SlideShare una empresa de Scribd logo
Redes de Computadores
La transmisión de datos se refiere al proceso de enviar
información de un dispositivo a otro a través de un medio de
comunicación, como cables, ondas de radio o fibra óptica.
Los fundamentos de la transmisión de datos incluyen:
- Bits y bytes: La información se almacena y se
transmite en forma de bits, que son dígitos binarios
(0 o 1). Ocho bits forman un byte, que es la unidad
de medida básica utilizada para medir el tamaño de
los archivos y la velocidad de transmisión.
- Los datos: son hechos o información que se
recopilan y se almacenan para su posterior uso.
Pueden tomar muchas formas, como números,
palabras, imágenes, sonidos, etc. En general, los
datos se utilizan para tomar decisiones, realizar
análisis y obtener información útil. Los datos se
pueden dividir en diferentes tipos según su formato y
contenido. Por ejemplo, los datos pueden ser
estructurados o no estructurados. Los datos
estructurados se organizan en un formato definido,
como una tabla de base de datos, mientras que los
datos no estructurados no tienen un formato
específico y pueden incluir cosas como correos
electrónicos, videos o imágenes.
- Protocolos de comunicación: Los protocolos son
conjuntos de reglas que establecen cómo los
dispositivos se comunican entre sí. Por ejemplo, el
- protocolo TCP/IP se utiliza para enviar datos a través
de Internet.
- Ancho de banda: El ancho de banda se refiere a la
cantidad de datos que se pueden transmitir en un
período determinado de tiempo. Se mide en bits por
segundo (bps), kilobits por segundo (kbps) o
megabits por segundo (Mbps).
- Ruido y atenuación: El ruido es cualquier
interferencia que afecta la señal de transmisión, lo
que puede llevar a errores de datos. La atenuación
es la pérdida de energía de la señal a medida que se
transmite a través del medio de comunicación.
1. Fundamentos de la Transmisión de Datos
Redes de Computadores
- Modulación: La modulación es el proceso de
cambiar la forma de la señal de transmisión para
transportar información. Por ejemplo, en la
modulación de amplitud (AM), la amplitud de la señal
se modifica para transportar información.
- Comunicación de Datos:
La comunicación de datos es el
proceso de transferir información de
un lugar a otro. Esto puede ser a través de diferentes
medios, como redes de computadoras, internet,
correo electrónico, mensajería instantánea, etc.
- Tipos de medios de comunicación: Los medios de
comunicación pueden ser físicos, como los cables de
cobre o la fibra óptica, o inalámbricos, como las
ondas de radio o los infrarrojos. Cada tipo de medio
de comunicación tiene sus propias ventajas y
desventajas en términos de velocidad, alcance y
capacidad de interferencia.
- Emisor: Dispositivo de transmisión de datos.
- Mensaje: conjunto de datos a ser transmitidos
- Medios: Consiste en el recorrido de los datos desde
el origen hasta su destino
- Receptor: Dispositivo de recepción de los datos.

Más contenido relacionado

Similar a Conceptos Básicos de Comunicación (1).docx

9. Comunicacion y Redes
9. Comunicacion y Redes9. Comunicacion y Redes
9. Comunicacion y Redes
Dayita Yaselga
 
Unidad 1. Introducción a las Redes de Computadores
Unidad 1. Introducción a las Redes de ComputadoresUnidad 1. Introducción a las Redes de Computadores
Unidad 1. Introducción a las Redes de Computadores
Max477
 
redes de computadoras
redes de computadorasredes de computadoras
redes de computadoras
Mariangeles Percincula Cabrera
 
Teoría de Señales
Teoría de SeñalesTeoría de Señales
Teoría de Señales
Moises Chan
 
Comunicacion de datos y redes informaticas
Comunicacion de datos y redes informaticasComunicacion de datos y redes informaticas
Comunicacion de datos y redes informaticas
Ramon Molina
 
Comunicacion y redes Jorge Sevilla
Comunicacion y redes Jorge SevillaComunicacion y redes Jorge Sevilla
Comunicacion y redes Jorge Sevilla
Jorge Sevilla
 
Tarea de computacion
Tarea de computacionTarea de computacion
Tarea de computacion
caleerik
 
Introducción a la Computación
Introducción a la ComputaciónIntroducción a la Computación
Introducción a la Computación
caleerik
 
Redes
RedesRedes
Redes
mnli545
 
REDES LOCALES BASICO UNIDAD 1 JORGE EDUARDO VIVAS
REDES LOCALES BASICO UNIDAD 1 JORGE EDUARDO VIVASREDES LOCALES BASICO UNIDAD 1 JORGE EDUARDO VIVAS
REDES LOCALES BASICO UNIDAD 1 JORGE EDUARDO VIVAS
Jorge Vivas
 
Redes de la informatica
Redes de la  informaticaRedes de la  informatica
Redes de la informatica
carloswiss
 
1era
1era1era
Comunicacion y redes
Comunicacion y redesComunicacion y redes
Comunicacion y redes
Mini0986
 
Comunicaciony Redes
Comunicaciony RedesComunicaciony Redes
Comunicaciony Redes
jemarinoi
 
Comunicacion manejo de datos
Comunicacion manejo de datosComunicacion manejo de datos
Comunicacion manejo de datos
Geremy Sanchz
 
Unidad Uno Redes Locales Basico
Unidad Uno Redes Locales Basico Unidad Uno Redes Locales Basico
Unidad Uno Redes Locales Basico
redeslocales14
 
IntroduccióN A Las Redes Y La ComunicacióN
IntroduccióN A Las Redes Y La ComunicacióNIntroduccióN A Las Redes Y La ComunicacióN
IntroduccióN A Las Redes Y La ComunicacióN
guest83d997
 
Redes Locales Basico
Redes Locales BasicoRedes Locales Basico
Redes Locales Basico
nestormendezr
 
Presentación1.pptx morfe
Presentación1.pptx morfePresentación1.pptx morfe
Presentación1.pptx morfe
jossiemorfe
 
Unidad I – Introducción a las redes de computadores
Unidad I – Introducción a las redes de computadoresUnidad I – Introducción a las redes de computadores
Unidad I – Introducción a las redes de computadores
Santiago García Ortiz
 

Similar a Conceptos Básicos de Comunicación (1).docx (20)

9. Comunicacion y Redes
9. Comunicacion y Redes9. Comunicacion y Redes
9. Comunicacion y Redes
 
Unidad 1. Introducción a las Redes de Computadores
Unidad 1. Introducción a las Redes de ComputadoresUnidad 1. Introducción a las Redes de Computadores
Unidad 1. Introducción a las Redes de Computadores
 
redes de computadoras
redes de computadorasredes de computadoras
redes de computadoras
 
Teoría de Señales
Teoría de SeñalesTeoría de Señales
Teoría de Señales
 
Comunicacion de datos y redes informaticas
Comunicacion de datos y redes informaticasComunicacion de datos y redes informaticas
Comunicacion de datos y redes informaticas
 
Comunicacion y redes Jorge Sevilla
Comunicacion y redes Jorge SevillaComunicacion y redes Jorge Sevilla
Comunicacion y redes Jorge Sevilla
 
Tarea de computacion
Tarea de computacionTarea de computacion
Tarea de computacion
 
Introducción a la Computación
Introducción a la ComputaciónIntroducción a la Computación
Introducción a la Computación
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
REDES LOCALES BASICO UNIDAD 1 JORGE EDUARDO VIVAS
REDES LOCALES BASICO UNIDAD 1 JORGE EDUARDO VIVASREDES LOCALES BASICO UNIDAD 1 JORGE EDUARDO VIVAS
REDES LOCALES BASICO UNIDAD 1 JORGE EDUARDO VIVAS
 
Redes de la informatica
Redes de la  informaticaRedes de la  informatica
Redes de la informatica
 
1era
1era1era
1era
 
Comunicacion y redes
Comunicacion y redesComunicacion y redes
Comunicacion y redes
 
Comunicaciony Redes
Comunicaciony RedesComunicaciony Redes
Comunicaciony Redes
 
Comunicacion manejo de datos
Comunicacion manejo de datosComunicacion manejo de datos
Comunicacion manejo de datos
 
Unidad Uno Redes Locales Basico
Unidad Uno Redes Locales Basico Unidad Uno Redes Locales Basico
Unidad Uno Redes Locales Basico
 
IntroduccióN A Las Redes Y La ComunicacióN
IntroduccióN A Las Redes Y La ComunicacióNIntroduccióN A Las Redes Y La ComunicacióN
IntroduccióN A Las Redes Y La ComunicacióN
 
Redes Locales Basico
Redes Locales BasicoRedes Locales Basico
Redes Locales Basico
 
Presentación1.pptx morfe
Presentación1.pptx morfePresentación1.pptx morfe
Presentación1.pptx morfe
 
Unidad I – Introducción a las redes de computadores
Unidad I – Introducción a las redes de computadoresUnidad I – Introducción a las redes de computadores
Unidad I – Introducción a las redes de computadores
 

Más de Romny Lopez

Conceptos Básicos de Comunicación (4).docx
Conceptos Básicos de Comunicación (4).docxConceptos Básicos de Comunicación (4).docx
Conceptos Básicos de Comunicación (4).docx
Romny Lopez
 
Conceptos Básicos de Comunicación (9).docx
Conceptos Básicos de Comunicación (9).docxConceptos Básicos de Comunicación (9).docx
Conceptos Básicos de Comunicación (9).docx
Romny Lopez
 
Conceptos Básicos de Comunicación (10).docx
Conceptos Básicos de Comunicación (10).docxConceptos Básicos de Comunicación (10).docx
Conceptos Básicos de Comunicación (10).docx
Romny Lopez
 
Conceptos Básicos de Comunicación (8).docx
Conceptos Básicos de Comunicación (8).docxConceptos Básicos de Comunicación (8).docx
Conceptos Básicos de Comunicación (8).docx
Romny Lopez
 
Conceptos Básicos de Comunicación (7) .docx
Conceptos Básicos de Comunicación (7) .docxConceptos Básicos de Comunicación (7) .docx
Conceptos Básicos de Comunicación (7) .docx
Romny Lopez
 
Conceptos Básicos de Comunicación (3).docx
Conceptos Básicos de Comunicación (3).docxConceptos Básicos de Comunicación (3).docx
Conceptos Básicos de Comunicación (3).docx
Romny Lopez
 
Conceptos Básicos de Comunicación (6).docx
Conceptos Básicos de Comunicación (6).docxConceptos Básicos de Comunicación (6).docx
Conceptos Básicos de Comunicación (6).docx
Romny Lopez
 
Conceptos Básicos de Comunicación (5).docx
Conceptos Básicos de Comunicación (5).docxConceptos Básicos de Comunicación (5).docx
Conceptos Básicos de Comunicación (5).docx
Romny Lopez
 
Conceptos Básicos de Comunicación (2).docx
Conceptos Básicos de Comunicación (2).docxConceptos Básicos de Comunicación (2).docx
Conceptos Básicos de Comunicación (2).docx
Romny Lopez
 

Más de Romny Lopez (9)

Conceptos Básicos de Comunicación (4).docx
Conceptos Básicos de Comunicación (4).docxConceptos Básicos de Comunicación (4).docx
Conceptos Básicos de Comunicación (4).docx
 
Conceptos Básicos de Comunicación (9).docx
Conceptos Básicos de Comunicación (9).docxConceptos Básicos de Comunicación (9).docx
Conceptos Básicos de Comunicación (9).docx
 
Conceptos Básicos de Comunicación (10).docx
Conceptos Básicos de Comunicación (10).docxConceptos Básicos de Comunicación (10).docx
Conceptos Básicos de Comunicación (10).docx
 
Conceptos Básicos de Comunicación (8).docx
Conceptos Básicos de Comunicación (8).docxConceptos Básicos de Comunicación (8).docx
Conceptos Básicos de Comunicación (8).docx
 
Conceptos Básicos de Comunicación (7) .docx
Conceptos Básicos de Comunicación (7) .docxConceptos Básicos de Comunicación (7) .docx
Conceptos Básicos de Comunicación (7) .docx
 
Conceptos Básicos de Comunicación (3).docx
Conceptos Básicos de Comunicación (3).docxConceptos Básicos de Comunicación (3).docx
Conceptos Básicos de Comunicación (3).docx
 
Conceptos Básicos de Comunicación (6).docx
Conceptos Básicos de Comunicación (6).docxConceptos Básicos de Comunicación (6).docx
Conceptos Básicos de Comunicación (6).docx
 
Conceptos Básicos de Comunicación (5).docx
Conceptos Básicos de Comunicación (5).docxConceptos Básicos de Comunicación (5).docx
Conceptos Básicos de Comunicación (5).docx
 
Conceptos Básicos de Comunicación (2).docx
Conceptos Básicos de Comunicación (2).docxConceptos Básicos de Comunicación (2).docx
Conceptos Básicos de Comunicación (2).docx
 

Último

Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
FrancisJhonatanEnriq1
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 

Último (20)

Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 

Conceptos Básicos de Comunicación (1).docx

  • 1. Redes de Computadores La transmisión de datos se refiere al proceso de enviar información de un dispositivo a otro a través de un medio de comunicación, como cables, ondas de radio o fibra óptica. Los fundamentos de la transmisión de datos incluyen: - Bits y bytes: La información se almacena y se transmite en forma de bits, que son dígitos binarios (0 o 1). Ocho bits forman un byte, que es la unidad de medida básica utilizada para medir el tamaño de los archivos y la velocidad de transmisión. - Los datos: son hechos o información que se recopilan y se almacenan para su posterior uso. Pueden tomar muchas formas, como números, palabras, imágenes, sonidos, etc. En general, los datos se utilizan para tomar decisiones, realizar análisis y obtener información útil. Los datos se pueden dividir en diferentes tipos según su formato y contenido. Por ejemplo, los datos pueden ser estructurados o no estructurados. Los datos estructurados se organizan en un formato definido, como una tabla de base de datos, mientras que los datos no estructurados no tienen un formato específico y pueden incluir cosas como correos electrónicos, videos o imágenes. - Protocolos de comunicación: Los protocolos son conjuntos de reglas que establecen cómo los dispositivos se comunican entre sí. Por ejemplo, el - protocolo TCP/IP se utiliza para enviar datos a través de Internet. - Ancho de banda: El ancho de banda se refiere a la cantidad de datos que se pueden transmitir en un período determinado de tiempo. Se mide en bits por segundo (bps), kilobits por segundo (kbps) o megabits por segundo (Mbps). - Ruido y atenuación: El ruido es cualquier interferencia que afecta la señal de transmisión, lo que puede llevar a errores de datos. La atenuación es la pérdida de energía de la señal a medida que se transmite a través del medio de comunicación. 1. Fundamentos de la Transmisión de Datos
  • 2. Redes de Computadores - Modulación: La modulación es el proceso de cambiar la forma de la señal de transmisión para transportar información. Por ejemplo, en la modulación de amplitud (AM), la amplitud de la señal se modifica para transportar información. - Comunicación de Datos: La comunicación de datos es el proceso de transferir información de un lugar a otro. Esto puede ser a través de diferentes medios, como redes de computadoras, internet, correo electrónico, mensajería instantánea, etc. - Tipos de medios de comunicación: Los medios de comunicación pueden ser físicos, como los cables de cobre o la fibra óptica, o inalámbricos, como las ondas de radio o los infrarrojos. Cada tipo de medio de comunicación tiene sus propias ventajas y desventajas en términos de velocidad, alcance y capacidad de interferencia. - Emisor: Dispositivo de transmisión de datos. - Mensaje: conjunto de datos a ser transmitidos - Medios: Consiste en el recorrido de los datos desde el origen hasta su destino - Receptor: Dispositivo de recepción de los datos.