SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicaciones y redes
Wilmer Martínez
COMUNICACIÓN
• Se llama comunicación a la transmisión de
información entre dos seres.
• Para comunicarse el ser humano utiliza diversos
sistemas de signos: auditivos, visuales, táctiles,
olfativos y lingüísticos.
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
• Emisor
• Receptor
• Código
• Canal
• Contexto situacional
Hardware
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Dispositivos electrónicos interconectados que
se usan para la entrada, procesamiento y
salida de datos/información.
Datos
Elementos de información.
Símbolos que representan hechos, valores o
situaciones.
Una red es un
arreglo o
configuración
de nodos,
conectados
mediante
canales de
comunicación.
O sea dos o mas
computadoras
conectadas
entre si
Definiciones de Redes
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Dispositivos de entrada/salida
Recordando
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Dispositivos electrónicos que
proporcionan funciones tanto de entrada,
como de salida de datos.
Protocolo TCP/IP
Es el conjunto de normas y
procedimientos para la sincronización y el
formato de los datos en Internet.
Ente emisor (nodo).
Ente receptor (nodo).
Medios o canales de comunicación.
Protocolos de comunicación.
Mensaje.
Dispositivos de comunicación.
Operador.
Elementos para la comunicación de datos
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Son los ordenadores o dispositivos periféricos que
envían y/o reciben datos. Son los nodos de la red.
Para poder comunicarse, cada nodo debe tener
instalada una tarjeta NIC (Network Interface Card),
comúnmente llamada “tarjeta de red”.
Entes emisores y/o receptores
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Al comprar una tarjeta de red,
es necesario considerar las
características del equipo en
que se va a instalar y de la red
a la que se va a conectar.
Un canal puede ser un medio físico (cable) o un
medio inalámbrico (frecuencia de radio específica).
La selección de un canal depende de:
Condiciones de la instalación.
Volumen de bits transportados por unidad de
tiempo.
Distancia que pueden recorrer los datos sin sufrir
atenuación.
Costos.
Medios o canales de comunicación
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Se compone de 2 o más pares de
“hilos” trenzados, aislados entre sí.
En cada par, un hilo transporta la
señal y el otro es la “tierra”.
Existen 2 tipos:
Blindados (STP=Shield Twisted Pair).
No blindados (UTP=Unshield Twisted
Pair).
Ejemplos: Cables telefónicos.
Medios físicos: Cable trenzado de cobre
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Se compone de un núcleo
interno de cobre rodeado de
aislamiento plástico, luego
un blindaje o malla de cobre
y en la parte más externa,
otra cubierta plástica.
El blindaje o malla de cobre
evita interferencias
eléctricas.
Ejemplos: Antena de Televisión
Medios físicos: Cable coaxial
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Compuesto por un núcleo de
fibra de vidrio, rodeado de
malla sintética y
recubrimientos internos y
externos.
Los datos se transportan a
través de pulsos de luz a lo
largo de la fibra de vidrio.
Medios físicos: Cable de Fibra Óptica
Ejemplo: Troncal de distribución (Backbone) para señal de
TV por cable.
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Transmisión a través de
ondas de radio de alta
frecuencia (En el rango de 1
a 30 GigaHertz) para
comunicaciones de banda
ancha.
Requiere una estación
repetidora cada 20 millas
debido a la curvatura de la
tierra.
Puede ser utilizada para
comunicaciones satelitales.
Receptor
Transmisor
Medios inalámbricos: Microondas
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Dispositivo en órbita, que
actúa como estación
retransmisora.
El satélite recibe señales
enviadas desde una
estación en tierra, las
amplifica y retransmite en
diferente frecuencia a otra
estación en tierra.
Medios inalámbricos: Satélites
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Es un conjunto de reglas, normas y procedimientos que
garantizan la integridad y correcta secuencia de los
datos transmitidos.
Asegura que todos los nodos de una red informática,
emiten y reciben datos organizados en la misma forma.
Es similar a la gramática de un idioma: asegura que lo
que se comunica es comprensible y que se pueden
identificar los errores.
Ejemplo: Protocolo TCP/IP. Todo par de computadoras
conectadas a Internet, deben seguir las normas del
protocolo TCP/IP, para intercambiar datos.
Protocolo de comunicación
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Entre otras:
Establecer que un nodo está listo para comunicarse.
Verificar y recuperar errores.
Numerar los mensajes, para comprobar que llegan en
la secuencia correcta.
Controlar el destino de los mensajes.
Decidir qué elemento emitir y cuál recibir.
Funciones del protocolo de comunicación
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Indicador Dirección Control Datos de usuario FCS Indicador
de inicio de fin
Es el conjunto de datos que se envían y reciben.
En una red, el mensaje se transmite a través de
“paquetes”.
Un paquete es una agrupación lógica de información
que incluye la información de control y (generalmente)
los datos del usuario. El esquema lógico de agrupación
obedece a un protocolo de comunicación.
Mensaje
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Ejemplo: Estructura de un paquete.
FCS = Frame Check Sequence = Secuencia de comprobación de estructura
Equipos electrónicos especialmente diseñados para
posibilitar, facilitar o mejorar la conexión a redes
informáticas.
Hacen uso de diversas tecnologías y se incorporan a las
redes informáticas con diferentes objetivos.
Algunos de ellos son:
MODEM
HUB
Switch
Router
Bridge
Gateway
Dispositivos de comunicación
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Se caracteriza por ser una señal continua. Se representa
gráficamente como una ola.
Puede ser transmitida por medios físicos o inalámbricos.
Se utiliza en sistemas como telefonía, radio y televisión.
Tipos de señal: Analógica
0
+
-
Un
ciclo
Amplitud
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Se caracteriza por ser una señal discreta: solo toma los
valores 1 y 0.
Es una señal que puede ser transmitida sólo a través de
medios físicos.
Es la utilizada entre sistemas de ordenadores.
Tipos de señal: Digital
Señal
Datos 1 0 1 0 1 0
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Dispositivos de comunicación: MODEM
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
¿Cómo funciona?
También llamado concentrador,
está diseñado para la interconexión
de múltiples equipos.
Su tecnología permite transmitir a
una velocidad fija.
Ejemplo:
Si se conectan 10 ordenadores que
se comunican a 10 Mbps, a un HUB
con capacidad de 10 Mbps, sólo un
ordenador podrá comunicarse en
cada momento.
Dispositivos de comunicación: HUB
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Al igual que el HUB, está diseñado para la interconexión
de múltiples equipos.
Sin embargo, su tecnología permite distribuir la
velocidad de transmisión.
Dispositivos de comunicación: Switch
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Ejemplo:
Si se conectan 10 ordenadores que
se comunican a 10 Mbps, a un
Switch con capacidad de 10 Mbps,
todos podrán comunicarse
simultáneamente.
Está diseñado para conectar múltiples equipos o redes.
Su principal característica es que incluye funciones para
manejo de seguridad y acceso, administración y
estadísticas.
Ejemplo: Router de ABA (Conexión dedicada a Internet
de CANTV)
Dispositivos de comunicación: Router
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Dispositivos de comunicación: Bridge
También llamado “Router no inteligente”, está diseñado
para conectar redes entre sí.
Está diseñado para interconectar redes que utilizan
diferentes protocolos.
Dispositivos de comunicación:
Gateway o compuerta
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Las redes informáticas se clasifican de acuerdo
a diversos criterios.
Algunos de ellos son:
Extensión geográfica.
Topología.
Relaciones lógicas.
Clasificación de las redes informáticas
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Redes LAN (Local Area Network)
Tipos o Clasificación de las redes informáticas:
Según su extensión geográfica
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Redes informáticas cuyos nodos están físicamente
ubicados dentro de extensiones geográficas pequeñas.
Ejemplos: La red informática de una oficina, de un piso o
de un edificio.
Pueden utilizar medios físicos o inalámbricos.
Suelen incluir dispositivos de comunicación tales como:
HUB, Switch y Routers.
Redes WAN (Wide Area Network)
Tipos o Clasificación de las redes informáticas:
Según su extensión geográfica
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Redes informáticas cuyos nodos están físicamente
ubicados dentro de extensiones geográficas grandes.
Ejemplos: Una red informática con nodos distribuidos en
un país o en el mundo.
Pueden utilizar medios físicos o inalámbricos.
Pueden estar formadas por redes LAN interconectadas a
través de dispositivos tales como: MODEM, Router,
Gateway y Bridge.
Otras redes
Tipos o Clasificación de las redes informáticas:
Según su extensión geográfica
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Recientemente se han popularizado otros tipos de redes
informáticas, tales como:
Redes MAN: Metropolitan Area Network, para redes
ubicadas en extensiones que abarcan una ciudad.
Redes HAN: Home Area Network, para redes que abarcan
los equipos existentes en una casa.
Redes PAN: Personal Area Network, para redes que
abarcan los equipos de una persona.
Topología
Tipos o Clasificación de las redes informáticas:
Según su topología
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
La palabra topología literalmente significa "estudio de los
mapas".
La topología es objeto de estudio en las matemáticas,
donde los "mapas" están conformados por nodos
(puntos) y enlaces (líneas).
En redes informáticas, cada nodo es un equipo y cada
enlace es un medio de comunicación.
Redes con topología de bus
Tipos o Clasificación de las redes informáticas:
Según su topología
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Todos los nodos están
conectados a un mismo
cable.
Ejemplo: Ethernet.
Redes con topología de malla completa
Tipos o Clasificación de las redes informáticas:
Según su topología
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Cada nodo se enlaza
directamente con todos
los demás nodos de la
red.
Ventaja: Conexión
redundante.
Redes con topología celular
Tipos o Clasificación de las redes informáticas:
Según su topología
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
La topología celular está
compuesta por áreas circulares o
hexagonales, cada una de las
cuales tiene un nodo individual
en el centro. El área geográfica
se dividide en regiones (celdas).
Se utiliza para la tecnología
inalámbrica, puesto que no hay
enlaces físicos, solamente ondas
electromagnéticas.
Otras topologías
Tipos o Clasificación de las redes informáticas:
Según su topología
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Redes Cliente-Servidor
Tipos o Clasificación de las redes informáticas:
Según las relaciones lógicas entre sus nodos
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Está conformada por un ordenador central o servidor y
un conjunto de ordenadores cliente.
Una parte de cada aplicación está en el servidor
(software server) y la otra parte está en cada ordenador
cliente (software client o workstation).
La distribución del trabajo de procesar y almacenar,
sigue un lógica jerárquica.
Redes Cliente-Servidor
Tipos o Clasificación de las redes informáticas:
Según las relaciones lógicas entre sus nodos
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Los servidores se clasifican de acuerdo a su uso.
Algunos ejemplos son:
Servidor de archivos.
Servidor de correo electrónico.
Servidor de Web.
Servidor de aplicaciones.
Servidor de impresión.
Redes de igual a igual
Tipos o Clasificación de las redes informáticas:
Según las relaciones lógicas entre sus nodos
Comunicación de Datos y Redes Informáticas
Todos los nodos de la red tienen relaciones
equivalentes y tipos similares de software.
Normalmente cada nodo tiene acceso, por lo
menos, a algunos de los recursos en todos los
demás nodos.
La relación no es jerárquica.
Retroalimentación de la Prueba
1. Es un sistema de signos que
facilita la comunicación:
a. Visual.
b. Redes.
c. Celulares.
d. Whatsapp.
e. Ninguna de las anteriores.
2. Es un elemento de la
comunicación:
a. Emisor.
b. Texto.
c. Audio.
d. Video.
e. Ninguna de las anteriores.
3. Una red es:
a. Dos o más computadores conectados entre sí.
b. La Topología en Estrella.
c. La topología en bus.
d. La topología en anillo.
e. Ninguna de las anteriores.
4. Es un componente de una red
local.
a. Tarjeta de red.
b. Celular.
c. Mesa de trabajo.
d. Trócola.
e. Ninguna de las anteriores.
5. Es un tipo de red:
a. WAN.
b. CAN.
c. TAN.
d. Router.
e. Ninguna de las anteriores.
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion de datos y tipos de Comunicación de Datos
Comunicacion de datos y tipos de Comunicación de DatosComunicacion de datos y tipos de Comunicación de Datos
Comunicacion de datos y tipos de Comunicación de Datos
Stéfano Morán Noboa
 
Comunicaciony Redes
Comunicaciony RedesComunicaciony Redes
Comunicaciony Redes
jemarinoi
 
1era
1era1era
Comunicacion y redes Jorge Sevilla
Comunicacion y redes Jorge SevillaComunicacion y redes Jorge Sevilla
Comunicacion y redes Jorge Sevilla
Jorge Sevilla
 
Comunicacion de datos y redes informaticas
Comunicacion de datos y redes informaticasComunicacion de datos y redes informaticas
Comunicacion de datos y redes informaticasRamon Molina
 
9. comunicacion y redes
9. comunicacion y redes9. comunicacion y redes
9. comunicacion y redesJorge Nava
 
REDES
REDESREDES
REDES
amtv
 
9. comunicacion y redes
9. comunicacion y redes9. comunicacion y redes
9. comunicacion y redesFreddy Cedeño
 
Comunicacion y redes
Comunicacion y redesComunicacion y redes
Comunicacion y redes
ALECOXSDB
 
Comunicaciondedatosyredesinformaticas 121021195342-phpapp01
Comunicaciondedatosyredesinformaticas 121021195342-phpapp01Comunicaciondedatosyredesinformaticas 121021195342-phpapp01
Comunicaciondedatosyredesinformaticas 121021195342-phpapp01
Johanna Hío Vargas
 
Informatica internet
Informatica internetInformatica internet
Informatica internet
Jaydi Castellanos Vazquez
 
Presentacion capitulo 7 sistemas de informacion gerencial
Presentacion capitulo 7 sistemas de informacion gerencialPresentacion capitulo 7 sistemas de informacion gerencial
Presentacion capitulo 7 sistemas de informacion gerencial
Wilver Pacta
 
Comunicacion y redes
Comunicacion y redesComunicacion y redes
Comunicacion y redesMini0986
 
Terminología de Redes
Terminología de RedesTerminología de Redes
Terminología de Redes
ElizabethDeSousa
 
Glosario de términos de red de computadoras
Glosario de términos de red de computadorasGlosario de términos de red de computadoras
Glosario de términos de red de computadorascarlos_199
 
Comunicacion manejo de datos
Comunicacion manejo de datosComunicacion manejo de datos
Comunicacion manejo de datos
Geremy Sanchz
 

La actualidad más candente (19)

Comunicacion de datos y tipos de Comunicación de Datos
Comunicacion de datos y tipos de Comunicación de DatosComunicacion de datos y tipos de Comunicación de Datos
Comunicacion de datos y tipos de Comunicación de Datos
 
Comunicaciony Redes
Comunicaciony RedesComunicaciony Redes
Comunicaciony Redes
 
1era
1era1era
1era
 
Comunicacion y redes Jorge Sevilla
Comunicacion y redes Jorge SevillaComunicacion y redes Jorge Sevilla
Comunicacion y redes Jorge Sevilla
 
Comunicacion de datos y redes informaticas
Comunicacion de datos y redes informaticasComunicacion de datos y redes informaticas
Comunicacion de datos y redes informaticas
 
9. comunicacion y redes
9. comunicacion y redes9. comunicacion y redes
9. comunicacion y redes
 
REDES
REDESREDES
REDES
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
9. comunicacion y redes
9. comunicacion y redes9. comunicacion y redes
9. comunicacion y redes
 
Comunicacion y redes
Comunicacion y redesComunicacion y redes
Comunicacion y redes
 
Comunicaciondedatosyredesinformaticas 121021195342-phpapp01
Comunicaciondedatosyredesinformaticas 121021195342-phpapp01Comunicaciondedatosyredesinformaticas 121021195342-phpapp01
Comunicaciondedatosyredesinformaticas 121021195342-phpapp01
 
Red de redes
Red de redesRed de redes
Red de redes
 
Internet basico
Internet basicoInternet basico
Internet basico
 
Informatica internet
Informatica internetInformatica internet
Informatica internet
 
Presentacion capitulo 7 sistemas de informacion gerencial
Presentacion capitulo 7 sistemas de informacion gerencialPresentacion capitulo 7 sistemas de informacion gerencial
Presentacion capitulo 7 sistemas de informacion gerencial
 
Comunicacion y redes
Comunicacion y redesComunicacion y redes
Comunicacion y redes
 
Terminología de Redes
Terminología de RedesTerminología de Redes
Terminología de Redes
 
Glosario de términos de red de computadoras
Glosario de términos de red de computadorasGlosario de términos de red de computadoras
Glosario de términos de red de computadoras
 
Comunicacion manejo de datos
Comunicacion manejo de datosComunicacion manejo de datos
Comunicacion manejo de datos
 

Similar a Clase 2 comunicacion y redes

9. Comunicaciony Redes
9. Comunicaciony Redes9. Comunicaciony Redes
9. Comunicaciony Redes
amtv
 
Comunicacion De Datos Y Redes
Comunicacion De Datos Y RedesComunicacion De Datos Y Redes
Comunicacion De Datos Y Redesjorgeabustillo
 
redes de computadoras
redes de computadorasredes de computadoras
redes de computadoras
Mariangeles Percincula Cabrera
 
Comunicacion entre redes.pptx
Comunicacion entre redes.pptxComunicacion entre redes.pptx
Comunicacion entre redes.pptx
agmorilla
 
SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
invycomerferradaravi
 
Comunicaciones y Redes
Comunicaciones y RedesComunicaciones y Redes
Comunicaciones y Redesnathyzhita
 
Red De Computadoras
Red De ComputadorasRed De Computadoras
Red De Computadorasguest896c6a
 
Alfabetización en redes digitales de información (PARTE 1)
Alfabetización en  redes digitales de información (PARTE 1)Alfabetización en  redes digitales de información (PARTE 1)
Alfabetización en redes digitales de información (PARTE 1)divasas
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
Lucio Cermele
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
Agos Giovannucci
 
Presentacion slideshare
Presentacion slidesharePresentacion slideshare
Presentacion slideshare
Luis Fernando Vergara Arbelaez
 
Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadoraarturoTeran
 
Clase once 2011
Clase once   2011Clase once   2011
Clase once 2011
tecnodelainfo
 
Tecsup1 introducción transmisión de datos
Tecsup1 introducción transmisión de datosTecsup1 introducción transmisión de datos
Tecsup1 introducción transmisión de datos
Luis Alberto Sanchez Quispe
 
Unidad educatica san francisco de milagro
Unidad educatica san francisco de milagroUnidad educatica san francisco de milagro
Unidad educatica san francisco de milagro
alexis joel cabrera mata
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3UPTM
 

Similar a Clase 2 comunicacion y redes (20)

9. Comunicaciony Redes
9. Comunicaciony Redes9. Comunicaciony Redes
9. Comunicaciony Redes
 
Comunicacion De Datos Y Redes
Comunicacion De Datos Y RedesComunicacion De Datos Y Redes
Comunicacion De Datos Y Redes
 
redes de computadoras
redes de computadorasredes de computadoras
redes de computadoras
 
Comunicacion entre redes.pptx
Comunicacion entre redes.pptxComunicacion entre redes.pptx
Comunicacion entre redes.pptx
 
SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
 
Comunicaciones y Redes
Comunicaciones y RedesComunicaciones y Redes
Comunicaciones y Redes
 
Red De Computadoras
Red De ComputadorasRed De Computadoras
Red De Computadoras
 
Alfabetización en redes digitales de información (PARTE 1)
Alfabetización en  redes digitales de información (PARTE 1)Alfabetización en  redes digitales de información (PARTE 1)
Alfabetización en redes digitales de información (PARTE 1)
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Presentacion slideshare
Presentacion slidesharePresentacion slideshare
Presentacion slideshare
 
Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadora
 
Clase once 2011
Clase once   2011Clase once   2011
Clase once 2011
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Tecsup1 introducción transmisión de datos
Tecsup1 introducción transmisión de datosTecsup1 introducción transmisión de datos
Tecsup1 introducción transmisión de datos
 
Unidad educatica san francisco de milagro
Unidad educatica san francisco de milagroUnidad educatica san francisco de milagro
Unidad educatica san francisco de milagro
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Alfabetizacion
AlfabetizacionAlfabetizacion
Alfabetizacion
 
Redes.
Redes.Redes.
Redes.
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Clase 2 comunicacion y redes

  • 2. COMUNICACIÓN • Se llama comunicación a la transmisión de información entre dos seres. • Para comunicarse el ser humano utiliza diversos sistemas de signos: auditivos, visuales, táctiles, olfativos y lingüísticos.
  • 3. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN • Emisor • Receptor • Código • Canal • Contexto situacional
  • 4. Hardware Comunicación de Datos y Redes Informáticas Dispositivos electrónicos interconectados que se usan para la entrada, procesamiento y salida de datos/información. Datos Elementos de información. Símbolos que representan hechos, valores o situaciones.
  • 5. Una red es un arreglo o configuración de nodos, conectados mediante canales de comunicación. O sea dos o mas computadoras conectadas entre si Definiciones de Redes Comunicación de Datos y Redes Informáticas
  • 6. Dispositivos de entrada/salida Recordando Comunicación de Datos y Redes Informáticas Dispositivos electrónicos que proporcionan funciones tanto de entrada, como de salida de datos. Protocolo TCP/IP Es el conjunto de normas y procedimientos para la sincronización y el formato de los datos en Internet.
  • 7. Ente emisor (nodo). Ente receptor (nodo). Medios o canales de comunicación. Protocolos de comunicación. Mensaje. Dispositivos de comunicación. Operador. Elementos para la comunicación de datos Comunicación de Datos y Redes Informáticas
  • 8. Son los ordenadores o dispositivos periféricos que envían y/o reciben datos. Son los nodos de la red. Para poder comunicarse, cada nodo debe tener instalada una tarjeta NIC (Network Interface Card), comúnmente llamada “tarjeta de red”. Entes emisores y/o receptores Comunicación de Datos y Redes Informáticas Al comprar una tarjeta de red, es necesario considerar las características del equipo en que se va a instalar y de la red a la que se va a conectar.
  • 9. Un canal puede ser un medio físico (cable) o un medio inalámbrico (frecuencia de radio específica). La selección de un canal depende de: Condiciones de la instalación. Volumen de bits transportados por unidad de tiempo. Distancia que pueden recorrer los datos sin sufrir atenuación. Costos. Medios o canales de comunicación Comunicación de Datos y Redes Informáticas
  • 10. Se compone de 2 o más pares de “hilos” trenzados, aislados entre sí. En cada par, un hilo transporta la señal y el otro es la “tierra”. Existen 2 tipos: Blindados (STP=Shield Twisted Pair). No blindados (UTP=Unshield Twisted Pair). Ejemplos: Cables telefónicos. Medios físicos: Cable trenzado de cobre Comunicación de Datos y Redes Informáticas
  • 11. Se compone de un núcleo interno de cobre rodeado de aislamiento plástico, luego un blindaje o malla de cobre y en la parte más externa, otra cubierta plástica. El blindaje o malla de cobre evita interferencias eléctricas. Ejemplos: Antena de Televisión Medios físicos: Cable coaxial Comunicación de Datos y Redes Informáticas
  • 12. Compuesto por un núcleo de fibra de vidrio, rodeado de malla sintética y recubrimientos internos y externos. Los datos se transportan a través de pulsos de luz a lo largo de la fibra de vidrio. Medios físicos: Cable de Fibra Óptica Ejemplo: Troncal de distribución (Backbone) para señal de TV por cable. Comunicación de Datos y Redes Informáticas
  • 13. Transmisión a través de ondas de radio de alta frecuencia (En el rango de 1 a 30 GigaHertz) para comunicaciones de banda ancha. Requiere una estación repetidora cada 20 millas debido a la curvatura de la tierra. Puede ser utilizada para comunicaciones satelitales. Receptor Transmisor Medios inalámbricos: Microondas Comunicación de Datos y Redes Informáticas
  • 14. Dispositivo en órbita, que actúa como estación retransmisora. El satélite recibe señales enviadas desde una estación en tierra, las amplifica y retransmite en diferente frecuencia a otra estación en tierra. Medios inalámbricos: Satélites Comunicación de Datos y Redes Informáticas
  • 15. Es un conjunto de reglas, normas y procedimientos que garantizan la integridad y correcta secuencia de los datos transmitidos. Asegura que todos los nodos de una red informática, emiten y reciben datos organizados en la misma forma. Es similar a la gramática de un idioma: asegura que lo que se comunica es comprensible y que se pueden identificar los errores. Ejemplo: Protocolo TCP/IP. Todo par de computadoras conectadas a Internet, deben seguir las normas del protocolo TCP/IP, para intercambiar datos. Protocolo de comunicación Comunicación de Datos y Redes Informáticas
  • 16. Entre otras: Establecer que un nodo está listo para comunicarse. Verificar y recuperar errores. Numerar los mensajes, para comprobar que llegan en la secuencia correcta. Controlar el destino de los mensajes. Decidir qué elemento emitir y cuál recibir. Funciones del protocolo de comunicación Comunicación de Datos y Redes Informáticas
  • 17. Indicador Dirección Control Datos de usuario FCS Indicador de inicio de fin Es el conjunto de datos que se envían y reciben. En una red, el mensaje se transmite a través de “paquetes”. Un paquete es una agrupación lógica de información que incluye la información de control y (generalmente) los datos del usuario. El esquema lógico de agrupación obedece a un protocolo de comunicación. Mensaje Comunicación de Datos y Redes Informáticas Ejemplo: Estructura de un paquete. FCS = Frame Check Sequence = Secuencia de comprobación de estructura
  • 18. Equipos electrónicos especialmente diseñados para posibilitar, facilitar o mejorar la conexión a redes informáticas. Hacen uso de diversas tecnologías y se incorporan a las redes informáticas con diferentes objetivos. Algunos de ellos son: MODEM HUB Switch Router Bridge Gateway Dispositivos de comunicación Comunicación de Datos y Redes Informáticas
  • 19. Se caracteriza por ser una señal continua. Se representa gráficamente como una ola. Puede ser transmitida por medios físicos o inalámbricos. Se utiliza en sistemas como telefonía, radio y televisión. Tipos de señal: Analógica 0 + - Un ciclo Amplitud Comunicación de Datos y Redes Informáticas
  • 20. Se caracteriza por ser una señal discreta: solo toma los valores 1 y 0. Es una señal que puede ser transmitida sólo a través de medios físicos. Es la utilizada entre sistemas de ordenadores. Tipos de señal: Digital Señal Datos 1 0 1 0 1 0 Comunicación de Datos y Redes Informáticas
  • 21. Dispositivos de comunicación: MODEM Comunicación de Datos y Redes Informáticas ¿Cómo funciona?
  • 22. También llamado concentrador, está diseñado para la interconexión de múltiples equipos. Su tecnología permite transmitir a una velocidad fija. Ejemplo: Si se conectan 10 ordenadores que se comunican a 10 Mbps, a un HUB con capacidad de 10 Mbps, sólo un ordenador podrá comunicarse en cada momento. Dispositivos de comunicación: HUB Comunicación de Datos y Redes Informáticas
  • 23. Al igual que el HUB, está diseñado para la interconexión de múltiples equipos. Sin embargo, su tecnología permite distribuir la velocidad de transmisión. Dispositivos de comunicación: Switch Comunicación de Datos y Redes Informáticas Ejemplo: Si se conectan 10 ordenadores que se comunican a 10 Mbps, a un Switch con capacidad de 10 Mbps, todos podrán comunicarse simultáneamente.
  • 24. Está diseñado para conectar múltiples equipos o redes. Su principal característica es que incluye funciones para manejo de seguridad y acceso, administración y estadísticas. Ejemplo: Router de ABA (Conexión dedicada a Internet de CANTV) Dispositivos de comunicación: Router Comunicación de Datos y Redes Informáticas Dispositivos de comunicación: Bridge También llamado “Router no inteligente”, está diseñado para conectar redes entre sí.
  • 25. Está diseñado para interconectar redes que utilizan diferentes protocolos. Dispositivos de comunicación: Gateway o compuerta Comunicación de Datos y Redes Informáticas
  • 26. Las redes informáticas se clasifican de acuerdo a diversos criterios. Algunos de ellos son: Extensión geográfica. Topología. Relaciones lógicas. Clasificación de las redes informáticas Comunicación de Datos y Redes Informáticas
  • 27. Redes LAN (Local Area Network) Tipos o Clasificación de las redes informáticas: Según su extensión geográfica Comunicación de Datos y Redes Informáticas Redes informáticas cuyos nodos están físicamente ubicados dentro de extensiones geográficas pequeñas. Ejemplos: La red informática de una oficina, de un piso o de un edificio. Pueden utilizar medios físicos o inalámbricos. Suelen incluir dispositivos de comunicación tales como: HUB, Switch y Routers.
  • 28. Redes WAN (Wide Area Network) Tipos o Clasificación de las redes informáticas: Según su extensión geográfica Comunicación de Datos y Redes Informáticas Redes informáticas cuyos nodos están físicamente ubicados dentro de extensiones geográficas grandes. Ejemplos: Una red informática con nodos distribuidos en un país o en el mundo. Pueden utilizar medios físicos o inalámbricos. Pueden estar formadas por redes LAN interconectadas a través de dispositivos tales como: MODEM, Router, Gateway y Bridge.
  • 29. Otras redes Tipos o Clasificación de las redes informáticas: Según su extensión geográfica Comunicación de Datos y Redes Informáticas Recientemente se han popularizado otros tipos de redes informáticas, tales como: Redes MAN: Metropolitan Area Network, para redes ubicadas en extensiones que abarcan una ciudad. Redes HAN: Home Area Network, para redes que abarcan los equipos existentes en una casa. Redes PAN: Personal Area Network, para redes que abarcan los equipos de una persona.
  • 30. Topología Tipos o Clasificación de las redes informáticas: Según su topología Comunicación de Datos y Redes Informáticas La palabra topología literalmente significa "estudio de los mapas". La topología es objeto de estudio en las matemáticas, donde los "mapas" están conformados por nodos (puntos) y enlaces (líneas). En redes informáticas, cada nodo es un equipo y cada enlace es un medio de comunicación.
  • 31. Redes con topología de bus Tipos o Clasificación de las redes informáticas: Según su topología Comunicación de Datos y Redes Informáticas Todos los nodos están conectados a un mismo cable. Ejemplo: Ethernet.
  • 32. Redes con topología de malla completa Tipos o Clasificación de las redes informáticas: Según su topología Comunicación de Datos y Redes Informáticas Cada nodo se enlaza directamente con todos los demás nodos de la red. Ventaja: Conexión redundante.
  • 33. Redes con topología celular Tipos o Clasificación de las redes informáticas: Según su topología Comunicación de Datos y Redes Informáticas La topología celular está compuesta por áreas circulares o hexagonales, cada una de las cuales tiene un nodo individual en el centro. El área geográfica se dividide en regiones (celdas). Se utiliza para la tecnología inalámbrica, puesto que no hay enlaces físicos, solamente ondas electromagnéticas.
  • 34. Otras topologías Tipos o Clasificación de las redes informáticas: Según su topología Comunicación de Datos y Redes Informáticas
  • 35. Redes Cliente-Servidor Tipos o Clasificación de las redes informáticas: Según las relaciones lógicas entre sus nodos Comunicación de Datos y Redes Informáticas Está conformada por un ordenador central o servidor y un conjunto de ordenadores cliente. Una parte de cada aplicación está en el servidor (software server) y la otra parte está en cada ordenador cliente (software client o workstation). La distribución del trabajo de procesar y almacenar, sigue un lógica jerárquica.
  • 36. Redes Cliente-Servidor Tipos o Clasificación de las redes informáticas: Según las relaciones lógicas entre sus nodos Comunicación de Datos y Redes Informáticas Los servidores se clasifican de acuerdo a su uso. Algunos ejemplos son: Servidor de archivos. Servidor de correo electrónico. Servidor de Web. Servidor de aplicaciones. Servidor de impresión.
  • 37. Redes de igual a igual Tipos o Clasificación de las redes informáticas: Según las relaciones lógicas entre sus nodos Comunicación de Datos y Redes Informáticas Todos los nodos de la red tienen relaciones equivalentes y tipos similares de software. Normalmente cada nodo tiene acceso, por lo menos, a algunos de los recursos en todos los demás nodos. La relación no es jerárquica.
  • 39. 1. Es un sistema de signos que facilita la comunicación: a. Visual. b. Redes. c. Celulares. d. Whatsapp. e. Ninguna de las anteriores.
  • 40. 2. Es un elemento de la comunicación: a. Emisor. b. Texto. c. Audio. d. Video. e. Ninguna de las anteriores.
  • 41. 3. Una red es: a. Dos o más computadores conectados entre sí. b. La Topología en Estrella. c. La topología en bus. d. La topología en anillo. e. Ninguna de las anteriores.
  • 42. 4. Es un componente de una red local. a. Tarjeta de red. b. Celular. c. Mesa de trabajo. d. Trócola. e. Ninguna de las anteriores.
  • 43. 5. Es un tipo de red: a. WAN. b. CAN. c. TAN. d. Router. e. Ninguna de las anteriores.
  • 44. Gracias por su atención