SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
EN MATERIA DE DERECHOS
HUMANOS
Curso On-line: Derechos Sociales como herramientas de transformación
social. Experiencias en materia del derecho a la vivienda
Febrero de 2015
www.aulavirtual.observatoriodesc.org
DERECHOS HUMANOS VERSUS PRIVILEGIOS
La protección generalizada de los derechos humanos implica
limitar el ejercicio de privilegios (ejemplo: el derecho al agua
potable seguramente limita las posibilidades de usos abusivos
como los que se dan en campos de golf, piscinas particulares; por
su parte, universalizar el derecho a una vivienda digna conlleva
seguramente la posibilidad de disponer de viviendas vacías; el
acceso a la información requiere igualmente controles en la
concentración de los medios de comunicación, etc.)
¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS?
●
Expectativas que tiene un sujeto de manera fundada respecto que
alguien haga o deje de hacer alguna cosa relacionada con sus
necesidades e intereses más relevantes.
●
Estas necesidades e intereses se refieren a aspectos como el acceso a
alimentos adecuados, la disponibilidad de una vivienda digna, la
posibilidad de participar en los asuntos públicos, de disponer de
ingresos suficientes, de expresarse libremente, etc.
●
El acceso a estos recursos garantiza las condiciones de supervivencia
y autonomía necesarias para desarrollar un proyecto de vida digno.
LA TITULARIDAD DE LOS
DERECHOS HUMANOS
●
La titularidad de los derechos humanos es
intrínseca a la dignidad de las personas. Sin
embargo, la protección de los derechos constituye
una prioridad para las personas y colectivos en
mayor situación de vulnerabilidad.
PRINCIPIOS BÁSICOS (I)
La Declaración final de la Conferencia Mundial de Derechos Humanos
de 1993, celebrada en Viena, afirma que los derechos humanos son
universales, indivisibles e interdependientes
●
Universalidad: los derechos humanos comportan expectativas
tendencialmente generalizables, inclusivas, igualitarias.
- Los privilegios, en cambio, comportan pretensiones tendencialmente
restrictivas, excluyentes, y discriminatorias.
- La universalidad de los derechos reivindica que existen necesidades
transculturales indispensables para llevar los propios planes de vida. Sin
embargo, la forma en que se obtienen o suministran los recursos a cuyo
acceso protegen los derechos depende del entorno en el que se vive.
PRINCIPIOS BÁSICOS (II)
●
Interdependencia: los derechos humanos son
complementarios, todos los derechos se refuerzan
mutuamente. A su vez, la vulneración de uno de ellos supone
la violación de otros derechos.
●
Indivisibilidad: los derechos humanos deben garantizarse en
su totalidad. Las diversas categorías de derechos (derechos de
primera, segunda y tercera categoría) responden a cuestiones
de orden político. En la actualidad esta división tan sólo tiene
razones pedagógicas. La predilección por una de las
categorías no puede justificar el menoscabo de otros derechos.
LA DECLARACIÓN DE DERECHOS HUMANOS 1948
Artículos Contenido
Preámbulo
Art. 1-2
Sustrato: Libertad, igualdad, fraternidad, no-discriminación
Art. 3-11 D. orden personal: derecho a la vida y a la libertad, prohibición de
la esclavitud y de tortura, igualdad ante la ley, presunción de
inocencia
Art. 12 - 17 D. de los individuos en relación con la comunidad: derecho a la
intimidad, honor, libre circulación y residencia, propiedad privada
Art. 18 –21 D. políticos: libertad de expresión, opinión, culto, reunión,
asociación, participación política
Art. 22 - 27 D. econ., sociales y cult.: trabajo, seguridad social, al descanso, a
la educación, vivienda…cooperación internacional
Art. 28 - 30 Cond y límites: orden social e internacional, principio de legalidad
Desarrollo de la DUDH
La imposibilidad de llegar a un único Pacto Internacional se resuelve con la
aprobación de dos instrumentos con diferentes mecanismos de garantía
Pacto Internacional de Derechos
Económicos Sociales y Culturales,
(PIDESC) de 1966
Part. Art. Contingut
Preámbulo Dignidad humana, universal
I 1 D. Libre determinación
II 2-5 Obligaciones estatales:
progresibidad, cooperación
internacional, no
discriminación, igualdad
entre hombres y mujeres
III 6-15 Dº al trabajo, sindicatos,
familia, alimentación,
vestimenta, vivienda, salud,
educ. y cultura
IV 16-25 Vigilancia: Presentación
de informes
V 26 - 31 Firma, ratificación, y
adhesión
Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos (PIDCP) de 1966
Part. Art. Contingut
Preámbulo Dignidad humana, universal
I 1 D. Libre determinación
II 2- 5 Obligaciones de los estados: no
discriminación, igualdad entre
hombres y mujeres, recursos
efectivos
III 6 -27 D. a la vida, prohibición de
torturas, esclavitud, privación
libertad, libertad de circulación,
acceso a la justicia, presunción
inocencia, d. reunión, familia,
particip. política, igualdad ante la
ley, cultura
IV 28 – 45 Vigilancia: Comité de DDHH
– presentación de quejas e
informes
V - VI 45 – 53 Ratificación, …
OBLIGACIONES
Los derechos humanos comportan obligaciones ineludibles para los poderes públicos.
Con el objetivo de dar satisfacción a estas obligaciones es preciso que adopten medidas
legislativas, administrativas, presupuestales y judiciales, entre otras.
●
Respetar: se refiere al deber de los poderes públicos de no interferir en el acceso y disfrute
de un derecho, es decir, a la obligación de “no hacer o negativa”. Ejemplo: no promover
desalojos arbitrarios; no impedir el acceso de las mujeres embarazadas a centros
educativos; no obstaculizar el ejercicio del derecho de reunión y asociación, etc.
●
Proteger: exige que el estado prevenga violaciones a los derechos humanos por parte de
terceros, “obligación de que otros no hagan”. Ejemplo: impedir discriminación en centros
educativos privados; sancionar despidos arbitrarios por parte de empleadores privados, etc.
●
Satisfacer: se refiere a la realización efectiva de los derechos humanos por parte de los
poderes públicos, “obligación de hacer o positiva”. Ejemplo: promoción de viviendas
asequibles, desarrollo de planes educativos y de salud, etc.
●
Principio de no-discriminación
●
Principio de no regresibilidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derechos de Tercera Generación
Derechos de Tercera GeneraciónDerechos de Tercera Generación
Derechos de Tercera Generación
El Arcón de Clio
 
Vida independiente y participación social.
Vida independiente y participación social.Vida independiente y participación social.
Vida independiente y participación social.
José María
 
Derechos de cuarta generacion
Derechos de cuarta generacionDerechos de cuarta generacion
Derechos de cuarta generacion
Oswaldo Ordoñez Moreno
 
Evolucion de los derechos de tercera y cuarta generacion.
Evolucion de los derechos de tercera y cuarta generacion.Evolucion de los derechos de tercera y cuarta generacion.
Evolucion de los derechos de tercera y cuarta generacion.
RocioMonroy8
 
Dignidad Humana y Ciudadana
Dignidad Humana y CiudadanaDignidad Humana y Ciudadana
Dignidad Humana y Ciudadana
Geidys Valdez Liriano
 
Tercera generación de los derechos
Tercera generación de los derechosTercera generación de los derechos
Tercera generación de los derechosLaura Ortega
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
Gustavo Bolaños
 
Vida independiente. Personas con discapacidad.
Vida independiente. Personas con discapacidad.Vida independiente. Personas con discapacidad.
Vida independiente. Personas con discapacidad.
José María
 
Universidad panamericana de guatemala trabajo
Universidad panamericana de guatemala trabajoUniversidad panamericana de guatemala trabajo
Universidad panamericana de guatemala trabajoswitchfoot1992
 
Derechos humanos.
Derechos humanos.Derechos humanos.
Derechos humanos.
José María
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaDayy Rolón
 
Power derechos humanos
Power derechos humanosPower derechos humanos
Power derechos humanosRomina Padilla
 
Derechos del Buen Vivir - Hábitat y Vivienda
Derechos del Buen Vivir - Hábitat y ViviendaDerechos del Buen Vivir - Hábitat y Vivienda
Derechos del Buen Vivir - Hábitat y Viviendacristian javier
 
derechos en colombia
derechos en colombiaderechos en colombia
derechos en colombia
boterobot
 
Unidad de Cívica Primer Trimestre 2016 11º
Unidad de Cívica Primer Trimestre 2016 11ºUnidad de Cívica Primer Trimestre 2016 11º
Unidad de Cívica Primer Trimestre 2016 11º
Gustavo Bolaños
 
Guia democracia segundo periodo 2017
Guia democracia segundo periodo 2017Guia democracia segundo periodo 2017
Guia democracia segundo periodo 2017
bmiltoncesar
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
MonicaArauz92
 

La actualidad más candente (20)

Derechos de Tercera Generación
Derechos de Tercera GeneraciónDerechos de Tercera Generación
Derechos de Tercera Generación
 
Vida independiente y participación social.
Vida independiente y participación social.Vida independiente y participación social.
Vida independiente y participación social.
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos de cuarta generacion
Derechos de cuarta generacionDerechos de cuarta generacion
Derechos de cuarta generacion
 
Evolucion de los derechos de tercera y cuarta generacion.
Evolucion de los derechos de tercera y cuarta generacion.Evolucion de los derechos de tercera y cuarta generacion.
Evolucion de los derechos de tercera y cuarta generacion.
 
Dignidad Humana y Ciudadana
Dignidad Humana y CiudadanaDignidad Humana y Ciudadana
Dignidad Humana y Ciudadana
 
Tercera generación de los derechos
Tercera generación de los derechosTercera generación de los derechos
Tercera generación de los derechos
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Vida independiente. Personas con discapacidad.
Vida independiente. Personas con discapacidad.Vida independiente. Personas con discapacidad.
Vida independiente. Personas con discapacidad.
 
Universidad panamericana de guatemala trabajo
Universidad panamericana de guatemala trabajoUniversidad panamericana de guatemala trabajo
Universidad panamericana de guatemala trabajo
 
Derechos humanos.
Derechos humanos.Derechos humanos.
Derechos humanos.
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadana
 
Los derechos
Los derechosLos derechos
Los derechos
 
Power derechos humanos
Power derechos humanosPower derechos humanos
Power derechos humanos
 
Derechos del Buen Vivir - Hábitat y Vivienda
Derechos del Buen Vivir - Hábitat y ViviendaDerechos del Buen Vivir - Hábitat y Vivienda
Derechos del Buen Vivir - Hábitat y Vivienda
 
derechos en colombia
derechos en colombiaderechos en colombia
derechos en colombia
 
Unidad de Cívica Primer Trimestre 2016 11º
Unidad de Cívica Primer Trimestre 2016 11ºUnidad de Cívica Primer Trimestre 2016 11º
Unidad de Cívica Primer Trimestre 2016 11º
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadana
 
Guia democracia segundo periodo 2017
Guia democracia segundo periodo 2017Guia democracia segundo periodo 2017
Guia democracia segundo periodo 2017
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 

Destacado

Conceptos fundamentales en materia de Derechos Humanos
Conceptos fundamentales en materia de Derechos HumanosConceptos fundamentales en materia de Derechos Humanos
Conceptos fundamentales en materia de Derechos HumanosObservatoriDESC
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
mmolero99
 
Tema # 2 derechos humanos concepto y principios
Tema # 2 derechos humanos   concepto y principiosTema # 2 derechos humanos   concepto y principios
Tema # 2 derechos humanos concepto y principiosLic. Jackson Campos Mora
 
El valor de la justicia
El valor de la justiciaEl valor de la justicia
El valor de la justicia
Riaic
 
Constitucion politica
Constitucion politicaConstitucion politica
Constitucion politica
Wily Cruzado
 
Justicia
JusticiaJusticia
Justicia
DenisseIBurgos
 
Conceptos de justicia diapositivas
Conceptos de justicia diapositivasConceptos de justicia diapositivas
Conceptos de justicia diapositivasjazmindll1130
 

Destacado (7)

Conceptos fundamentales en materia de Derechos Humanos
Conceptos fundamentales en materia de Derechos HumanosConceptos fundamentales en materia de Derechos Humanos
Conceptos fundamentales en materia de Derechos Humanos
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Tema # 2 derechos humanos concepto y principios
Tema # 2 derechos humanos   concepto y principiosTema # 2 derechos humanos   concepto y principios
Tema # 2 derechos humanos concepto y principios
 
El valor de la justicia
El valor de la justiciaEl valor de la justicia
El valor de la justicia
 
Constitucion politica
Constitucion politicaConstitucion politica
Constitucion politica
 
Justicia
JusticiaJusticia
Justicia
 
Conceptos de justicia diapositivas
Conceptos de justicia diapositivasConceptos de justicia diapositivas
Conceptos de justicia diapositivas
 

Similar a Conceptos fundamentales-ddhh

LOS DERECHOS HUMANOS.pdf
LOS DERECHOS HUMANOS.pdfLOS DERECHOS HUMANOS.pdf
LOS DERECHOS HUMANOS.pdf
RenzoMestanzaMarin
 
Ppt
PptPpt
Derechos Humanos el VIH_SIDA.pdf
Derechos Humanos el VIH_SIDA.pdfDerechos Humanos el VIH_SIDA.pdf
Derechos Humanos el VIH_SIDA.pdf
JeanKarloMonterrubio1
 
FUNCEJI Alcy Cruz Soto DDHH Y DH
FUNCEJI Alcy Cruz Soto DDHH Y  DHFUNCEJI Alcy Cruz Soto DDHH Y  DH
FUNCEJI Alcy Cruz Soto DDHH Y DH
Cristhian Manuel Jiménez
 
Derechos Del Ciudadano
Derechos Del CiudadanoDerechos Del Ciudadano
Derechos Del CiudadanoPortafolio
 
Consecuencias de la clasificación de los Derechos Humanos.
Consecuencias de la clasificación de los Derechos Humanos.Consecuencias de la clasificación de los Derechos Humanos.
Consecuencias de la clasificación de los Derechos Humanos.
Genesis Elizabeth Olivo Barzallo
 
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOSCLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
Auri Igr
 
GUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdf
GUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdfGUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdf
GUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdf
AREACIENCIASSOCIALES
 
5. Espinoza, Patricio. Derecho medioamebiental como social.pdf
5. Espinoza, Patricio. Derecho medioamebiental como social.pdf5. Espinoza, Patricio. Derecho medioamebiental como social.pdf
5. Espinoza, Patricio. Derecho medioamebiental como social.pdf
TATIANA RODRIGUEZ HERRERA
 
Constitución política
Constitución políticaConstitución política
Constitución política
Erisael Manotas
 
Centro educativo san juan bosco
Centro educativo           san juan boscoCentro educativo           san juan bosco
Centro educativo san juan bosco
Erisael Manotas
 
Los derechos y su valor en la sociedad, (2)
Los derechos y su valor en la sociedad, (2)Los derechos y su valor en la sociedad, (2)
Los derechos y su valor en la sociedad, (2)
Karelia Medina Miranda
 
Características de los derechos fundamentales.pptx
Características de los derechos fundamentales.pptxCaracterísticas de los derechos fundamentales.pptx
Características de los derechos fundamentales.pptx
GersonBravo4
 
PPT 02 pptx Constitucion y Dercho Humanos sesión 2
PPT 02 pptx Constitucion y Dercho Humanos sesión 2PPT 02 pptx Constitucion y Dercho Humanos sesión 2
PPT 02 pptx Constitucion y Dercho Humanos sesión 2
rositamosaavedra
 
Derechos Humanos_LLAVES
Derechos Humanos_LLAVESDerechos Humanos_LLAVES
Derechos Humanos_LLAVES
Fundacion Llaves
 
derechos de primera segunda y tercera generacion
derechos de primera segunda y tercera generacionderechos de primera segunda y tercera generacion
derechos de primera segunda y tercera generacion
karen sanchez
 
Cristhian Manuel Jiménez Desarrollo Humano (FUNCEJI)
Cristhian Manuel Jiménez Desarrollo Humano (FUNCEJI)Cristhian Manuel Jiménez Desarrollo Humano (FUNCEJI)
Cristhian Manuel Jiménez Desarrollo Humano (FUNCEJI)Cristhian Manuel Jiménez
 
Derechos Humanos y Trabajo Social.pptx
Derechos Humanos y Trabajo Social.pptxDerechos Humanos y Trabajo Social.pptx
Derechos Humanos y Trabajo Social.pptx
Lourdes Tito Araujo
 
sociales septimo actividad dias cuaresmales.docx
sociales septimo actividad dias cuaresmales.docxsociales septimo actividad dias cuaresmales.docx
sociales septimo actividad dias cuaresmales.docx
CienciasSociales10
 

Similar a Conceptos fundamentales-ddhh (20)

LOS DERECHOS HUMANOS.pdf
LOS DERECHOS HUMANOS.pdfLOS DERECHOS HUMANOS.pdf
LOS DERECHOS HUMANOS.pdf
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Derechos Humanos el VIH_SIDA.pdf
Derechos Humanos el VIH_SIDA.pdfDerechos Humanos el VIH_SIDA.pdf
Derechos Humanos el VIH_SIDA.pdf
 
FUNCEJI Alcy Cruz Soto DDHH Y DH
FUNCEJI Alcy Cruz Soto DDHH Y  DHFUNCEJI Alcy Cruz Soto DDHH Y  DH
FUNCEJI Alcy Cruz Soto DDHH Y DH
 
Derechos Del Ciudadano
Derechos Del CiudadanoDerechos Del Ciudadano
Derechos Del Ciudadano
 
Consecuencias de la clasificación de los Derechos Humanos.
Consecuencias de la clasificación de los Derechos Humanos.Consecuencias de la clasificación de los Derechos Humanos.
Consecuencias de la clasificación de los Derechos Humanos.
 
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOSCLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
 
GUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdf
GUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdfGUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdf
GUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdf
 
5. Espinoza, Patricio. Derecho medioamebiental como social.pdf
5. Espinoza, Patricio. Derecho medioamebiental como social.pdf5. Espinoza, Patricio. Derecho medioamebiental como social.pdf
5. Espinoza, Patricio. Derecho medioamebiental como social.pdf
 
Constitución política
Constitución políticaConstitución política
Constitución política
 
Centro educativo san juan bosco
Centro educativo           san juan boscoCentro educativo           san juan bosco
Centro educativo san juan bosco
 
Los derechos y su valor en la sociedad, (2)
Los derechos y su valor en la sociedad, (2)Los derechos y su valor en la sociedad, (2)
Los derechos y su valor en la sociedad, (2)
 
Características de los derechos fundamentales.pptx
Características de los derechos fundamentales.pptxCaracterísticas de los derechos fundamentales.pptx
Características de los derechos fundamentales.pptx
 
PPT 02 pptx Constitucion y Dercho Humanos sesión 2
PPT 02 pptx Constitucion y Dercho Humanos sesión 2PPT 02 pptx Constitucion y Dercho Humanos sesión 2
PPT 02 pptx Constitucion y Dercho Humanos sesión 2
 
La democracia y los derechos humanos 3º
La democracia y los derechos humanos    3º La democracia y los derechos humanos    3º
La democracia y los derechos humanos 3º
 
Derechos Humanos_LLAVES
Derechos Humanos_LLAVESDerechos Humanos_LLAVES
Derechos Humanos_LLAVES
 
derechos de primera segunda y tercera generacion
derechos de primera segunda y tercera generacionderechos de primera segunda y tercera generacion
derechos de primera segunda y tercera generacion
 
Cristhian Manuel Jiménez Desarrollo Humano (FUNCEJI)
Cristhian Manuel Jiménez Desarrollo Humano (FUNCEJI)Cristhian Manuel Jiménez Desarrollo Humano (FUNCEJI)
Cristhian Manuel Jiménez Desarrollo Humano (FUNCEJI)
 
Derechos Humanos y Trabajo Social.pptx
Derechos Humanos y Trabajo Social.pptxDerechos Humanos y Trabajo Social.pptx
Derechos Humanos y Trabajo Social.pptx
 
sociales septimo actividad dias cuaresmales.docx
sociales septimo actividad dias cuaresmales.docxsociales septimo actividad dias cuaresmales.docx
sociales septimo actividad dias cuaresmales.docx
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Conceptos fundamentales-ddhh

  • 1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS Curso On-line: Derechos Sociales como herramientas de transformación social. Experiencias en materia del derecho a la vivienda Febrero de 2015 www.aulavirtual.observatoriodesc.org
  • 2. DERECHOS HUMANOS VERSUS PRIVILEGIOS La protección generalizada de los derechos humanos implica limitar el ejercicio de privilegios (ejemplo: el derecho al agua potable seguramente limita las posibilidades de usos abusivos como los que se dan en campos de golf, piscinas particulares; por su parte, universalizar el derecho a una vivienda digna conlleva seguramente la posibilidad de disponer de viviendas vacías; el acceso a la información requiere igualmente controles en la concentración de los medios de comunicación, etc.)
  • 3. ¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS? ● Expectativas que tiene un sujeto de manera fundada respecto que alguien haga o deje de hacer alguna cosa relacionada con sus necesidades e intereses más relevantes. ● Estas necesidades e intereses se refieren a aspectos como el acceso a alimentos adecuados, la disponibilidad de una vivienda digna, la posibilidad de participar en los asuntos públicos, de disponer de ingresos suficientes, de expresarse libremente, etc. ● El acceso a estos recursos garantiza las condiciones de supervivencia y autonomía necesarias para desarrollar un proyecto de vida digno.
  • 4. LA TITULARIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS ● La titularidad de los derechos humanos es intrínseca a la dignidad de las personas. Sin embargo, la protección de los derechos constituye una prioridad para las personas y colectivos en mayor situación de vulnerabilidad.
  • 5. PRINCIPIOS BÁSICOS (I) La Declaración final de la Conferencia Mundial de Derechos Humanos de 1993, celebrada en Viena, afirma que los derechos humanos son universales, indivisibles e interdependientes ● Universalidad: los derechos humanos comportan expectativas tendencialmente generalizables, inclusivas, igualitarias. - Los privilegios, en cambio, comportan pretensiones tendencialmente restrictivas, excluyentes, y discriminatorias. - La universalidad de los derechos reivindica que existen necesidades transculturales indispensables para llevar los propios planes de vida. Sin embargo, la forma en que se obtienen o suministran los recursos a cuyo acceso protegen los derechos depende del entorno en el que se vive.
  • 6. PRINCIPIOS BÁSICOS (II) ● Interdependencia: los derechos humanos son complementarios, todos los derechos se refuerzan mutuamente. A su vez, la vulneración de uno de ellos supone la violación de otros derechos. ● Indivisibilidad: los derechos humanos deben garantizarse en su totalidad. Las diversas categorías de derechos (derechos de primera, segunda y tercera categoría) responden a cuestiones de orden político. En la actualidad esta división tan sólo tiene razones pedagógicas. La predilección por una de las categorías no puede justificar el menoscabo de otros derechos.
  • 7. LA DECLARACIÓN DE DERECHOS HUMANOS 1948 Artículos Contenido Preámbulo Art. 1-2 Sustrato: Libertad, igualdad, fraternidad, no-discriminación Art. 3-11 D. orden personal: derecho a la vida y a la libertad, prohibición de la esclavitud y de tortura, igualdad ante la ley, presunción de inocencia Art. 12 - 17 D. de los individuos en relación con la comunidad: derecho a la intimidad, honor, libre circulación y residencia, propiedad privada Art. 18 –21 D. políticos: libertad de expresión, opinión, culto, reunión, asociación, participación política Art. 22 - 27 D. econ., sociales y cult.: trabajo, seguridad social, al descanso, a la educación, vivienda…cooperación internacional Art. 28 - 30 Cond y límites: orden social e internacional, principio de legalidad
  • 8. Desarrollo de la DUDH La imposibilidad de llegar a un único Pacto Internacional se resuelve con la aprobación de dos instrumentos con diferentes mecanismos de garantía Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales, (PIDESC) de 1966 Part. Art. Contingut Preámbulo Dignidad humana, universal I 1 D. Libre determinación II 2-5 Obligaciones estatales: progresibidad, cooperación internacional, no discriminación, igualdad entre hombres y mujeres III 6-15 Dº al trabajo, sindicatos, familia, alimentación, vestimenta, vivienda, salud, educ. y cultura IV 16-25 Vigilancia: Presentación de informes V 26 - 31 Firma, ratificación, y adhesión Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) de 1966 Part. Art. Contingut Preámbulo Dignidad humana, universal I 1 D. Libre determinación II 2- 5 Obligaciones de los estados: no discriminación, igualdad entre hombres y mujeres, recursos efectivos III 6 -27 D. a la vida, prohibición de torturas, esclavitud, privación libertad, libertad de circulación, acceso a la justicia, presunción inocencia, d. reunión, familia, particip. política, igualdad ante la ley, cultura IV 28 – 45 Vigilancia: Comité de DDHH – presentación de quejas e informes V - VI 45 – 53 Ratificación, …
  • 9. OBLIGACIONES Los derechos humanos comportan obligaciones ineludibles para los poderes públicos. Con el objetivo de dar satisfacción a estas obligaciones es preciso que adopten medidas legislativas, administrativas, presupuestales y judiciales, entre otras. ● Respetar: se refiere al deber de los poderes públicos de no interferir en el acceso y disfrute de un derecho, es decir, a la obligación de “no hacer o negativa”. Ejemplo: no promover desalojos arbitrarios; no impedir el acceso de las mujeres embarazadas a centros educativos; no obstaculizar el ejercicio del derecho de reunión y asociación, etc. ● Proteger: exige que el estado prevenga violaciones a los derechos humanos por parte de terceros, “obligación de que otros no hagan”. Ejemplo: impedir discriminación en centros educativos privados; sancionar despidos arbitrarios por parte de empleadores privados, etc. ● Satisfacer: se refiere a la realización efectiva de los derechos humanos por parte de los poderes públicos, “obligación de hacer o positiva”. Ejemplo: promoción de viviendas asequibles, desarrollo de planes educativos y de salud, etc. ● Principio de no-discriminación ● Principio de no regresibilidad