SlideShare una empresa de Scribd logo
SINTESIS SOBRE
DERECHOS DE CUARTA GENERACION
DERECHOS HUMANOS
Los Derechos Humanos son
prerrogativas, inherentes al hombre por el
por el simple hecho de su condición
humana, para la garantía de una vida
digna. Su realización efectiva resulta
indispensable para el desarrollo integral
del individuo.
…..continuacion
Son independientes de factores
particulares como el estatus, sexo,
orientación sexual, etnia o nacionalidad; y
dependen exclusivamente del
ordenamiento jurídico vigente, por lo que
se consideran fuente del Derecho, en
concreto la denominada derecho natural.
DEFINICION
Se definen como inherentes a la persona,
irrevocables, inalienables, intransmisibles e
irrenunciables. Por definición, el concepto de
derechos humanos es universal (para todos los
seres humanos) e igualitario, así como
incompatible con los sistemas basados en la
superioridad de una casta, raza, pueblo, grupo o
clase social determinados. Según la concepción
iusnaturalista tradicional, son además
atemporales e independientes de los contextos
sociales e históricos
Los derechos humanos, se han convertido en una
referencia clave en el debate ético-político actual, y el
lenguaje de los derechos se ha incorporado a la
conciencia colectiva de muchas sociedades.
Sin embargo, existe un permanente debate en el ámbito
de la filosofía y las ciencias políticas sobre la naturaleza,
fundamentación, contenido e incluso la existencia de los
derechos humanos; y también claros problemas en
cuanto a su eficacia, dado que existe una gran
desproporción entre lo violado y lo garantizado
estatalmente.
Derechos positivos y negativos
Normalmente se dividen en dos categorías:
derechos positivos y derechos negativos.
Los derechos negativos, como el derecho a la
intimidad, se definen exclusivamente en
términos de obligaciones ajenas de no
injerencia; los derechos positivos, por el
contrario, imponen a otros agentes,
tradicionalmente –aunque ya no de manera
exclusiva– el Estado, la realización de
determinadas actividades positivas.
POR SU FUNCIÓN:
•Derechos civiles
•Derechos Políticos
•Derechos Sociales
•Derechos Colectivos
POR SU
ESTRUCTURA:
(Facultad que
otorga al titular)
•Derechos de
Defensa
•Derechos de
Participación
•Derechos de
Prestación
FUNCIONES DE
LOS DD.FF:
• Función de
protección
(Salvaguarda del
individuo frente a
los poderes
públicos)
• Función
legitimadora
(DD.FF cómo
criterios de lo
justo y lo injusto
CRITERIO HISTÓRICO:
• Primera generación
• Segunda generación
• Tercera
• Cuarta generación
CLASIFICACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS
POR SU FUNDAMENTO:
•Derechos de Libertad
•Derechos de Igualdad
ÁMBITO
PROTECCIÓN:
•Derechos
fundamentales
•Derechos
humanos
…..continuacion
Otra clasificación muy extendida es la que
ordena los derechos humanos en tres o
más generaciones, atendiendo por lo
general al momento histórico en que se
produjo o produce su reivindicación.
EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
PRIMERA
GENERACIÓN
SEGUNDA
GENERACIÓN
TERCERA
GENERACIÓN
DERECHOS
HUMANOS
DERECHOS
CIVILES Y POLÍTICOS
DERECHOS
ECONÓMICOS,
SOCIALES Y
CULTURALES
DERECHO AL DESARROLLO;
A LA PAZ; AL
MEDIOAMBIENTE;
ASISTENCIA HUMANITARIA
SUJETO INDIVIDUO COLECTIVO PUEBLO;
COLECTIVOS ESPECÍFICOS:
Mujeres, infancia, indígenas …
PRESUPUESTOS LIBERTADES FORMALES ESTADO SOCIAL DE
DERECHO
FORTALECIMIENTO
SOCIEDAD CIVIL
NECESIDADES CONSTITUCIONALISMO DEMOCRACIAS
FORMALES
DELEGACIÓN
DEMOCRACIAS
SUSTANTIVAS,
PARTICIPACIÓN
Primera Generación.
- Derechos de tipo individual. Expresión, tránsito y salud.
Segunda Generación.
- Derechos de tipo social. Asociación.
Tercera Generación.
- Conocidos como derechos de los pueblos o colectivos. Paz y
cooperación.
Cuarta Generación.
- Derechos de los grupos vulnerables. No discriminación, educación,
salud y trabajo.
Los derechos individuales garantizan al individuo una esfera de
acción que tiene como límite el orden público y los derechos de
otros.
Asimismo, implican una abstención del Estado ante los
espacios individuales.
Denominados libertades clásicas,
originarios de la Declaración de los
derecho del Hombre: civiles y políticos de
1789. Imprescriptibles, Inajenables,
intransmisibles, Irrenunciables. Gozan de
Protección jurídica.
*Toda persona tiene derechos y
libertades fundamentales, sin distinción de
raza, color, idioma, posición social o
económica.
*Toda individuo tiene derecho a la
vida, a la libertad y a la seguridad jurídica.
Denominados libertades clásicas, originarios de la Declaración de los
derecho del Hombre: civiles y políticos de 1789.
Imprescriptibles, Inajenables, intransmisibles, Irrenunciables. Gozan
de Protección jurídica.
Toda persona tiene derechos y libertades fundamentales, sin
distinción de raza, color, idioma, posición social o económica.
Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad
jurídica.
PRIMERA GENERACIÓN
DERECHOS CIVILES Y POLITICOS
Propios del Estado social de derecho, consagrados en normas
constitucionales, buscan ser accesibles y disfrutables.
Se demanda un Estado que accione programas y estrategias para
su logro y goce efectivo.
Tienen conexión efectiva, en algunos casos con los de primera
generación. Algunos surgen a partir de la declaración de 1948.
Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener la
satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales.
SEGUNDA GENERACIÓN
DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES :
Promovido a partir de la década de los 60 originados de la
descolonización de los pueblos, buscan incentivar el progreso social
y elevar el nivel de vida de los pueblos, en el marco de la igualdad
jurídica de los Estados e interrelación entre la Naciones a través de
la cooperación.
La autodeterminación de los pueblos.
La independencia económica y política.
La identidad nacional y cultural.
La Paz.
La coexistencia pacífica.
TERCERA GENERACIÓN
DERECHOS COLECTIVOS :
Desde hace varios años se ha empezado a sugerir la necesidad de
que los individuos en la “Sociedad del Conocimiento” cuenten con
sus propios derechos, una suerte de Declaración de Derechos
Humanos que se adapte a las nuevas realidades impuestas por las
relaciones humanas que se desarrollan en una sociedad donde el
factor productivo es el conocimiento per se representado en los
cambiantes desarrollos de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
Esta necesidad se sustenta en el propósito de asegurar a todos los
individuos el acceso a las Tecnologías de Información y
Comunicación, TIC, fomentar el libre flujo e intercambio de
información.
Estas nuevas condiciones permiten que vayan cristalizando nuevos
derechos que aspiran a concretarse en Declaraciones como las
anteriores.
HACIA UNA CUARTA GENERACIÓN DE DERECHOS HUMANOS:
DERECHO AL ACCESO DE LA INFORMACIÓN
En esencia, los denominados derechos de cuarta generación, en
este nuevo espacio de información, tienen más que ver con la
limitación del acceso a las condiciones necesarias (ya sean
técnicas, económicas o culturales) que permitirían el desarrollo de
formas más avanzadas de participación pública, de intercambio y
libre expresión de ideas y creencias en el ciberespacio.
Estos derechos aparecen como una propuesta de norma común
reguladora con el fin de que cada institución que regule o actúe en
el entorno del sector de la información y el conocimiento, se
esfuerce por promover el respeto por estos derechos y libertades
Estas normas asegurarian mediante medidas orientadas tanto al
ciberespacio como al mundo físico, su reconocimiento y
observancia universal, es decir, por parte de proveedores de
servicios, usuarios individuales, organizaciones privadas e
instituciones públicas.
Estos derechos de cuarta generación se diferencian de los
anteriores por el uso y aprovechamiento de las TIC,
consideradas como indispensables para satisfacer las
necesidades de los individuos, de las comunidades y de la
sociedad en general; el progreso social y económico, el
bienestar personal y comunal, el acceso universal a las
tecnologías como objetivo de todos los actores involucrados
en la construcción de la sociedad de la información, al servicio
del interés público y bienestar social.
INTERNET Y LA SOCIEDAD DEL
CONOCIMIENTO
Con la llegada de Internet, los métodos de
acceso y difusión de información han
cambiado radicalmente, con grandes
consecuencias para las personas, la
sociedad civil y los gobiernos.
Introducir la sociedad del conocimiento en
este contexto significa atender a la
necesidad de traducir los derechos
humanos en términos que puedan
también a abarcar a la ciencia, a la
tecnología y la innovacion como
elementos que modifican el concepto de
espacio o ámbito en el que se
manifiestan, profundizan, y desarrollan los
derechos.
¡CENSURA!
Título: BRITÁNICOS TENDRÁN QUE ELEGIR SI
QUIEREN CENSURA EN INTERNET
Una coalición de los principales proveedores de internet
comenzará a obligar a sus clientes a elegir si desean
tener acceso a la pornografía y otros temas de dudoso
gusto, en lugar de simplemente ofrecer a los
consumidores la posibilidad de bloquear esas páginas.
Vínculo:
http://www.dinero.com/actualidad/noticias/articulo/b
ritanicos-tendran-elegir-quieren-censura-
internet/137261
INTERNET Y LOS DERECHOS
El gran atractivo de Internet es su
naturaleza abierta. Los intentos de
restringir el libre flujo de información en
Internet, así como los intentos de restringir
lo que puede decirse por el teléfono,
supondrían una limitación onerosa y nada
razonable de los bien establecidos
principios de privacidad y libertad de
expresión.
La libertad de expresión como
derecho de cuarta generación
Uno de los aspectos más relevantes de las TIC
en relación a los derechos humanos hace
referencia a la libertad de expresión.
En este contexto no sería sólo uno de los
derechos humanos fundamentales, sino también
una condición de posibilidad para la defensa y el
desarrollo de los demás derechos.
…..Continuacion
También surgen otras libertades
esencialmente relacionadas con la
anterior, a saber, la libertad de
pensamiento en la red y redes sociales
todas sus manifestaciones, y la libertad de
buscar y recibir información.
INTERNET Y LOS DERECHOS
El hecho de que Internet se haya
democratizado y convertido en una
infraestructura técnica orientada a
proporcionar una cobertura de
comunicación barata, horizontal y de
ámbito global, hace que la libertad de
expresión y el resto de las libertades
asociadas a ella deban aplicarse en toda
su extensión a las actividades personales
que se llevan a cabo en la red.
Cualquiera puede crear sus páginas Web y
difundir sus ideas a través de ella, participar
activamente en foros de discusión, enviar y
recibir mensajes de correo electrónico a un
número extraordinariamente alto de usuarios
con un coste prácticamente nulo.
En la red, actualmente, cualquier ciudadano se
convierte en emisor y receptor a un tiempo, y la
interactividad y la participación se revelan como
las reglas básicas del juego.
Comienzan a surgir comunidades de
intercambio basadas en fenómenos socio-
tecnológicos como e-comercio que
transforman el concepto de negocio y de
intercambio de bienes, poniendo en jaque
el sistema de mercado y la separación de
roles entre productor y consumidor.
USO MASIVO DE FORMATO DIGITAL
Por una parte, todo lo que es digital puede
existir la red: la propia naturaleza de la
digitalización, que homogeneiza todo tipo de
datos e información, ya sea audiovisual, textual
o de cualquier otro tipo, y el progresivo
desarrollo y abaratamiento de las tecnologías de
la información y la comunicación, hacen que su
uso se extienda cada vez más y sea más difícil
restringir su disfrute a sectores habitualmente
desfavorecidos de la sociedad.
VULNERACION DE LOS DERECHOS
DE CUARTA GENERACION
Veremos cómo se llevan a cabo políticas
restrictivas de las libertades mencionadas
que inciden directamente sobre las TIC y
los derechos de proveedores y usuarios.
ATAQUES A LOS DERECHOS DE
CUARTA GENERACIÓN A TRAVÉS DE INTERNET
Limitando o prohibiendo el acceso y libre uso de la
tecnología se apunta directamente a la libertad de
opinión y expresión.
En los últimos años se ha podido ver cómo el interés
regulador de la libertad de expresión por parte de los
gobiernos se ha centrado también en Internet y acceso a
las redes sociales a traves de dispositivos moviles.
….ejemplos
Una de estas medidas es la implantación
de cortafuegos (firewalls), barreras
informáticas que impiden la consulta y la
visualización de cualquier tipo de páginas
Web de dominios extranjeros no
autorizados por el gobierno.
SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN Y FILTRADO:
LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN LA RED
Uno de los problemas que enfrenta la libertad de
expresión nace de la preocupación de los
gobiernos por el control de los contenidos que
circulan a través de Internet.
Incluso cuando la tecnología de clasificación sea
aplicable a todas las TIC, no está claro qué
tienen en la cabeza los reguladores respecto a
qué tipo de contenido debe ser clasificado, pre
censurado o censurado.
CONCLUSION
En conclusion, la declaracion de los
Derechos de Cuarta Generacion tratará
de justificar la libertad de expresión en las
redes y la universalidad de acceso a las
mismas porque es eficaz para la
comunicación y porque va a aumentar el
volumen de intercambios a través del
comercio electrónico.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
Paty Pacheco
 
Tres generalciones de los derechos humanos
Tres generalciones de los derechos humanosTres generalciones de los derechos humanos
Tres generalciones de los derechos humanosAngel Madocx
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
CienciasSociales6
 
Derechos culturales
Derechos culturalesDerechos culturales
Derechos culturalesMar Gallach
 
36097945 ensayo-de-los-derechos-humanos (1)
36097945 ensayo-de-los-derechos-humanos (1)36097945 ensayo-de-los-derechos-humanos (1)
36097945 ensayo-de-los-derechos-humanos (1)george_younce
 
Evolucion de los derechos de tercera y cuarta generacion.
Evolucion de los derechos de tercera y cuarta generacion.Evolucion de los derechos de tercera y cuarta generacion.
Evolucion de los derechos de tercera y cuarta generacion.
RocioMonroy8
 
Derechos humanos como oportunidad de Igualdad
Derechos humanos como oportunidad de IgualdadDerechos humanos como oportunidad de Igualdad
Derechos humanos como oportunidad de Igualdadpawua
 
Ensayo derechos humanos
Ensayo derechos humanosEnsayo derechos humanos
Ensayo derechos humanosRobeck77
 
Derechos culturales
Derechos culturalesDerechos culturales
Derechos culturales
Haierve Ve
 
Derechos Humanos como oportunidad de Igualdad
Derechos Humanos como oportunidad de IgualdadDerechos Humanos como oportunidad de Igualdad
Derechos Humanos como oportunidad de Igualdadpawua
 
Que son los derechos humanos
Que son los derechos humanosQue son los derechos humanos
Que son los derechos humanosHalo Alondra
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
mariplatas
 
Clase sobre derechos humanos
Clase sobre derechos humanosClase sobre derechos humanos
Clase sobre derechos humanos
Rodolfo Arland
 
DH clasificacion generaciones
DH clasificacion generacionesDH clasificacion generaciones
DH clasificacion generacionesBeRty EztRada
 
Derechos de t e r e c e
Derechos de    t e r e c eDerechos de    t e r e c e
Derechos de t e r e c e
YONIEL1994
 
ENJ-200: Las Generaciones de los Derechos Humanos
ENJ-200: Las Generaciones de los Derechos HumanosENJ-200: Las Generaciones de los Derechos Humanos
ENJ-200: Las Generaciones de los Derechos HumanosENJ
 

La actualidad más candente (20)

Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Tres generalciones de los derechos humanos
Tres generalciones de los derechos humanosTres generalciones de los derechos humanos
Tres generalciones de los derechos humanos
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
 
Derechos culturales
Derechos culturalesDerechos culturales
Derechos culturales
 
36097945 ensayo-de-los-derechos-humanos (1)
36097945 ensayo-de-los-derechos-humanos (1)36097945 ensayo-de-los-derechos-humanos (1)
36097945 ensayo-de-los-derechos-humanos (1)
 
Evolucion de los derechos de tercera y cuarta generacion.
Evolucion de los derechos de tercera y cuarta generacion.Evolucion de los derechos de tercera y cuarta generacion.
Evolucion de los derechos de tercera y cuarta generacion.
 
Derechos humanos como oportunidad de Igualdad
Derechos humanos como oportunidad de IgualdadDerechos humanos como oportunidad de Igualdad
Derechos humanos como oportunidad de Igualdad
 
Ensayo derechos humanos
Ensayo derechos humanosEnsayo derechos humanos
Ensayo derechos humanos
 
los derechos humanos
los derechos humanoslos derechos humanos
los derechos humanos
 
Presentación educacion en derechos humanos
Presentación educacion en derechos humanosPresentación educacion en derechos humanos
Presentación educacion en derechos humanos
 
Derechos culturales
Derechos culturalesDerechos culturales
Derechos culturales
 
Clase Los Derechos Humanos
Clase Los Derechos HumanosClase Los Derechos Humanos
Clase Los Derechos Humanos
 
Derechos Humanos como oportunidad de Igualdad
Derechos Humanos como oportunidad de IgualdadDerechos Humanos como oportunidad de Igualdad
Derechos Humanos como oportunidad de Igualdad
 
Por qué hablar de derechos humanos
Por qué hablar de derechos humanosPor qué hablar de derechos humanos
Por qué hablar de derechos humanos
 
Que son los derechos humanos
Que son los derechos humanosQue son los derechos humanos
Que son los derechos humanos
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Clase sobre derechos humanos
Clase sobre derechos humanosClase sobre derechos humanos
Clase sobre derechos humanos
 
DH clasificacion generaciones
DH clasificacion generacionesDH clasificacion generaciones
DH clasificacion generaciones
 
Derechos de t e r e c e
Derechos de    t e r e c eDerechos de    t e r e c e
Derechos de t e r e c e
 
ENJ-200: Las Generaciones de los Derechos Humanos
ENJ-200: Las Generaciones de los Derechos HumanosENJ-200: Las Generaciones de los Derechos Humanos
ENJ-200: Las Generaciones de los Derechos Humanos
 

Similar a Ppt

Derechos de cuarta generacion
Derechos de cuarta generacionDerechos de cuarta generacion
Derechos de cuarta generacion
Oswaldo Ordoñez Moreno
 
SEMANA 9 LA DIGNIDAD HUMANA Y DERECHOS HUMANOS.pptx
SEMANA 9 LA DIGNIDAD HUMANA Y DERECHOS HUMANOS.pptxSEMANA 9 LA DIGNIDAD HUMANA Y DERECHOS HUMANOS.pptx
SEMANA 9 LA DIGNIDAD HUMANA Y DERECHOS HUMANOS.pptx
RALISIDROTUPAC
 
Derechos Humanos_LLAVES
Derechos Humanos_LLAVESDerechos Humanos_LLAVES
Derechos Humanos_LLAVES
Fundacion Llaves
 
Analisis del Oubdsman
Analisis del OubdsmanAnalisis del Oubdsman
Analisis del Oubdsman
IvanVelascoVelasco
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
josepohj
 
Derechos hummanos ucv
Derechos hummanos ucvDerechos hummanos ucv
Derechos hummanos ucv
josepohj
 
00025939
0002593900025939
Derechoshumanos
DerechoshumanosDerechoshumanos
Derechoshumanos
DavilaAlex
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Pop01
 
Derechoshumanos
DerechoshumanosDerechoshumanos
Derechoshumanos
Bocho Hernandez Perez
 
Resumen Derechos humanos y adultos mayores.docx
Resumen Derechos humanos y adultos mayores.docxResumen Derechos humanos y adultos mayores.docx
Resumen Derechos humanos y adultos mayores.docx
SilvinaMariani1
 
derechos de primera segunda y tercera generacion
derechos de primera segunda y tercera generacionderechos de primera segunda y tercera generacion
derechos de primera segunda y tercera generacion
karen sanchez
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
111aldha
 
Derechos cibernéticos para proyectar.pdf
Derechos cibernéticos para proyectar.pdfDerechos cibernéticos para proyectar.pdf
Derechos cibernéticos para proyectar.pdf
GenaroChavez4
 
Derechoshumanos trilogia
Derechoshumanos  trilogiaDerechoshumanos  trilogia
Derechoshumanos trilogia
Miguel Castro Hilario
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
Kathy Cerna
 

Similar a Ppt (20)

Derechos de cuarta generacion
Derechos de cuarta generacionDerechos de cuarta generacion
Derechos de cuarta generacion
 
SEMANA 9 LA DIGNIDAD HUMANA Y DERECHOS HUMANOS.pptx
SEMANA 9 LA DIGNIDAD HUMANA Y DERECHOS HUMANOS.pptxSEMANA 9 LA DIGNIDAD HUMANA Y DERECHOS HUMANOS.pptx
SEMANA 9 LA DIGNIDAD HUMANA Y DERECHOS HUMANOS.pptx
 
La democracia y los derechos humanos 3º
La democracia y los derechos humanos    3º La democracia y los derechos humanos    3º
La democracia y los derechos humanos 3º
 
Derechos Humanos_LLAVES
Derechos Humanos_LLAVESDerechos Humanos_LLAVES
Derechos Humanos_LLAVES
 
Analisis del Oubdsman
Analisis del OubdsmanAnalisis del Oubdsman
Analisis del Oubdsman
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos hummanos ucv
Derechos hummanos ucvDerechos hummanos ucv
Derechos hummanos ucv
 
00025939
0002593900025939
00025939
 
Derechoshumanos
DerechoshumanosDerechoshumanos
Derechoshumanos
 
Derechos Humanos
Derechos Humanos Derechos Humanos
Derechos Humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechoshumanos
DerechoshumanosDerechoshumanos
Derechoshumanos
 
Derechoshumanos
DerechoshumanosDerechoshumanos
Derechoshumanos
 
Resumen Derechos humanos y adultos mayores.docx
Resumen Derechos humanos y adultos mayores.docxResumen Derechos humanos y adultos mayores.docx
Resumen Derechos humanos y adultos mayores.docx
 
derechos de primera segunda y tercera generacion
derechos de primera segunda y tercera generacionderechos de primera segunda y tercera generacion
derechos de primera segunda y tercera generacion
 
00025939
0002593900025939
00025939
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
 
Derechos cibernéticos para proyectar.pdf
Derechos cibernéticos para proyectar.pdfDerechos cibernéticos para proyectar.pdf
Derechos cibernéticos para proyectar.pdf
 
Derechoshumanos trilogia
Derechoshumanos  trilogiaDerechoshumanos  trilogia
Derechoshumanos trilogia
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
 

Último

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 

Último (20)

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 

Ppt

  • 1. SINTESIS SOBRE DERECHOS DE CUARTA GENERACION
  • 2. DERECHOS HUMANOS Los Derechos Humanos son prerrogativas, inherentes al hombre por el por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna. Su realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral del individuo.
  • 3. …..continuacion Son independientes de factores particulares como el estatus, sexo, orientación sexual, etnia o nacionalidad; y dependen exclusivamente del ordenamiento jurídico vigente, por lo que se consideran fuente del Derecho, en concreto la denominada derecho natural.
  • 4. DEFINICION Se definen como inherentes a la persona, irrevocables, inalienables, intransmisibles e irrenunciables. Por definición, el concepto de derechos humanos es universal (para todos los seres humanos) e igualitario, así como incompatible con los sistemas basados en la superioridad de una casta, raza, pueblo, grupo o clase social determinados. Según la concepción iusnaturalista tradicional, son además atemporales e independientes de los contextos sociales e históricos
  • 5. Los derechos humanos, se han convertido en una referencia clave en el debate ético-político actual, y el lenguaje de los derechos se ha incorporado a la conciencia colectiva de muchas sociedades. Sin embargo, existe un permanente debate en el ámbito de la filosofía y las ciencias políticas sobre la naturaleza, fundamentación, contenido e incluso la existencia de los derechos humanos; y también claros problemas en cuanto a su eficacia, dado que existe una gran desproporción entre lo violado y lo garantizado estatalmente.
  • 6. Derechos positivos y negativos Normalmente se dividen en dos categorías: derechos positivos y derechos negativos. Los derechos negativos, como el derecho a la intimidad, se definen exclusivamente en términos de obligaciones ajenas de no injerencia; los derechos positivos, por el contrario, imponen a otros agentes, tradicionalmente –aunque ya no de manera exclusiva– el Estado, la realización de determinadas actividades positivas.
  • 7. POR SU FUNCIÓN: •Derechos civiles •Derechos Políticos •Derechos Sociales •Derechos Colectivos POR SU ESTRUCTURA: (Facultad que otorga al titular) •Derechos de Defensa •Derechos de Participación •Derechos de Prestación FUNCIONES DE LOS DD.FF: • Función de protección (Salvaguarda del individuo frente a los poderes públicos) • Función legitimadora (DD.FF cómo criterios de lo justo y lo injusto CRITERIO HISTÓRICO: • Primera generación • Segunda generación • Tercera • Cuarta generación CLASIFICACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS POR SU FUNDAMENTO: •Derechos de Libertad •Derechos de Igualdad ÁMBITO PROTECCIÓN: •Derechos fundamentales •Derechos humanos
  • 8. …..continuacion Otra clasificación muy extendida es la que ordena los derechos humanos en tres o más generaciones, atendiendo por lo general al momento histórico en que se produjo o produce su reivindicación.
  • 9. EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS PRIMERA GENERACIÓN SEGUNDA GENERACIÓN TERCERA GENERACIÓN DERECHOS HUMANOS DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES DERECHO AL DESARROLLO; A LA PAZ; AL MEDIOAMBIENTE; ASISTENCIA HUMANITARIA SUJETO INDIVIDUO COLECTIVO PUEBLO; COLECTIVOS ESPECÍFICOS: Mujeres, infancia, indígenas … PRESUPUESTOS LIBERTADES FORMALES ESTADO SOCIAL DE DERECHO FORTALECIMIENTO SOCIEDAD CIVIL NECESIDADES CONSTITUCIONALISMO DEMOCRACIAS FORMALES DELEGACIÓN DEMOCRACIAS SUSTANTIVAS, PARTICIPACIÓN
  • 10. Primera Generación. - Derechos de tipo individual. Expresión, tránsito y salud. Segunda Generación. - Derechos de tipo social. Asociación. Tercera Generación. - Conocidos como derechos de los pueblos o colectivos. Paz y cooperación. Cuarta Generación. - Derechos de los grupos vulnerables. No discriminación, educación, salud y trabajo.
  • 11. Los derechos individuales garantizan al individuo una esfera de acción que tiene como límite el orden público y los derechos de otros. Asimismo, implican una abstención del Estado ante los espacios individuales.
  • 12. Denominados libertades clásicas, originarios de la Declaración de los derecho del Hombre: civiles y políticos de 1789. Imprescriptibles, Inajenables, intransmisibles, Irrenunciables. Gozan de Protección jurídica. *Toda persona tiene derechos y libertades fundamentales, sin distinción de raza, color, idioma, posición social o económica. *Toda individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad jurídica. Denominados libertades clásicas, originarios de la Declaración de los derecho del Hombre: civiles y políticos de 1789. Imprescriptibles, Inajenables, intransmisibles, Irrenunciables. Gozan de Protección jurídica. Toda persona tiene derechos y libertades fundamentales, sin distinción de raza, color, idioma, posición social o económica. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad jurídica. PRIMERA GENERACIÓN DERECHOS CIVILES Y POLITICOS
  • 13. Propios del Estado social de derecho, consagrados en normas constitucionales, buscan ser accesibles y disfrutables. Se demanda un Estado que accione programas y estrategias para su logro y goce efectivo. Tienen conexión efectiva, en algunos casos con los de primera generación. Algunos surgen a partir de la declaración de 1948. Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales. SEGUNDA GENERACIÓN DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES :
  • 14. Promovido a partir de la década de los 60 originados de la descolonización de los pueblos, buscan incentivar el progreso social y elevar el nivel de vida de los pueblos, en el marco de la igualdad jurídica de los Estados e interrelación entre la Naciones a través de la cooperación. La autodeterminación de los pueblos. La independencia económica y política. La identidad nacional y cultural. La Paz. La coexistencia pacífica. TERCERA GENERACIÓN DERECHOS COLECTIVOS :
  • 15. Desde hace varios años se ha empezado a sugerir la necesidad de que los individuos en la “Sociedad del Conocimiento” cuenten con sus propios derechos, una suerte de Declaración de Derechos Humanos que se adapte a las nuevas realidades impuestas por las relaciones humanas que se desarrollan en una sociedad donde el factor productivo es el conocimiento per se representado en los cambiantes desarrollos de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Esta necesidad se sustenta en el propósito de asegurar a todos los individuos el acceso a las Tecnologías de Información y Comunicación, TIC, fomentar el libre flujo e intercambio de información. Estas nuevas condiciones permiten que vayan cristalizando nuevos derechos que aspiran a concretarse en Declaraciones como las anteriores. HACIA UNA CUARTA GENERACIÓN DE DERECHOS HUMANOS: DERECHO AL ACCESO DE LA INFORMACIÓN
  • 16. En esencia, los denominados derechos de cuarta generación, en este nuevo espacio de información, tienen más que ver con la limitación del acceso a las condiciones necesarias (ya sean técnicas, económicas o culturales) que permitirían el desarrollo de formas más avanzadas de participación pública, de intercambio y libre expresión de ideas y creencias en el ciberespacio. Estos derechos aparecen como una propuesta de norma común reguladora con el fin de que cada institución que regule o actúe en el entorno del sector de la información y el conocimiento, se esfuerce por promover el respeto por estos derechos y libertades Estas normas asegurarian mediante medidas orientadas tanto al ciberespacio como al mundo físico, su reconocimiento y observancia universal, es decir, por parte de proveedores de servicios, usuarios individuales, organizaciones privadas e instituciones públicas.
  • 17. Estos derechos de cuarta generación se diferencian de los anteriores por el uso y aprovechamiento de las TIC, consideradas como indispensables para satisfacer las necesidades de los individuos, de las comunidades y de la sociedad en general; el progreso social y económico, el bienestar personal y comunal, el acceso universal a las tecnologías como objetivo de todos los actores involucrados en la construcción de la sociedad de la información, al servicio del interés público y bienestar social.
  • 18. INTERNET Y LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Con la llegada de Internet, los métodos de acceso y difusión de información han cambiado radicalmente, con grandes consecuencias para las personas, la sociedad civil y los gobiernos.
  • 19. Introducir la sociedad del conocimiento en este contexto significa atender a la necesidad de traducir los derechos humanos en términos que puedan también a abarcar a la ciencia, a la tecnología y la innovacion como elementos que modifican el concepto de espacio o ámbito en el que se manifiestan, profundizan, y desarrollan los derechos.
  • 20. ¡CENSURA! Título: BRITÁNICOS TENDRÁN QUE ELEGIR SI QUIEREN CENSURA EN INTERNET Una coalición de los principales proveedores de internet comenzará a obligar a sus clientes a elegir si desean tener acceso a la pornografía y otros temas de dudoso gusto, en lugar de simplemente ofrecer a los consumidores la posibilidad de bloquear esas páginas. Vínculo: http://www.dinero.com/actualidad/noticias/articulo/b ritanicos-tendran-elegir-quieren-censura- internet/137261
  • 21. INTERNET Y LOS DERECHOS El gran atractivo de Internet es su naturaleza abierta. Los intentos de restringir el libre flujo de información en Internet, así como los intentos de restringir lo que puede decirse por el teléfono, supondrían una limitación onerosa y nada razonable de los bien establecidos principios de privacidad y libertad de expresión.
  • 22. La libertad de expresión como derecho de cuarta generación Uno de los aspectos más relevantes de las TIC en relación a los derechos humanos hace referencia a la libertad de expresión. En este contexto no sería sólo uno de los derechos humanos fundamentales, sino también una condición de posibilidad para la defensa y el desarrollo de los demás derechos.
  • 23. …..Continuacion También surgen otras libertades esencialmente relacionadas con la anterior, a saber, la libertad de pensamiento en la red y redes sociales todas sus manifestaciones, y la libertad de buscar y recibir información.
  • 24. INTERNET Y LOS DERECHOS El hecho de que Internet se haya democratizado y convertido en una infraestructura técnica orientada a proporcionar una cobertura de comunicación barata, horizontal y de ámbito global, hace que la libertad de expresión y el resto de las libertades asociadas a ella deban aplicarse en toda su extensión a las actividades personales que se llevan a cabo en la red.
  • 25. Cualquiera puede crear sus páginas Web y difundir sus ideas a través de ella, participar activamente en foros de discusión, enviar y recibir mensajes de correo electrónico a un número extraordinariamente alto de usuarios con un coste prácticamente nulo. En la red, actualmente, cualquier ciudadano se convierte en emisor y receptor a un tiempo, y la interactividad y la participación se revelan como las reglas básicas del juego.
  • 26. Comienzan a surgir comunidades de intercambio basadas en fenómenos socio- tecnológicos como e-comercio que transforman el concepto de negocio y de intercambio de bienes, poniendo en jaque el sistema de mercado y la separación de roles entre productor y consumidor.
  • 27. USO MASIVO DE FORMATO DIGITAL Por una parte, todo lo que es digital puede existir la red: la propia naturaleza de la digitalización, que homogeneiza todo tipo de datos e información, ya sea audiovisual, textual o de cualquier otro tipo, y el progresivo desarrollo y abaratamiento de las tecnologías de la información y la comunicación, hacen que su uso se extienda cada vez más y sea más difícil restringir su disfrute a sectores habitualmente desfavorecidos de la sociedad.
  • 28. VULNERACION DE LOS DERECHOS DE CUARTA GENERACION Veremos cómo se llevan a cabo políticas restrictivas de las libertades mencionadas que inciden directamente sobre las TIC y los derechos de proveedores y usuarios.
  • 29. ATAQUES A LOS DERECHOS DE CUARTA GENERACIÓN A TRAVÉS DE INTERNET Limitando o prohibiendo el acceso y libre uso de la tecnología se apunta directamente a la libertad de opinión y expresión. En los últimos años se ha podido ver cómo el interés regulador de la libertad de expresión por parte de los gobiernos se ha centrado también en Internet y acceso a las redes sociales a traves de dispositivos moviles.
  • 30. ….ejemplos Una de estas medidas es la implantación de cortafuegos (firewalls), barreras informáticas que impiden la consulta y la visualización de cualquier tipo de páginas Web de dominios extranjeros no autorizados por el gobierno.
  • 31. SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN Y FILTRADO: LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN LA RED Uno de los problemas que enfrenta la libertad de expresión nace de la preocupación de los gobiernos por el control de los contenidos que circulan a través de Internet. Incluso cuando la tecnología de clasificación sea aplicable a todas las TIC, no está claro qué tienen en la cabeza los reguladores respecto a qué tipo de contenido debe ser clasificado, pre censurado o censurado.
  • 32. CONCLUSION En conclusion, la declaracion de los Derechos de Cuarta Generacion tratará de justificar la libertad de expresión en las redes y la universalidad de acceso a las mismas porque es eficaz para la comunicación y porque va a aumentar el volumen de intercambios a través del comercio electrónico.