SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Politécnica de Victoria

Introducción a la Base de Datos
Catedrático: M.C.- Jesús Carlos Carmona Frausto

Conceptos de Recuperación y registro de
ficheros ordenados y desordenados.
Jasso Martínez Luis Gerardo
Reta López Juan Alfonso
Sánchez García Daniela Carolina
»Introducción«
• Los fallos dentro de un sistema de base de datos
pueden hacer que se pierda información.
• Una parte integral de un sistema de base de
datos es un esquema de recuperación, el cual es
responsable de la restauración de la base de
datos al estado consistente previo al fallo.
Conceptos de Recuperación
•
•
•
•
•
•
•
•

Almacenamiento en Caché.
Actualización en el lugar (in-place)
Actualizaciones en la sombra (shadowing)
BFIM
AFIM
Entrada de Registro REHACER
Entrada de Registro DESHACER
Registro antes de la escritura (write-ahead
logging)
Almacenamiento en Caché
Es tradicionalmente una función del sistema operativo,
pero debido a su importancia en la eficacia de los
procedimientos de recuperación, el DBMS se encarga de
hacerlo llamando a rutinas de bajo nivel de los sistemas
operativos.
En general, es conveniente considerar la recuperación en
términos de páginas de disco de base de datos (bloques).
Actualización en el lugar
Escribe el búfer en la misma ubicación de disco
original, por lo que sobrescribe el valor antiguo de
cualquier elemento de datos modificado en disco.
Por tanto, se conserva una sola copia de cada
bloque de disco de la base de datos.
Actualización en la Sombra
Escribe un búfer actualizado en una ubicación
diferente del disco, por lo que pueden conservarse
varias versiones de los elementos de datos.
Podemos conservar en disco las versiones BFIM y
AFIM; por tanto, no es estrictamente necesario
mantener un registro para la recuperación.
BFIM (Before Imagen)
Imagen antes de la actualización. Es
el valor antiguo de un elemento de
datos antes de su actualización.
AFIM (After Image)
Imagen después de la actualización.
Es el valor nuevo después de la
actualización.
Entrada de Registro REHACER
Incluye el valor nuevo (AFIM) del elemento
escrito por la operación, ya que lo necesitamos
para rehacer el efecto de la operación a partir del
registro del sistema (estableciendo el valor del
elemento en la base de datos a su AFIM).
Entrada de Registro DESHACER
Incluyen el valor antiguo (BFIM) del elemento, ya
que lo necesitamos para deshacer el efecto de la
operación a partir del registro del sistema
(estableciendo el valor del elemento en la base de
datos de nuevo a su BFIM).
Registro antes de la escritura
• Cuando se utiliza la actualización en el lugar, es
necesario utilizar un registro del sistema para la
recuperación
• En este caso, el mecanismo de recuperación
debe garantizar la grabación de la BFIM del
elemento de datos en la entrada apropiada del
registro del sistema y que esa entrada se vuelque
en disco antes de que la BFIM sea sobrescrita
con la AFIM en la base de datos en disco.
Registro de Ficheros
Ordenados y Desordenados
Un fichero o archivo es un sistema real o virtual
de organización de la información mediante una
clasificación determinada.
El orden en que se colocan los registros en un
fichero depende de su estructura.
Los principales tipos de estructuras
son los siguientes:
•Ficheros desordenados.
•Ficheros ordenados.
•Ficheros dispersos (hashing).
•Agrupamiento (clustering).
Ficheros Desordenados
Los registros se colocan en el fichero en el orden en que se
van insertando. Los registros no tienen un orden específico.
•Buscar: Búsqueda lineal.
•Leer ordenadamente: Ordenación externa.
•Insertar: Añadir por el final muy eficiente.
•Eliminar: Encontrar registro y borrarlo (o marcar como
borrado).
•Reorganización cada cierto tiempo.
• Modificar: Si cabe: encontrar y modificar. Si no cabe:
borrar e insertar.
Se suelen utilizar con caminos de acceso adicionales
(índices). También se utilizan para almacenar datos que
se van a procesar más tarde.
Ficheros Ordenados
Se almacenan de forma ordenada según una clave de
búsqueda.
•Buscar: Por el campo de ordenación: búsqueda binaria. Por
otro campo: búsqueda lineal.
•Leer ordenadamente: Por el campo de ordenación: muy
eficiente.
Por otro campo: ordenación externa.
•Insertar: Encontrar posición, hacer hueco y escribir.
Opciones: tener espacio vacío en los bloques para
inserciones o tener un fichero de desbordamiento (overflow).
•

Eliminar: Encontrar registro y borrarlo (o marcar como
borrado). Reorganización cada cierto tiempo.
• Modificar: Si cabe: encontrar y modificar. Si no cabe:
borrar, hacer hueco e insertar.
Si se modifica el campo de ordenación: cambiar el registro de
lugar. Los ficheros ordenados se suelen utilizar para hacer
índices.
Conclusión
Los Sistemas de Gestión de Base de Datos
deben de garantizar las propiedades de las
transacciones a pesar de las fallas, para evitar la
pérdida de información valiosa.
Los SBD deben de contar con esquemas de
recuperación.
Fuentes Consultadas
• Fundamentos de Base de Datos, Elmasri y Nathe,
Pearson, 5ta Edición, España, 2007.
• Fundamentls of Databases Systems, Elmasri y
Navathe, Pearson, 6th Edition, 2011.
Ejercicio
1.- Menciona por lo menos 4 conceptos de
recuperación.
2.- BFIM
3.- AFIM
4.- ¿En que consisten los ficheros desordenados?
5.- ¿En que consisten los ficheros ordenados?

Más contenido relacionado

Similar a Conceptos de recuperacion y registro de ficheros

Sql server 2005
Sql server 2005 Sql server 2005
Sql server 2005
Ramón Guaicara Spluguez
 
01
0101
Grupo 1 Archivos Secuenciales Indexados en C++
Grupo 1 Archivos Secuenciales Indexados en C++Grupo 1 Archivos Secuenciales Indexados en C++
Grupo 1 Archivos Secuenciales Indexados en C++
panchorc1
 
Presentacion del proyecto archivos inexados
Presentacion del proyecto archivos inexadosPresentacion del proyecto archivos inexados
Presentacion del proyecto archivos inexados
30702015
 
Administrar la recuperación en caso de error
Administrar la recuperación en caso de errorAdministrar la recuperación en caso de error
Administrar la recuperación en caso de error
Yufri Soto
 
Proyecto programacion
Proyecto programacionProyecto programacion
Proyecto programacion
Byron Ramirez
 
Proyecto programacion
Proyecto programacionProyecto programacion
Proyecto programacion
Byron Ramirez
 
Caracteristicas dbms (1)
Caracteristicas dbms (1)Caracteristicas dbms (1)
Caracteristicas dbms (1)Javier Plazas
 
Modelos de recuperación de desastre híbridos (On premise / Cloud)
Modelos de recuperación de desastre híbridos (On premise / Cloud)Modelos de recuperación de desastre híbridos (On premise / Cloud)
Modelos de recuperación de desastre híbridos (On premise / Cloud)
JOSE AHIAS LOPEZ PORTILLO
 
Base de Datos
Base de DatosBase de Datos
Base de Datos
Berenice Quintero
 
Estructura de Almacenamiento en Oracle. TableSpaceZ052 07
Estructura de Almacenamiento en Oracle. TableSpaceZ052 07Estructura de Almacenamiento en Oracle. TableSpaceZ052 07
Estructura de Almacenamiento en Oracle. TableSpaceZ052 07
Alexander Calderón
 
Curso de DFSMS
Curso de DFSMS Curso de DFSMS
Curso de DFSMS
Ramiro Gonzalez
 
Sistema operativo.ppt
Sistema operativo.pptSistema operativo.ppt
Sistema operativo.ppt
Angizon Vn'
 
Administración de base de datos oracle - sesion 8
Administración de base de datos oracle - sesion 8Administración de base de datos oracle - sesion 8
Administración de base de datos oracle - sesion 8
Sefira111
 
R ecuperacion
R ecuperacionR ecuperacion
R ecuperacionvictdiazm
 
SQL Server 2012 para No DBAs - Aspectos esenciales de SQL Server, parte 1
SQL Server 2012 para No DBAs - Aspectos esenciales de SQL Server, parte 1SQL Server 2012 para No DBAs - Aspectos esenciales de SQL Server, parte 1
SQL Server 2012 para No DBAs - Aspectos esenciales de SQL Server, parte 1Guillermo Taylor
 
Archivos secuenciales indexados drasly
Archivos secuenciales indexados   draslyArchivos secuenciales indexados   drasly
Archivos secuenciales indexados drasly
Drasly Adalí Rafael Esquivel
 
Archivos Y Procesamiento
Archivos Y ProcesamientoArchivos Y Procesamiento
Archivos Y Procesamientojorgeabustillo
 
Admonmemory
AdmonmemoryAdmonmemory
Admonmemory
Gabriel Garcia
 

Similar a Conceptos de recuperacion y registro de ficheros (20)

Sql server 2005
Sql server 2005 Sql server 2005
Sql server 2005
 
01
0101
01
 
Grupo 1 Archivos Secuenciales Indexados en C++
Grupo 1 Archivos Secuenciales Indexados en C++Grupo 1 Archivos Secuenciales Indexados en C++
Grupo 1 Archivos Secuenciales Indexados en C++
 
Presentacion del proyecto archivos inexados
Presentacion del proyecto archivos inexadosPresentacion del proyecto archivos inexados
Presentacion del proyecto archivos inexados
 
Administrar la recuperación en caso de error
Administrar la recuperación en caso de errorAdministrar la recuperación en caso de error
Administrar la recuperación en caso de error
 
Proyecto programacion
Proyecto programacionProyecto programacion
Proyecto programacion
 
Proyecto programacion
Proyecto programacionProyecto programacion
Proyecto programacion
 
Caracteristicas dbms (1)
Caracteristicas dbms (1)Caracteristicas dbms (1)
Caracteristicas dbms (1)
 
Modelos de recuperación de desastre híbridos (On premise / Cloud)
Modelos de recuperación de desastre híbridos (On premise / Cloud)Modelos de recuperación de desastre híbridos (On premise / Cloud)
Modelos de recuperación de desastre híbridos (On premise / Cloud)
 
Base de Datos
Base de DatosBase de Datos
Base de Datos
 
Estructura de Almacenamiento en Oracle. TableSpaceZ052 07
Estructura de Almacenamiento en Oracle. TableSpaceZ052 07Estructura de Almacenamiento en Oracle. TableSpaceZ052 07
Estructura de Almacenamiento en Oracle. TableSpaceZ052 07
 
Curso de DFSMS
Curso de DFSMS Curso de DFSMS
Curso de DFSMS
 
Sistema operativo.ppt
Sistema operativo.pptSistema operativo.ppt
Sistema operativo.ppt
 
Administración de base de datos oracle - sesion 8
Administración de base de datos oracle - sesion 8Administración de base de datos oracle - sesion 8
Administración de base de datos oracle - sesion 8
 
R ecuperacion
R ecuperacionR ecuperacion
R ecuperacion
 
SQL Server 2012 para No DBAs - Aspectos esenciales de SQL Server, parte 1
SQL Server 2012 para No DBAs - Aspectos esenciales de SQL Server, parte 1SQL Server 2012 para No DBAs - Aspectos esenciales de SQL Server, parte 1
SQL Server 2012 para No DBAs - Aspectos esenciales de SQL Server, parte 1
 
Base D E Dat Os Pau
Base D E Dat Os PauBase D E Dat Os Pau
Base D E Dat Os Pau
 
Archivos secuenciales indexados drasly
Archivos secuenciales indexados   draslyArchivos secuenciales indexados   drasly
Archivos secuenciales indexados drasly
 
Archivos Y Procesamiento
Archivos Y ProcesamientoArchivos Y Procesamiento
Archivos Y Procesamiento
 
Admonmemory
AdmonmemoryAdmonmemory
Admonmemory
 

Más de Gerardo Martínez

Programando con ActionScript 3.0
Programando con ActionScript 3.0Programando con ActionScript 3.0
Programando con ActionScript 3.0
Gerardo Martínez
 
Presentador Electrónico
Presentador ElectrónicoPresentador Electrónico
Presentador Electrónico
Gerardo Martínez
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
Gerardo Martínez
 
Publicación de un Servidor Web a través de un Módem Doméstico.
Publicación de un Servidor Web a través de un Módem Doméstico.Publicación de un Servidor Web a través de un Módem Doméstico.
Publicación de un Servidor Web a través de un Módem Doméstico.
Gerardo Martínez
 
Velocidades de transferencia de datos.
Velocidades de transferencia de datos.Velocidades de transferencia de datos.
Velocidades de transferencia de datos.
Gerardo Martínez
 
Aplicación de las Derivadas: Economía.
Aplicación de las Derivadas: Economía.Aplicación de las Derivadas: Economía.
Aplicación de las Derivadas: Economía.
Gerardo Martínez
 
Cálculo de limites de funciones polinómicas, racionales y en el infinito.
Cálculo de limites de funciones polinómicas, racionales y en el infinito.Cálculo de limites de funciones polinómicas, racionales y en el infinito.
Cálculo de limites de funciones polinómicas, racionales y en el infinito.
Gerardo Martínez
 
Conmutadores y Decodificadores
Conmutadores y DecodificadoresConmutadores y Decodificadores
Conmutadores y Decodificadores
Gerardo Martínez
 
Funciones Lógicas Combinatorias
Funciones Lógicas CombinatoriasFunciones Lógicas Combinatorias
Funciones Lógicas Combinatorias
Gerardo Martínez
 
Algoritmos.
Algoritmos.Algoritmos.
Algoritmos.
Gerardo Martínez
 
Sistema de Ecuaciones Lineales: Método de Reducción.
Sistema de Ecuaciones Lineales: Método de Reducción.Sistema de Ecuaciones Lineales: Método de Reducción.
Sistema de Ecuaciones Lineales: Método de Reducción.
Gerardo Martínez
 
El Respeto y la Responsabilidad
El Respeto y la ResponsabilidadEl Respeto y la Responsabilidad
El Respeto y la Responsabilidad
Gerardo Martínez
 
Simple Past: Grammar.
Simple Past: Grammar.Simple Past: Grammar.
Simple Past: Grammar.
Gerardo Martínez
 
Modal Auxiliary Verbs: Must.
Modal Auxiliary Verbs: Must.Modal Auxiliary Verbs: Must.
Modal Auxiliary Verbs: Must.
Gerardo Martínez
 
Generación de las Computadoras
Generación de las ComputadorasGeneración de las Computadoras
Generación de las Computadoras
Gerardo Martínez
 
Modelo Atómico de Dalton
Modelo Atómico de DaltonModelo Atómico de Dalton
Modelo Atómico de Dalton
Gerardo Martínez
 
Descontento Constructivo
Descontento ConstructivoDescontento Constructivo
Descontento Constructivo
Gerardo Martínez
 

Más de Gerardo Martínez (17)

Programando con ActionScript 3.0
Programando con ActionScript 3.0Programando con ActionScript 3.0
Programando con ActionScript 3.0
 
Presentador Electrónico
Presentador ElectrónicoPresentador Electrónico
Presentador Electrónico
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Publicación de un Servidor Web a través de un Módem Doméstico.
Publicación de un Servidor Web a través de un Módem Doméstico.Publicación de un Servidor Web a través de un Módem Doméstico.
Publicación de un Servidor Web a través de un Módem Doméstico.
 
Velocidades de transferencia de datos.
Velocidades de transferencia de datos.Velocidades de transferencia de datos.
Velocidades de transferencia de datos.
 
Aplicación de las Derivadas: Economía.
Aplicación de las Derivadas: Economía.Aplicación de las Derivadas: Economía.
Aplicación de las Derivadas: Economía.
 
Cálculo de limites de funciones polinómicas, racionales y en el infinito.
Cálculo de limites de funciones polinómicas, racionales y en el infinito.Cálculo de limites de funciones polinómicas, racionales y en el infinito.
Cálculo de limites de funciones polinómicas, racionales y en el infinito.
 
Conmutadores y Decodificadores
Conmutadores y DecodificadoresConmutadores y Decodificadores
Conmutadores y Decodificadores
 
Funciones Lógicas Combinatorias
Funciones Lógicas CombinatoriasFunciones Lógicas Combinatorias
Funciones Lógicas Combinatorias
 
Algoritmos.
Algoritmos.Algoritmos.
Algoritmos.
 
Sistema de Ecuaciones Lineales: Método de Reducción.
Sistema de Ecuaciones Lineales: Método de Reducción.Sistema de Ecuaciones Lineales: Método de Reducción.
Sistema de Ecuaciones Lineales: Método de Reducción.
 
El Respeto y la Responsabilidad
El Respeto y la ResponsabilidadEl Respeto y la Responsabilidad
El Respeto y la Responsabilidad
 
Simple Past: Grammar.
Simple Past: Grammar.Simple Past: Grammar.
Simple Past: Grammar.
 
Modal Auxiliary Verbs: Must.
Modal Auxiliary Verbs: Must.Modal Auxiliary Verbs: Must.
Modal Auxiliary Verbs: Must.
 
Generación de las Computadoras
Generación de las ComputadorasGeneración de las Computadoras
Generación de las Computadoras
 
Modelo Atómico de Dalton
Modelo Atómico de DaltonModelo Atómico de Dalton
Modelo Atómico de Dalton
 
Descontento Constructivo
Descontento ConstructivoDescontento Constructivo
Descontento Constructivo
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Conceptos de recuperacion y registro de ficheros

  • 1. Universidad Politécnica de Victoria Introducción a la Base de Datos Catedrático: M.C.- Jesús Carlos Carmona Frausto Conceptos de Recuperación y registro de ficheros ordenados y desordenados. Jasso Martínez Luis Gerardo Reta López Juan Alfonso Sánchez García Daniela Carolina
  • 2. »Introducción« • Los fallos dentro de un sistema de base de datos pueden hacer que se pierda información. • Una parte integral de un sistema de base de datos es un esquema de recuperación, el cual es responsable de la restauración de la base de datos al estado consistente previo al fallo.
  • 3. Conceptos de Recuperación • • • • • • • • Almacenamiento en Caché. Actualización en el lugar (in-place) Actualizaciones en la sombra (shadowing) BFIM AFIM Entrada de Registro REHACER Entrada de Registro DESHACER Registro antes de la escritura (write-ahead logging)
  • 4. Almacenamiento en Caché Es tradicionalmente una función del sistema operativo, pero debido a su importancia en la eficacia de los procedimientos de recuperación, el DBMS se encarga de hacerlo llamando a rutinas de bajo nivel de los sistemas operativos. En general, es conveniente considerar la recuperación en términos de páginas de disco de base de datos (bloques).
  • 5. Actualización en el lugar Escribe el búfer en la misma ubicación de disco original, por lo que sobrescribe el valor antiguo de cualquier elemento de datos modificado en disco. Por tanto, se conserva una sola copia de cada bloque de disco de la base de datos.
  • 6. Actualización en la Sombra Escribe un búfer actualizado en una ubicación diferente del disco, por lo que pueden conservarse varias versiones de los elementos de datos. Podemos conservar en disco las versiones BFIM y AFIM; por tanto, no es estrictamente necesario mantener un registro para la recuperación.
  • 7. BFIM (Before Imagen) Imagen antes de la actualización. Es el valor antiguo de un elemento de datos antes de su actualización.
  • 8. AFIM (After Image) Imagen después de la actualización. Es el valor nuevo después de la actualización.
  • 9. Entrada de Registro REHACER Incluye el valor nuevo (AFIM) del elemento escrito por la operación, ya que lo necesitamos para rehacer el efecto de la operación a partir del registro del sistema (estableciendo el valor del elemento en la base de datos a su AFIM).
  • 10. Entrada de Registro DESHACER Incluyen el valor antiguo (BFIM) del elemento, ya que lo necesitamos para deshacer el efecto de la operación a partir del registro del sistema (estableciendo el valor del elemento en la base de datos de nuevo a su BFIM).
  • 11. Registro antes de la escritura • Cuando se utiliza la actualización en el lugar, es necesario utilizar un registro del sistema para la recuperación • En este caso, el mecanismo de recuperación debe garantizar la grabación de la BFIM del elemento de datos en la entrada apropiada del registro del sistema y que esa entrada se vuelque en disco antes de que la BFIM sea sobrescrita con la AFIM en la base de datos en disco.
  • 13. Un fichero o archivo es un sistema real o virtual de organización de la información mediante una clasificación determinada. El orden en que se colocan los registros en un fichero depende de su estructura.
  • 14. Los principales tipos de estructuras son los siguientes: •Ficheros desordenados. •Ficheros ordenados. •Ficheros dispersos (hashing). •Agrupamiento (clustering).
  • 15. Ficheros Desordenados Los registros se colocan en el fichero en el orden en que se van insertando. Los registros no tienen un orden específico. •Buscar: Búsqueda lineal. •Leer ordenadamente: Ordenación externa. •Insertar: Añadir por el final muy eficiente. •Eliminar: Encontrar registro y borrarlo (o marcar como borrado). •Reorganización cada cierto tiempo.
  • 16. • Modificar: Si cabe: encontrar y modificar. Si no cabe: borrar e insertar. Se suelen utilizar con caminos de acceso adicionales (índices). También se utilizan para almacenar datos que se van a procesar más tarde.
  • 17. Ficheros Ordenados Se almacenan de forma ordenada según una clave de búsqueda. •Buscar: Por el campo de ordenación: búsqueda binaria. Por otro campo: búsqueda lineal. •Leer ordenadamente: Por el campo de ordenación: muy eficiente. Por otro campo: ordenación externa. •Insertar: Encontrar posición, hacer hueco y escribir. Opciones: tener espacio vacío en los bloques para inserciones o tener un fichero de desbordamiento (overflow).
  • 18. • Eliminar: Encontrar registro y borrarlo (o marcar como borrado). Reorganización cada cierto tiempo. • Modificar: Si cabe: encontrar y modificar. Si no cabe: borrar, hacer hueco e insertar. Si se modifica el campo de ordenación: cambiar el registro de lugar. Los ficheros ordenados se suelen utilizar para hacer índices.
  • 19. Conclusión Los Sistemas de Gestión de Base de Datos deben de garantizar las propiedades de las transacciones a pesar de las fallas, para evitar la pérdida de información valiosa. Los SBD deben de contar con esquemas de recuperación.
  • 20. Fuentes Consultadas • Fundamentos de Base de Datos, Elmasri y Nathe, Pearson, 5ta Edición, España, 2007. • Fundamentls of Databases Systems, Elmasri y Navathe, Pearson, 6th Edition, 2011.
  • 21. Ejercicio 1.- Menciona por lo menos 4 conceptos de recuperación. 2.- BFIM 3.- AFIM 4.- ¿En que consisten los ficheros desordenados? 5.- ¿En que consisten los ficheros ordenados?