar y cristalizar un virus, el del mosaico del tabaco 1938 se lograron observar por el microscopio electrónico, 1960-1970 se descubrieron numerosos virus y se determinaron sus características físicas y químicas.  Gracias a estos avances, los microorganismos se clasifican en función de su estructura molecular, incluyéndolos en 3 reinos.
  • 8.  PROCARIOTAS: Formado por bacterias  MONERAS: Organismos de los que el material genético, en forma de ADN, se encuentra libre en el citoplasma No en el núcleo.  EUCARIOTAS : Organismos unicelulares, en donde el genoma esta incluido en el núcleo celular, entre estos se distinguen los que pertenecen al reino PROTISTAS (grupo que engloba a protozoos y algas unicelulares) y los que pertenecen al REINO HONGOS (Levaduras)
  • 9. IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS  Los microrganismos son diminutos seres vivos difícil de verlos a simple vista  Este grupo incluyen, bacterias, hongos) levaduras y hongos filamentosos), virus, protozoos y algas microscópicas.  La mayoría de microorganismos contribuyen de una forma crucial en el bienestar de la tierra ayudando a mantener el equilibrio de los organismos vivos y productos químicos en nuestro medio ambiente,  Los microorganismos de agua dulce y salada son la base de la cadena alimentaria, en océanos, lagos y ríos,  Los microorganismos del suelo destruyen productos de desecho e incorporan el gas nitrógeno del aire en compuestos orgánicos, así como reciclan productos químicos en el suelo, agua y aire,  Cierta bacterias y algas juegan un papel fundamenta en la fotosíntesis  FOTOSINTESIS: Es un proceso que genera nutrientes y oxigeno a partir de luz solar y CO2, siendo proceso critico para el mantenimiento de la vida sobre la Tierra, los hombres y algunos animales dependen de las bacterias que habitan en sus intestinos para realizar la digestión y síntesis de algunas vitaminas como lo son la Vitamina K y la Vitamina B
  • 10.  Además tiene aplicaciones en la Industria ya que se utilizan en la síntesis de productos químicos como la Acetona ácidos orgánicos, enzimas, alcohol y muchos medicamentos.  CHAIM WEIZMANN (1914) descubrió el proceso de la producción de acetona y butanol por bacterias  La industria alimentaria también usa microorganismos en la producción de vinagre, bebidas alcohólicas, aceitunas, mantequillas, queso, yogurt y pan.  Las bacterias y otros microorganismos ahora pueden ser manipulados para producir sustancias que ellos normalmente no sintetizan.  INGENIERIA GENETICA Las bacterias pueden producir importantes sustancias terapéuticas como INSULINA, HORMONA DEL CRECIMIENTO HUMANA E INTERFERON.
  • 11. GRACIAS  DUDAS Y COMENTARIOS