SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio de San Francisco de Paula Dpto. de Ciencias Naturales
TEMA 2. La materia y sus propiedades
Propiedades de la materia: volumen, masa, densidad, punto de fusión y ebullición. Estados
físicos de la materia. Estados de agregación. Cambios de estado. Modelo cinético-molecular.
1. Propiedades de la materia: volumen, masa, densidad, puntos de fusión y
ebullición.
Se llaman propiedades generales o extensivas de la materia a aquellas que no permiten
distinguir unas sustancias de otra, por no ser características de ella. Algunas de ellas son la
masa o el volumen. Por contraposición, las propiedades específicas o intensivas son
características de las sustancias, y las distinguen unas de otras. Entre otras, tenemos la
densidad o los puntos de fusión y ebullición.
Se llama masa a la cantidad de materia que tiene un objeto. En el SI se mide en kg. El
volumen es la cantidad de espacio (el tamaño) de un objeto. En el SI se mide en m3
. Ambas
son propiedades generales o extensivas.
La densidad es el cociente entre masa y volumen de un objeto. Sus unidades en el SI son
kg/m3
. Los puntos de fusión y ebullición son las temperaturas a las que la sustancia pasa
respectivamente de sólido a líquido y de líquido a gas. Aunque en el SI la unidad que le
corresponde es el K (kelvin), lo más frecuente es que vengan dados en ºC. Las tres son
propiedades específicas o intensivas.
2. Estados físicos de la materia. Estados de agregación. Cambios de estado.
Modelo cinético-molecular.
Los estados de la materia son cuatro: sólido, líquido y gas. Sus características se pueden
resumir en el siguiente cuadro:
1/13
Tema 1. Estructura de la materia I 2011-12
Existe un cuarto estado, el plasma, que no es observable de forma cotidiana, pero que sin
embargo es muy importante en el Universo, pues es el estado en el que se encuentra la materia
que forma las estrellas como el Sol. En el plasma, los electrones están completamente
desvinculados de los núcleos de los átomos.
Los cambios de estado siempre están asociados a variaciones de las condiciones en que se
encuentra el sistema, comúnmente la temperatura. El siguiente gráfico resume los nombres de
cada uno de ellos:
La evaporación ocurre a temperaturas por debajo del punto de ebullición, eso es lo que la
distingue de la ebullición. Durante un cambio de estado, la temperatura del sistema permanece
constante, como pudimos observar en la demostración de la fusión y posterior ebullición de
hielo:
2/13
Colegio de San Francisco de Paula Dpto. de Ciencias Naturales
La teoría cinética explica de forma sencilla las características de los estados de la materia
y los cambios de estado. Se basa en tres simples ideas:
 La materia está formada por partículas
 Las partículas están dotada de cierta cantidad de movimiento que aumenta con la
temperatura
 Las partículas interaccionan entre sí con cierta fuerza, que trata de impedir su
movimiento
El estado resulta del equilibrio entre el movimiento de las partículas, determinado por la
temperatura, y las fuerzas de interacción entre ellas, que se oponen a aquél. Así, si
predominan las fuerzas de interacción sobre el movimiento, tendremos un sólido, en el que las
partículas no se mueven de sus posiciones, y cuyo movimiento está restringido a vibraciones;
si predomina el movimiento sobre las interacciones, tendremos un gas, cuyas partículas se
mueven con total libertad sin interaccionar entre ellas más que por choques fortuitos;
finalmente, si están equilibradas, tenemos un líquido, cuyas partículas pueden moverse, pero
manteniendo el contacto entre ellas.
Al calentar una sustancia, lo que hacemos es aumentar el movimiento de sus partículas, de
modo que, si era un sólido, la vibración aumenta hasta que llega un momento en que las
partículas “se salen” de sus posiciones: el sólido ha fundido y se ha transformado en un
líquido. A su vez, si el líquido sigue calentándose, sus partículas aumentarán su velocidad
hasta que sean capaces de escapar unas de otras y transformarse en un gas.
3/13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria Cinetico Molecular De Los Gases (PresentacióN)
Teoria Cinetico Molecular De Los Gases (PresentacióN)Teoria Cinetico Molecular De Los Gases (PresentacióN)
Teoria Cinetico Molecular De Los Gases (PresentacióN)
valdys
 
Modelo Cinético Molecular
Modelo Cinético MolecularModelo Cinético Molecular
Modelo Cinético Molecular
Zedric Granger
 
Teoria Cinetica Molecular y Caracteristicas de los gases
Teoria Cinetica Molecular y Caracteristicas de los gasesTeoria Cinetica Molecular y Caracteristicas de los gases
Teoria Cinetica Molecular y Caracteristicas de los gases
Fernando Matamoros
 
Teoria Cinetico Molecular De Los Gases Ii
Teoria Cinetico Molecular De Los Gases IiTeoria Cinetico Molecular De Los Gases Ii
Teoria Cinetico Molecular De Los Gases Ii
valdys
 
Tema 2 naturaleza corpuscular de la materia
Tema 2 naturaleza corpuscular de la materiaTema 2 naturaleza corpuscular de la materia
Tema 2 naturaleza corpuscular de la materia
antorreciencias
 
Tema 2 la materia y sus estados de agregación (2)
Tema 2 la materia y sus estados de agregación (2)Tema 2 la materia y sus estados de agregación (2)
Tema 2 la materia y sus estados de agregación (2)
antorreciencias
 
Teoria Cinetico Molecular
Teoria Cinetico MolecularTeoria Cinetico Molecular
Teoria Cinetico Molecular
berlyu
 
TeoríA CinéTica De Los Gases
TeoríA CinéTica De Los GasesTeoríA CinéTica De Los Gases
TeoríA CinéTica De Los Gases
geartu
 
TeoríA CinéTico Molecular
TeoríA CinéTico MolecularTeoríA CinéTico Molecular
TeoríA CinéTico Molecular
berlyu
 
Teoría Cinético-Molecular POSTULADOS
Teoría Cinético-Molecular POSTULADOS Teoría Cinético-Molecular POSTULADOS
Teoría Cinético-Molecular POSTULADOS
NNNDQUIMICA
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
amos2000
 

La actualidad más candente (19)

Teoria Cinetico Molecular De Los Gases (PresentacióN)
Teoria Cinetico Molecular De Los Gases (PresentacióN)Teoria Cinetico Molecular De Los Gases (PresentacióN)
Teoria Cinetico Molecular De Los Gases (PresentacióN)
 
Modelo Cinético Molecular
Modelo Cinético MolecularModelo Cinético Molecular
Modelo Cinético Molecular
 
Modelo corpuscular de los gases
Modelo corpuscular de los gasesModelo corpuscular de los gases
Modelo corpuscular de los gases
 
Teoria Cinetica Molecular y Caracteristicas de los gases
Teoria Cinetica Molecular y Caracteristicas de los gasesTeoria Cinetica Molecular y Caracteristicas de los gases
Teoria Cinetica Molecular y Caracteristicas de los gases
 
TEORIA CINETICO MOLECULAR
TEORIA CINETICO MOLECULARTEORIA CINETICO MOLECULAR
TEORIA CINETICO MOLECULAR
 
Teoria Cinetico Molecular De Los Gases Ii
Teoria Cinetico Molecular De Los Gases IiTeoria Cinetico Molecular De Los Gases Ii
Teoria Cinetico Molecular De Los Gases Ii
 
Tema 2 naturaleza corpuscular de la materia
Tema 2 naturaleza corpuscular de la materiaTema 2 naturaleza corpuscular de la materia
Tema 2 naturaleza corpuscular de la materia
 
Tema 2 la materia y sus estados de agregación (2)
Tema 2 la materia y sus estados de agregación (2)Tema 2 la materia y sus estados de agregación (2)
Tema 2 la materia y sus estados de agregación (2)
 
Gases y disoluciones
Gases y disolucionesGases y disoluciones
Gases y disoluciones
 
Teoria Cinetico Molecular
Teoria Cinetico MolecularTeoria Cinetico Molecular
Teoria Cinetico Molecular
 
TeoríA CinéTica De Los Gases
TeoríA CinéTica De Los GasesTeoríA CinéTica De Los Gases
TeoríA CinéTica De Los Gases
 
TeoríA CinéTico Molecular
TeoríA CinéTico MolecularTeoríA CinéTico Molecular
TeoríA CinéTico Molecular
 
Naturaleza corpuscular de la materia.
Naturaleza corpuscular de la materia.Naturaleza corpuscular de la materia.
Naturaleza corpuscular de la materia.
 
Teoría Cinético-Molecular POSTULADOS
Teoría Cinético-Molecular POSTULADOS Teoría Cinético-Molecular POSTULADOS
Teoría Cinético-Molecular POSTULADOS
 
Estados agregacion
Estados agregacionEstados agregacion
Estados agregacion
 
Cambios en la materia
Cambios en la materiaCambios en la materia
Cambios en la materia
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformacionesLa materia y sus transformaciones
La materia y sus transformaciones
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 

Destacado (6)

Los Estados De La Materia Ies Suel
Los Estados De La Materia Ies SuelLos Estados De La Materia Ies Suel
Los Estados De La Materia Ies Suel
 
Propiedades De La Materia
Propiedades De La MateriaPropiedades De La Materia
Propiedades De La Materia
 
Estados de la materia 2º eso
Estados de la materia 2º esoEstados de la materia 2º eso
Estados de la materia 2º eso
 
Tema 7 C. Naturales "La materia y sus propiedades"
Tema 7 C. Naturales "La materia y sus propiedades"Tema 7 C. Naturales "La materia y sus propiedades"
Tema 7 C. Naturales "La materia y sus propiedades"
 
Tema 2 lamateriaysuspropiedades_fq2ºeso
Tema 2 lamateriaysuspropiedades_fq2ºesoTema 2 lamateriaysuspropiedades_fq2ºeso
Tema 2 lamateriaysuspropiedades_fq2ºeso
 
LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESO
LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESOLA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESO
LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESO
 

Similar a Tema 2. la materia y sus propiedades (15 16)

Materia2
Materia2Materia2
Materia2
claudia
 
La materia y sus propiedades Marina Ibañez
La materia y sus propiedades Marina Ibañez La materia y sus propiedades Marina Ibañez
La materia y sus propiedades Marina Ibañez
carlosrodriguezfernandez
 
La materia y sus propiedades Marina Ibañez
La materia y sus propiedades Marina Ibañez La materia y sus propiedades Marina Ibañez
La materia y sus propiedades Marina Ibañez
carlosrodriguezfernandez
 
Los estados de la materia (1º ESO)
Los estados de la materia (1º ESO)Los estados de la materia (1º ESO)
Los estados de la materia (1º ESO)
Pilar Moro
 
SEMANA 2. INTRODUCCION A LA TERMODINAMICA.pptx
SEMANA 2. INTRODUCCION A LA TERMODINAMICA.pptxSEMANA 2. INTRODUCCION A LA TERMODINAMICA.pptx
SEMANA 2. INTRODUCCION A LA TERMODINAMICA.pptx
hherrerac
 

Similar a Tema 2. la materia y sus propiedades (15 16) (20)

Fenómenos físicos y químicos
Fenómenos físicos y químicosFenómenos físicos y químicos
Fenómenos físicos y químicos
 
Materia y energia
Materia y energiaMateria y energia
Materia y energia
 
Presentacion materia
Presentacion materiaPresentacion materia
Presentacion materia
 
Materia2
Materia2Materia2
Materia2
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Trabajo u1
Trabajo u1Trabajo u1
Trabajo u1
 
Formas de energía
Formas de energíaFormas de energía
Formas de energía
 
Estados de la materia
Estados de la materia Estados de la materia
Estados de la materia
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesLa materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
 
La materia y sus propiedades Marina Ibañez
La materia y sus propiedades Marina Ibañez La materia y sus propiedades Marina Ibañez
La materia y sus propiedades Marina Ibañez
 
La materia y sus propiedades Marina Ibañez
La materia y sus propiedades Marina Ibañez La materia y sus propiedades Marina Ibañez
La materia y sus propiedades Marina Ibañez
 
Material de lectura para las clases nº1 y nº2
Material de lectura para las clases nº1 y nº2Material de lectura para las clases nº1 y nº2
Material de lectura para las clases nº1 y nº2
 
Materia y Energia
Materia y EnergiaMateria y Energia
Materia y Energia
 
Los estados de la materia (1º ESO)
Los estados de la materia (1º ESO)Los estados de la materia (1º ESO)
Los estados de la materia (1º ESO)
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
 
Clases de la materia ProTechDomForce
Clases de la materia ProTechDomForceClases de la materia ProTechDomForce
Clases de la materia ProTechDomForce
 
Clases de la materia p.t.d.f.
Clases de la materia p.t.d.f.Clases de la materia p.t.d.f.
Clases de la materia p.t.d.f.
 
SEMANA 2. INTRODUCCION A LA TERMODINAMICA.pptx
SEMANA 2. INTRODUCCION A LA TERMODINAMICA.pptxSEMANA 2. INTRODUCCION A LA TERMODINAMICA.pptx
SEMANA 2. INTRODUCCION A LA TERMODINAMICA.pptx
 
La materia y sus propiedades Ruth
La materia y sus propiedades Ruth La materia y sus propiedades Ruth
La materia y sus propiedades Ruth
 
La materia y sus propiedades Ruth
La materia y sus propiedades RuthLa materia y sus propiedades Ruth
La materia y sus propiedades Ruth
 

Más de Víctor M. Jiménez Suárez

Más de Víctor M. Jiménez Suárez (20)

Problemas T1 Q 12 v6.docx
Problemas T1 Q 12 v6.docxProblemas T1 Q 12 v6.docx
Problemas T1 Q 12 v6.docx
 
Ajuste reacciones redox Q NM v1.docx
Ajuste reacciones redox Q NM v1.docxAjuste reacciones redox Q NM v1.docx
Ajuste reacciones redox Q NM v1.docx
 
Problemas T3 Q 12 v1.doc
Problemas T3 Q 12 v1.docProblemas T3 Q 12 v1.doc
Problemas T3 Q 12 v1.doc
 
Problemas T1 Q 12 v5.docx
Problemas T1 Q 12 v5.docxProblemas T1 Q 12 v5.docx
Problemas T1 Q 12 v5.docx
 
Estructuras VSEPR
Estructuras VSEPREstructuras VSEPR
Estructuras VSEPR
 
T 17 qib ns v3
T 17 qib ns v3T 17 qib ns v3
T 17 qib ns v3
 
Formulación química v2
Formulación química v2Formulación química v2
Formulación química v2
 
Chemistry 2014 book qt4
Chemistry 2014 book   qt4Chemistry 2014 book   qt4
Chemistry 2014 book qt4
 
Tema 7. fuerza y masa (16 17)
Tema 7. fuerza y masa (16 17)Tema 7. fuerza y masa (16 17)
Tema 7. fuerza y masa (16 17)
 
Cuestiones química orgánica pau
Cuestiones química orgánica pauCuestiones química orgánica pau
Cuestiones química orgánica pau
 
Problemas estequiometría 8º
Problemas estequiometría 8ºProblemas estequiometría 8º
Problemas estequiometría 8º
 
Tema 2. la materia y sus propiedades (16 17)
Tema 2. la materia y sus propiedades (16 17)Tema 2. la materia y sus propiedades (16 17)
Tema 2. la materia y sus propiedades (16 17)
 
Tema 8. trabajo, energía y potencia (15 16)
Tema 8. trabajo, energía y potencia (15 16)Tema 8. trabajo, energía y potencia (15 16)
Tema 8. trabajo, energía y potencia (15 16)
 
T9 energía fq 4º eso
T9 energía fq 4º esoT9 energía fq 4º eso
T9 energía fq 4º eso
 
T8 electricidad fq 4º eso
T8 electricidad fq 4º esoT8 electricidad fq 4º eso
T8 electricidad fq 4º eso
 
T7 fuerza y presión fq 4º eso
T7 fuerza y presión fq 4º esoT7 fuerza y presión fq 4º eso
T7 fuerza y presión fq 4º eso
 
Evaluación control tema 5 formularios de google
Evaluación control tema 5   formularios de googleEvaluación control tema 5   formularios de google
Evaluación control tema 5 formularios de google
 
T6 movimiento fq 4º eso
T6 movimiento fq 4º esoT6 movimiento fq 4º eso
T6 movimiento fq 4º eso
 
T5 reacciones redox fq 4º eso
T5 reacciones redox fq 4º esoT5 reacciones redox fq 4º eso
T5 reacciones redox fq 4º eso
 
Tema 7. el movimiento (15 16)
Tema 7. el movimiento  (15 16)Tema 7. el movimiento  (15 16)
Tema 7. el movimiento (15 16)
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 

Tema 2. la materia y sus propiedades (15 16)

  • 1. Colegio de San Francisco de Paula Dpto. de Ciencias Naturales TEMA 2. La materia y sus propiedades Propiedades de la materia: volumen, masa, densidad, punto de fusión y ebullición. Estados físicos de la materia. Estados de agregación. Cambios de estado. Modelo cinético-molecular. 1. Propiedades de la materia: volumen, masa, densidad, puntos de fusión y ebullición. Se llaman propiedades generales o extensivas de la materia a aquellas que no permiten distinguir unas sustancias de otra, por no ser características de ella. Algunas de ellas son la masa o el volumen. Por contraposición, las propiedades específicas o intensivas son características de las sustancias, y las distinguen unas de otras. Entre otras, tenemos la densidad o los puntos de fusión y ebullición. Se llama masa a la cantidad de materia que tiene un objeto. En el SI se mide en kg. El volumen es la cantidad de espacio (el tamaño) de un objeto. En el SI se mide en m3 . Ambas son propiedades generales o extensivas. La densidad es el cociente entre masa y volumen de un objeto. Sus unidades en el SI son kg/m3 . Los puntos de fusión y ebullición son las temperaturas a las que la sustancia pasa respectivamente de sólido a líquido y de líquido a gas. Aunque en el SI la unidad que le corresponde es el K (kelvin), lo más frecuente es que vengan dados en ºC. Las tres son propiedades específicas o intensivas. 2. Estados físicos de la materia. Estados de agregación. Cambios de estado. Modelo cinético-molecular. Los estados de la materia son cuatro: sólido, líquido y gas. Sus características se pueden resumir en el siguiente cuadro: 1/13
  • 2. Tema 1. Estructura de la materia I 2011-12 Existe un cuarto estado, el plasma, que no es observable de forma cotidiana, pero que sin embargo es muy importante en el Universo, pues es el estado en el que se encuentra la materia que forma las estrellas como el Sol. En el plasma, los electrones están completamente desvinculados de los núcleos de los átomos. Los cambios de estado siempre están asociados a variaciones de las condiciones en que se encuentra el sistema, comúnmente la temperatura. El siguiente gráfico resume los nombres de cada uno de ellos: La evaporación ocurre a temperaturas por debajo del punto de ebullición, eso es lo que la distingue de la ebullición. Durante un cambio de estado, la temperatura del sistema permanece constante, como pudimos observar en la demostración de la fusión y posterior ebullición de hielo: 2/13
  • 3. Colegio de San Francisco de Paula Dpto. de Ciencias Naturales La teoría cinética explica de forma sencilla las características de los estados de la materia y los cambios de estado. Se basa en tres simples ideas:  La materia está formada por partículas  Las partículas están dotada de cierta cantidad de movimiento que aumenta con la temperatura  Las partículas interaccionan entre sí con cierta fuerza, que trata de impedir su movimiento El estado resulta del equilibrio entre el movimiento de las partículas, determinado por la temperatura, y las fuerzas de interacción entre ellas, que se oponen a aquél. Así, si predominan las fuerzas de interacción sobre el movimiento, tendremos un sólido, en el que las partículas no se mueven de sus posiciones, y cuyo movimiento está restringido a vibraciones; si predomina el movimiento sobre las interacciones, tendremos un gas, cuyas partículas se mueven con total libertad sin interaccionar entre ellas más que por choques fortuitos; finalmente, si están equilibradas, tenemos un líquido, cuyas partículas pueden moverse, pero manteniendo el contacto entre ellas. Al calentar una sustancia, lo que hacemos es aumentar el movimiento de sus partículas, de modo que, si era un sólido, la vibración aumenta hasta que llega un momento en que las partículas “se salen” de sus posiciones: el sólido ha fundido y se ha transformado en un líquido. A su vez, si el líquido sigue calentándose, sus partículas aumentarán su velocidad hasta que sean capaces de escapar unas de otras y transformarse en un gas. 3/13