SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA 
ING. PETROLERA 7MO. “A” 
MATERIA: 
HIDRÁULICA DE PERFORACIÓN 
UNIDAD 1: 
FACTORES QUE AFECTAN A LOS FLUIDOS 
DOCENTE: 
M.V JUAN MARTIN CENDEJAS CARMONA 
ALUMNA: 
GUADALUPE JIMÉNEZ VELÁZQUEZ 
NACAJUCA TABASCO A 30 DE AGOSTO DE 2014
1 
ÍNDICE 
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………….……2 
OBJETIVO………………………………...…………………………………………….……3 
DEFINICIÓN DE FLUIDO……………….…………………………………………………..4 
TEMPERATURA…………………………………………………………………..…………5 
PRESIÓN…………………………………….………………….……………………………5 
DENSIDAD………………………………..………………….………………………………6 
VISCOSIDAD……………………………….……………………………………………..…6 
COMPRENSIBILIDAD………………………….……………………………………….…..6 
ENERGÍA INTERNA……………………………..……………………………………….…6 
ENTALPIA…………………………………………...…………………………………..……6 
ENTROPÍA……………………………………………………………………………..…….6 
PESO ESPECIFICO……………………………………………………………………..…7 
VOLUMEN ESPECIFICO…………………………………………………………………..7 
CONCLUSIÓN………………………………………………………………………………8 
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………..9
2 
INTRODUCCIÓN 
Las propiedades físicas de un fluido de perforación, la densidad y las propiedades reológicas son 
monitoreadas para facilitar la optimización del proceso de perforación. Estas propiedades físicas 
contribuyen a varios aspectos importantes para la perforación exitosa de un pozo, incluyendo: 
• Proporcionar el control de las presiones para impedir el influjo del fluido de la formación. 
• Transmitir energía a la barrena para maximizar la Velocidad de Penetración (ROP). 
• Proporcionar la estabilidad del pozo a través de las zonas presurizadas o sometidas a esfuerzos 
mecánicos. 
• Suspender los recortes y el material densificante durante los periodos estáticos. 
• Permitir la separación de los sólidos perforados y el gas en la superficie. 
• Extraer los recortes del pozo. 
Cada pozo es único, por lo tanto es importante que estas propiedades sean controladas respecto a los 
requisitos para un pozo en particular y del fluido que se está usando. Las propiedades reológicas de un 
fluido pueden afectar negativamente un aspecto, al mismo tiempo que producen un impacto positivo 
importante sobre otro. Por lo tanto se debe lograr un equilibrio para maximizar la limpieza del pozo, 
minimizar las presiones de bombeo y evitar los influjos de fluidos o de la formación, además de 
impedir la pérdida de circulación hacia la formación que se está perforando. 
La reología y la hidráulica son estudios del comportamiento del fluido que están relacionados entre sí.
3 
OBJETIVO GENERAL 
CONOCER LOS CONCEPTOS QUE AFECTAN AL FLUIDO, DE IGUAL MANERA 
SABER INTERPRETAR CADA UNA DE SUS CARACTERÍSTICAS.
4 
¿QUE ES UN FLUIDO? 
Se denomina fluido a un tipo de medio continuo formado por alguna sustancia entre 
cuyas moléculas sólo hay una fuerza de atracción débil. La propiedad definitoria es 
que los fluidos pueden cambiar de forma sin que aparezcan en su seno fuerzas 
restitutivas tendentes a recuperar la forma "original" (lo cual constituye la principal 
diferencia con un sólido deformable, donde sí hay fuerzas restitutivas). 
Un fluido es un conjunto de partículas que se mantienen unidas entre si por fuerzas 
cohesivas débiles y las paredes de un recipiente; el término engloba a los líquidos y 
los gases. En el cambio de forma de un fluido la posición que toman sus moléculas 
varía, ante una fuerza aplicada sobre ellos, pues justamente fluyen. Los líquidos 
toman la forma del recipiente que los aloja, manteniendo su propio volumen, 
mientras que los gases carecen tanto de volumen como de forma propias. Las 
moléculas no cohesionadas se deslizan en los líquidos, y se mueven con libertad en 
los gases. Los fluidos están conformados por los líquidos y los gases, siendo los 
segundos mucho menos viscosos (casi fluidos ideales)
5 
TEMPERATURA: 
Es una magnitud referida a las nociones comunes de caliente, tibio o frío que puede 
ser medida con un termómetro. En física, se define como una magnitud 
escalar relacionada con la energía interna de un sistema termodinámico, definida por 
el principio cero de la termodinámica. Más específicamente, está relacionada 
directamente con la parte de la energía interna conocida como «energía cinética», 
que es la energía asociada a los movimientos de las partículas del sistema, sea en 
un sentido traslacional, rotacional, o en forma de vibraciones. A medida de que sea 
mayor la energía cinética de un sistema, se observa que éste se encuentra más 
«caliente»; es decir, que su temperatura es mayor. 
La temperatura se mide con termómetros, los cuales pueden ser calibrados de 
acuerdo a una multitud de escalas que dan lugar a unidades de medición de la 
temperatura. En el Sistema Internacional de Unidades, la unidad de temperatura es 
el kelvin (K), y la escala correspondiente es la escala Kelvin o escala absoluta, que 
asocia el valor «cero kelvin» (0 K) al «cero absoluto», y se gradúa con un tamaño de 
grado igual al del grado Celsius 
PRESIÓN: 
La presión (símbolo p)1 2 es una magnitud física que mide la proyección de la 
fuerza en dirección perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar 
cómo se aplica una determinada fuerza resultante sobre una línea. En el Sistema 
Internacional de Unidades la presión se mide en una unidad derivada que se 
denomina pascal (Pa) que es equivalente a una fuerza total de un newton actuando 
uniformemente en un metro cuadrado. En el Sistema Inglés la presión se mide 
en libra por pulgada cuadrada(pound per square inch o psi) que es equivalente a una 
fuerza total de una libra actuando en una pulgada cuadrada
6 
DENSIDAD: 
En física y química, la densidad (símbolo ρ) es una magnitud vectorial referida a la 
cantidad de masa en un determinado volumen de una sustancia. La densidad 
media es la razón entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa. 
VISCOSIDAD: 
La viscosidad de un fluido es la resistencia al movimiento de una capa de un fluido 
sobre otra adyacente, depende de la cohesión y del grado de transferencia de 
cantidades de movimiento de sus moléculas. Altas presiones pueden cambiar la 
viscosidad de un líquido, como la presión incrementa el movimiento relativo de las 
moléculas requieren más energía por lo tanto la viscosidad se incrementa. 
COMPRENSIBILIDAD: 
Es el cambio relativo de volumen (densidad) debido a un cambio de presión: 
ENTALPIA: 
Es una magnitud termodinámica, simbolizada con la letra H mayúscula, cuya 
variación expresa una medida de la cantidad de energía absorbida o cedida por 
un sistema termodinámico, es decir, la cantidad de energía que un sistema 
intercambia con su entorno. 
ENTROPÍA 
En termodinámica, la entropía (simbolizada como S) es una magnitud física que, 
mediante cálculo, permite determinar la parte de la energía que no puede utilizarse 
para producir trabajo. Es una función de estado de carácter extensivo y su valor, en 
un sistema aislado, crece en el transcurso de un proceso que se dé de forma natural. 
La entropía describe lo irreversible de los sistemas termodinámicos.
7 
PESO ESPECÍFICO 
El peso es la fuerza que ejerce el planeta para atraer a los cuerpos. La magnitud de 
la fuerza en cuestión también se conoce como peso. Peso, por otra parte, se suele 
usar como sinónimo de masa, aunque este concepto nombra específicamente el 
nivel de materia del cuerpo (más allá de la fuerza gravitatoria). 
VOLUMEN ESPECÍFICO 
El volumen específico ( ) es el volumen ocupado por unidad de masa de un 
material. Es el inverso de la densidad, por lo cual no dependen de la cantidad de 
materia. Ejemplos: dos pedazos de hierro de distinto tamaño tienen diferente peso y 
volumen pero el peso específico de ambos será igual. Este es independiente de la 
cantidad de materia que es considerada para calcularlo. A las propiedades que no 
dependen de la cantidad de materia se las llama propiedades intensivas; dentro de 
estas están también por ejemplo el punto de fusión, punto de ebullición, el brillo, 
el color, la dureza, etc.
8 
CONCLUSIÓN 
Este trabajo me ayudó para saber las definiciones de varios conceptos, además 
saber la interpretación es muy importante para nosotros como futuros ingenieros 
petroleros, asi como sus fórmulas y símbolos.
9 
BIBLIOGRAFIA 
https://www.google.com.mx/?gws_rd=ssl#q=PDF+FLUIDOShttp://es.wikipedia.org/wi 
ki/Volumen_espec%C3%ADfico 
http://es.wikipedia.org/wiki/Entrop%C3%ADa 
http://es.wikipedia.org/wiki/Compresibilidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
paolaarlette
 
Propiedades de fluidos
Propiedades de fluidosPropiedades de fluidos
Propiedades de fluidos
Reicer Blanco
 
Conceptos (Teoria Primer Parcial)
Conceptos (Teoria Primer Parcial)Conceptos (Teoria Primer Parcial)
Conceptos (Teoria Primer Parcial)
Kevin Ali
 
TeoríA CinéTica De Los Gases
TeoríA CinéTica De Los GasesTeoríA CinéTica De Los Gases
TeoríA CinéTica De Los Gases
geartu
 
Teoria cinética de los gases
Teoria cinética de los gasesTeoria cinética de los gases
Teoria cinética de los gases
Johan Manuel
 
Estado gaseoso
Estado gaseosoEstado gaseoso
Estado gaseoso
Colegio Jorge Mantilla
 
Líquidos
LíquidosLíquidos
Líquidos
Fabián Garzón
 
01 estados agregacion
01 estados agregacion01 estados agregacion
01 estados agregacion
KeniiuXx Bravo
 
Gases
GasesGases
Cuestionario #3
Cuestionario #3Cuestionario #3
Cuestionario #3
Jennifer-Salazar
 
Modelo cinético de la materia
Modelo cinético de la materiaModelo cinético de la materia
Modelo cinético de la materia
nnaslu
 
Mi corazon
Mi corazonMi corazon
Mi corazon
Alejo Diego
 
Unidad ii modelo cinetico moecular.ppt 2
Unidad ii modelo cinetico moecular.ppt 2Unidad ii modelo cinetico moecular.ppt 2
Unidad ii modelo cinetico moecular.ppt 2
karypauly
 
Mecanismos de transferencia.0
Mecanismos de transferencia.0Mecanismos de transferencia.0
Mecanismos de transferencia.0
moonneri
 
Hidrostatica 120516093556-phpapp02-2
Hidrostatica 120516093556-phpapp02-2Hidrostatica 120516093556-phpapp02-2
Hidrostatica 120516093556-phpapp02-2
Camila Hurtado
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
Javier Hurtado
 
Jose barrios caracteristicas y propiedades de los fluidos
Jose barrios caracteristicas y propiedades de los fluidosJose barrios caracteristicas y propiedades de los fluidos
Jose barrios caracteristicas y propiedades de los fluidos
josedanielbarriosrin
 
Ana Laura Diapositivas[1]
Ana Laura Diapositivas[1]Ana Laura Diapositivas[1]
Ana Laura Diapositivas[1]
guest2ec5d1
 
Deficiniones
DeficinionesDeficiniones
Deficiniones
YeseniaYV
 

La actualidad más candente (19)

Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Propiedades de fluidos
Propiedades de fluidosPropiedades de fluidos
Propiedades de fluidos
 
Conceptos (Teoria Primer Parcial)
Conceptos (Teoria Primer Parcial)Conceptos (Teoria Primer Parcial)
Conceptos (Teoria Primer Parcial)
 
TeoríA CinéTica De Los Gases
TeoríA CinéTica De Los GasesTeoríA CinéTica De Los Gases
TeoríA CinéTica De Los Gases
 
Teoria cinética de los gases
Teoria cinética de los gasesTeoria cinética de los gases
Teoria cinética de los gases
 
Estado gaseoso
Estado gaseosoEstado gaseoso
Estado gaseoso
 
Líquidos
LíquidosLíquidos
Líquidos
 
01 estados agregacion
01 estados agregacion01 estados agregacion
01 estados agregacion
 
Gases
GasesGases
Gases
 
Cuestionario #3
Cuestionario #3Cuestionario #3
Cuestionario #3
 
Modelo cinético de la materia
Modelo cinético de la materiaModelo cinético de la materia
Modelo cinético de la materia
 
Mi corazon
Mi corazonMi corazon
Mi corazon
 
Unidad ii modelo cinetico moecular.ppt 2
Unidad ii modelo cinetico moecular.ppt 2Unidad ii modelo cinetico moecular.ppt 2
Unidad ii modelo cinetico moecular.ppt 2
 
Mecanismos de transferencia.0
Mecanismos de transferencia.0Mecanismos de transferencia.0
Mecanismos de transferencia.0
 
Hidrostatica 120516093556-phpapp02-2
Hidrostatica 120516093556-phpapp02-2Hidrostatica 120516093556-phpapp02-2
Hidrostatica 120516093556-phpapp02-2
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Jose barrios caracteristicas y propiedades de los fluidos
Jose barrios caracteristicas y propiedades de los fluidosJose barrios caracteristicas y propiedades de los fluidos
Jose barrios caracteristicas y propiedades de los fluidos
 
Ana Laura Diapositivas[1]
Ana Laura Diapositivas[1]Ana Laura Diapositivas[1]
Ana Laura Diapositivas[1]
 
Deficiniones
DeficinionesDeficiniones
Deficiniones
 

Similar a Temperatura

Fluido
FluidoFluido
fisica-presion-en-los-cuerpos.pdf
fisica-presion-en-los-cuerpos.pdffisica-presion-en-los-cuerpos.pdf
fisica-presion-en-los-cuerpos.pdf
FelipeApazaCanaza
 
Formas de energía
Formas de energíaFormas de energía
Formas de energía
william RUBER VELAZQUEZ
 
Propiedades de los fluidos.pdf
Propiedades de los fluidos.pdfPropiedades de los fluidos.pdf
Propiedades de los fluidos.pdf
SebastianPeruzzy
 
Propiedades de los fluidos1
Propiedades de los fluidos1Propiedades de los fluidos1
Propiedades de los fluidos1
Lorena Gutierrez
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICA.pptx
CONCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICA.pptxCONCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICA.pptx
CONCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICA.pptx
DamarisCecibelGuamnA
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Propiedades delos liquidos Parte 1.pptx
Propiedades delos  liquidos Parte 1.pptxPropiedades delos  liquidos Parte 1.pptx
Propiedades delos liquidos Parte 1.pptx
olgakaterin
 
Calor y temperatura energia interna
Calor y temperatura energia internaCalor y temperatura energia interna
Calor y temperatura energia interna
Arturo Iglesias Castro
 
Más allá hay dragones
Más allá hay dragonesMás allá hay dragones
Más allá hay dragones
DianaRomo98
 
Viscosidad funcion-temperatura
Viscosidad funcion-temperaturaViscosidad funcion-temperatura
Viscosidad funcion-temperatura
MIGUEL HUASASQUICHE ABREGÚ
 
conceptos
conceptosconceptos
conceptos
pausitaesparza
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
Tarea1Tarea1
Clases termodinamica
Clases termodinamicaClases termodinamica
Clases termodinamica
Sthephany Rodriguez
 
Practica 3 qui
Practica 3 quiPractica 3 qui
Practica 3 qui
Alicia98u9898
 
Mecanismos de transferencia
Mecanismos de transferenciaMecanismos de transferencia
Mecanismos de transferencia
Oscar Astorga
 
La hidrostática
La hidrostáticaLa hidrostática
La hidrostática
Steeven Carpio Villamar
 
Investigaciones
InvestigacionesInvestigaciones
Investigaciones
Mary2501
 

Similar a Temperatura (20)

Fluido
FluidoFluido
Fluido
 
fisica-presion-en-los-cuerpos.pdf
fisica-presion-en-los-cuerpos.pdffisica-presion-en-los-cuerpos.pdf
fisica-presion-en-los-cuerpos.pdf
 
Formas de energía
Formas de energíaFormas de energía
Formas de energía
 
Propiedades de los fluidos.pdf
Propiedades de los fluidos.pdfPropiedades de los fluidos.pdf
Propiedades de los fluidos.pdf
 
Propiedades de los fluidos1
Propiedades de los fluidos1Propiedades de los fluidos1
Propiedades de los fluidos1
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICA.pptx
CONCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICA.pptxCONCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICA.pptx
CONCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICA.pptx
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Propiedades delos liquidos Parte 1.pptx
Propiedades delos  liquidos Parte 1.pptxPropiedades delos  liquidos Parte 1.pptx
Propiedades delos liquidos Parte 1.pptx
 
Calor y temperatura energia interna
Calor y temperatura energia internaCalor y temperatura energia interna
Calor y temperatura energia interna
 
Más allá hay dragones
Más allá hay dragonesMás allá hay dragones
Más allá hay dragones
 
Viscosidad funcion-temperatura
Viscosidad funcion-temperaturaViscosidad funcion-temperatura
Viscosidad funcion-temperatura
 
conceptos
conceptosconceptos
conceptos
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 
Clases termodinamica
Clases termodinamicaClases termodinamica
Clases termodinamica
 
Practica 3 qui
Practica 3 quiPractica 3 qui
Practica 3 qui
 
Mecanismos de transferencia
Mecanismos de transferenciaMecanismos de transferencia
Mecanismos de transferencia
 
La hidrostática
La hidrostáticaLa hidrostática
La hidrostática
 
Investigaciones
InvestigacionesInvestigaciones
Investigaciones
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Temperatura

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA ING. PETROLERA 7MO. “A” MATERIA: HIDRÁULICA DE PERFORACIÓN UNIDAD 1: FACTORES QUE AFECTAN A LOS FLUIDOS DOCENTE: M.V JUAN MARTIN CENDEJAS CARMONA ALUMNA: GUADALUPE JIMÉNEZ VELÁZQUEZ NACAJUCA TABASCO A 30 DE AGOSTO DE 2014
  • 2. 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………….……2 OBJETIVO………………………………...…………………………………………….……3 DEFINICIÓN DE FLUIDO……………….…………………………………………………..4 TEMPERATURA…………………………………………………………………..…………5 PRESIÓN…………………………………….………………….……………………………5 DENSIDAD………………………………..………………….………………………………6 VISCOSIDAD……………………………….……………………………………………..…6 COMPRENSIBILIDAD………………………….……………………………………….…..6 ENERGÍA INTERNA……………………………..……………………………………….…6 ENTALPIA…………………………………………...…………………………………..……6 ENTROPÍA……………………………………………………………………………..…….6 PESO ESPECIFICO……………………………………………………………………..…7 VOLUMEN ESPECIFICO…………………………………………………………………..7 CONCLUSIÓN………………………………………………………………………………8 BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………..9
  • 3. 2 INTRODUCCIÓN Las propiedades físicas de un fluido de perforación, la densidad y las propiedades reológicas son monitoreadas para facilitar la optimización del proceso de perforación. Estas propiedades físicas contribuyen a varios aspectos importantes para la perforación exitosa de un pozo, incluyendo: • Proporcionar el control de las presiones para impedir el influjo del fluido de la formación. • Transmitir energía a la barrena para maximizar la Velocidad de Penetración (ROP). • Proporcionar la estabilidad del pozo a través de las zonas presurizadas o sometidas a esfuerzos mecánicos. • Suspender los recortes y el material densificante durante los periodos estáticos. • Permitir la separación de los sólidos perforados y el gas en la superficie. • Extraer los recortes del pozo. Cada pozo es único, por lo tanto es importante que estas propiedades sean controladas respecto a los requisitos para un pozo en particular y del fluido que se está usando. Las propiedades reológicas de un fluido pueden afectar negativamente un aspecto, al mismo tiempo que producen un impacto positivo importante sobre otro. Por lo tanto se debe lograr un equilibrio para maximizar la limpieza del pozo, minimizar las presiones de bombeo y evitar los influjos de fluidos o de la formación, además de impedir la pérdida de circulación hacia la formación que se está perforando. La reología y la hidráulica son estudios del comportamiento del fluido que están relacionados entre sí.
  • 4. 3 OBJETIVO GENERAL CONOCER LOS CONCEPTOS QUE AFECTAN AL FLUIDO, DE IGUAL MANERA SABER INTERPRETAR CADA UNA DE SUS CARACTERÍSTICAS.
  • 5. 4 ¿QUE ES UN FLUIDO? Se denomina fluido a un tipo de medio continuo formado por alguna sustancia entre cuyas moléculas sólo hay una fuerza de atracción débil. La propiedad definitoria es que los fluidos pueden cambiar de forma sin que aparezcan en su seno fuerzas restitutivas tendentes a recuperar la forma "original" (lo cual constituye la principal diferencia con un sólido deformable, donde sí hay fuerzas restitutivas). Un fluido es un conjunto de partículas que se mantienen unidas entre si por fuerzas cohesivas débiles y las paredes de un recipiente; el término engloba a los líquidos y los gases. En el cambio de forma de un fluido la posición que toman sus moléculas varía, ante una fuerza aplicada sobre ellos, pues justamente fluyen. Los líquidos toman la forma del recipiente que los aloja, manteniendo su propio volumen, mientras que los gases carecen tanto de volumen como de forma propias. Las moléculas no cohesionadas se deslizan en los líquidos, y se mueven con libertad en los gases. Los fluidos están conformados por los líquidos y los gases, siendo los segundos mucho menos viscosos (casi fluidos ideales)
  • 6. 5 TEMPERATURA: Es una magnitud referida a las nociones comunes de caliente, tibio o frío que puede ser medida con un termómetro. En física, se define como una magnitud escalar relacionada con la energía interna de un sistema termodinámico, definida por el principio cero de la termodinámica. Más específicamente, está relacionada directamente con la parte de la energía interna conocida como «energía cinética», que es la energía asociada a los movimientos de las partículas del sistema, sea en un sentido traslacional, rotacional, o en forma de vibraciones. A medida de que sea mayor la energía cinética de un sistema, se observa que éste se encuentra más «caliente»; es decir, que su temperatura es mayor. La temperatura se mide con termómetros, los cuales pueden ser calibrados de acuerdo a una multitud de escalas que dan lugar a unidades de medición de la temperatura. En el Sistema Internacional de Unidades, la unidad de temperatura es el kelvin (K), y la escala correspondiente es la escala Kelvin o escala absoluta, que asocia el valor «cero kelvin» (0 K) al «cero absoluto», y se gradúa con un tamaño de grado igual al del grado Celsius PRESIÓN: La presión (símbolo p)1 2 es una magnitud física que mide la proyección de la fuerza en dirección perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar cómo se aplica una determinada fuerza resultante sobre una línea. En el Sistema Internacional de Unidades la presión se mide en una unidad derivada que se denomina pascal (Pa) que es equivalente a una fuerza total de un newton actuando uniformemente en un metro cuadrado. En el Sistema Inglés la presión se mide en libra por pulgada cuadrada(pound per square inch o psi) que es equivalente a una fuerza total de una libra actuando en una pulgada cuadrada
  • 7. 6 DENSIDAD: En física y química, la densidad (símbolo ρ) es una magnitud vectorial referida a la cantidad de masa en un determinado volumen de una sustancia. La densidad media es la razón entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa. VISCOSIDAD: La viscosidad de un fluido es la resistencia al movimiento de una capa de un fluido sobre otra adyacente, depende de la cohesión y del grado de transferencia de cantidades de movimiento de sus moléculas. Altas presiones pueden cambiar la viscosidad de un líquido, como la presión incrementa el movimiento relativo de las moléculas requieren más energía por lo tanto la viscosidad se incrementa. COMPRENSIBILIDAD: Es el cambio relativo de volumen (densidad) debido a un cambio de presión: ENTALPIA: Es una magnitud termodinámica, simbolizada con la letra H mayúscula, cuya variación expresa una medida de la cantidad de energía absorbida o cedida por un sistema termodinámico, es decir, la cantidad de energía que un sistema intercambia con su entorno. ENTROPÍA En termodinámica, la entropía (simbolizada como S) es una magnitud física que, mediante cálculo, permite determinar la parte de la energía que no puede utilizarse para producir trabajo. Es una función de estado de carácter extensivo y su valor, en un sistema aislado, crece en el transcurso de un proceso que se dé de forma natural. La entropía describe lo irreversible de los sistemas termodinámicos.
  • 8. 7 PESO ESPECÍFICO El peso es la fuerza que ejerce el planeta para atraer a los cuerpos. La magnitud de la fuerza en cuestión también se conoce como peso. Peso, por otra parte, se suele usar como sinónimo de masa, aunque este concepto nombra específicamente el nivel de materia del cuerpo (más allá de la fuerza gravitatoria). VOLUMEN ESPECÍFICO El volumen específico ( ) es el volumen ocupado por unidad de masa de un material. Es el inverso de la densidad, por lo cual no dependen de la cantidad de materia. Ejemplos: dos pedazos de hierro de distinto tamaño tienen diferente peso y volumen pero el peso específico de ambos será igual. Este es independiente de la cantidad de materia que es considerada para calcularlo. A las propiedades que no dependen de la cantidad de materia se las llama propiedades intensivas; dentro de estas están también por ejemplo el punto de fusión, punto de ebullición, el brillo, el color, la dureza, etc.
  • 9. 8 CONCLUSIÓN Este trabajo me ayudó para saber las definiciones de varios conceptos, además saber la interpretación es muy importante para nosotros como futuros ingenieros petroleros, asi como sus fórmulas y símbolos.
  • 10. 9 BIBLIOGRAFIA https://www.google.com.mx/?gws_rd=ssl#q=PDF+FLUIDOShttp://es.wikipedia.org/wi ki/Volumen_espec%C3%ADfico http://es.wikipedia.org/wiki/Entrop%C3%ADa http://es.wikipedia.org/wiki/Compresibilidad