SlideShare una empresa de Scribd logo
QUÍMICA GENERAL
La química es una ciencia que
efectúa estudios cualitativos y
cuantitativos de la materia y la
energía así como su interrelación.
Para ello realiza análisis y síntesis.
partir de estos procesos el hombre
obtiene un gran número de
productos que mejoran su vida.
base en el tipo de estudio que
realiza, la Química se divide en:
Inorgánica, Orgánica, Analítica,
Física y Bioquímica.
Elemento: Son sustancias puras que no pueden
descomponerse en otra más simples por métodos
químicos ordinarios.
Compuestos: Son uniones químicas, sus
componentes pierden sus propiedades individuales y
adquieren nuevas, tienen composición definida y
constante, poseen una fórmula química, no se
separan fácilmente.
Mezclas: Son uniones físicas, sus componentes
conservan sus propiedades individuales, pueden
separarse por métodos físicos o mecánicos
ÁTOMO: ESTA PALABRA SE EMPLEÓ PARA DEFINIR A LA PARTE MÁS
PEQUEÑA EN LA QUE PUEDE DIVIDIRSE LA MATERIA, SIN EMBARGO
ACTUALMENTE SE SABE QUE ES DIVISIBLE Y ESTÁ INTEGRADA POR
DIVERSAS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS COMO “LA PARTÍCULA MÁS
PEQUEÑA QUE PUEDE PARTICIPAR EN UN CAMBIO QUÍMICO”
NÚMERO ATÓMICO: ES IGUAL AL NÚMERO DE ELECTRONES O
PROTONES DE UN ÁTOMO. SE REPRESENTA CON LA LETRA Z.
MASA ATÓMICA: ES EL PROMEDIO PONDERADO DE LOS NÚMEROS
DE MASA DE LOS DISTINTOS ISÓTOPOS DE UN ELEMENTO QUÍMICO.
ION: ES UN ÁTOMO O MOLÉCULA CON CARGA ELÉCTRICA QUE HA
PERDIDO O GANADO ELECTRONES. CUANDO CEDEN ELECTRONES
SE CONVIERTEN EN IONES POSITIVOS LLAMADOS CATIONES (+),
CUANDO GANAN ELECTRONES SE CONVIERTEN EN ANIONES (-).
Formula: Representación gráfica de un compuesto. Muestra el tipo
y la cantidad de átomos que lo constituyen.
Reacción química. Es un proceso por medio del cual, una o más
sustancias (reactivos), interactúan y se transforman en otras
(productos), como resultado de la ruptura y/o formación de
enlaces
Ecuación química: Es la representación abreviada y simbólica de
una reacción química. Debe cumplir con la ley de la conservación
de la materia, es decir, debe estar balanceada
La masa, es una magnitud física fundamental que
indica la cantidad de materia contenida en un
cuerpo
La masa de un objeto siempre será la misma, sin
importar el lugar donde se ubica. En cambio, el
peso del objeto variará de acuerdo a la fuerza de
gravedad que actúa sobre este.
El peso, es una medida de la fuerza gravitatoria que
actúa sobre un objeto.
NOTA: Por ejemplo: una persona con una masa de
100 kg en la Tierra tendrá la misma masa en la
Luna. Por otro lado, el peso de esa misma persona
será 6 veces menor en el satélite con respecto a la
del planeta debido a las diferencias en la fuerza de
la gravedad. La fuerza de gravedad en la Luna es
de 1,622 m/s2 y en la Tierra es de 9,8 m/s2.
Densidad, proviene del campo de
la física y la química, en los que
específicamente alude a la relación
existe entre la masa de una sustancia
de un cuerpo) y su volumen. Se trata,
pues, de una propiedad intrínseca, ya
que no depende de la cantidad de
sustancia que se considere.
Se expresa en kilogramo por metro
cúbico (kg/m3) o gramo por
cúbico (g/cm3), varía en mayor o
medida en función de la presión y la
temperatura, y también con los
de estado.
Los gases tienen menor densidad que los
líquidos por presentar sus partículas
cohesionadas, y estos a su vez menos que
los sólidos. Aunque existen excepciones, por
lo general al aumentar la temperatura
disminuye la densidad
EL volumen, es el espacio que
ocupa un cuerpo y su unidad en el
sistema internacional de
unidades es el metro cúbico (m3)
Está dado por el tamaño del
elemento, es decir, su ancho, su
altura y su largo es expresado
matemáticamente. Sus unidades de
medición pueden ser el decímetro
cúbico, metro cúbico o el
centímetro cúbico u otros.
El volumen no depende de:
- Forma.
- Grado de división del sistema.
El volumen depende de:
- Presión.
- Temperatura.
El volumen de un líquido se mide
echándolo directamente en recipientes
graduados (ejemplo: probeta, bureta, vaso
de precipitados, etc.) o en recipientes
aforados.
El volumen de un sólido se obtiene
sumergiendo el sólido en un líquido y
midiendo el volumen desplazado.
El volumen de un gas se puede medir
recogiéndolo sobre agua u otro líquido y
midiendo el volumen desplazado.
FUERZA
En física, la fuerza es una magnitud vectorial
que mide la intensidad del intercambio de
momento lineal entre dos cuerpos.
En el Sistema Internacional de Unidades (SI), el
hecho de definir la fuerza a partir de la masa y
la aceleración (magnitud en la que intervienen
longitud y tiempo), conlleva a que la fuerza sea
una magnitud derivada. La unidad de medida
de fuerza es el newton que se representa con
el símbolo: N, nombrada así en reconocimiento
a Isaac Newton por su aportación a la física.
El newton es una unidad derivada del SI que se
define como la fuerza necesaria para
proporcionar una aceleración de 1 m/s2 a un
objeto de 1 kg de masa.
Empujar, arrastrar, sujetar, tirar, atraer, ... Todas
estas palabras describen la acción de un cuerpo
sobre otro, y en física nos referimos a ellas con
un solo término: fuerza. Nosotros observamos
fuerzas por las deformaciones o los cambios de
velocidad que producen estas fuerzas en los
cuerpos
TRABAJO
El trabajo en química es la capacidad que
tiene un sistema para expandirse o
contraerse, relacionándose con la presión y
el volumen.
En física, se entiende por trabajo a la
cantidad de fuerza multiplicada por la
distancia que recorre dicha fuerza. Esta
puede ser aplicada a un punto imaginario o
a un cuerpo para moverlo.

Más contenido relacionado

Similar a CONCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICA.pptx

Trabajo 1 definiciones
Trabajo 1 definicionesTrabajo 1 definiciones
Trabajo 1 definiciones
PaaoolaaGaarciaaCar97
 
Trabajo u1
Trabajo u1Trabajo u1
Trabajo u1
Omar Rios
 
Resumen quimica general e inorganica mos
Resumen quimica general e inorganica   mosResumen quimica general e inorganica   mos
Resumen quimica general e inorganica mos
mundofranco
 
Tema 2. la materia y sus propiedades (15 16)
Tema 2. la materia y sus propiedades (15 16)Tema 2. la materia y sus propiedades (15 16)
Tema 2. la materia y sus propiedades (15 16)
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Introducción a la Física - Fisica
Introducción a la Física - FisicaIntroducción a la Física - Fisica
Introducción a la Física - Fisica
ISIV - Educación a Distancia
 
Deficiniones
DeficinionesDeficiniones
Deficiniones
YeseniaYV
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimicasalazar78
 
Av1
Av1Av1
1. MATERIA Y ENERGIA.docx
1.  MATERIA Y ENERGIA.docx1.  MATERIA Y ENERGIA.docx
1. MATERIA Y ENERGIA.docx
Arleyrodriguez23
 
MATERIA.pdf
MATERIA.pdfMATERIA.pdf
MATERIA.pdf
EdwardAndrade11
 
MISHEL CHIRIBOGA
MISHEL CHIRIBOGA  MISHEL CHIRIBOGA
MISHEL CHIRIBOGA
Jenifer Mishel
 
Unidad1NocionesBasicas.ppt
Unidad1NocionesBasicas.pptUnidad1NocionesBasicas.ppt
Unidad1NocionesBasicas.ppt
VANESA814617
 
Generalidades de la materia
Generalidades de la materia Generalidades de la materia
Generalidades de la materia
Leslie Herrera
 
Introducción a la química
Introducción a la químicaIntroducción a la química
Introducción a la química
AngelChacha6
 
Cuestionario primer parcial.
Cuestionario primer parcial. Cuestionario primer parcial.
Cuestionario primer parcial.
asrl9
 
FUNDAMENTO TEORICO UNIDAD I (1).docx
FUNDAMENTO TEORICO UNIDAD I (1).docxFUNDAMENTO TEORICO UNIDAD I (1).docx
FUNDAMENTO TEORICO UNIDAD I (1).docx
YilandyMatos
 

Similar a CONCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICA.pptx (20)

Trabajo 1 definiciones
Trabajo 1 definicionesTrabajo 1 definiciones
Trabajo 1 definiciones
 
Trabajo u1
Trabajo u1Trabajo u1
Trabajo u1
 
Resumen quimica general e inorganica mos
Resumen quimica general e inorganica   mosResumen quimica general e inorganica   mos
Resumen quimica general e inorganica mos
 
Tema 2. la materia y sus propiedades (15 16)
Tema 2. la materia y sus propiedades (15 16)Tema 2. la materia y sus propiedades (15 16)
Tema 2. la materia y sus propiedades (15 16)
 
Introducción a la Física - Fisica
Introducción a la Física - FisicaIntroducción a la Física - Fisica
Introducción a la Física - Fisica
 
Deficiniones
DeficinionesDeficiniones
Deficiniones
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
 
Av1
Av1Av1
Av1
 
1. MATERIA Y ENERGIA.docx
1.  MATERIA Y ENERGIA.docx1.  MATERIA Y ENERGIA.docx
1. MATERIA Y ENERGIA.docx
 
MATERIA.pdf
MATERIA.pdfMATERIA.pdf
MATERIA.pdf
 
Diapo
DiapoDiapo
Diapo
 
MISHEL CHIRIBOGA
MISHEL CHIRIBOGA  MISHEL CHIRIBOGA
MISHEL CHIRIBOGA
 
Unidad1NocionesBasicas.ppt
Unidad1NocionesBasicas.pptUnidad1NocionesBasicas.ppt
Unidad1NocionesBasicas.ppt
 
Generalidades de la materia
Generalidades de la materia Generalidades de la materia
Generalidades de la materia
 
2 da semana cepre unmsm
2 da semana cepre unmsm2 da semana cepre unmsm
2 da semana cepre unmsm
 
Introducción a la química
Introducción a la químicaIntroducción a la química
Introducción a la química
 
Cuestionario primer parcial.
Cuestionario primer parcial. Cuestionario primer parcial.
Cuestionario primer parcial.
 
FUNDAMENTO TEORICO UNIDAD I (1).docx
FUNDAMENTO TEORICO UNIDAD I (1).docxFUNDAMENTO TEORICO UNIDAD I (1).docx
FUNDAMENTO TEORICO UNIDAD I (1).docx
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Conceptos basic de la materia
Conceptos basic de la materiaConceptos basic de la materia
Conceptos basic de la materia
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

CONCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICA.pptx

  • 2. La química es una ciencia que efectúa estudios cualitativos y cuantitativos de la materia y la energía así como su interrelación. Para ello realiza análisis y síntesis. partir de estos procesos el hombre obtiene un gran número de productos que mejoran su vida. base en el tipo de estudio que realiza, la Química se divide en: Inorgánica, Orgánica, Analítica, Física y Bioquímica.
  • 3. Elemento: Son sustancias puras que no pueden descomponerse en otra más simples por métodos químicos ordinarios. Compuestos: Son uniones químicas, sus componentes pierden sus propiedades individuales y adquieren nuevas, tienen composición definida y constante, poseen una fórmula química, no se separan fácilmente. Mezclas: Son uniones físicas, sus componentes conservan sus propiedades individuales, pueden separarse por métodos físicos o mecánicos
  • 4. ÁTOMO: ESTA PALABRA SE EMPLEÓ PARA DEFINIR A LA PARTE MÁS PEQUEÑA EN LA QUE PUEDE DIVIDIRSE LA MATERIA, SIN EMBARGO ACTUALMENTE SE SABE QUE ES DIVISIBLE Y ESTÁ INTEGRADA POR DIVERSAS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS COMO “LA PARTÍCULA MÁS PEQUEÑA QUE PUEDE PARTICIPAR EN UN CAMBIO QUÍMICO” NÚMERO ATÓMICO: ES IGUAL AL NÚMERO DE ELECTRONES O PROTONES DE UN ÁTOMO. SE REPRESENTA CON LA LETRA Z. MASA ATÓMICA: ES EL PROMEDIO PONDERADO DE LOS NÚMEROS DE MASA DE LOS DISTINTOS ISÓTOPOS DE UN ELEMENTO QUÍMICO. ION: ES UN ÁTOMO O MOLÉCULA CON CARGA ELÉCTRICA QUE HA PERDIDO O GANADO ELECTRONES. CUANDO CEDEN ELECTRONES SE CONVIERTEN EN IONES POSITIVOS LLAMADOS CATIONES (+), CUANDO GANAN ELECTRONES SE CONVIERTEN EN ANIONES (-).
  • 5. Formula: Representación gráfica de un compuesto. Muestra el tipo y la cantidad de átomos que lo constituyen. Reacción química. Es un proceso por medio del cual, una o más sustancias (reactivos), interactúan y se transforman en otras (productos), como resultado de la ruptura y/o formación de enlaces Ecuación química: Es la representación abreviada y simbólica de una reacción química. Debe cumplir con la ley de la conservación de la materia, es decir, debe estar balanceada
  • 6. La masa, es una magnitud física fundamental que indica la cantidad de materia contenida en un cuerpo La masa de un objeto siempre será la misma, sin importar el lugar donde se ubica. En cambio, el peso del objeto variará de acuerdo a la fuerza de gravedad que actúa sobre este. El peso, es una medida de la fuerza gravitatoria que actúa sobre un objeto. NOTA: Por ejemplo: una persona con una masa de 100 kg en la Tierra tendrá la misma masa en la Luna. Por otro lado, el peso de esa misma persona será 6 veces menor en el satélite con respecto a la del planeta debido a las diferencias en la fuerza de la gravedad. La fuerza de gravedad en la Luna es de 1,622 m/s2 y en la Tierra es de 9,8 m/s2.
  • 7. Densidad, proviene del campo de la física y la química, en los que específicamente alude a la relación existe entre la masa de una sustancia de un cuerpo) y su volumen. Se trata, pues, de una propiedad intrínseca, ya que no depende de la cantidad de sustancia que se considere. Se expresa en kilogramo por metro cúbico (kg/m3) o gramo por cúbico (g/cm3), varía en mayor o medida en función de la presión y la temperatura, y también con los de estado. Los gases tienen menor densidad que los líquidos por presentar sus partículas cohesionadas, y estos a su vez menos que los sólidos. Aunque existen excepciones, por lo general al aumentar la temperatura disminuye la densidad
  • 8. EL volumen, es el espacio que ocupa un cuerpo y su unidad en el sistema internacional de unidades es el metro cúbico (m3) Está dado por el tamaño del elemento, es decir, su ancho, su altura y su largo es expresado matemáticamente. Sus unidades de medición pueden ser el decímetro cúbico, metro cúbico o el centímetro cúbico u otros. El volumen no depende de: - Forma. - Grado de división del sistema. El volumen depende de: - Presión. - Temperatura. El volumen de un líquido se mide echándolo directamente en recipientes graduados (ejemplo: probeta, bureta, vaso de precipitados, etc.) o en recipientes aforados. El volumen de un sólido se obtiene sumergiendo el sólido en un líquido y midiendo el volumen desplazado. El volumen de un gas se puede medir recogiéndolo sobre agua u otro líquido y midiendo el volumen desplazado.
  • 9. FUERZA En física, la fuerza es una magnitud vectorial que mide la intensidad del intercambio de momento lineal entre dos cuerpos. En el Sistema Internacional de Unidades (SI), el hecho de definir la fuerza a partir de la masa y la aceleración (magnitud en la que intervienen longitud y tiempo), conlleva a que la fuerza sea una magnitud derivada. La unidad de medida de fuerza es el newton que se representa con el símbolo: N, nombrada así en reconocimiento a Isaac Newton por su aportación a la física. El newton es una unidad derivada del SI que se define como la fuerza necesaria para proporcionar una aceleración de 1 m/s2 a un objeto de 1 kg de masa. Empujar, arrastrar, sujetar, tirar, atraer, ... Todas estas palabras describen la acción de un cuerpo sobre otro, y en física nos referimos a ellas con un solo término: fuerza. Nosotros observamos fuerzas por las deformaciones o los cambios de velocidad que producen estas fuerzas en los cuerpos
  • 10. TRABAJO El trabajo en química es la capacidad que tiene un sistema para expandirse o contraerse, relacionándose con la presión y el volumen. En física, se entiende por trabajo a la cantidad de fuerza multiplicada por la distancia que recorre dicha fuerza. Esta puede ser aplicada a un punto imaginario o a un cuerpo para moverlo.