SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROBIOLOGIA
ING. EN AGRONOMIA
Q.F.B. ERIKA OROPEZA BRUNO
SAUL BARTOLO NAVARRETE
UNIDAD 1
DESARROLLO DE TEMAS
Introducción a la microbiología Microbiología es el
estudio de los
organismos
microscópicos, deriva
de 3palabras griegas:
micros (pequeño)
bios (vida) y logos
(ciencia) que
conjuntamente
significan el estudio
de la vida
microscópica.
Normalmente tendemos asociar estos pequeños
organismos con infecciones enfermedades como el SIDA
o deterioro de alimentos. Sin embargo la mayoría de los
microorganismos contribuyen de una forma crucial en el
bienestar de la tierra ayudando a mantener el equilibrio
de los organismos vivos y productos químicos en nuestro
medio ambiente
Los microorganismos de agua dulce y
salada son la base de la cadena alimentaría
en océanos, lagos y ríos. Los
microorganismos del suelo destruyen los
productos de desecho e incorporan el gas
nitrógeno del aire en compuestos orgánicos
así como reciclan los productos químicos
en el suelo agua y aire: ciertas bacterias y
algas juega un papel importante en la
fotosíntesis
los hombres y algunos
animales dependen de las
bacterias que habitan en
sus intestinos para realizar
la digestión y síntesis de
algunas vitaminas como
son la K y algunos de
complejo B
Los microorganismos también
tienen aplicaciones industriales
ya que se utilizan en la síntesis de
productos químicos como son
acetona, ácidos orgánicos,
enzimas, alcohol y muchos
medicamentos.
MICROBIO O MICROORGANISMO
= Son organismos muy pequeños,
de tamaño microscópico, dotados
de individualidad, con una
organización biológica elemental.
Pueden ser unicelulares
multicelulares (los conformados
por células indiferenciadas, que al
asociarse no forman tej. , pues cada
una de ellas constituye un
organismo completo,
independiente y dotado de la
capacidad de reproducción).
DESARROLLO HISTÓRICO DE
LAMICROBIOLOGÍA La
Microbiología, considerada como una ciencia
especializada, no aparece hasta finales del siglo
XIX, como consecuencia de la confluencia de una
serie de progresos metodológicos que se habían
empezado a incubar lentamente en los siglos
anteriores, y que obligaron a una revisión de ideas y
prejuicios seculares sobre la dinámica del mundo
vivo.
clásico esquema de Collard (l976), podemos
distinguir cuatro etapas o periodos en el
desarrollo de la Microbiología: Primer
periodo, eminentemente especulativo, que se
extiende desde la antigüedad hasta llegar a
los primeros microscopistas.
Robert Koch (1843-1910) Tercer periodo, de
cultivo de microorganismos, que llega hasta
finales del siglo XIX, donde las figuras de Pasteur
y Koch encabezan el logro de cristalizar a la
Microbiología como ciencia experimental bien
asentada. Louis Pasteur (1822-1895)
SIGLO XX Aerobiosis y anaerobiosis En 1938 se
observaron por primera vez los virus gracias a la
invención del microscopio electrónico. En las
décadas de 1960 y 1970 se descubrieron
numerosos virus y se determinaron sus
características físicas y químicas. Diversas
técnicas innovadoras. microscopio electrónico
de barrido o las técnicas de secuenciación del
ácido desoxirribonucleico (ADN)
ALEXANDER FLEMING (1881-1955) Descubrió
algunas colonias crecidas de S. aureus eran
destruidas por crecimiento del hongo Penicillium
Realizó la extracción del compuesto activo:
penicilina
Los microorganismos son organismos vivos
de tamaño microscópico que poseen
existencia individual . Los microorganismos
no se agregan para formar tejidos y órganos
como ocurre con los animales y vegetales
superiores, por esto se dice que poseen
existencia individual.
Éstas son las principales responsables de la
mayoría de las enfermedades alimentarias, así
como de muchos procesos de deterioro de los
alimentos. Debe tenerse en cuenta que aunque
los microorganismos no pueden verse, están
presentes en todas partes: aire, suelo, alimentos,
cualquier superficie, e incluso en el interior del
organismo humano, en donde existen gran
cantidad de bacterias.
EL TAMAÑO DE LOS MICROORGANISMOS:
El reducido tamaño de los microorganismos hace
necesaria la utilización de técnicas de laboratorio
para detectar su presencia. La unidad de medida de
los microorganismos es la micra, que representa
la milésima parte de un milímetro.
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL
DESARROLLO DE LOS
MICROORGANISMOS: La supervivencia y la
velocidad de multiplicación de los
microorganismos depende principalmente de los
siguientes factores: naturaleza del alimento,
temperatura, humedad, oxígeno, pH y sustancias
inhibidoras.
Temperatura: Los microorganismos, en general,
pueden desarrollarse entre 4 y 65ºC, denominado a
este intervalo de temperatura zona de peligro. A
medida que las temperaturas se desvian de este
intervalo, la vida del germen se ve dificultada.
El campo de la microbiología puede ser dividido en
varias subdisciplinas:
Fisiología microbiana: estudio a nivel bioquímico
del funcionamiento de las células microbianas.
Incluye el estudio del crecimiento, el metabolismo
y la estructura microbianas.
La microbiología es la biología de los organismos
que no pueden verse sin de dispositivos oculares.
En 1886, haeckel propuso que los
microorganismos se colocaran en un reino
separado –protistas- que incluía algas,
protozoarios, hongos y bacterias, después se
revelo que las bacterias difieren a la estructura
celular de los otros grupos, ya que las otras
comparten una estructura evolucionada:
eucariota.
Actualmente, el estudio de la microbiología se ha
dividido en microbiología medica, inmunología, ,
por ser ya tan amplio su estudio, entre otros tipos
de microbiología, mencionaremos algunos:
Microbiología clínica, veterinaria, ambiental,
evolutiva, industria.
Las ciencias que se relacionan microbiología son:
BACTERIOLOGIA.
MICOLOGIA.
PARASIT.
FICOLOGIAOLOGIA.
VIROLOGIA
Las bacterias son
microorganismos, cuyo
tamaño esta entre 5 y .5
micrómetros, tienen
diversas formas, y son
procariotas.
Las bacterias son los
organismos más
abundantes del planeta, y
en su mayoría viven en
simbiosis, el resultado.
Bacteriología: Estudio de los procariontes
(bacterias, arqueas).
Virología: Estudio de los virus.
Micología: Estudio de los hongos.
Parasitología: Estudio de los parásitos, sobre
todo de tipo animal o protozoario.
Protistología: Estudio de los protistas.
Micropaleontología: Estudio de los
microfósiles.
Palinología: Estudio del polen y las esporas.
Ficología: También llamada Agrología.
Estudio de las algas y microalgas.
Protozoo logia : Estudio de los protozoos.
Mico bacteriología : Estudio del género
Mycobacterium
Microbiología
espacial:
Estudio de los
microorganis
mos
presentes en
el espacio
extraterrestre
, en las
estaciones
espaciales, en
las naves
espaciales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
Raúl Morillo
 
1 introduccion a la bacteriologia
1 introduccion a la bacteriologia1 introduccion a la bacteriologia
1 introduccion a la bacteriologiaCarrasco Alejandro
 
Enfermedades Infecciosas: microorganismos
Enfermedades Infecciosas: microorganismosEnfermedades Infecciosas: microorganismos
Enfermedades Infecciosas: microorganismos
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Historia de la microbiologia
Historia de la microbiologia Historia de la microbiologia
Historia de la microbiologia
Jorge Amarante
 
Morfologia y clasificacion viral
Morfologia y clasificacion viralMorfologia y clasificacion viral
Morfologia y clasificacion viral
Maria Cab
 
Microbiología médica
Microbiología médicaMicrobiología médica
Microbiología médica
Camila Rosero Valencia
 
Microbiologia relaciones con otras ciencias
Microbiologia relaciones con otras cienciasMicrobiologia relaciones con otras ciencias
Microbiologia relaciones con otras ciencias
Jefferson Almeida
 
Microbiologia General: Tipos de Microorganismos
Microbiologia General: Tipos de MicroorganismosMicrobiologia General: Tipos de Microorganismos
Microbiologia General: Tipos de Microorganismosmaykolhernanrojassanchez
 
Diapositivas Tema 03. NutricióN Y Metabolismo Bacteriano. ReproduccióN Y Crec...
Diapositivas Tema 03. NutricióN Y Metabolismo Bacteriano. ReproduccióN Y Crec...Diapositivas Tema 03. NutricióN Y Metabolismo Bacteriano. ReproduccióN Y Crec...
Diapositivas Tema 03. NutricióN Y Metabolismo Bacteriano. ReproduccióN Y Crec...darwin velez
 
E. Coli (generalidades) -cbr-
E. Coli (generalidades) -cbr-E. Coli (generalidades) -cbr-
E. Coli (generalidades) -cbr-
Chema Méndez
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
Rayo Necaxista
 
Tema 10. Los microorganismos y la salud
Tema 10. Los microorganismos y la saludTema 10. Los microorganismos y la salud
Tema 10. Los microorganismos y la salud
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Introducción a la microbiología
Introducción  a la microbiologíaIntroducción  a la microbiología
Introducción a la microbiología
Ricardo Araúz
 
Fisiologia y metabolismo microbiano
Fisiologia y metabolismo microbianoFisiologia y metabolismo microbiano
Fisiologia y metabolismo microbianoerick_echev
 
Principios basicos de la microbiologia medica
Principios basicos de la microbiologia medicaPrincipios basicos de la microbiologia medica
Principios basicos de la microbiologia medicaClaudia Ramírez Uriol
 

La actualidad más candente (20)

Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
1 introduccion a la bacteriologia
1 introduccion a la bacteriologia1 introduccion a la bacteriologia
1 introduccion a la bacteriologia
 
PPT Microorganismo
PPT MicroorganismoPPT Microorganismo
PPT Microorganismo
 
Enfermedades Infecciosas: microorganismos
Enfermedades Infecciosas: microorganismosEnfermedades Infecciosas: microorganismos
Enfermedades Infecciosas: microorganismos
 
Historia de la microbiologia
Historia de la microbiologia Historia de la microbiologia
Historia de la microbiologia
 
Morfologia y clasificacion viral
Morfologia y clasificacion viralMorfologia y clasificacion viral
Morfologia y clasificacion viral
 
Microbiología médica
Microbiología médicaMicrobiología médica
Microbiología médica
 
Microbiologia relaciones con otras ciencias
Microbiologia relaciones con otras cienciasMicrobiologia relaciones con otras ciencias
Microbiologia relaciones con otras ciencias
 
Los virus
Los virusLos virus
Los virus
 
Microbiologia General: Tipos de Microorganismos
Microbiologia General: Tipos de MicroorganismosMicrobiologia General: Tipos de Microorganismos
Microbiologia General: Tipos de Microorganismos
 
Diapositivas Tema 03. NutricióN Y Metabolismo Bacteriano. ReproduccióN Y Crec...
Diapositivas Tema 03. NutricióN Y Metabolismo Bacteriano. ReproduccióN Y Crec...Diapositivas Tema 03. NutricióN Y Metabolismo Bacteriano. ReproduccióN Y Crec...
Diapositivas Tema 03. NutricióN Y Metabolismo Bacteriano. ReproduccióN Y Crec...
 
E. Coli (generalidades) -cbr-
E. Coli (generalidades) -cbr-E. Coli (generalidades) -cbr-
E. Coli (generalidades) -cbr-
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
 
Tema 10. Los microorganismos y la salud
Tema 10. Los microorganismos y la saludTema 10. Los microorganismos y la salud
Tema 10. Los microorganismos y la salud
 
La historia de la microbiología
La historia de la microbiologíaLa historia de la microbiología
La historia de la microbiología
 
Introducción a la microbiología
Introducción  a la microbiologíaIntroducción  a la microbiología
Introducción a la microbiología
 
Fisiologia y metabolismo microbiano
Fisiologia y metabolismo microbianoFisiologia y metabolismo microbiano
Fisiologia y metabolismo microbiano
 
Principios basicos de la microbiologia medica
Principios basicos de la microbiologia medicaPrincipios basicos de la microbiologia medica
Principios basicos de la microbiologia medica
 

Destacado

Diapositivas microbiologia
Diapositivas microbiologiaDiapositivas microbiologia
Diapositivas microbiologia
cbr600crazy
 
Microbiologia diapositivas unidad 1
Microbiologia diapositivas unidad 1Microbiologia diapositivas unidad 1
Microbiologia diapositivas unidad 1Martha Cayetano
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
Andrea Narvaez
 
Diapositivas microbiologia
Diapositivas microbiologiaDiapositivas microbiologia
Diapositivas microbiologiaCristian Lacayo
 
Uso de los microorganismos
Uso de los microorganismosUso de los microorganismos
Uso de los microorganismosguest69ec4ed
 
El mundo de los microorganismos y sus aplicaciones
El mundo de los microorganismos y sus aplicacionesEl mundo de los microorganismos y sus aplicaciones
El mundo de los microorganismos y sus aplicacionescipresdecartagena
 
Microbiología.ppt
 Microbiología.ppt  Microbiología.ppt
Microbiología.ppt
pamarda190
 
Aplicaciones de la microbiologia
Aplicaciones de la microbiologiaAplicaciones de la microbiologia
Aplicaciones de la microbiologiaguadalupejuarez
 
MICROORGANISMOS
MICROORGANISMOSMICROORGANISMOS
MICROORGANISMOS
Roxana Mosquera
 
Introduccion a la microbiologia
Introduccion a la microbiologiaIntroduccion a la microbiologia
Introduccion a la microbiologiaerick_echev
 
LOS VIRUS
LOS VIRUSLOS VIRUS
LOS VIRUSniioe
 
Historia de la microbiología
Historia de la microbiologíaHistoria de la microbiología
Historia de la microbiología
.CETMAR, Ensenada
 
Farmacia diapositivas roxana
Farmacia diapositivas roxanaFarmacia diapositivas roxana
Farmacia diapositivas roxanaVerOnk Ps
 
1. Introducción a la virología
1.  Introducción a la virología1.  Introducción a la virología
1. Introducción a la virología
Departamento de Agentes Biologicos
 
Historia de la farmacia
Historia de la farmaciaHistoria de la farmacia
Historia de la farmacia
Peter Rodriguez Granado UPLA
 
Origen de la educación ambiental
Origen de la educación ambiental Origen de la educación ambiental
Origen de la educación ambiental
GeneBarrios21
 

Destacado (20)

Diapositivas microbiologia
Diapositivas microbiologiaDiapositivas microbiologia
Diapositivas microbiologia
 
Microbiologia diapositivas unidad 1
Microbiologia diapositivas unidad 1Microbiologia diapositivas unidad 1
Microbiologia diapositivas unidad 1
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Las bacterias, presentacion
Las bacterias, presentacionLas bacterias, presentacion
Las bacterias, presentacion
 
Diapositivas microbiologia
Diapositivas microbiologiaDiapositivas microbiologia
Diapositivas microbiologia
 
Uso de los microorganismos
Uso de los microorganismosUso de los microorganismos
Uso de los microorganismos
 
El mundo de los microorganismos y sus aplicaciones
El mundo de los microorganismos y sus aplicacionesEl mundo de los microorganismos y sus aplicaciones
El mundo de los microorganismos y sus aplicaciones
 
Microbiología.ppt
 Microbiología.ppt  Microbiología.ppt
Microbiología.ppt
 
Aplicaciones de la microbiologia
Aplicaciones de la microbiologiaAplicaciones de la microbiologia
Aplicaciones de la microbiologia
 
MICROORGANISMOS
MICROORGANISMOSMICROORGANISMOS
MICROORGANISMOS
 
Introduccion a la microbiologia
Introduccion a la microbiologiaIntroduccion a la microbiologia
Introduccion a la microbiologia
 
Los microorganismos
Los microorganismosLos microorganismos
Los microorganismos
 
LOS VIRUS
LOS VIRUSLOS VIRUS
LOS VIRUS
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Historia de la microbiología
Historia de la microbiologíaHistoria de la microbiología
Historia de la microbiología
 
Farmacia diapositivas roxana
Farmacia diapositivas roxanaFarmacia diapositivas roxana
Farmacia diapositivas roxana
 
1. Introducción a la virología
1.  Introducción a la virología1.  Introducción a la virología
1. Introducción a la virología
 
Historia de la farmacia
Historia de la farmaciaHistoria de la farmacia
Historia de la farmacia
 
Origen de la educación ambiental
Origen de la educación ambiental Origen de la educación ambiental
Origen de la educación ambiental
 
Unidad 12, Piel y Anexos
Unidad 12, Piel y AnexosUnidad 12, Piel y Anexos
Unidad 12, Piel y Anexos
 

Similar a Diapositivas de microbiologia

diapositivas Unidad 1.pptx
diapositivas Unidad 1.pptxdiapositivas Unidad 1.pptx
diapositivas Unidad 1.pptx
ZHARICKALEJANDRAARAU
 
Microbiología básica de los alimentos
Microbiología básica de los alimentosMicrobiología básica de los alimentos
Microbiología básica de los alimentosLorenzo Agudo García
 
Microbiología en bebidas fermentadas.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas.pdfMicrobiología en bebidas fermentadas.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas.pdf
Docente e-learning particular
 
MICROBIOLOGIA HISTORIA, historia de la microbiología
MICROBIOLOGIA HISTORIA, historia de la microbiologíaMICROBIOLOGIA HISTORIA, historia de la microbiología
MICROBIOLOGIA HISTORIA, historia de la microbiología
marianajahelhuayllac
 
Historia y desarrollo de la microbiología
Historia y desarrollo de la microbiologíaHistoria y desarrollo de la microbiología
Historia y desarrollo de la microbiologíaChristian Leon Salgado
 
Tema 14 Microbiologia. Biología 2 Bachillerato
Tema 14 Microbiologia. Biología 2 BachilleratoTema 14 Microbiologia. Biología 2 Bachillerato
Tema 14 Microbiologia. Biología 2 Bachillerato
Pako Simarro
 
MICROBIOLOGIA biología en persona bacterias
MICROBIOLOGIA biología en persona bacteriasMICROBIOLOGIA biología en persona bacterias
MICROBIOLOGIA biología en persona bacterias
JohjanaJara
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologiacolegio
 
CONCEPTOS BASICOS DE MICROBIOLOGIA (6).pptx
CONCEPTOS BASICOS  DE MICROBIOLOGIA (6).pptxCONCEPTOS BASICOS  DE MICROBIOLOGIA (6).pptx
CONCEPTOS BASICOS DE MICROBIOLOGIA (6).pptx
EliuMartinez2
 
Microbiología[1] introduccion general
Microbiología[1] introduccion generalMicrobiología[1] introduccion general
Microbiología[1] introduccion generaldoctor-Alfredo-Bolano
 
Microbiología[1] introduccion general
Microbiología[1] introduccion generalMicrobiología[1] introduccion general
Microbiología[1] introduccion generaldoctor-Alfredo-Bolano
 
Microbiologia (recopilacion 1)
Microbiologia (recopilacion 1)Microbiologia (recopilacion 1)
Microbiologia (recopilacion 1)
Osir Vidal
 
Introducción a la microbiología.pptx
Introducción a la microbiología.pptxIntroducción a la microbiología.pptx
Introducción a la microbiología.pptx
GustavoHernndez85
 

Similar a Diapositivas de microbiologia (20)

diapositivas Unidad 1.pptx
diapositivas Unidad 1.pptxdiapositivas Unidad 1.pptx
diapositivas Unidad 1.pptx
 
Microbiología básica de los alimentos
Microbiología básica de los alimentosMicrobiología básica de los alimentos
Microbiología básica de los alimentos
 
Microbiología en bebidas fermentadas.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas.pdfMicrobiología en bebidas fermentadas.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas.pdf
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
MICROBIOLOGIA HISTORIA, historia de la microbiología
MICROBIOLOGIA HISTORIA, historia de la microbiologíaMICROBIOLOGIA HISTORIA, historia de la microbiología
MICROBIOLOGIA HISTORIA, historia de la microbiología
 
Historia y desarrollo de la microbiología
Historia y desarrollo de la microbiologíaHistoria y desarrollo de la microbiología
Historia y desarrollo de la microbiología
 
Tema 14 Microbiologia. Biología 2 Bachillerato
Tema 14 Microbiologia. Biología 2 BachilleratoTema 14 Microbiologia. Biología 2 Bachillerato
Tema 14 Microbiologia. Biología 2 Bachillerato
 
MICROBIOLOGIA biología en persona bacterias
MICROBIOLOGIA biología en persona bacteriasMICROBIOLOGIA biología en persona bacterias
MICROBIOLOGIA biología en persona bacterias
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
CONCEPTOS BASICOS DE MICROBIOLOGIA (6).pptx
CONCEPTOS BASICOS  DE MICROBIOLOGIA (6).pptxCONCEPTOS BASICOS  DE MICROBIOLOGIA (6).pptx
CONCEPTOS BASICOS DE MICROBIOLOGIA (6).pptx
 
1.historia micro
1.historia micro1.historia micro
1.historia micro
 
Microbiología[1] introduccion general
Microbiología[1] introduccion generalMicrobiología[1] introduccion general
Microbiología[1] introduccion general
 
Microbiología[1] introduccion general
Microbiología[1] introduccion generalMicrobiología[1] introduccion general
Microbiología[1] introduccion general
 
Microbiologia (recopilacion 1)
Microbiologia (recopilacion 1)Microbiologia (recopilacion 1)
Microbiologia (recopilacion 1)
 
Introducción a la microbiología.pptx
Introducción a la microbiología.pptxIntroducción a la microbiología.pptx
Introducción a la microbiología.pptx
 

Diapositivas de microbiologia

  • 1. MICROBIOLOGIA ING. EN AGRONOMIA Q.F.B. ERIKA OROPEZA BRUNO SAUL BARTOLO NAVARRETE UNIDAD 1 DESARROLLO DE TEMAS
  • 2. Introducción a la microbiología Microbiología es el estudio de los organismos microscópicos, deriva de 3palabras griegas: micros (pequeño) bios (vida) y logos (ciencia) que conjuntamente significan el estudio de la vida microscópica.
  • 3. Normalmente tendemos asociar estos pequeños organismos con infecciones enfermedades como el SIDA o deterioro de alimentos. Sin embargo la mayoría de los microorganismos contribuyen de una forma crucial en el bienestar de la tierra ayudando a mantener el equilibrio de los organismos vivos y productos químicos en nuestro medio ambiente Los microorganismos de agua dulce y salada son la base de la cadena alimentaría en océanos, lagos y ríos. Los microorganismos del suelo destruyen los productos de desecho e incorporan el gas nitrógeno del aire en compuestos orgánicos así como reciclan los productos químicos en el suelo agua y aire: ciertas bacterias y algas juega un papel importante en la fotosíntesis
  • 4. los hombres y algunos animales dependen de las bacterias que habitan en sus intestinos para realizar la digestión y síntesis de algunas vitaminas como son la K y algunos de complejo B
  • 5. Los microorganismos también tienen aplicaciones industriales ya que se utilizan en la síntesis de productos químicos como son acetona, ácidos orgánicos, enzimas, alcohol y muchos medicamentos.
  • 6. MICROBIO O MICROORGANISMO = Son organismos muy pequeños, de tamaño microscópico, dotados de individualidad, con una organización biológica elemental. Pueden ser unicelulares multicelulares (los conformados por células indiferenciadas, que al asociarse no forman tej. , pues cada una de ellas constituye un organismo completo, independiente y dotado de la capacidad de reproducción).
  • 7.
  • 8. DESARROLLO HISTÓRICO DE LAMICROBIOLOGÍA La Microbiología, considerada como una ciencia especializada, no aparece hasta finales del siglo XIX, como consecuencia de la confluencia de una serie de progresos metodológicos que se habían empezado a incubar lentamente en los siglos anteriores, y que obligaron a una revisión de ideas y prejuicios seculares sobre la dinámica del mundo vivo.
  • 9. clásico esquema de Collard (l976), podemos distinguir cuatro etapas o periodos en el desarrollo de la Microbiología: Primer periodo, eminentemente especulativo, que se extiende desde la antigüedad hasta llegar a los primeros microscopistas.
  • 10. Robert Koch (1843-1910) Tercer periodo, de cultivo de microorganismos, que llega hasta finales del siglo XIX, donde las figuras de Pasteur y Koch encabezan el logro de cristalizar a la Microbiología como ciencia experimental bien asentada. Louis Pasteur (1822-1895)
  • 11. SIGLO XX Aerobiosis y anaerobiosis En 1938 se observaron por primera vez los virus gracias a la invención del microscopio electrónico. En las décadas de 1960 y 1970 se descubrieron numerosos virus y se determinaron sus características físicas y químicas. Diversas técnicas innovadoras. microscopio electrónico de barrido o las técnicas de secuenciación del ácido desoxirribonucleico (ADN)
  • 12. ALEXANDER FLEMING (1881-1955) Descubrió algunas colonias crecidas de S. aureus eran destruidas por crecimiento del hongo Penicillium Realizó la extracción del compuesto activo: penicilina
  • 13.
  • 14. Los microorganismos son organismos vivos de tamaño microscópico que poseen existencia individual . Los microorganismos no se agregan para formar tejidos y órganos como ocurre con los animales y vegetales superiores, por esto se dice que poseen existencia individual.
  • 15. Éstas son las principales responsables de la mayoría de las enfermedades alimentarias, así como de muchos procesos de deterioro de los alimentos. Debe tenerse en cuenta que aunque los microorganismos no pueden verse, están presentes en todas partes: aire, suelo, alimentos, cualquier superficie, e incluso en el interior del organismo humano, en donde existen gran cantidad de bacterias.
  • 16. EL TAMAÑO DE LOS MICROORGANISMOS: El reducido tamaño de los microorganismos hace necesaria la utilización de técnicas de laboratorio para detectar su presencia. La unidad de medida de los microorganismos es la micra, que representa la milésima parte de un milímetro.
  • 17. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO DE LOS MICROORGANISMOS: La supervivencia y la velocidad de multiplicación de los microorganismos depende principalmente de los siguientes factores: naturaleza del alimento, temperatura, humedad, oxígeno, pH y sustancias inhibidoras.
  • 18. Temperatura: Los microorganismos, en general, pueden desarrollarse entre 4 y 65ºC, denominado a este intervalo de temperatura zona de peligro. A medida que las temperaturas se desvian de este intervalo, la vida del germen se ve dificultada.
  • 19.
  • 20. El campo de la microbiología puede ser dividido en varias subdisciplinas: Fisiología microbiana: estudio a nivel bioquímico del funcionamiento de las células microbianas. Incluye el estudio del crecimiento, el metabolismo y la estructura microbianas.
  • 21. La microbiología es la biología de los organismos que no pueden verse sin de dispositivos oculares. En 1886, haeckel propuso que los microorganismos se colocaran en un reino separado –protistas- que incluía algas, protozoarios, hongos y bacterias, después se revelo que las bacterias difieren a la estructura celular de los otros grupos, ya que las otras comparten una estructura evolucionada: eucariota.
  • 22. Actualmente, el estudio de la microbiología se ha dividido en microbiología medica, inmunología, , por ser ya tan amplio su estudio, entre otros tipos de microbiología, mencionaremos algunos: Microbiología clínica, veterinaria, ambiental, evolutiva, industria.
  • 23. Las ciencias que se relacionan microbiología son: BACTERIOLOGIA. MICOLOGIA. PARASIT. FICOLOGIAOLOGIA. VIROLOGIA Las bacterias son microorganismos, cuyo tamaño esta entre 5 y .5 micrómetros, tienen diversas formas, y son procariotas. Las bacterias son los organismos más abundantes del planeta, y en su mayoría viven en simbiosis, el resultado.
  • 24. Bacteriología: Estudio de los procariontes (bacterias, arqueas). Virología: Estudio de los virus. Micología: Estudio de los hongos. Parasitología: Estudio de los parásitos, sobre todo de tipo animal o protozoario. Protistología: Estudio de los protistas. Micropaleontología: Estudio de los microfósiles. Palinología: Estudio del polen y las esporas. Ficología: También llamada Agrología. Estudio de las algas y microalgas. Protozoo logia : Estudio de los protozoos. Mico bacteriología : Estudio del género Mycobacterium Microbiología espacial: Estudio de los microorganis mos presentes en el espacio extraterrestre , en las estaciones espaciales, en las naves espaciales.