SlideShare una empresa de Scribd logo
 Su ámbito de aplicación
son las industrias,
dedicadas a la producción
o elaboración de bienes
 Esta contabilidad permite
conocer, identificar,
clasificar, contabilizar,
analizar, tomar decisiones
sobre el costo de un
producto, proyecto o
servicio.
Contabilidad de Costos Contabilidad Financiera
Prepara información para
usuarios internos de la empresa
Prepara información para
usuarios externos como son:
entidades de control, socios o
accionistas, proveedores,
prestamistas
La información es permanente,
fluye constantemente
Presenta información por
períodos definidos de tiempo,
que son comparables (cada
mes, cada año)
Utiliza varias cuentas para el
manejo de inventarios:
Inventario de materiales
Inventario de Productos en
proceso
Inventario de artículos
terminados
Utiliza una sola cuenta para el
manejo de inventarios, en la
cual registra compras,
devoluciones, descuentos,
ventas
Objetivo del negocio
 Costos de
comercialización y ventas:
Atienden a los que
incurren las empresas
comerciales, el costo se
determina al momento de
la compra de un bien.
Ejemplo: Si una papelería
compra cuadernos en $2
ese es su costo.
Objetivo del negocio
 Costos de servicios:
Incurridos por las
empresas de servicios.
Ejemplo: Un restaurant
establece el costo en base
a los alimentos que utiliza,
el personal que atiende, el
valor del local donde
funciona.
Objetivo del negocio
 Costos de producción o
manufactura: Son los que
tienen las industrias al
momento de fabricar bienes
Ejemplo: Una ensambladora
de vehículos establece el
costo en base a los
materiales usados, el
personal que emplea en
fabricar, el valor de servicios
básicos incurridos.
Volumen de producción
 Costos fijos: Aquellos
costos que permanecen
constantes ante un
período determinado de
tiempo.
 Ejemplo: Costo del
arriendo debo pagarlo
cada mes sin importar
cuanto produzca
Volumen de producción
 Costos variables: Estos
costos varían de forma
directa al nivel de
producción, a mayor
producción mayor costo
 Ejemplo: Costo de
materiales para producir
zapatos
Volumen de producción
 Costos mixtos: Estos
costos tienen un parte fija
y una parte variable.
 Ejemplo: Costo de los
servicios básicos, siempre
se paga un costo fijo:
tarifa mínima y un costo
variable de acuerdo al
consumo
Acumulación de costos
 Sistema de costos por
órdenes de producción:
Funciona en base a un
pedido específico de
clientes, el cliente
establece las condiciones
del producto, cada orden
de producción tiene su
propio costo
Acumulación de costos
 Sistema de costos por
procesos: Se produce en
serie, con similares
características, la industria
establece los procesos a
seguir, acumula costos
por departamentos o
centros de costos
Por la Valuación
 Valuación significa dar
valor a algo, los costos de
acuerdo a ello son:
◦ Costos históricos o reales: Se
sustentan en documentos y
datos reales. Ejemplo los
costos usados por el
comercio, obtenidos de
facturas de compra.
Por la Valuación
◦ Costos Predeterminados: Se
establecen con anticipación a
los resultados, en base a
estimaciones o presupuestos.
◦ Ejemplo: costos estándares.
Según la forma de
calcular el costo del
inventario
◦ Costeo por absorción: Se
obtiene sumando todos los
elementos del costo tanto
fijos como variables.
Según la forma de
calcular el costo del
inventario
◦ Costeo directo: Se obtiene
considerando únicamente a
los costos variables, se usa
para fines analíticos.
◦ De acuerdo a NIIF se usa
costeo por absorción
Materia Prima Directa
(MPD)
 Son aquellos materiales de
fácil cuantificación e
identificación
 Ejemplo: Madera para
elaborar muebles
Mano de obra directa
(MOD)
 Trabajadores que
intervienen directamente
en la producción
 Ejemplo: Cortador de
madera
Costos indirectos de
fabricación
(CIF)
 Son aquellos costos
adicionales para producir.
 Se componen de tres rubros:
 Materia prima indirecta (MPI)
 Mano de obra indirecta (MOI)
 Otros CIF: Como son:
servicios básicos,
mantenimiento, arriendo de la
planta, impuestos de la
fábrica, etc.
RESUMEN
 Los tres elementos del costo son:
◦ Primer elemento: MPD: Materia prima directa.
◦ Segundo elemento: MOD: Mano de obra
directa
◦ Tercer elemento: CIF formado por:
 MPI (Materia Prima Indirecta)
 MOI (Mano de obra indirecta) y
 Otros CIF (arriendo fábrica, mantenimiento,
servicios básicos, etc…)
Proceso Productivo y tipos de
inventarios
 Son los pasos a seguir
dentro de la producción
para obtener una
artículo listo para la
venta
 Por ejemplo: Si voy a
producir pasteles,
establezco que primero
debe haber una Mezcla de
ingredientes, luego se
Amasa y finalmente se
Hornea
MEZCLADO
AMASADO
HORNEADO
 Para poder elaborar el
pastel se requiere de
ingredientes, los
materiales que
intervienen en el
proceso pueden ser:
 Inventarios de materia
prima directa: Aquellos
materiales de fácil
cuantificación e
identificación en el pastel
como: harina, huevos.
MEZCLADO
AMASADO
HORNEADO
 Inventarios de materia prima
indirecta: Aquellos materiales
de difícil cuantificación e
identificación en el pastel
como: grageas para decorar,
colorantes.
 Inventarios de suministros de
fábrica: Aquellos que
permiten que funcionen los
instrumentos o maquinaria o
ser requieren adicionalmente
como puede ser moldes.
MEZCLADO
AMASADO
HORNEADO
 Mientras las materias
primas permanecen en
bodega luego de
comprarlas se mantienen
con los nombres indicados,
una vez que la materia
prima directa entra a
formar parte del proceso
productivo como tal
ingresa a una cuenta de
Inventario de productos en
proceso
 La cuenta de Inventario de
productos en proceso
reunirá durante todo el
tiempo que dure el proceso
productivo a los tres
elementos del costo: MPD,
MOD Y CIF.
 Cuando a finalizado por
completo el proceso pasa a
la cuenta de Inventario de
artículos terminados
 La cuenta de Inventario de
artículos terminados se
utiliza para los productos
que están listos para ser
vendidos y cumplieron el
100% del proceso
 Todas las cuentas de
inventario se manejan por
períodos, por ejemplo si
hablamos del mes de
febrero los inventarios que
están disponibles al 1 de
febrero del 2019 son
inventarios iniciales y los
que estén disponibles al 28
de febrero del 2019 son
inventarios finales
1 de
febrero:
Inventario
inicial
28 de
febrero
inventario
final
Febrero
Marzo

Más contenido relacionado

Similar a CONCEPTOS COSTOS (1).pptx

Sistemas de costos para empresas industriales
Sistemas de costos para empresas industrialesSistemas de costos para empresas industriales
Sistemas de costos para empresas industriales
emerson vargas panduro
 
Introducción y definición
Introducción y definiciónIntroducción y definición
Introducción y definición
SaraCaisa
 
Costossssssssss
CostossssssssssCostossssssssss
Costossssssssss
Vitalia Lasinquiza
 
Generalidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidadGeneralidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidad
Alexander Ovalle
 
Contabilidad costos 1 capitulo 1
Contabilidad costos 1 capitulo 1Contabilidad costos 1 capitulo 1
Contabilidad costos 1 capitulo 1
cuartotics
 
Costos 1
Costos 1Costos 1
Costos 1
Trabajo_Tics1
 
Contabilidad De Costos
Contabilidad De CostosContabilidad De Costos
Contabilidad De Costos
jessicaharo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Veronica Guallpa Ashqui
 
Fundamentos de Contabilidad de Costos
Fundamentos de Contabilidad de CostosFundamentos de Contabilidad de Costos
Fundamentos de Contabilidad de Costos
Servando Salcido Garza
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Byron Vega
 
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Teoría de Costos 1 - Material Alumnos.ppt
Teoría de Costos 1 - Material Alumnos.pptTeoría de Costos 1 - Material Alumnos.ppt
Teoría de Costos 1 - Material Alumnos.ppt
Caleb288595
 
1 contabilidad gerencial
1 contabilidad gerencial1 contabilidad gerencial
1 contabilidad gerencial
Yony Fernandez
 
¿Ganas o pierdes estado de resultados
¿Ganas o pierdes estado de resultados¿Ganas o pierdes estado de resultados
¿Ganas o pierdes estado de resultados
Cinelandia
 
Taller Costos
Taller CostosTaller Costos
Taller Costos
zulema77
 
Taller Costos
Taller CostosTaller Costos
Taller Costos
novusordum
 
Costos tipos y metodos.pdf
Costos tipos y metodos.pdfCostos tipos y metodos.pdf
Costos tipos y metodos.pdf
JulianDavidAcostaFor1
 
Sistemas de costos
Sistemas de costosSistemas de costos
Sistemas de costos
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
 
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
jose narvaez
 
Presentación UTPL Contabilidad de Costos I
Presentación UTPL Contabilidad de Costos IPresentación UTPL Contabilidad de Costos I
Presentación UTPL Contabilidad de Costos I
taniavanem
 

Similar a CONCEPTOS COSTOS (1).pptx (20)

Sistemas de costos para empresas industriales
Sistemas de costos para empresas industrialesSistemas de costos para empresas industriales
Sistemas de costos para empresas industriales
 
Introducción y definición
Introducción y definiciónIntroducción y definición
Introducción y definición
 
Costossssssssss
CostossssssssssCostossssssssss
Costossssssssss
 
Generalidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidadGeneralidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidad
 
Contabilidad costos 1 capitulo 1
Contabilidad costos 1 capitulo 1Contabilidad costos 1 capitulo 1
Contabilidad costos 1 capitulo 1
 
Costos 1
Costos 1Costos 1
Costos 1
 
Contabilidad De Costos
Contabilidad De CostosContabilidad De Costos
Contabilidad De Costos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Fundamentos de Contabilidad de Costos
Fundamentos de Contabilidad de CostosFundamentos de Contabilidad de Costos
Fundamentos de Contabilidad de Costos
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Teoría de Costos 1 - Material Alumnos.ppt
Teoría de Costos 1 - Material Alumnos.pptTeoría de Costos 1 - Material Alumnos.ppt
Teoría de Costos 1 - Material Alumnos.ppt
 
1 contabilidad gerencial
1 contabilidad gerencial1 contabilidad gerencial
1 contabilidad gerencial
 
¿Ganas o pierdes estado de resultados
¿Ganas o pierdes estado de resultados¿Ganas o pierdes estado de resultados
¿Ganas o pierdes estado de resultados
 
Taller Costos
Taller CostosTaller Costos
Taller Costos
 
Taller Costos
Taller CostosTaller Costos
Taller Costos
 
Costos tipos y metodos.pdf
Costos tipos y metodos.pdfCostos tipos y metodos.pdf
Costos tipos y metodos.pdf
 
Sistemas de costos
Sistemas de costosSistemas de costos
Sistemas de costos
 
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
 
Presentación UTPL Contabilidad de Costos I
Presentación UTPL Contabilidad de Costos IPresentación UTPL Contabilidad de Costos I
Presentación UTPL Contabilidad de Costos I
 

Último

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 

Último (20)

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 

CONCEPTOS COSTOS (1).pptx

  • 1.  Su ámbito de aplicación son las industrias, dedicadas a la producción o elaboración de bienes  Esta contabilidad permite conocer, identificar, clasificar, contabilizar, analizar, tomar decisiones sobre el costo de un producto, proyecto o servicio.
  • 2. Contabilidad de Costos Contabilidad Financiera Prepara información para usuarios internos de la empresa Prepara información para usuarios externos como son: entidades de control, socios o accionistas, proveedores, prestamistas La información es permanente, fluye constantemente Presenta información por períodos definidos de tiempo, que son comparables (cada mes, cada año) Utiliza varias cuentas para el manejo de inventarios: Inventario de materiales Inventario de Productos en proceso Inventario de artículos terminados Utiliza una sola cuenta para el manejo de inventarios, en la cual registra compras, devoluciones, descuentos, ventas
  • 3. Objetivo del negocio  Costos de comercialización y ventas: Atienden a los que incurren las empresas comerciales, el costo se determina al momento de la compra de un bien. Ejemplo: Si una papelería compra cuadernos en $2 ese es su costo.
  • 4. Objetivo del negocio  Costos de servicios: Incurridos por las empresas de servicios. Ejemplo: Un restaurant establece el costo en base a los alimentos que utiliza, el personal que atiende, el valor del local donde funciona.
  • 5. Objetivo del negocio  Costos de producción o manufactura: Son los que tienen las industrias al momento de fabricar bienes Ejemplo: Una ensambladora de vehículos establece el costo en base a los materiales usados, el personal que emplea en fabricar, el valor de servicios básicos incurridos.
  • 6. Volumen de producción  Costos fijos: Aquellos costos que permanecen constantes ante un período determinado de tiempo.  Ejemplo: Costo del arriendo debo pagarlo cada mes sin importar cuanto produzca
  • 7. Volumen de producción  Costos variables: Estos costos varían de forma directa al nivel de producción, a mayor producción mayor costo  Ejemplo: Costo de materiales para producir zapatos
  • 8. Volumen de producción  Costos mixtos: Estos costos tienen un parte fija y una parte variable.  Ejemplo: Costo de los servicios básicos, siempre se paga un costo fijo: tarifa mínima y un costo variable de acuerdo al consumo
  • 9. Acumulación de costos  Sistema de costos por órdenes de producción: Funciona en base a un pedido específico de clientes, el cliente establece las condiciones del producto, cada orden de producción tiene su propio costo
  • 10. Acumulación de costos  Sistema de costos por procesos: Se produce en serie, con similares características, la industria establece los procesos a seguir, acumula costos por departamentos o centros de costos
  • 11. Por la Valuación  Valuación significa dar valor a algo, los costos de acuerdo a ello son: ◦ Costos históricos o reales: Se sustentan en documentos y datos reales. Ejemplo los costos usados por el comercio, obtenidos de facturas de compra.
  • 12. Por la Valuación ◦ Costos Predeterminados: Se establecen con anticipación a los resultados, en base a estimaciones o presupuestos. ◦ Ejemplo: costos estándares.
  • 13. Según la forma de calcular el costo del inventario ◦ Costeo por absorción: Se obtiene sumando todos los elementos del costo tanto fijos como variables.
  • 14. Según la forma de calcular el costo del inventario ◦ Costeo directo: Se obtiene considerando únicamente a los costos variables, se usa para fines analíticos. ◦ De acuerdo a NIIF se usa costeo por absorción
  • 15. Materia Prima Directa (MPD)  Son aquellos materiales de fácil cuantificación e identificación  Ejemplo: Madera para elaborar muebles
  • 16. Mano de obra directa (MOD)  Trabajadores que intervienen directamente en la producción  Ejemplo: Cortador de madera
  • 17. Costos indirectos de fabricación (CIF)  Son aquellos costos adicionales para producir.  Se componen de tres rubros:  Materia prima indirecta (MPI)  Mano de obra indirecta (MOI)  Otros CIF: Como son: servicios básicos, mantenimiento, arriendo de la planta, impuestos de la fábrica, etc.
  • 18. RESUMEN  Los tres elementos del costo son: ◦ Primer elemento: MPD: Materia prima directa. ◦ Segundo elemento: MOD: Mano de obra directa ◦ Tercer elemento: CIF formado por:  MPI (Materia Prima Indirecta)  MOI (Mano de obra indirecta) y  Otros CIF (arriendo fábrica, mantenimiento, servicios básicos, etc…)
  • 19. Proceso Productivo y tipos de inventarios
  • 20.  Son los pasos a seguir dentro de la producción para obtener una artículo listo para la venta  Por ejemplo: Si voy a producir pasteles, establezco que primero debe haber una Mezcla de ingredientes, luego se Amasa y finalmente se Hornea MEZCLADO AMASADO HORNEADO
  • 21.  Para poder elaborar el pastel se requiere de ingredientes, los materiales que intervienen en el proceso pueden ser:  Inventarios de materia prima directa: Aquellos materiales de fácil cuantificación e identificación en el pastel como: harina, huevos. MEZCLADO AMASADO HORNEADO
  • 22.  Inventarios de materia prima indirecta: Aquellos materiales de difícil cuantificación e identificación en el pastel como: grageas para decorar, colorantes.  Inventarios de suministros de fábrica: Aquellos que permiten que funcionen los instrumentos o maquinaria o ser requieren adicionalmente como puede ser moldes. MEZCLADO AMASADO HORNEADO
  • 23.  Mientras las materias primas permanecen en bodega luego de comprarlas se mantienen con los nombres indicados, una vez que la materia prima directa entra a formar parte del proceso productivo como tal ingresa a una cuenta de Inventario de productos en proceso
  • 24.  La cuenta de Inventario de productos en proceso reunirá durante todo el tiempo que dure el proceso productivo a los tres elementos del costo: MPD, MOD Y CIF.  Cuando a finalizado por completo el proceso pasa a la cuenta de Inventario de artículos terminados
  • 25.  La cuenta de Inventario de artículos terminados se utiliza para los productos que están listos para ser vendidos y cumplieron el 100% del proceso
  • 26.  Todas las cuentas de inventario se manejan por períodos, por ejemplo si hablamos del mes de febrero los inventarios que están disponibles al 1 de febrero del 2019 son inventarios iniciales y los que estén disponibles al 28 de febrero del 2019 son inventarios finales 1 de febrero: Inventario inicial 28 de febrero inventario final Febrero Marzo