SlideShare una empresa de Scribd logo
Hardware
Recordando
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Dispositivos electrónicos interconectados que
se usan para la entrada, procesamiento y
salida de datos/información.
Datos
Elementos de información.
Símbolos que representan hechos, valores o
situaciones.
Dispositivos de entrada/salida
Recordando
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Dispositivos electrónicos que
proporcionan funciones tanto de entrada,
como de salida de datos.
Protocolo TCP/IP
Es el conjunto de normas y
procedimientos para la sincronización y el
formato de los datos en Internet.
Una red es un
arreglo o
configuración
de nodos,
conectados
mediante
canales de
comunicación.
Definiciones: Redes
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Definiciones: Redes informáticas
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Definiciones: Redes informáticas
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Ejemplo:
Dispositivo
Ordenador
Medio
Funciones
Establecer, conducir y finalizar la comunicación de
datos entre dos o más nodos.
Beneficios
Acceso simultáneo a programas e información.
Equipos periféricos compartidos (impresoras,
escáner, etc.)
Comunicación personal más eficiente (correo
electrónico, foros, etc.)
Procesos de respaldo más efectivos.
Definiciones: Redes informáticas
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Transferencia de datos de un nodo a otro, a
través de canales de comunicación.
La comunicación de datos se basa en los
dispositivos de entrada/salida del ordenador.
Definiciones: Comunicación de datos
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Ente emisor (nodo).
Ente receptor (nodo).
Medios o canales de comunicación.
Protocolos de comunicación.
Mensaje.
Dispositivos de comunicación.
Operador.
Elementos para la comunicación de datos
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Son los ordenadores o dispositivos periféricos que
envían y/o reciben datos. Son los nodos de la red.
Para poder comunicarse, cada nodo debe tener
instalada una tarjeta NIC (Network Interface Card),
comúnmente llamada “tarjeta de red”.
Entes emisores y/o receptores
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Al comprar una tarjeta de red,
es necesario considerar las
características del equipo en
que se va a instalar y de la red
a la que se va a conectar.
Un canal puede ser un medio físico (cable) o un
medio inalámbrico (frecuencia de radio específica).
La selección de un canal depende de:
Condiciones de la instalación.
Volumen de bits transportados por unidad de
tiempo.
Distancia que pueden recorrer los datos sin sufrir
atenuación.
Costos.
Medios o canales de comunicación
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Se compone de 2 o más pares de
“hilos” trenzados, aislados entre sí.
En cada par, un hilo transporta la
señal y el otro es la “tierra”.
Existen 2 tipos:
Blindados (STP=Shield Twisted Pair).
No blindados (UTP=Unshield Twisted
Pair).
Ejemplos: Cables telefónicos.
Medios físicos: Cable trenzado de cobre
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Se compone de un núcleo
interno de cobre rodeado de
aislamiento plástico, luego
un blindaje o malla de cobre
y en la parte más externa,
otra cubierta plástica.
El blindaje o malla de cobre
evita interferencias
eléctricas.
Ejemplos: Antena de Televisión
Medios físicos: Cable coaxial
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Compuesto por un núcleo de
fibra de vidrio, rodeado de
malla sintética y
recubrimientos internos y
externos.
Los datos se transportan a
través de pulsos de luz a lo
largo de la fibra de vidrio.
Medios físicos: Cable de Fibra Óptica
Ejemplo: Troncal de distribución (Backbone) para señal de
TV por cable.
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Transmisión a través de
ondas de radio de alta
frecuencia (En el rango de 1
a 30 GigaHertz) para
comunicaciones de banda
ancha.
Requiere una estación
repetidora cada 20 millas
debido a la curvatura de la
tierra.
Puede ser utilizada para
comunicaciones satelitales.
Receptor
Transmisor
Medios inalámbricos: Microondas
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Dispositivo en órbita, que
actúa como estación
retransmisora.
El satélite recibe señales
enviadas desde una
estación en tierra, las
amplifica y retransmite en
diferente frecuencia a otra
estación en tierra.
Medios inalámbricos: Satélites
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Usa LEDs y fotodiodos para
transmitir datos entre
ordenadores.
La señal se recoge a través
de pequeños receptores en
línea recta con el emisor o a
través del reflejo en paredes
o techos.
Se usan para soluciones de
corta distancia, ya que las
condiciones atmosféricas
interfieren con la señal.
Medios inalámbricos: Infrarrojos
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Ejemplo: Control remoto de
la TV.
Es la capacidad de transmisión de un canal de
comunicación.
La unidad de medida es bits por segundo (bps) y
sus múltiplos (Kbps, Mbps, Gbps)
También se expresa frecuentemente en Bytes por
segundo y sus múltiplos (KBps, MBps, GBps)
A mayor ancho de banda, mayor cantidad de
información se transmite por unidad de tiempo y
como consecuencia, el proceso de comunicación
de datos es más rápido.
Comunicación de Datos y Redes de Computadoras
Definiciones: Ancho de banda
Es un conjunto de reglas, normas y procedimientos que
garantizan la integridad y correcta secuencia de los
datos transmitidos.
Asegura que todos los nodos de una red informática,
emiten y reciben datos organizados en la misma forma.
Es similar a la gramática de un idioma: asegura que lo
que se comunica es comprensible y que se pueden
identificar los errores.
Ejemplo: Protocolo TCP/IP. Todo par de computadoras
conectadas a Internet, deben seguir las normas del
protocolo TCP/IP, para intercambiar datos.
Protocolo de comunicación
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Entre otras:
Establecer que un nodo está listo para comunicarse.
Verificar y recuperar errores.
Numerar los mensajes, para comprobar que llegan en
la secuencia correcta.
Controlar el destino de los mensajes.
Decidir qué elemento emitir y cuál recibir.
Funciones del protocolo de comunicación
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Indicador Dirección Control Datos de usuario FCS Indicador
de inicio de fin
Es el conjunto de datos que se envían y reciben.
En una red, el mensaje se transmite a través de
“paquetes”.
Un paquete es una agrupación lógica de información
que incluye la información de control y (generalmente)
los datos del usuario. El esquema lógico de agrupación
obedece a un protocolo de comunicación.
Mensaje
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Ejemplo: Estructura de un paquete.
FCS = Frame Check Sequence = Secuencia de comprobación de estructura
Equipos electrónicos especialmente diseñados para
posibilitar, facilitar o mejorar la conexión a redes
informáticas.
Hacen uso de diversas tecnologías y se incorporan a las
redes informáticas con diferentes objetivos.
Algunos de ellos son:
MODEM
HUB
Switch
Router
Bridge
Gateway
Dispositivos de comunicación
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Convierte la información digital en analógica (modula)
y viceversa (demodula). Su nombre es un acrónimo de
MOdulador-DEModulador.
Su principal beneficio es que permite la comunicación
de datos, entre equipos que procesan información
digital, a través de medios que transmiten señales
analógicas (líneas telefónicas, aire, etc.)
Puede estar incorporado en el equipo (MODEM interno)
o conectado al equipo (MODEM externo).
Es un dispositivo de entrada y de salida, puesto que se
usa para enviar datos y también para recibirlos.
Dispositivos de comunicación: MODEM
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Se caracteriza por ser una señal continua. Se representa
gráficamente como una ola.
Puede ser transmitida por medios físicos o inalámbricos.
Se utiliza en sistemas como telefonía, radio y televisión.
Tipos de señal: Analógica
0
+
-
Un
ciclo
Amplitud
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Se caracteriza por ser una señal discreta: solo toma los
valores 1 y 0.
Es una señal que puede ser transmitida sólo a través de
medios físicos.
Es la utilizada entre sistemas de ordenadores.
Tipos de señal: Digital
Señal
Datos 1 0 1 0 1 0
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Dispositivos de comunicación: MODEM
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
¿Cómo funciona?
También llamado concentrador,
está diseñado para la interconexión
de múltiples equipos.
Su tecnología permite transmitir a
una velocidad fija.
Ejemplo:
Si se conectan 10 ordenadores que
se comunican a 10 Mbps, a un HUB
con capacidad de 10 Mbps, sólo un
ordenador podrá comunicarse en
cada momento.
Dispositivos de comunicación: HUB
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Al igual que el HUB, está diseñado para la interconexión
de múltiples equipos.
Sin embargo, su tecnología permite distribuir la velocidad
de transmisión.
Dispositivos de comunicación: Switch
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Ejemplo:
Si se conectan 10 ordenadores que
se comunican a 10 Mbps, a un
Switch con capacidad de 10 Mbps,
todos podrán comunicarse
simultáneamente.
Está diseñado para conectar múltiples equipos o redes.
Su principal característica es que incluye funciones para
manejo de seguridad y acceso, administración y
estadísticas.
Ejemplo: Router de ABA (Conexión dedicada a Internet
de CANTV)
Dispositivos de comunicación: Router
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Dispositivos de comunicación: Bridge
También llamado “Router no inteligente”, está diseñado
para conectar redes entre sí.
Está diseñado para interconectar redes que utilizan
diferentes protocolos.
Dispositivos de comunicación:
Gateway o compuerta
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Las redes informáticas se clasifican de acuerdo a
diversos criterios.
Algunos de ellos son:
Extensión geográfica.
Topología.
Relaciones lógicas.
Clasificación de las redes informáticas
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Redes LAN (Local Area Network)
Clasificación de las redes informáticas:
Según su extensión geográfica
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Redes informáticas cuyos nodos están físicamente
ubicados dentro de extensiones geográficas pequeñas.
Ejemplos: La red informática de una oficina, de un piso o
de un edificio.
Pueden utilizar medios físicos o inalámbricos.
Suelen incluir dispositivos de comunicación tales como:
HUB, Switch y Routers.
Redes WAN (Wide Area Network)
Clasificación de las redes informáticas:
Según su extensión geográfica
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Redes informáticas cuyos nodos están físicamente
ubicados dentro de extensiones geográficas grandes.
Ejemplos: Una red informática con nodos distribuidos en
un país o en el mundo.
Pueden utilizar medios físicos o inalámbricos.
Pueden estar formadas por redes LAN interconectadas a
través de dispositivos tales como: MODEM, Router,
Gateway y Bridge.
Topología
Clasificación de las redes informáticas:
Según su topología
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
La palabra topología literalmente significa "estudio de los
mapas".
La topología es objeto de estudio en las matemáticas,
donde los "mapas" están conformados por nodos
(puntos) y enlaces (líneas).
En redes informáticas, cada nodo es un equipo y cada
enlace es un medio de comunicación.
Redes con topología de bus
Clasificación de las redes informáticas:
Según su topología
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Todos los nodos están
conectados a un mismo
cable.
Ejemplo: Ethernet.
Redes con topología de malla completa
Clasificación de las redes informáticas:
Según su topología
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Cada nodo se enlaza
directamente con todos
los demás nodos de la
red.
Ventaja: Conexión
redundante.
Redes con topología celular
Clasificación de las redes informáticas:
Según su topología
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
La topología celular está
compuesta por áreas circulares o
hexagonales, cada una de las
cuales tiene un nodo individual
en el centro. El área geográfica
se dividide en regiones (celdas).
Se utiliza para la tecnología
inalámbrica, puesto que no hay
enlaces físicos, solamente ondas
electromagnéticas.
Otras topologías
Clasificación de las redes informáticas:
Según su topología
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Redes Cliente-Servidor
Clasificación de las redes informáticas:
Según las relaciones lógicas entre sus nodos
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Está conformada por un ordenador central o servidor y
un conjunto de ordenadores cliente.
Una parte de cada aplicación está en el servidor
(software server) y la otra parte está en cada ordenador
cliente (software client o workstation).
La distribución del trabajo de procesar y almacenar,
sigue un lógica jerárquica.
Redes Cliente-Servidor
Clasificación de las redes informáticas:
Según las relaciones lógicas entre sus nodos
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Los servidores se clasifican de acuerdo a su uso.
Algunos ejemplos son:
Servidor de archivos.
Servidor de correo electrónico.
Servidor de Web.
Servidor de aplicaciones.
Servidor de impresión.
Redes de igual a igual
Clasificación de las redes informáticas:
Según las relaciones lógicas entre sus nodos
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Todos los nodos de la red tienen relaciones
equivalentes y tipos similares de software.
Normalmente cada nodo tiene acceso, por lo
menos, a algunos de los recursos en todos los
demás nodos.
La relación no es jerárquica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1era
1era1era
Introduccion a comunicacion de datos
Introduccion a comunicacion de datosIntroduccion a comunicacion de datos
Introduccion a comunicacion de datos
Fabian Orozco
 
Redes InformáTicas De ComunicacióN
Redes InformáTicas De ComunicacióNRedes InformáTicas De ComunicacióN
Redes InformáTicas De ComunicacióN
tkiero
 
Clase 2 comunicacion y redes
Clase 2 comunicacion y redesClase 2 comunicacion y redes
Clase 2 comunicacion y redes
Wilmer Dario Martinez Moreno
 
Comunicacion De Datos Y Redes
Comunicacion De Datos Y RedesComunicacion De Datos Y Redes
Comunicacion De Datos Y Redes
jorgeabustillo
 
Comunicacion de datos y tipos de Comunicación de Datos
Comunicacion de datos y tipos de Comunicación de DatosComunicacion de datos y tipos de Comunicación de Datos
Comunicacion de datos y tipos de Comunicación de Datos
Stéfano Morán Noboa
 
Clase1 de-redes prof. elisbeth
Clase1 de-redes prof. elisbethClase1 de-redes prof. elisbeth
Clase1 de-redes prof. elisbeth
ElisbethYOrtegaA
 
9. comunicacion y redes
9. comunicacion y redes9. comunicacion y redes
9. comunicacion y redes
Jorge Nava
 
REDES
REDESREDES
REDES
amtv
 
Comunicacion de datos y redes informaticas
Comunicacion de datos y redes informaticasComunicacion de datos y redes informaticas
Comunicacion de datos y redes informaticas
Ramon Molina
 
Comunicacion y redes
Comunicacion y redesComunicacion y redes
Comunicacion y redes
ALECOXSDB
 
9. comunicacion y redes
9. comunicacion y redes9. comunicacion y redes
9. comunicacion y redes
Freddy Cedeño
 
Comunicaciondedatosyredesinformaticas 121021195342-phpapp01
Comunicaciondedatosyredesinformaticas 121021195342-phpapp01Comunicaciondedatosyredesinformaticas 121021195342-phpapp01
Comunicaciondedatosyredesinformaticas 121021195342-phpapp01
Johanna Hío Vargas
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
Lucio Cermele
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
Agos Giovannucci
 
Presentacion tarea
Presentacion tareaPresentacion tarea
Presentacion tarea
Jairabonia
 
Libros redes
Libros redesLibros redes
Libros redes
Paoardz
 
Nticx
NticxNticx

La actualidad más candente (18)

1era
1era1era
1era
 
Introduccion a comunicacion de datos
Introduccion a comunicacion de datosIntroduccion a comunicacion de datos
Introduccion a comunicacion de datos
 
Redes InformáTicas De ComunicacióN
Redes InformáTicas De ComunicacióNRedes InformáTicas De ComunicacióN
Redes InformáTicas De ComunicacióN
 
Clase 2 comunicacion y redes
Clase 2 comunicacion y redesClase 2 comunicacion y redes
Clase 2 comunicacion y redes
 
Comunicacion De Datos Y Redes
Comunicacion De Datos Y RedesComunicacion De Datos Y Redes
Comunicacion De Datos Y Redes
 
Comunicacion de datos y tipos de Comunicación de Datos
Comunicacion de datos y tipos de Comunicación de DatosComunicacion de datos y tipos de Comunicación de Datos
Comunicacion de datos y tipos de Comunicación de Datos
 
Clase1 de-redes prof. elisbeth
Clase1 de-redes prof. elisbethClase1 de-redes prof. elisbeth
Clase1 de-redes prof. elisbeth
 
9. comunicacion y redes
9. comunicacion y redes9. comunicacion y redes
9. comunicacion y redes
 
REDES
REDESREDES
REDES
 
Comunicacion de datos y redes informaticas
Comunicacion de datos y redes informaticasComunicacion de datos y redes informaticas
Comunicacion de datos y redes informaticas
 
Comunicacion y redes
Comunicacion y redesComunicacion y redes
Comunicacion y redes
 
9. comunicacion y redes
9. comunicacion y redes9. comunicacion y redes
9. comunicacion y redes
 
Comunicaciondedatosyredesinformaticas 121021195342-phpapp01
Comunicaciondedatosyredesinformaticas 121021195342-phpapp01Comunicaciondedatosyredesinformaticas 121021195342-phpapp01
Comunicaciondedatosyredesinformaticas 121021195342-phpapp01
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Presentacion tarea
Presentacion tareaPresentacion tarea
Presentacion tarea
 
Libros redes
Libros redesLibros redes
Libros redes
 
Nticx
NticxNticx
Nticx
 

Similar a Comunicacion

9. Comunicaciony Redes
9. Comunicaciony Redes9. Comunicaciony Redes
9. Comunicaciony Redes
amtv
 
Comunicacion y redes
Comunicacion y redesComunicacion y redes
Comunicacion y redes
Mini0986
 
Comunicacion manejo de datos
Comunicacion manejo de datosComunicacion manejo de datos
Comunicacion manejo de datos
Geremy Sanchz
 
Comunicacion entre redes.pptx
Comunicacion entre redes.pptxComunicacion entre redes.pptx
Comunicacion entre redes.pptx
agmorilla
 
SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
invycomerferradaravi
 
Comunicaciones y Redes
Comunicaciones y RedesComunicaciones y Redes
Comunicaciones y Redes
nathyzhita
 
Introducción a la Computación
Introducción a la ComputaciónIntroducción a la Computación
Introducción a la Computación
caleerik
 
Tarea de computacion
Tarea de computacionTarea de computacion
Tarea de computacion
caleerik
 
Tecsup1 introducción transmisión de datos
Tecsup1 introducción transmisión de datosTecsup1 introducción transmisión de datos
Tecsup1 introducción transmisión de datos
Luis Alberto Sanchez Quispe
 
Alfabetización en redes digitales de información (PARTE 1)
Alfabetización en  redes digitales de información (PARTE 1)Alfabetización en  redes digitales de información (PARTE 1)
Alfabetización en redes digitales de información (PARTE 1)
divasas
 
Redes de computadoras e internet
Redes de computadoras e internetRedes de computadoras e internet
Redes de computadoras e internet
Ofimaticos
 
Redes de la informatica
Redes de la  informaticaRedes de la  informatica
Redes de la informatica
carloswiss
 
Resumen 3
Resumen 3Resumen 3
Conceptos de comunicacion en redes
Conceptos de comunicacion en redesConceptos de comunicacion en redes
Conceptos de comunicacion en redes
DavidRC518
 
Conceptos de comunicacion en redes
Conceptos de comunicacion en redesConceptos de comunicacion en redes
Conceptos de comunicacion en redes
davidrc23
 
Clase 1.0
Clase 1.0Clase 1.0
Clase 1.0
nachikarla
 
Clase 1.0 redes locales
Clase 1.0 redes localesClase 1.0 redes locales
Clase 1.0 redes locales
nachikarla
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
Brayan Cortes
 
Presentacion slideshare
Presentacion slidesharePresentacion slideshare
Presentacion slideshare
Luis Fernando Vergara Arbelaez
 
Ultimo trabajo de pollo
Ultimo trabajo de polloUltimo trabajo de pollo
Ultimo trabajo de pollo
Jesi Mast
 

Similar a Comunicacion (20)

9. Comunicaciony Redes
9. Comunicaciony Redes9. Comunicaciony Redes
9. Comunicaciony Redes
 
Comunicacion y redes
Comunicacion y redesComunicacion y redes
Comunicacion y redes
 
Comunicacion manejo de datos
Comunicacion manejo de datosComunicacion manejo de datos
Comunicacion manejo de datos
 
Comunicacion entre redes.pptx
Comunicacion entre redes.pptxComunicacion entre redes.pptx
Comunicacion entre redes.pptx
 
SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
 
Comunicaciones y Redes
Comunicaciones y RedesComunicaciones y Redes
Comunicaciones y Redes
 
Introducción a la Computación
Introducción a la ComputaciónIntroducción a la Computación
Introducción a la Computación
 
Tarea de computacion
Tarea de computacionTarea de computacion
Tarea de computacion
 
Tecsup1 introducción transmisión de datos
Tecsup1 introducción transmisión de datosTecsup1 introducción transmisión de datos
Tecsup1 introducción transmisión de datos
 
Alfabetización en redes digitales de información (PARTE 1)
Alfabetización en  redes digitales de información (PARTE 1)Alfabetización en  redes digitales de información (PARTE 1)
Alfabetización en redes digitales de información (PARTE 1)
 
Redes de computadoras e internet
Redes de computadoras e internetRedes de computadoras e internet
Redes de computadoras e internet
 
Redes de la informatica
Redes de la  informaticaRedes de la  informatica
Redes de la informatica
 
Resumen 3
Resumen 3Resumen 3
Resumen 3
 
Conceptos de comunicacion en redes
Conceptos de comunicacion en redesConceptos de comunicacion en redes
Conceptos de comunicacion en redes
 
Conceptos de comunicacion en redes
Conceptos de comunicacion en redesConceptos de comunicacion en redes
Conceptos de comunicacion en redes
 
Clase 1.0
Clase 1.0Clase 1.0
Clase 1.0
 
Clase 1.0 redes locales
Clase 1.0 redes localesClase 1.0 redes locales
Clase 1.0 redes locales
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
 
Presentacion slideshare
Presentacion slidesharePresentacion slideshare
Presentacion slideshare
 
Ultimo trabajo de pollo
Ultimo trabajo de polloUltimo trabajo de pollo
Ultimo trabajo de pollo
 

Más de menamigue

1.1 Fundamentos de TI
1.1 Fundamentos de TI1.1 Fundamentos de TI
1.1 Fundamentos de TI
menamigue
 
SI para obtener ventaja estrategica
SI para obtener ventaja estrategicaSI para obtener ventaja estrategica
SI para obtener ventaja estrategica
menamigue
 
SI para apoyo a la toma de decisiones
SI para apoyo a la toma de decisionesSI para apoyo a la toma de decisiones
SI para apoyo a la toma de decisiones
menamigue
 
sistemas de informacion
sistemas de informacionsistemas de informacion
sistemas de informacion
menamigue
 
Planificación Estratégica de Sistemas de Información
Planificación Estratégica de Sistemas de InformaciónPlanificación Estratégica de Sistemas de Información
Planificación Estratégica de Sistemas de Información
menamigue
 
Tecnicas UML
Tecnicas UMLTecnicas UML
Tecnicas UML
menamigue
 
Emisor Receptor AM
Emisor Receptor AMEmisor Receptor AM
Emisor Receptor AM
menamigue
 
Grafos propuestos
Grafos propuestosGrafos propuestos
Grafos propuestos
menamigue
 
Grafos resueltos
Grafos resueltosGrafos resueltos
Grafos resueltos
menamigue
 
Sql
SqlSql
Fourier
FourierFourier
Fourier
menamigue
 
Analisis de Senales
Analisis de SenalesAnalisis de Senales
Analisis de Senales
menamigue
 
Instructivo iupsm.gnomio.com
Instructivo iupsm.gnomio.comInstructivo iupsm.gnomio.com
Instructivo iupsm.gnomio.com
menamigue
 
Notas electrotecnia
Notas electrotecniaNotas electrotecnia
Notas electrotecnia
menamigue
 
Proyecto electrotecnia franyer velasquez
Proyecto electrotecnia franyer velasquezProyecto electrotecnia franyer velasquez
Proyecto electrotecnia franyer velasquez
menamigue
 
Proyecto electrotenia milay cala
Proyecto electrotenia milay calaProyecto electrotenia milay cala
Proyecto electrotenia milay cala
menamigue
 
Organizacion y metodos
Organizacion y metodosOrganizacion y metodos
Organizacion y metodos
menamigue
 
Ejercicios C#
Ejercicios C#Ejercicios C#
Ejercicios C#
menamigue
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
menamigue
 
Enunciados de Sistemas de Información
Enunciados de Sistemas de InformaciónEnunciados de Sistemas de Información
Enunciados de Sistemas de Información
menamigue
 

Más de menamigue (20)

1.1 Fundamentos de TI
1.1 Fundamentos de TI1.1 Fundamentos de TI
1.1 Fundamentos de TI
 
SI para obtener ventaja estrategica
SI para obtener ventaja estrategicaSI para obtener ventaja estrategica
SI para obtener ventaja estrategica
 
SI para apoyo a la toma de decisiones
SI para apoyo a la toma de decisionesSI para apoyo a la toma de decisiones
SI para apoyo a la toma de decisiones
 
sistemas de informacion
sistemas de informacionsistemas de informacion
sistemas de informacion
 
Planificación Estratégica de Sistemas de Información
Planificación Estratégica de Sistemas de InformaciónPlanificación Estratégica de Sistemas de Información
Planificación Estratégica de Sistemas de Información
 
Tecnicas UML
Tecnicas UMLTecnicas UML
Tecnicas UML
 
Emisor Receptor AM
Emisor Receptor AMEmisor Receptor AM
Emisor Receptor AM
 
Grafos propuestos
Grafos propuestosGrafos propuestos
Grafos propuestos
 
Grafos resueltos
Grafos resueltosGrafos resueltos
Grafos resueltos
 
Sql
SqlSql
Sql
 
Fourier
FourierFourier
Fourier
 
Analisis de Senales
Analisis de SenalesAnalisis de Senales
Analisis de Senales
 
Instructivo iupsm.gnomio.com
Instructivo iupsm.gnomio.comInstructivo iupsm.gnomio.com
Instructivo iupsm.gnomio.com
 
Notas electrotecnia
Notas electrotecniaNotas electrotecnia
Notas electrotecnia
 
Proyecto electrotecnia franyer velasquez
Proyecto electrotecnia franyer velasquezProyecto electrotecnia franyer velasquez
Proyecto electrotecnia franyer velasquez
 
Proyecto electrotenia milay cala
Proyecto electrotenia milay calaProyecto electrotenia milay cala
Proyecto electrotenia milay cala
 
Organizacion y metodos
Organizacion y metodosOrganizacion y metodos
Organizacion y metodos
 
Ejercicios C#
Ejercicios C#Ejercicios C#
Ejercicios C#
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
 
Enunciados de Sistemas de Información
Enunciados de Sistemas de InformaciónEnunciados de Sistemas de Información
Enunciados de Sistemas de Información
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Comunicacion

  • 1.
  • 2. Hardware Recordando Comunicación de Datos y Redes Informáticas Dispositivos electrónicos interconectados que se usan para la entrada, procesamiento y salida de datos/información. Datos Elementos de información. Símbolos que representan hechos, valores o situaciones.
  • 3. Dispositivos de entrada/salida Recordando Comunicación de Datos y Redes Informáticas Dispositivos electrónicos que proporcionan funciones tanto de entrada, como de salida de datos. Protocolo TCP/IP Es el conjunto de normas y procedimientos para la sincronización y el formato de los datos en Internet.
  • 4. Una red es un arreglo o configuración de nodos, conectados mediante canales de comunicación. Definiciones: Redes Comunicación de Datos y Redes Informáticas
  • 5. Definiciones: Redes informáticas Comunicación de Datos y Redes Informáticas
  • 6. Definiciones: Redes informáticas Comunicación de Datos y Redes Informáticas Ejemplo: Dispositivo Ordenador Medio
  • 7. Funciones Establecer, conducir y finalizar la comunicación de datos entre dos o más nodos. Beneficios Acceso simultáneo a programas e información. Equipos periféricos compartidos (impresoras, escáner, etc.) Comunicación personal más eficiente (correo electrónico, foros, etc.) Procesos de respaldo más efectivos. Definiciones: Redes informáticas Comunicación de Datos y Redes Informáticas
  • 8. Transferencia de datos de un nodo a otro, a través de canales de comunicación. La comunicación de datos se basa en los dispositivos de entrada/salida del ordenador. Definiciones: Comunicación de datos Comunicación de Datos y Redes Informáticas
  • 9. Ente emisor (nodo). Ente receptor (nodo). Medios o canales de comunicación. Protocolos de comunicación. Mensaje. Dispositivos de comunicación. Operador. Elementos para la comunicación de datos Comunicación de Datos y Redes Informáticas
  • 10. Son los ordenadores o dispositivos periféricos que envían y/o reciben datos. Son los nodos de la red. Para poder comunicarse, cada nodo debe tener instalada una tarjeta NIC (Network Interface Card), comúnmente llamada “tarjeta de red”. Entes emisores y/o receptores Comunicación de Datos y Redes Informáticas Al comprar una tarjeta de red, es necesario considerar las características del equipo en que se va a instalar y de la red a la que se va a conectar.
  • 11. Un canal puede ser un medio físico (cable) o un medio inalámbrico (frecuencia de radio específica). La selección de un canal depende de: Condiciones de la instalación. Volumen de bits transportados por unidad de tiempo. Distancia que pueden recorrer los datos sin sufrir atenuación. Costos. Medios o canales de comunicación Comunicación de Datos y Redes Informáticas
  • 12. Se compone de 2 o más pares de “hilos” trenzados, aislados entre sí. En cada par, un hilo transporta la señal y el otro es la “tierra”. Existen 2 tipos: Blindados (STP=Shield Twisted Pair). No blindados (UTP=Unshield Twisted Pair). Ejemplos: Cables telefónicos. Medios físicos: Cable trenzado de cobre Comunicación de Datos y Redes Informáticas
  • 13. Se compone de un núcleo interno de cobre rodeado de aislamiento plástico, luego un blindaje o malla de cobre y en la parte más externa, otra cubierta plástica. El blindaje o malla de cobre evita interferencias eléctricas. Ejemplos: Antena de Televisión Medios físicos: Cable coaxial Comunicación de Datos y Redes Informáticas
  • 14. Compuesto por un núcleo de fibra de vidrio, rodeado de malla sintética y recubrimientos internos y externos. Los datos se transportan a través de pulsos de luz a lo largo de la fibra de vidrio. Medios físicos: Cable de Fibra Óptica Ejemplo: Troncal de distribución (Backbone) para señal de TV por cable. Comunicación de Datos y Redes Informáticas
  • 15. Transmisión a través de ondas de radio de alta frecuencia (En el rango de 1 a 30 GigaHertz) para comunicaciones de banda ancha. Requiere una estación repetidora cada 20 millas debido a la curvatura de la tierra. Puede ser utilizada para comunicaciones satelitales. Receptor Transmisor Medios inalámbricos: Microondas Comunicación de Datos y Redes Informáticas
  • 16. Dispositivo en órbita, que actúa como estación retransmisora. El satélite recibe señales enviadas desde una estación en tierra, las amplifica y retransmite en diferente frecuencia a otra estación en tierra. Medios inalámbricos: Satélites Comunicación de Datos y Redes Informáticas
  • 17. Usa LEDs y fotodiodos para transmitir datos entre ordenadores. La señal se recoge a través de pequeños receptores en línea recta con el emisor o a través del reflejo en paredes o techos. Se usan para soluciones de corta distancia, ya que las condiciones atmosféricas interfieren con la señal. Medios inalámbricos: Infrarrojos Comunicación de Datos y Redes Informáticas Ejemplo: Control remoto de la TV.
  • 18. Es la capacidad de transmisión de un canal de comunicación. La unidad de medida es bits por segundo (bps) y sus múltiplos (Kbps, Mbps, Gbps) También se expresa frecuentemente en Bytes por segundo y sus múltiplos (KBps, MBps, GBps) A mayor ancho de banda, mayor cantidad de información se transmite por unidad de tiempo y como consecuencia, el proceso de comunicación de datos es más rápido. Comunicación de Datos y Redes de Computadoras Definiciones: Ancho de banda
  • 19. Es un conjunto de reglas, normas y procedimientos que garantizan la integridad y correcta secuencia de los datos transmitidos. Asegura que todos los nodos de una red informática, emiten y reciben datos organizados en la misma forma. Es similar a la gramática de un idioma: asegura que lo que se comunica es comprensible y que se pueden identificar los errores. Ejemplo: Protocolo TCP/IP. Todo par de computadoras conectadas a Internet, deben seguir las normas del protocolo TCP/IP, para intercambiar datos. Protocolo de comunicación Comunicación de Datos y Redes Informáticas
  • 20. Entre otras: Establecer que un nodo está listo para comunicarse. Verificar y recuperar errores. Numerar los mensajes, para comprobar que llegan en la secuencia correcta. Controlar el destino de los mensajes. Decidir qué elemento emitir y cuál recibir. Funciones del protocolo de comunicación Comunicación de Datos y Redes Informáticas
  • 21. Indicador Dirección Control Datos de usuario FCS Indicador de inicio de fin Es el conjunto de datos que se envían y reciben. En una red, el mensaje se transmite a través de “paquetes”. Un paquete es una agrupación lógica de información que incluye la información de control y (generalmente) los datos del usuario. El esquema lógico de agrupación obedece a un protocolo de comunicación. Mensaje Comunicación de Datos y Redes Informáticas Ejemplo: Estructura de un paquete. FCS = Frame Check Sequence = Secuencia de comprobación de estructura
  • 22. Equipos electrónicos especialmente diseñados para posibilitar, facilitar o mejorar la conexión a redes informáticas. Hacen uso de diversas tecnologías y se incorporan a las redes informáticas con diferentes objetivos. Algunos de ellos son: MODEM HUB Switch Router Bridge Gateway Dispositivos de comunicación Comunicación de Datos y Redes Informáticas
  • 23. Convierte la información digital en analógica (modula) y viceversa (demodula). Su nombre es un acrónimo de MOdulador-DEModulador. Su principal beneficio es que permite la comunicación de datos, entre equipos que procesan información digital, a través de medios que transmiten señales analógicas (líneas telefónicas, aire, etc.) Puede estar incorporado en el equipo (MODEM interno) o conectado al equipo (MODEM externo). Es un dispositivo de entrada y de salida, puesto que se usa para enviar datos y también para recibirlos. Dispositivos de comunicación: MODEM Comunicación de Datos y Redes Informáticas
  • 24. Se caracteriza por ser una señal continua. Se representa gráficamente como una ola. Puede ser transmitida por medios físicos o inalámbricos. Se utiliza en sistemas como telefonía, radio y televisión. Tipos de señal: Analógica 0 + - Un ciclo Amplitud Comunicación de Datos y Redes Informáticas
  • 25. Se caracteriza por ser una señal discreta: solo toma los valores 1 y 0. Es una señal que puede ser transmitida sólo a través de medios físicos. Es la utilizada entre sistemas de ordenadores. Tipos de señal: Digital Señal Datos 1 0 1 0 1 0 Comunicación de Datos y Redes Informáticas
  • 26. Dispositivos de comunicación: MODEM Comunicación de Datos y Redes Informáticas ¿Cómo funciona?
  • 27. También llamado concentrador, está diseñado para la interconexión de múltiples equipos. Su tecnología permite transmitir a una velocidad fija. Ejemplo: Si se conectan 10 ordenadores que se comunican a 10 Mbps, a un HUB con capacidad de 10 Mbps, sólo un ordenador podrá comunicarse en cada momento. Dispositivos de comunicación: HUB Comunicación de Datos y Redes Informáticas
  • 28. Al igual que el HUB, está diseñado para la interconexión de múltiples equipos. Sin embargo, su tecnología permite distribuir la velocidad de transmisión. Dispositivos de comunicación: Switch Comunicación de Datos y Redes Informáticas Ejemplo: Si se conectan 10 ordenadores que se comunican a 10 Mbps, a un Switch con capacidad de 10 Mbps, todos podrán comunicarse simultáneamente.
  • 29. Está diseñado para conectar múltiples equipos o redes. Su principal característica es que incluye funciones para manejo de seguridad y acceso, administración y estadísticas. Ejemplo: Router de ABA (Conexión dedicada a Internet de CANTV) Dispositivos de comunicación: Router Comunicación de Datos y Redes Informáticas Dispositivos de comunicación: Bridge También llamado “Router no inteligente”, está diseñado para conectar redes entre sí.
  • 30. Está diseñado para interconectar redes que utilizan diferentes protocolos. Dispositivos de comunicación: Gateway o compuerta Comunicación de Datos y Redes Informáticas
  • 31. Las redes informáticas se clasifican de acuerdo a diversos criterios. Algunos de ellos son: Extensión geográfica. Topología. Relaciones lógicas. Clasificación de las redes informáticas Comunicación de Datos y Redes Informáticas
  • 32. Redes LAN (Local Area Network) Clasificación de las redes informáticas: Según su extensión geográfica Comunicación de Datos y Redes Informáticas Redes informáticas cuyos nodos están físicamente ubicados dentro de extensiones geográficas pequeñas. Ejemplos: La red informática de una oficina, de un piso o de un edificio. Pueden utilizar medios físicos o inalámbricos. Suelen incluir dispositivos de comunicación tales como: HUB, Switch y Routers.
  • 33. Redes WAN (Wide Area Network) Clasificación de las redes informáticas: Según su extensión geográfica Comunicación de Datos y Redes Informáticas Redes informáticas cuyos nodos están físicamente ubicados dentro de extensiones geográficas grandes. Ejemplos: Una red informática con nodos distribuidos en un país o en el mundo. Pueden utilizar medios físicos o inalámbricos. Pueden estar formadas por redes LAN interconectadas a través de dispositivos tales como: MODEM, Router, Gateway y Bridge.
  • 34. Topología Clasificación de las redes informáticas: Según su topología Comunicación de Datos y Redes Informáticas La palabra topología literalmente significa "estudio de los mapas". La topología es objeto de estudio en las matemáticas, donde los "mapas" están conformados por nodos (puntos) y enlaces (líneas). En redes informáticas, cada nodo es un equipo y cada enlace es un medio de comunicación.
  • 35. Redes con topología de bus Clasificación de las redes informáticas: Según su topología Comunicación de Datos y Redes Informáticas Todos los nodos están conectados a un mismo cable. Ejemplo: Ethernet.
  • 36. Redes con topología de malla completa Clasificación de las redes informáticas: Según su topología Comunicación de Datos y Redes Informáticas Cada nodo se enlaza directamente con todos los demás nodos de la red. Ventaja: Conexión redundante.
  • 37. Redes con topología celular Clasificación de las redes informáticas: Según su topología Comunicación de Datos y Redes Informáticas La topología celular está compuesta por áreas circulares o hexagonales, cada una de las cuales tiene un nodo individual en el centro. El área geográfica se dividide en regiones (celdas). Se utiliza para la tecnología inalámbrica, puesto que no hay enlaces físicos, solamente ondas electromagnéticas.
  • 38. Otras topologías Clasificación de las redes informáticas: Según su topología Comunicación de Datos y Redes Informáticas
  • 39. Redes Cliente-Servidor Clasificación de las redes informáticas: Según las relaciones lógicas entre sus nodos Comunicación de Datos y Redes Informáticas Está conformada por un ordenador central o servidor y un conjunto de ordenadores cliente. Una parte de cada aplicación está en el servidor (software server) y la otra parte está en cada ordenador cliente (software client o workstation). La distribución del trabajo de procesar y almacenar, sigue un lógica jerárquica.
  • 40. Redes Cliente-Servidor Clasificación de las redes informáticas: Según las relaciones lógicas entre sus nodos Comunicación de Datos y Redes Informáticas Los servidores se clasifican de acuerdo a su uso. Algunos ejemplos son: Servidor de archivos. Servidor de correo electrónico. Servidor de Web. Servidor de aplicaciones. Servidor de impresión.
  • 41. Redes de igual a igual Clasificación de las redes informáticas: Según las relaciones lógicas entre sus nodos Comunicación de Datos y Redes Informáticas Todos los nodos de la red tienen relaciones equivalentes y tipos similares de software. Normalmente cada nodo tiene acceso, por lo menos, a algunos de los recursos en todos los demás nodos. La relación no es jerárquica.